Connect with us

Curiosidades

Así luce la casa más vieja de la CDMX

Published

on

Así luce la casa más vieja de la CDMX

Entre todas las construcciones que encontramos en la capital mexicana, hay una que se considera oficialmente como la más antigua. Se trata de una casa de una planta construida en el siglo XVI, está en el número 25 de la calle de Manzanares, en el tradicional barrio de La Merced. Así luce la casa más vieja de la CDMX.

Así luce la casa más vieja de la CDMX
El barrio de La Merced tiene la casa más antigua de toda la CDMX./Imagen Local MX Facebook

Este lugar conserva su estructura —hoy restaurada— y su distribución es la típica utilizada por los indígenas mexicanos, con las habitaciones alrededor de un patio central. Según los investigadores, sus cimientos son de tezontle y sus paredes están hechas de adobe y piedra a la manera de las casas de México-Tenochtitlan, aunque los marcos de sus puertas y ventanas están hechos con cantera a la manera española, así que en algún momento el lugar fusionó las dos arquitecturas.

Esta es la casa más antigua de la CDMX
La casa restauraca es un centro cultural para la comunidad./Imagen Es Diario Populalr Facebook

Hoy la casa más antigua de la CDMX sigue en pie y tras ser renovada es el Centro Cultural Manzanares 25, donde se imparten varios talleres para niños y niñas de la zona de La Merced y seguirá como un lugar dedicado a fomentar la cultura de los capitalinos así como el trabajo comunitario después de su rescate con obras que duraron ocho años.

La historia de la casa de Manzanares 25

Debido a su buena ubicación y a su tamaño —cuenta con 12 habitaciones— se piensa que fue el hogar de algún noble indígena o una familia adinerada, aunque no hay datos precisos. Era común que los antiguos artesanos y comerciantes habitaran en esta zona. Hoy es la única casa del siglo XVI que sigue en pie.

Así luce la casa más vieja de la CDMX
El inmueble ha visto más de 450 años de historia./Imagen Turisteando Ando Facebook

El Centro Histórico de la Ciudad de México es el lugar donde encontramos las construcciones más antiguas y ancestrales. Esta casa permanece de pie después de sobrevivir las eventualidades que se le presentaron durante casi 500 años, incluida la gran urbanización de la capital mexicana.

Así luce la casa más vieja de la CDMX
La casa antes de su restauración./Imagen Open Adiction Facebook

A partir de 2010 se le hicieron diferentes estudios arquitectónicos y debido a su antigüedad, el Fideicomiso Centro Histórico decidió conservarla y destinarla a ser un lugar dedicado a la comunidad. Para 2016 el Instituto Nacional de Antropología (INAH) se dio a la tarea de restaurarla y en diciembre de 2018 abrió sus puertas como Centro Cultural.

Una casa con más de 450 años de historia

Más de cuatro siglos han pasado por esta vivienda que es testigo de los cambios culturales y los sucesos importantes que pasaron por la CDMX. Hoy sigue en pie para contemplar lo que el futuro traerá. Antes de ser el Centro Cultural Manzanares 25, la casa sirvió como vecindad, dándole hogar a familias que habitaban en sus diferentes cuartos.

Así luce la casa más vieja de la CDMX
En algún momento se planeó demoler la casa./Imagen City CDMX Facebook

En algún momento planearon demolerla para construir un edificio de apartamentos donde los habitantes de la casa serían reacomodados. Pero al estudiar los planos del lugar se dieron cuenta de su gran valor histórico y se decidió conservarla.

En su patio central tiene una cuenca de piedra que sirve como pileta. Su techo cuenta con desagües y sus puertas miden medio metro de ancho. En su restauración sus techos de madera se renovaron, las piedras del patio se reacomodaron y las paredes se cubrieron con una capa de yeso.

Así luce la casa más vieja de la CDMX
La construcción seguirá en pie por muchos años más./Imagen Locatel Ciudad de México Facebook

En su momento, esta casa tuvo acceso a la antigua Acequia Real de la Ciudad de México, un canal que iba desde La Merced hasta la plaza El Volador —lo que hoy es la Suprema Corte de Justicia de la Nación— y conectaba con otros canales, lo que facilitaba el comercio desde otros lugares como Chalco y Xochimilco hasta el centro de la ciudad.

La casa más antigua de la CDMX hoy

El Centro Cultural Manzanares 25 ocupa las habitaciones de la casa como salones para talleres, también tiene una ludoteca, un salón de música y un museo de sitio.

Entre otras actividades culturales, hay talleres artísticos y de oficios para todos, desde cocina, botánica, dibujo y otras artes impartidos por especialistas y dirigidos a los vecinos de los barrios de La Merced, Tepito y Candelaria, especialmente al público infantil.

Así luce la casa más vieja de la CDMX
La casa de Manzanares 25 es la única del siglo XVI que sigue en pie./Imagen mexicoescultura.com

Así luce la casa más vieja de la CDMX y sus paredes siguen en pie y seguirán viendo el paso de más generaciones. Gracias a su valor histórico se conserva en el actual siglo XXI. Si andas por el Centro Histórico y el barrio de La Merced, date una vuelta y descubre la casa de Manzanares 25, de la que podemos decir que es la más vieja de México con su estilo y la fusión de culturas en su arquitectura.

The post Así luce la casa más vieja de la CDMX appeared first on Sopitas.com.

ues de anuncios individuales.

Curiosidades

‘Woody’ será el ingeniero de carrera de Liam Lawson

Published

on


Lo que necesitas saber:

Hugh Bird llegó a la organización de Red Bull en 2012

Red Bull ya le dio aire a Hugh Bird, el ingeniero de carrera con quien Checo hizo sus más grandes corajes públicos en 2024. El ingeniero británico no trabajará con Liam Lawson para la temporada 2025 y su lugar será ocupado por Richard Wood, conocido como ‘Woody’.

Hugh Bird se quedará a trabajar en la fábrica de Red Bull

De acuerdo con The Telegraph y ESPN, a Hugh Bird ya no lo veremos en el pitwall durante la temporada 2025, pues aunque seguirá trabajado en Red Bull, sus labores estarán enfocadas en la fábrica, en Milton Keynes.

La información fue compartida por un vocero de la escudería Red Bull, quien aseguró que Lawson hará dupla con ‘Woody’, quien ya había trabajado en algunas carreras con Checo, cuando Hugh Bird se ausentó por un permiso especial por paternidad.

Días atrás había circulado una imagen de Liam Lawson al lado de Hugh Bird en Milton Keynes, lo cual hacía suponer que harían mancuerna. Se desconoce si la decisión tiene alguna relación con el rendimiento del ingeniero en los últimos años o si tiene que ver con alguna otra situación personal.

Liam Lawson y Hugh Bird
Liam Lawson y Hugh Bird

Los errores de Hugh Bird con Checo Pérez

Bird llegó a la organización de Red Bull en 2012, pero fue en 2021 cuando dio el salto como ingeniero de carrera para hacer dupla con Checo hasta 2024.

En cuatro años estuvo en el foco de las críticas por errores de estrategia, los cuales se hicieron más evidentes en el último año, principalmente en las sesiones de calificación de los Grandes Premios de Brasil y de Qatar, en los cuales Checo le reclamó furioso por lanzarlo a la pista sin tiempo para hacer su vuelta rápida y por no revisar una infracción por límites de pista.

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Curiosidades

Futbolistas mexicanos que han jugado en la Serie A de Italia

Published

on


Lo que necesitas saber:

Hirving Lozano ganó con el Napoli la Copa de Italia en el 2020 y en el 2023 ganó la Serie A.

El fichaje de Santiago Giménez al Milán lo metió a una selecta lista de futbolistas mexicanos que han jugado en la Serie A de Italia.

Santi es apenas el octavo mexicano que probará suerte en tierras italianas. Claro, sin contar a Pedro Pineda, quien fue fichado por el Milan en 1991 pero nunca pudo debutar, por lo que no tiene alguna aparición en la Serie A.

Y aquí vamos a enumerar a cada uno de ellos, desde porteros, defensas y claro, delanteros como el ‘Bebote’.

Santiago Giménez, nuevo jugador del Milán
Santiago Giménez, nuevo jugador del Milán / Fotografía @FabrizioRomano

1.- Miguel Layún – Atalanta

La figura americanista, Miguel Layún, hizo historia al convertirse en el primer futbolista mexicano en jugar en Italia. Inicio su aventura en el futbol con los Tiburones Rojos del Veracruz y en el 2009 emprendió el viaje Europa tras ser fichado por el Atalanta.

Miguel Layún, Atalanta
Miguel Layún, Atalanta / Fotografía Mexsport

El debut de Layún en la Serie A fue el 27 de septiembre del 2009 y aunque un año después volvió a la Liga MX para fichar con el América, su nombre quedó grabado en la historia.

2.- Rafael Márquez – Hellas Verona

Rafita Márquez es un histórico en el futbol mexicano. Y entre sus tantos logros, también se convirtió en el segundo mexa en jugar en la Serie A de Italia, sorprendiendo a más de uno, pues fue fichado a sus 36 años de edad.

'Chucky' Lozano y los futbolistas mexicanos que han jugado en la Serie A de Italia
Foto: Getty Images

Luego de haberse coronado bicampeón de la Liga MX con León, el Hellas Verona mostró interés en él y lo convirtió en uno de sus refuerzos. Jugó durante un año antes de volver al Atlas.

3.- Carlos Salcedo – Fiorentina

En el 2016, la Fiorentina de Italia fichó a Carlos Salcedo luego de su gran paso con las Chivas en la Liga Mx. El ‘Titan’ siguió los pasos de Rafa y Miguel, cómo el tercer mexicano en el ‘Calcio’.

'Chucky' Lozano y los futbolistas mexicanos que han jugado en la Serie A de Italia
Foto: Getty Images

Fue un año el que estuvo Carlos Salcedo en la Fiorentina, pues se había ido en calidad de préstamo, y logró jugar únicamente 20 partidos, dando una asistencia.

4.- Héctor Moreno – Roma

Podemos decir que estuvo en la Roma porque eso de jugar, no fue tanto así. Héctor Moreno ilusionó a todo México con su llegada a la ‘Loba‘ en 2017, luego de su paso por el PSV. Sin embargo, su debut tardó mucho y después, sólo pudo disputar seis partidos.

'Chucky' Lozano y los futbolistas mexicanos que han jugado en la Serie A de Italia
Foto: Getty Images

Abandonó la Serie A de Italia seis meses más tarde, para volver al futbol español con la Real Sociedad, donde se mantuvo antes de probar suerte en la liga de Qatar.

5.- ‘Chucky’ Lozano – Napoli

Luego de dos años con el PSV, en el 2019 ‘Chucky’ Lozano se convirtió en jugador del Napoli, siendo el futbolista mexicano más caro de la historia, por encima de Raúl Jiménez y también en la compra más costosa del conjunto napolitano.

Se proclamó campeón de la Copa Italia en el 2020 y en el 2023 ganó la Serie A.

Chucky Lozano y el legado que deja en Europa con Napoli y PSV
Chucky Lozano fue campeón con Napoli / Foto: Getty

6.- Johan Vásquez – Genoa / Cremonese

Desde el 2021, Johan Vásquez saltó de la Liga Mx con Pumas a la Serie A con el Génova. Sin embargo, además de la Primera División, también vivió el descenso en su primera temporada.

Y en el 2023, se unió al Cremonese, también en la liga italiana, en donde se ha mantenido como titular e incluso ha marcado varios goles.

Johan Vasquez en el Genoa
Johan Vasquez en el Genoa / Getty Images

7.- Guillermo Ochoa – Salernitana

Guillermo Ochoa llegó a la Serie A en el 2023 con el Salernitana luego del Mundial de Qatar 2022. Llegó debido a que el portero titular de aquel entonces se había lesionado y eso le dejó libre la titularidad.

Su fichaje lo convirtió en el séptimo jugador mexicano en Italia, pero en el primer portero.

Ya es oficial: Guillermo Ochoa es nuevo portero de la Salernitana, su cuarta liga en Europa
@OfficialUSS1919

Santiago Giménez se convertirá en el octavo mexicano en la Serie A tras su fichaje con el Milán. Brilló y rompió las redes en la Eredivisie con el Feyenoord y tras un brillante periodo llegó el momento de dar el salto al ‘calcio’.

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Curiosidades

Mercedes le prohibe posar ‘desnudo’ a Valtteri Bottas

Published

on


Lo que necesitas saber:

Sauber decidió no renovar a Valtteri Bottas para el 2025 y en su lugar alinear a Niko Hülkenberg y Gabriel Bortoleto.

La buena noticia, Valtteri Bottas regresó a Mercedes y se mantendrá en la Fórmula 1, cómo piloto de reserva. La mala, tendrá que renunciar a su tradicional calendario desnudo y a publicar fotos de su trasero por ordenes de Toto Wolff.

El jefe de Mercedes dejó muy en claro que el equipo tiene que cuidar la imagen de sus pilotos por lo que no se le permitirá a Valttteri realizar ese tipo de fotografías. Aunque buscarán mantener su autenticidad y carisma que ha conquistado a varios aficionados en el mundo.

Valtteri Bottas, piloto reserva de Mercedes
Valtteri Bottas, piloto reserva de Mercedes / Fotografía @ValtteriBottas

Toto Wolff prohibe ‘desnudos’ en Mercedes

Sauber decidió no renovar a Valtteri Bottas para el 2025 y en su lugar alinear a Niko Hülkenberg y Gabriel Bortoleto. Es por eso, que tuvo que buscar lugar en otro equipo.

Su mejor opción fue volver a Mercedes, aunque está vez como piloto reserva ya que los dos asientos titulares son pertenecen a Kimi Antonelli y George Russell. Sin embargo, tendrá que renunciar a su gusto de posar con ‘poca ropa’ por órdenes de Toto Wolff.

“Somos Mercedes, así que el calendario de desnudos quizás ya no esté disponible. Así que hemos dicho eso, pero tenemos que mantenerlo auténtico” dijo Wolff a Racing News 365.

Valtteri Bottas analiza volver a Mercedes como piloto de reserva
Fotografía @F1

El calendario desnudo de Valtteri Bottas

En el 2024, Valtteri Bottas publicó un calendario llamado ‘Bottass’ que mezcla su apellido junto a la palabra ‘Ass’ que significa trasero en inglés. La venta del calendario reunió varios miles de dólares que el piloto donó a fundaciones contra el cáncer, a favor de la salud mental y para la prevención del suicidio.

Sin embargo, aunque su intención es buena, no podrá continuar con ella, al menos durante su etapa en Mercedes, pues su principal función será guiar a Kimi Antonelli.

Totto Wolff, jefe de Mercedes / Fotografía Getty Images

Parte del papel de Valtteri será observar a Kimi. Estar ahí para entrenar, estar ahí para estar atento a lo que sucede en la pista. Y Kimi aprenderá de Valtteri y de George” explicó Toto.

Así que, seguramente no tendremos el ‘Bottaass 2025’.

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending