Curiosidades
Los 25 conciertos y presentaciones más destacadas en México del 2023
Se nos fue como un suspiro, pero aunque no lo crean y parezca mentira, ya se terminó el 2023. Y definitivamente, este fue un gran año para todos los que les encantan los conciertos, pues en México tuvimos chance de ver a un montón de bandas y artistas rifados (tanto en presentaciones individuales como en festivales).
Desde que arrancó el año, la conciertiza no nos dio abastó, y peor aún con cada mes que pasaba, pues cada vez se anunciaban más shows imperdibles que hicieron que tuviéramos que gastarnos la quincena, juntar la morralla e incluso empeñar lo que no usamos. Aunque eso sí, estamos seguros que hay algunos que incluso deben el aguinaldo que todavía no les cae para pagar sus deudas de boletos.
Sin embargo, sabemos que a pesar de que hubo conciertos espectaculares que dieron de qué hablar por días e incluso semanas, algunos rifaron más que otros. Es por eso que acá les traemos nuestra lista con los 25 conciertos y presentaciones más destacadas en México (sin un orden en particular) que vimos este 2023.
Los mejores conciertos individuales en México en 2023
Taylor Swift
Por supuesto que no podíamos esperar esta lista sin mencionar EL CONCIERTO del 2023 en México (no por nada los boletos eran más codiciados que uno de lotería). Después de muchísima espera y pedirla por un montón de tiempo, Taylor Swift por fin visitó nuestro país con su impresionante The Eras Tour y nos regaló uno de los shows más increíbles que hayamos visto en muchísimo tiempo.
Sin exagerar, Tay-Tay montó un espectáculo audiovisual alucinante de tres horas de duración (el cual incluyó 45 rolas, varios cambios de vestuario, bailarines, un escenario con tecnología de primera y hasta pirotecnia) que estamos seguros que muchos aún no superan (ni superarán nunca, nos incluimos).
BLACKPINK
Otros de los conciertos más esperados y que demostró por completo lo monstruoso que es el K-Pop en nuestro país fue el de BLACKPINK. Luego de pedirlo a todos los Dioses posibles, el sueño se les cumplió a todas las Blinks mexicanas, quienes por fin pudieron disfrutar del show de Lisa, Jennie, Jisoo y Rosé en vivo y a todo color.
El grupo surcoreano visitó México por primera vez como parte de su BORN PINK World Tour y vaya que no decepcionaron, pues llenaron por completo dos noches en el Foro Sol, las cuales estuvieron llenas de buena vibra, hermandad y felicidad. Y por supuesto que las cuatro chicas demostraron por qué están en la cima de su género, pues montaron un show de verdadero lujo.
Lana Del Rey
Aunque algunos no lo puedan creer, han pasado 10 años desde la primera vez que Lana Del Rey vino a México. Y ahora, en 2023, una década después de aquel discreto debut en nuestro país, nos tocó volver a verla ahora en el enorme Foro Sol de la CDMX y de plano convertida en toda una superestrella mundial.
Solo que en esta ocasión, Lana volvió con disco nuevo, un repertorio con temas que ya podríamos considerar clásicos de su trayectoria, y sobre todo, una actitud que se ve en pocos artistas realmente. El ejemplo está en la conexión que logró con el público, el cariño mutuo que se sintió en ambos shows y hasta en algunas otras rarezas que la cantante estadounidense se aventó exclusivamente para sus fans en México.
Rosalía
Dicen por ahí que todo lo gratis sabe mil veces mejor que lo que pagaste. Y vaya que eso lo comprobamos con el concierto de a grapa que Rosalía se aventó en el Zócalo de la CDMX. Y es que no les mentimos cuando decimos que ha sido uno de los shows con el ambiente más rifado que se haya visto en la Plaza de la Constitución.
A menos de un mes de su presentación en el festival AXE Ceremonia, la catalana volvió a la capital chilanga y una vez más nos presentó el espectáculo audiovisual de Motomami frente a más de 160 mil personas quienes a pesar de aventarse horas parados, corearon, bailaron y lo dieron todo (hasta sus peluches del Dr. Simi). Y aunque no cambió mucho el set que se aventó antes, la vibra que se sintió en esta ocasión en el Zócalo fue algo indescriptible que solo los que lo presenciamos podemos comprender.
The Weeknd
Cinco años tuvieron que pasar para verlo de regreso en México, y podríamos decir que valió la pena la larga espera. Lo de The Weeknd en el Foro Sol, fue una de esas experiencias que te dejan satisfecho no solo por la música; también por el nivel de producción y el entusiasmo que se nota que le ponen Abel Tesfaye y su e al espectáculo.
Una luna gigante se encontraba suspendida en medio del recinto, así como la impresionante figura robótica femenina diseñada por el reconocido ilustrador Hajime Sorayama, un escenario futurista, bailarines y 37 rolas fueron algunas de las cosas que The Weeknd montó para sus conciertos en nuestro país y que de plano, nos dejó a muchos con la boca abierta abierta por lo impresionante que lucía todo frente a nuestros ojos.
Sam Smith
Un Palacio de los Deportes repleto de personas usando cuernitos de diablo se quedó asombrado con lo que vimos durante los conciertos de Sam Smith en México, quien la rompió en el escenario, específicamente en lo más alto de la estatua de la monstruosa escenografía que montó específicamente para su Gloria Tour.
El show de Smith definitivamente es es obligado para entender su camino como humano y artista. Y vaya que andaba inspirado, pues después de 20 rolas y tras conectar por completo con los miles de fans que tiene en nuestro país, el propio cantante británico admitió que lo que presenciamos en la CDMX, ha sido de los mejores shows de su carrera.
Paul McCartney
Luego de seis largos años de espera, Paul McCartney por fin regresó a México para dar dos conciertos como parte de su Got Back Tour y vaya que todo ese tiempo valió por completo la espera, pues como siempre, esta leyenda viviente de la música se aventó sets de tres horas donde sonaron un montón de clásicos y rarezas de su carrera con The Beatles, Wings y como solista.
Algo hay que agradecerle a Sir Paul con los shows que se chutó en el Foro Sol: mantenerse como ese ídolo incansable, esa leyenda que ama la música y que ha marcado –por más cliché que suene– a tantas generaciones con el paso del tiempo no es una tarea sencilla. Y definitivamente, sus presentaciones fueron de las más bonitas y emotivas que vimos en todo el 2023.
Depeche Mode
Tras cinco años de ausencia y ahora como un dúo musical después de la lamentable muerte de Andy Fletcher en 2022, Depeche Mode regresó a México para dar tres conciertos en la CDMX como parte de su Memento Mori Tour, gira mundial con la que promocionaron su quinceavo disco de estudio del mismo nombre.
Al ser una de las agrupaciones pioneras de la música electrónica en el mundo, el regreso de Dave Gahan y Martin Gore a nuestro país era esperado por miles de fans, quienes no perdieron oportunidad de ver a estas leyendas en vivo una vez más. Y vaya que el grupo se rifó, pues nos hicieron pasar varias noches llenas de hits, visuales impresionantes y mucha nostalgia. Con decirles que grabaron sus presentaciones y muy pronto podremos verlas (así que esperamos que hayan ido a estos shows bañados y perfumados).
Arctic Monkeys
Convertidos en unos verdaderos ídolos, Arctic Monkeys regresó a México para presentar su más reciente disco, The Car y hacernos temblar –literal– con dos noches en el Foro Sol. Aunque interactuaron muy poco con el público y casi se aventaron rola tras rola sin parar, Alex Turner les agradeció en cada oportunidad que tuvo y tanto a él como a Jamie, Nick y Matt se les le notaba muy contentos ante la reacción de la gente.
Y sobra decir que sus fans se les entregaron por completo, gritando varias veces “olé, olé, olé, Arctic Monkeys” y coreando prácticamente todas las rolas sin exagerar. Después de casi dos horas de concierto y un setlist muy bien armado al que de plano no le faltó casi nada, los de Sheffield nos dejaron con un gran sabor de boca, con ganas de más y un gran susto (patrocinado por un temblorcito y el relajado sonido de la alerta sísmica) que afortunadamente no pasó a mayores.
Placebo
Qué rara combinación esa de ir a un concierto y disfrutarlo al máximo, pero también sentir que faltó un poquito más. Es decir, Placebo realmente dio un show espectacular en el Palacio de los Deportes y se disfrutó al máximo, de eso no hay la menor duda. Pero quienes esperaban una avalancha de clásicos, a lo mejor se llevaron la sorpresa.
La banda comandada por Brian Molko y Stefan Olsdal por fin regresó a México, esto luego de que debieron posponer su visita el año pasado. Y lo hicieron para presentar acá su disco Never Let Me Go, el cual tocaron casi completito. Y vaya que fue una decisión aventurada prescindir para este concierto de sus clásicos. pero con todo eso el show fue emocionante. Se notaba que el público mexicano los extrañaba, y ellos correspondieron al cariño. Por eso son una bandota.
Tame Impala
En su segunda visita al Palacio de los Deportes –después de presentarse en 2016–, Tame Impala regresó a la CDMX para dar un concierto con su cuarto álbum The Slow Rush. Y esto a pesar de que Kevin Parker se fracturó la cadera y a pesar de eso no se echó para atrás, pues sentadito y toda la cosa, se aventó un showsazo de aquellos.
Con un setlist que en su mayoría tuvo rolas nuevas, pero también varios clásicos, la banda australiana nos voló una vez más la cabeza con su espectáculo audiovisual. Sin duda, este concierto es de los más emocionantes y emotivos que vimos a lo largo del año y aunque faltaban muchos meses del 2023, Kevin se ganó por completo nuestro corazón por preferir salir en muletas y darlo todo así antes que decepcionarnos. ¡Héroe!
The Smile
Por fin se nos hizo ver a The Smile, el proyecto de Thom Yorke, Jonny Greenwood y Tom Skinner en México, y vaya que fueron de los conciertos más rifados que vimos en este 2023. A pesar de que no interactuaron tanto, la banda se echó casi hora y media de show con 19 canciones que de plano nos hicieron volar. Aunque eso sí, la agrupación le agradeció a su público por un par de shows especiales en el Auditorio Nacional.
Pero quizá nosotros tendríamos qué agradecerles por los conciertos tan espectaculares que dieron, los cuales de plano superó las altas expectativas que teníamos. Fue una gozada verlos simplemente tocando sus instrumentos, subiendo y bajando la intensidad, y llevándonos por una verdadera montaña rusa musical donde las emociones estuvieron a flor de piel. Una experiencia completamente única, algo que todos los fans de la música deberían presenciar al menos una vez en la vida
Ghost
Ya se antojaba que el Imperatour de Ghost llegara a México. Y de nuevo, como sucedió hace tres años, el Palacio de los Deportes se convirtió en esa parroquia ‘endemoniada’ donde el Papa Emeritus IV y sus Nameless Ghouls (los músicos anónimos que lo acompañan) llegaron a hacer lo que mejor saben: armar una buena misa a punta de guitarrazos.
Con todo y lo que puedan decir los más puristas del metal –que si la banda es muy pop para el género, que esto o lo otro–, algo esta muy claro: el proyecto liderado por Forge sabe dar un espectáculo imperdible, con canciones increíbles y una puesta en escena que no solo destaca, también impacta aunque no seas fan. Enorme concierto el que esta bandota se echó en el ‘Palacio de los Rebotes’.
Simple Plan
Aunque les tocó compartir venue con el mismísimo Cirque Du Soleil, Simple Plan regresó a México para aventarse un concierto muy especial en el Pabellón Oeste del Palacio de los Deportes. Y es que más allá de un simple show, la banda canadiense volvió para armar una verdadera fiesta tuvo una buena dosis de nostalgia, de esa que emociona.
Además de tocar sus clásicos, Pierre Bouvier y compañía coverearon a Oasis y hasta sorprendieron a sus fans subiendo a un par con ellos (incluso un pequeño niño vestido de Scooby-Doo los acompañó para cantar la rola que compusieron para este personajazo). Así de fuertes se mantiene Simple Plan como una banda que, quizá para sorpresa de muchos, sigue siendo garantía de un gran show.
Little Jesus
Para nadie es un secreto que Little Jesus es una de las bandas más importantes de nuestro país, que cada vez parece que suben un escalón más. Sin embargo, llegaron a un punto muy importante con el concierto que dieron en el Auditorio Nacional, el cual de plano nos dejó con la boca abierta –en el buen sentido de la palabra, claro–.
La agrupación no solo montó una puesta en escena muy rifada, también se chutaron un setlist lleno de rolas viejas y otras completamente nuevas para las que contaron con varios invitados especiales. Ximena Sariñana, Ed Maverick, Bratty, Jesse Baez, Girl Ultra y Jimena González fueron los artistas que acompañaron a Little Jesus en este conciertazo, el más importante en lo que llevan de trayectoria.
Y acá van las mejores presentaciones en festivales
Robbie Williams (Tecate Emblema)
¿Cómo definirían lo que significa ‘entretenimiento’? ¿Qué es saber entretener? Bueno, solo nos hizo falta ver a Robbie Williams en el Tecate Emblema 2023 para tenerlo claro. No es como que no supiéramos que sería una experiencia emocionante, pero esta fue una de esas presentaciones que ponen la vara altísima cuando se habla de dejar el alma en el escenario.
El británico se robó el show en la segunda noche del festival, aventándose un setlist con lo mejor de lo mejor de su carrera solista (aunque también se chutó una rola de Take That y hasta covereó a Oasis). Y al final, después de ver su entrega y la del público en el Autódromo Hermanos Rodríguez, podríamos decir que sí nos demostró lo que ser un verdadero showman.
The Cure (Corona Capital)
Definitivamente, The Cure nos regaló el show perfecto para cerrar el Corona Capital 2023, una edición que recordaremos por su buena dosis de nostalgia y melancolía que, aunque algunos lo nieguen, la neta nos encanta ese agridulce sentimiento que nos llega directo al cora. Y por supuesto que para eso, esta bandota se pinta sola.
A pesar de mucho de lo que se decía sobre su presentación en el festival, Robert Smith y compañía prácticamente tocaron casi el mismo tiempo que en sus shows fuera de festivales (con un show de dos horas y cacho al que solo faltaron un par de rolas). Pero lo más importante es que nos dieron una presentación muy linda, llena de himnos, rarezas y más, la cual de plano no podremos superar en un buen rato.
The Flaming Lips (Hipnosis)
Luego de varios años sin pisar la CDMX, The Flaming Lips volvieron para encabezar la edición 2023 del festival Hipnosis. Y vaya que su regreso a la capital chilanga fue muy especial, pues la banda estadounidense se echó completito ni más ni menos que Yoshimi Battles the Pink Robots, uno de sus mejores discos.
Como ya es una costumbre, Wayne Coyne y compañía nos dieron un espectáculo audiovisual impresionante, lleno de inflables gigantes, globos, explosiones de papelitos y mucho color. Sin embargo, la conexión que armaron con el público tocando este álbum clásico de su carrera e incluso chutarse otras rolas que no vienen incluidas en este material, hicieron que se llevaran el festival (incluso que se nos olvidara el frío) pues por unos cuantos minutos, soñamos despiertos junto a la banda.
Pulp (Corona Capital)
Sin temor a exagerar, Pulp fue una de las bandas que se llevaron por completo el primer día del Corona Capital 2023. Después de más de una década de ausencia en nuestro país, la legendaria agrupación —de las abanderadas del britpop— volvió a México para darnos un show inolvidable lleno de nostalgia y momentos insuperables.
A pesar de que se echaron una hora y cachito de set, y que les faltaron más rolas y temazos de su gigantesca discografía, Jarvis Cocker y compañía se rifaron como los grandes (tanto así que hasta aventó Pulparindos en señal de reconocimiento a sus fans mexas). Pero eso sí, no cabe duda que nos dieron una de las mejores presentaciones para arrancar como se debía el Corona Capital y de plano de las que se hayan visto en la historia del festival.
Turnstile (The World Is A Vampire)
La primera edición de The World Is A Vampire en México acertó en algo importante: armar un lineup perfectamente bien curado y balanceado con bandas que en general, en vivo suenan potentes y oscuras. Y aunque todas tuvieron su grado de protagonismo, más allá de los headliners, estamos seguros que Turnstile fueron uno de los grandes actos del festival.
La banda comandada por Brendan Yates volvió para darnos un concierto poderoso en el Foro Sol, donde le volaron la cabeza a punta de guitarrazos y rolas enérgicas a las personas que iban especialmente a verlos, pero también se ganaron a un montón de nuevos fans que quedaron completamente hipnotizados por su propuesta. De plano, uno de los mejores shows de este festival, el cual nos hubiera gustado que durara más.
IDLES (Corona Capital Guadalajara)
¡Qué showsazo se aventó IDLES! Eso probablemente no es novedad, pero lo que sí fue que esta vez el público le respondió desde el momento en que la banda se subió al escenario del Corona Capital Guadalajara. La primera ovación fue para el bajista Adam Devonshire quien se subió con su playera de las Chivas… pero la gente realmente explotó con la carcajada cuando Joe Talbot empezó a cantar unas líneas de “Wrecking Ball” de Miley Cyrus.
Y habiendo ya bromeado con el incómodo momento del Corona Capital CDMX en noviembre pasado, le entraron directo y empezaron con “Colossus”, ahí fue donde voló la primera cheve y supimos que los tapatíos se lo estaban tomando en serio. Joe Talbot notó esta química y no dejaba de agradecer en su particular español, pero luego se tomó su tiempo para dar un mensaje más emotivo: “(México) Es el mejor país para tocar música en el mundo. Estamos muy agradecidos por ser recibidos con tanto amor y pasión“.
The Hives (Corona Capital)
The Hives detonó el escenario principal del Corona Capital 2023… y qué locura de presentación. Ya se esperaba un show poderoso pero la banda sueca no deja de sorprendernos cada vez que los vemos en una tarima. Pelle Almqvist y compañía estaban bastante felices y se el cariño tan especial que le tienen a México. Con decirles que el frontman dijo que aprendió un poco de español especialmente para este show y lo habló por un largo rato.
Por supuesto que la banda tocó rolas de su nuevo disco, pero también un montón de hits, que nos demuestran que sus guitarrazos al estilo punky garajero nunca pasarán de moda. Ya se imaginarán el montón de chelas que volaron en todo momento. Al final, el público se entregó de lleno ante el poderío de una banda que sabe explotar todo. Es el ruido hecho magia.
Alt-J (Vive Latino)
Alt-J sin duda nos dieron uno de los actos más íntimos y perfectos del primer día del Vive Latino 2023 con un set que dio un recorrido diverso por toda su discografía, logrando complacer tanto a los fans que los siguen fielmente desde hace más de una década como a los nuevos seguidores que apenas están al pendiente de lo que hacen.
Desde la revelación del cartel de la edición de este año del Festival Iberoamericano de Cultura Musical, la banda británica se perfiló para ser uno de los actos más esperados y por supuesto que no decepcionaron, pues se echaron un montón de rolas que nos encantan e incluso canciones de su más reciente material discográfico. En medio de la noche y con una vibra emotiva, la agrupación nos dio un show mágico, corto pero certero.
Noel Gallagher (Corona Capital)
No lo vamos a negar, es imposible no recordar a Oasis cuando se habla de los Gallagher, aunque sea por separado. Pero incluso en medio del recuerdo de la banda británica, Noel, el mayor de los hermanos sabe cómo dejar un grato sabor de boca mostrando lo mejor de su presente, con un toque nostálgico de su pasado. Y eso lo dejó muy claro en el show que dio en el Corona Capital 2023.
En medio de un setlist que tuvo rolas de los High Flying Birds y temas que convirtió en clásicos junto a Liam, Noel Gallagher nos mostró en el festival fue que quizá es tiempo de permitirnos disfrutar aún más de dos carreras solistas que merecen más brillo, porque lo están haciendo sensacional. Que la ilusión por Oasis siga, pero disfrutemos también lo que cada uno hace por su lado.
The post Los 25 conciertos y presentaciones más destacadas en México del 2023 appeared first on Sopitas.com.
ues de anuncios individuales.Curiosidades
El impacto de la llegada de Donald Trump en el deporte mexicano
Lo que necesitas saber:
Las medidas tomadas por Donald Trump podrían afectar diversas áreas del deporte en México.
Para nadie es un secreto que la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos ha tenido un impacto en diversos ámbitos a nivel internacional. México, por a su cercanía geográfica, su relación comercial y sus profundos lazos sociales con su vecino del norte, ha sido uno de los países más impactados.
El ámbito deportivo no es la excepción. Varias de las políticas impulsadas por la administración Trump podrían incidir en México a mediano y largo plazo. A continuación, un breve recuento de sus posibles efectos.
Atletas que buscan formarse en Estados Unidos
De entrada, los primeros afectados serán los atletas mexicanos que quieran desempeñarse de forma profesional en Estados Unidos.
Unas políticas migratorias más restrictivas dificultarán y encarecerán los procesos para que los jóvenes mexicanos interesados en estudiar y desarrollarse en universidades estadounidenses puedan obtener becas deportivas que les sirvan como trampolín hacia el profesionalismo. Lo mismo ocurre con los procesos de preparación de los atletas amateurs que suelen viajar a Estados Unidos para entrenar y competir. Muchos de ellos, al no contar con el apoyo del gobierno mexicano, terminan costeando su propia preparación.
Un caso peculiar es el del béisbol. A pesar de que México es uno de los mayores semilleros de talento para las Grandes Ligas, las academias que forman jugadores para la MLB podrían ver una reducción en las firmas de prospectos, ante la incertidumbre económica y política que existe entre ambos países.
El deporte profesional no se salva
Los deportistas y entrenadores profesionales, aunque en menor medida, también podrían encontrar trabas durante el gobierno de Trump. Por ejemplo, los futbolistas y beisbolistas mexicanos que quieran integrarse a un equipo de las ligas profesionales de ese país, podrían enfrentarse a una mayor complejidad en el papeleo y un aumento en las tarifas, para la obtención de visas profesionales dificultando su llegada al mercado estadounidense.
Si Trump impulsa políticas económicas proteccionistas, sumado a su discurso nacionalista y la renegociación del T-MEC, podría generar conflictos con algunas marcas y patrocinadores de la industria deportiva de nuestro país.
Otro factor clave será la fluctuación del peso frente al dólar. En México, los jugadores de la Liga MX firman sus contratos en dólares. Al subir el precio de esta divisa, las nóminas de los equipos mexicanos se verán afectadas. Para compensar el déficit, los clubes podrían incrementar el costo de sus entradas o mercancía oficial, repercutiendo directamente en el bolsillo de los aficionados.
Otra arista es la de los eventos internacionales que se celebran en México. Mantener eventos como la Fórmula 1 o la presencia de ligas estadounidenses como la NFL y la NBA en nuestro territorio podría volverse complicado ante la constante incertidumbre financiera entre ambos países.
¿Y el Mundial, apá?
La relación trilateral entre México, Estados Unidos y Canadá no pasa por su mejor momento, debido en gran medida a las amenazas de Donald Trump de imponer aranceles a México y Canadá. Esto podría influir negativamente en la coordinación de la Copa Mundial 2026 de la FIFA, no solo en términos financieros, sino también en la logística, antes y durante el evento.
Las medidas de seguridad extremas del gobierno estadounidense y las restricciones migratorias podrían crear la percepción de que asistir a este Mundial es más complicado y caro.
¿Te imaginas lo complejo que podría ser para un aficionado o periodista moverse por los tres países bajo estas condiciones? Los asistentes podrían preferir quedarse en territorio estadounidense (que es donde se jugará la mayoría de los partidos) en lugar de trasladarse a México.
Por último, el discurso divisionista de Trump podría contradecir el espíritu de hermandad que un Mundial busca transmitir, generando controversias internacionales y afectando la imagen del torneo.
¿De qué otra manera crees que este segundo periodo de Donald Trump al frente de la presidencia podría afectar al deporte en México?
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
ues de anuncios individuales.
Source link
Curiosidades
¿Realmente chocará con la Tierra en 2032?
Lo que necesitas saber:
La probabilidad de que el asteroide 2024 YR4 choque con la Tierra es muy baja, pero es el objeto con mayor riesgo de impacto en este momento y por eso lo tienen en la mira
“Hay un asteroide allá afuera, con nuestro nombre escrito”, dijo alguna vez (palabras más, palabras menos) el físico Brian Cox. ¿Será que ese asteroide es el 2024 YR4? Pues las principales agencias espaciales lo tienen en la mira por un posible impacto contra la Tierra en 2032, lo que ha generado un poco de especulación al respecto.
2024 YR4, ¿el asteroide que podría chocar con la Tierra en el año 2032?
No queremos asustar a nadie, por eso vamos directo con el dato. Aunque ya hay muchos medios con titulares como “¡Descubren asteroide que chocará con la Tierra en el 2032!”, la probabilidad de que 2024 YR4 impacte contra nuestro planeta se calcula en solo 1.2% para estos momentos. Una posibilidad muy baja.
Se tiene contemplado que solo pasará “cerca” de la Tierra el 22 de diciembre de 2032, pero no lo suficiente como para ser un peligro.
El asteroide 2024 YR4 se encuentra solo en el Nivel 3 (de 10) de la escala de riesgo de impacto y en una de esas baja pronto. “En el pasado, hubo varios objetos que aparecieron en la lista de riesgo y finalmente desaparecieron a medida que se recibieron más datos. Es posible que nuevas observaciones resulten en la reasignación de este asteroide a 0 a medida que se reciban más datos“, indica la NASA en un informe publicado el 29 de enero.
¿Y entonces por qué anda tan viral eso de que el asteroide podría impactar la Tierra en 2032?
No es de a gratis que se hable del asteroide 2024 YR4, como diría cierta funcionaria de la 4T: “No es falso, pero se exagera”. Como decíamos, incluso la NASA salió a hablar de este asteroide.
Pero no hay de qué preocuparse, ya que la razón de que 2024 YR4 haya entrado en conversación, es porque la Agencia Espacial Europea lo colocó al principio de su lista de asteroides potencialmente peligrosos. Pero no porque sea realmente peligroso, solo es porque por ahora no se conoce ningún otro objeto que supere el 1% de probabilidad de chocar contra la Tierra.
Esto es, el asteroide 2024 YR4 tiene muy pocas posibilidades de impactar contra nuestro planeta en el 2032, pero como no hay otro objeto conocido de su tamaño y con probabilidad de acercarse mucho a la Tierra, entonces lo tienen en la mira.
Según la propia NASA, todo objeto que supere el 0% de probabilidad de impacto (aunque sea un 1%) es monitoreado de forma constante para asegurarse de que efectivamente no sea un riesgo. Y por eso se habla de este asteroide.
2024 YR4, un asteroide “nuevo” y de gran tamaño
Otra razón por la que este asteroide entró en conversación es por su tamaño. Calculan que mide entre 40 y 90 metros de ancho, lo que sería suficiente como para causar daños en una región extensa.
Además es reciente. Apenas se descubrió el 27 de diciembre de 2024 (de ahí su nombre), por eso es que los cálculos de su trayectoria son todavía reducidos, De hecho se está alejando de la Tierra y podría perderse en el cosmos pronto, complicando una predicción precisa de su ruta.
Pero lo dicho, no hay razón para preocuparse por ahora. Se calcula que el asteroide se pierda de vista incluso con telescopios muy potentes, pero volvería a ser visible por ahí del 2028, lo que daría suficiente tiempo como para evaluar de nuevo el riesgo de impacto en 2032, y hacer lo necesario para evitarlo.
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
ues de anuncios individuales.
Source link
Curiosidades
folk ligero en español con arreglos de ensueño
Lo que necesitas saber:
Lulú Bulos es una cantautora y multiinstrumentista que nos trae indie folk en español para abrazar el cambio y tener esperanza.
Lulú Bulos es una artista mexicana que lleva en ella muchísima música y ha encontrado su sonido a base de guitarras que mezclan el folk con toques de bossa nova, la base para contemplar la naturaleza, reflexionar sobre su lugar en el mundo y lo difícil de las relaciones amorosas.
Con un sonido reconfortante y como sacado de uno de sus sueños, si lo tuyo es el folk de Joni Mitchell, y el desarrollo hacia Bon Iver, James Blake o la parte de folk cósmico de de Angel Olsen, tienes que entrarle a Lulú Bulos.
Ella acompaña como apoyo en vivo a León Larregui y Ximena Sariñana, por lo que tiene bastante experiencia en las presentaciones en vivo, y aunque le toque estar sola en el escenario o con acompañamiento, su concentración en la voz y los teclados o guitarra, es algo altamente conmovedor.
El año pasado la vimos abriéndole a Chetes y fue una sorpresota, la añadimos en nuestra lista de artistas revelación para seguir este año, y apenas estuvo en la cabina de radio para una sesión en vivo exclusiva, en la que nos asombró con su talento en la voz y la guitarra.
Lulú Bulos encuentra la belleza en lo simple pero profundo
Esta compositora, cantautora y multiinstrumentista tiene un sonido generalmente alegre, aunque toca temas bastante serios como la duda y la pérdida. Ella los relaciona con la naturaleza y el universo, por lo que escuchar a Lulú bulos resulta reconfortante pero a le vez fatalista, para bien.
Desde su primer sencillo “Fogara”, escuchamos un folk indie reconfortante, a base de capas con la voz de Lulú. Ella narra románticamente algo sencillísimo: una escena alrededor de la fogoata. Lejos del ruido urbano, te puedes sentir flotando a base de guitarras, voces y una percusión muy muy tenue.
Hay algo en su sonido desde “Fogara” que la define como artista: las historias aparentemente sencillas que encapsulan un momento lindo de la vida y conducen a temas más profundos. Está impregnada de nostalgia, a veces feliz, a veces triste, pero siempre conmovedora.
Adoradora de la naturaleza, Lulú utiliza el agua o el viento, para explicarse un poco de lo que hace en el mundo o cómo debe actuar en la vida. Estos mensajes nos los regala tras la reflexión, como ideas reconfortantes ante la pérdida e intentar avanzar en un mundo tan caótico.
Música para escapar del ruido de la ciudad a paisajes sonoros
La música de Lulú tiene una intimidad asombrosa. Parece que está tocando en la sala de su casa, pero a la vez efectos simples y eficientes hacen de sus rolas algo con una magnitud mayor. Un reverb en su voz (“Limbo” o “Noche Estrellada”) o el uso preciso de las cajas de ritmos (“Atardecer” o “El Faro”) le dan modernidad a uno de los géneros más veteranos.
Su idea artística está clarísima, y puede conmoverte inesperadamente algún mantra relativo a aceptar al cambio, a ser un paralelismo de lo que sucede en la naturaleza o a simplemente tomar una pausa y apreciar lo que damos por sentado a nuestro alrededor.
Su primer disco estuvo bajo la producción de Pablo Cantú (Reyno) y es un trabajo que ya incorporó mucha más planeación sobre las letras y el sonido. Centrada en el folk, hay algo de bolero (“Noche Estrellada”), un poco de arreglos de funk (“Atardecer”), y experimentos instrumentales que desafían el encasillamiento en un género.
Lulú ubica las dinámicas de un disco e incluye joyitas instrumentales como “(sueño lúcido)”, y “Preludio: op.28, no.7”, en la que hace un guiño a los grandes compositores de música clásica como Chopin o Bach. Esto, aprovechando su especialización en piano, pero ahora ella lo trae con estaciones de sintetizadores y efectos.
Con su disco Todo Vuelve al Mar recién estrenado en diciembre de 2024, habrá que ver a Lulú Bulos en vivo durante este año, para que confirmen el talento de esta multiinstrumentista sensible que nos transmite una paz realista y natural en sus rolas.
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
ues de anuncios individuales.
Source link
-
Actualidad2 días ago
la NASA ha encontrado moléculas vinculadas a la vida en las muestras de Bennu
-
Curiosidades2 días ago
Avión de American Airlines choca con helicóptero en Washington
-
Actualidad2 días ago
Qué es High-Flyer, el fondo chino que impulsa DeepSeek y lleva años utilizando la IA para tomar decisiones de inversión
-
Curiosidades2 días ago
México enviará carta a Google para que la ‘America Mexicana’ aparezca en Maps
-
Musica1 día ago
Black Country, New Road primera banda confirmada del Pitchfork Music Festival CDMX 2025
-
Curiosidades2 días ago
¿Karla Sofía Gascón violó las reglas de los Oscar al acusar a Fernanda Torres?
-
Curiosidades2 días ago
Descalifican al equipo del mexicano Sebastián Álvarez en las 24 horas de Daytona
-
Curiosidades23 horas ago
Sheinbaum confirma que la ‘Agencia Espacial Mexicana’ sólo cambiará de nombre