Curiosidades
Retrasos en el segundo día de la nueva Línea 1 del Metro CDMX
Fue este pasado domingo 29 de octubre de 2023 que las autoridades capitalinas reabrieron el primer tramo de la Línea 1 del Metro de la CDMX, sin embargo, en su segundo día, los usuarios ya reportan retrasos de varios minutos, incluso para subir a los trenes.
Retrasos en la Línea 1 del Metro CDMX
Como les contábamos aquí arriba, este lunes 30 de octubre, usuarios del transporte capitalino reportaron retrasos de varios minutos en el recién abierto primer tramo de la Línea 1 del Metro de la CDMX.
Sí, a través de redes sociales, algunas personas indicaron que llevaban varios minutos parados en algunas de las estaciones sin poder entrar a los nuevos trenes que dan servicio en la Ciudad de México.
Por ejemplo, una persona señaló que ya llevaba 20 minutos esperando en la estación Merced y que nada más no podía utilizar el nuevo servicio de la Línea Rosa.
“20 minutos parados en Merced. Da lo mismo la remodelación de la Línea 1, el servicio sigue siendo pésimo”, dijo el usuario en redes sociales.
Mientras que otra persona publicó lo siguiente: “La magna Línea 1, un día después de su ‘re inauguración’, si quieren acceder a los andenes deben esperar 15 minutos mínimo. Ya no hablemos de abordar un tren. Les siguen viendo la cara, chilangos”.
¿Qué dijo el Metro al respecto?
Luego de que otro usuario señalara que llevaban más de 20 minutos parados en la estación San Lázaro de la Línea 1, el Metro de la CDMX le respondió que tuvieron que realizar un corte de energía y algunas maniobras para retirar un objeto metálico de las vías.
Sí, según el transporte capitalino, se trató de una muleta que cayó a las vías de la estación Merced, por lo que las autoridades capitalinas pidieron a los usuarios resguardar sus pertenencias al entrar a los andenes y respetar la línea amarilla de seguridad.
“Al caer un objeto a las vías, además de que puede provocar un corto circuito, se genera demora en el servicio y como consecuencia mayor tiempo de espera en andenes. Resguarda tus objetos personales para evitar que caigan a las vías”, explicaron por último.
The post Retrasos en el segundo día de la nueva Línea 1 del Metro CDMX appeared first on Sopitas.com.
ues de anuncios individuales.
Curiosidades
La base militar donde Trump quiere construir una cárcel para migrantes en Cuba
Lo que necesitas saber:
La Base Naval de Guantánamo ha funcionado para albergar una prisión militar y hasta centros de detención de migrantes.
En la tanda de sus polémicos decretos, Donald Trump ordenó enviar a miles de migrantes sin documentos a un centro de detención en Guantánamo, una zona que Estados Unidos tiene en arriendo “perpetuo” en Cuba. Y en este contexto por acá en Sopitas.com les contamos por qué el gobierno gabacho tiene una base militar en esta isla y con qué propósito.
¿Qué es Guantánamo? ¿Por qué Estados Unidos opera en este sitio de la isla de Cuba?
Guantánamo: La base militar donde Trump quiere una cárcel para migrantes en Cuba
El plan de Trump
El 29 de enero de 2024, Donald Trump ordenó enviar a miles de migrantes sin documentos a la Base Naval de Guantánamo.
Según Trump, podrían ser enviados 30 mil migrantes sin documentos y considerados —por el gobierno de Estados Unidos— como “delincuentes de alta prioridad”.
La controvertida idea de Donald Trump es que los/las migrantes permanezcan en un centro de detención, que no es la prisión militar que fue construida en 2002 para retener a sospechosos extranjeros acusados de terrorismo, tras los atentados del 11S.
El centro de detención de migrantes estaría ubicado en un área que ha sido destinada para… detener a más migrantes que han intentado llegar a Estados Unidos por mar desde los 90.
Se trata del Centro de Operaciones Migratorias de Guantánamo, cuya capacidad se estima para albergar a poco más de 100 personas.
Esta orden ha generado severas críticas que señalan desde la estigmatización de las personas migrantes hasta el riesgo de la violación de sus derechos al libre proceso.
Así como el hecho de que abrió una vieja herida que Estados Unidos tiene con Cuba.
¿Qué es y dónde está la base militar de Guantánamo?
La Base Naval de la Bahía de Guantánamo es una zona estratégica para Estados Unidos.
Esta Base Naval está ubicada en el municipio de Caimanera en Guantánamo, al sureste de la isla de Cuba.
Su extensión es de alrededor de 117 km cuadrados. Ahí se ubica una prisión militar construida después de los atentados terroristas del 11S en 2001 en Estados Unidos.
¿Por qué Estados Unidos tiene una base militar en
Ok, ¿y por qué rayos hay una base naval gabacha en territorio cubano? La respuesta la encontramos hace más de cien años atrás.
En la guerra hispanoestadunidense, la independencia de Cuba y la política intervencionista de Estados Unidos.
Esta guerra fue un conflicto entre España y Estados Unidos que sucedió durante la etapa final de la independencia de Cuba.
En aquella época, bajo sus principios expansionistas, Estados Unidos entró en guerra con España, al ver las oportunidades que tenía en Cuba.
Al final, cuando Cuba logró su independencia, Estados Unidos intervino en la redacción de su primera constitución como república y, ¿qué creen?
Haiga sido como haiga sido presionó para que Cuba incluyera en su constitución la Enmienda Platt, que obligaba a esta nueva nación a cederle partes de su territorio.
Más tarde, en 1903 Cuba y Estados Unidos firmaron un pacto donde la isla ponía en arrendamiento perpetuo Guantánamo con el objetivo de que fuera una base naval.
Y Bahía Onda como una estación de la producción de carbón. Lo segundo no armó, pero con Guantánamo Estados Unidos sacó provecho. ¿A cambio de qué?
La idea es que el gobierno estadunidense tenía que pagarle unos dos mil dólares en oro a su símil de Cuba.
Con el paso de los años y el triunfo de la revolución cubana con Fidel Castro, Cuba rechazó este acuerdo, además de que hasta la actualidad sigue rechazando el pago pactado.
Aún así, sabemos que Estados Unidos reconoce que la soberanía de esta zona de Guantánamo recae en Cuba, por la figura de arrendamiento. Cosa compleja, ¿no?
Migración y una prisión militar
Al final, la base naval de Guantánamo ha pasado de ser usada para operaciones de detención hasta las llamadas “humanitarias” de migrantes que quieren llegar a Estados Unidos y hasta una cárcel militar donde permanecen detenidas personas acusadas de terrorismo.
Justo en esa Base Naval se han denunciado violaciones a derechos humanos como detenciones indefinidas —hasta sin una sentencia—, tortura, tratos crueles, falta de acceso a la protección judicial, violaciones al debido proceso como el acceso a una defensa y la existencia de un régimen de discriminación.
Y ahora con Donald Trump se perfila un centro de detención más para migrantes sin documentos —en una instalación con capacidad estimada de poco más de 100 personas, ¿qué pasará con los 30 mil migrantes que el primer presidente convicto de Estados Unidos quiere enviar ahí?
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
ues de anuncios individuales.
Source link
Curiosidades
¿Cuánto se paga por trabajar en día feriado?
Lo que necesitas saber:
De acuerdo al Artículo 75 de la Ley Federal del Trabajo, las personas que trabajen en día feriado oficial deben recibir un salario triple.
En el 2025 tendremos varios días festivos oficiales y aunque para muchos será una oportunidad para descansar, otros tendrán chance de ganar un dinero extra. Y es que la Ley Federal del Trabajo establece que aquellos que trabajen en día festivo OFICIAL deben recibir un pago doble adicional.
Por ejemplo, si les toca trabajar el lunes 3 de febrero, que será feriado por la conmemoración del Día de Constitución, su patrón está obligado a pagarles el día triple: su pago doble más el día normal del trabajo.
Pago triple por trabajar día feriado oficial
De acuerdo al Artículo 75 de la Ley Federal del Trabajo, las personas que trabajen en día feriado oficial deben recibir un salario triple correspondiente a un día normal más el doble por trabajar en descanso obligatorio. Lo que significa un salario triple.
Los patrones deberán designar, de acuerdo a sus necesidades el número de personas que trabajaran en día feriado.
Artículo 75.- En los casos del artículo anterior los trabajadores y los patrones determinarán el número de trabajadores que deban prestar sus servicios. Si no se llega a un convenio, resolverá la Junta de Conciliación Permanente o en su defecto la de Conciliación y Arbitraje. Los trabajadores quedarán obligados a prestar los servicios y tendrán derecho a que se les pague, independientemente del salario que les corresponda por el descanso obligatorio, un salario doble por el servicio prestado.
¿Cuánto pagan por trabajar día feriado oficial en domingo?
Y ya que andamos en esto, si el descanso obligatorio cae en domingo, el trabajador recibirá el pago triple más una prima dominical.
“Los trabajadores que presten servicio en día domingo tendrán derecho a una prima adicional de un veinticinco por ciento, por lo menos, sobre el salario de los días ordinarios de trabajo. Derivado de lo anterior el trabajador recibirá el triple del salario por ese día, más la prima dominical”.
Días festivos oficiales en México
1° de enero- Primer lunes de febrero en conmemoración del 5 de febrero
- Tercer lunes de marzo en conmemoración del 21 de marzo
- 1° de mayo
- 16 de septiembre
- Tercer lunes de noviembre en conmemoración del 20 de noviembre
- 25 de diciembre
- El que determinen las leyes federales y locales electorales, en el caso de elecciones ordinarias, para efectuar la jornada electoral
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
ues de anuncios individuales.
Source link
Curiosidades
¿Qué es Transparencia para el Pueblo y cómo funcionará?
Lo que necesitas saber:
El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum propuso la creación de “Transparencia para el Pueblo” para ocupar el vacío del INAI.
Con la novedad de que el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum ha dado a conocer la dependencia que tomaría el lugar del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI). Se trata de “Transparencia para el Pueblo”, un organismo que se encargaría de garantizar el acceso a la información en México.
La desaparición del INAI
De este tema ya les hemos hablado antes, justo por acá, pero creemos que es necesario dar un poquito de contexto para entender la posible existencia de “Transparencia para el Pueblo”, la propuesta del gobierno federal para tomar el lugar del INAI.
Todo comenzó con una iniciativa del expresidente Andrés Manuel López Obrador, la cual dio a conocer en febrero de 2024 para desaparecer varios organismos autónomos en México, ya que el tabasqueño consideraba que las funciones de éstos podrían tomarlas sin problemas dependencias del gobierno federal.
Y cuando entró la presidenta Claudia Sheinbaum, su gobierno aseguró que con la eliminación de estos órganos se daría un recorte de millones de pesos que se podrían utilizar para pensiones, becas y otros programas sociales.
Luego de la aprobación de la iniciativa en la Cámara de Diputados y en el Senado de la República, oficialmente dijeron adiós siete organismos autónomos, entre los cuales destacaba el INAI.
Como algunos sabrán, la medida provocó bastante polémica y críticas hacia el gobierno, las cuales aseguraban que con la eliminación de los organismos autónomos se le daría mayor control al Poder Ejecutivo, pues se trata de funciones que necesitan autonomía.
¿Qué pasará con las funciones del INAI?
La reforma aprobada indica que las funciones del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales pasarán a la Secretaría de la Función Pública, al órgano de control y disciplina del Poder Judicial, a los órganos de control de los organismos constitucionales autónomos, a las contralorías del Congreso de la Unión, y lo mismo con los estados y sus contralorías o áreas homólogas.
Pero también según las modificaciones a la Constitución, sus tareas las llevarán a cabo el Instituto Nacional Electoral (INE), el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral y el Tribunal Federal de conciliación y Arbitraje.
Y sobre la tutela y protección de datos personales en posesión de particulares, las obligaciones quedarían a cargo del Ejecutivo Federal, como lo determine la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. O sea, en manos de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Pues ahora, en la conferencia mañanera de la mandataria se ha dado a conocer que se quiere crear un nuevo organismo que se encargue de esas funciones que realizaba el INAI: Transparencia para el Pueblo.
¿Qué será Transparencia para el Pueblo y qué tareas tendría?
Fue la mismísima Raquel Buenrostro, titular de la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno, la que anunció con bombos y platillos que el gobierno federal quiere crear una nueva dependencia llamada “Transparencia para el Pueblo” para tomar la estafeta que dejó el INAI.
Sí, de acuerdo con la funcionaria, este nuevo organismo se encargaría de garantizar el acceso a la información y las estadísticas del gobierno, además de proteger los datos personales.
Al respecto, explicó que la propuesta es que la nueva dependencia se encargue del derecho público de conocer toda la información y el comportamiento del Estado y de los diferentes gobiernos locales.
En este sentido, agregó, la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno asumiría las funciones de protección de datos personales.
Sobre esta medida, la presidenta dijo que estos cambios permitirán cumplir con las funciones de transparencia y protección de datos a un menor costo, usando solamente un 35 % del presupuesto que tenía el INAI.
De esta manera, ahora habrá 16 autoridades encargadas de la protección de datos; una por cada poder y órganos autónomos a nivel federal, así como para partidos políticos.
¡OJO! Esto todavía no es un hecho, ya que se trata de una iniciativa que se enviará al Senado y también a la Cámara de Diputados, donde deberán aprobar la creación de “Transparencia para el Pueblo”.
Transparencia para el Pueblo en manos del gobierno
La mayor preocupación sigue siendo, desde que se anunció la reforma para desaparecer los organismos autónomos, que el gobierno federal se quedará a cargo del acceso a la información, por lo que éste podrá decidir qué datos se darán a conocer y cuáles no.
Tomemos un ejemplo conocido por todos: La famosa Casa Blanca de Enrique Peña Nieto. En esa ocasión, como les explicamos por acá, todo comenzó por unas fotos de la mansión de la entonces primera dama Angélica Rivera en la revista ¡Hola!
Por esto, Aristegui Noticias investigó con información del INAI la relación del entonces presidente con Grupo Higa, empresa que construyó la Casa Blanca de Lomas de Chapultepec, con un valor de siete millones de dólares, descubriendo que la compañía también obtuvo contratos millonarios con el gobierno del Estado de México, cuando Peña Nieto era gobernador y con el gobierno federal de ese entonces.
¿Lo malo? Cuando la Secretaría de la Función Pública se puso a investigar todo esto, su conclusión fue que no había existido conflicto de interés por parte de Enrique Peña Nieto, pues en las adjudicaciones no había participado el mandatario, ni había tomado posesión como presidente cuando se había comprado el inmueble.
En esa ocasión el organismo autónomo, el INAI, proporcionó información que sacó a la luz los contratos de Peña Nieto con la empresa que había construido la Casa Blanca de su entonces esposa, pero cuando la investigación estuvo en manos de una dependencia del gobierno federal, indicaron que no habían encontrado nada malo.
¿Ustedes creen que el acceso a la información debe quedar en manos del gobierno federal?
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
ues de anuncios individuales.
Source link
-
Musica2 días ago
Black Country, New Road primera banda confirmada del Pitchfork Music Festival CDMX 2025
-
Actualidad2 días ago
Un dibujo de Leonardo da Vinci escondía un mapa oculto. La obra ha revelado los túneles secretos de un castillo del S.XV
-
Curiosidades1 día ago
Sheinbaum confirma que la ‘Agencia Espacial Mexicana’ sólo cambiará de nombre
-
Curiosidades1 día ago
El roster de México para la Serie del Caribe 2025
-
Actualidad2 días ago
acaba de lanzar uno de los satélites militares más avanzados de Europa
-
Actualidad1 día ago
el chatbot chino se enfrenta a su primer gran desafío en Europa
-
Musica1 día ago
La historia del Gramófono, el famoso trofeo de los premios Grammy
-
Curiosidades2 días ago
Alcalde de Elota, Sinaloa presume que despacha desde “silla presidencial”