Connect with us

Curiosidades

Aquí te explicamos qué onda con la superlicencia de Checo y sus puntos de penalización

Published

on

¿Qué onda con la superlicencia de Checo Pérez?

No queremos echarle más limón a la herida, pero el Gran Premio de Japón afectó gacho a Checo Pérez más allá de su doble abandono (en una sola carrera) y que no logró sumar ni un punto, tras las sanciones por los incidentes contra Alex Albon y Kevin Magnussen, el tapatío tiene siete puntos de penalización en su superlicencia. 

Lo que quiere decir que ‘Chequito’ deberá ser más precavido de aquí hasta el final de la temporada y evitar verse involucrado en otro choque, ya que, en caso de recibir más penalizaciones podría ser suspendido una carrera, algo que no le conviene nada y menos a estas alturas que las críticas en su contra están por los cielos, sobre todo de los medios europeos. 

¿Qué onda con la superlicencia de Checo Pérez?
¿Qué onda con la superlicencia de Checo Pérez?

¿Qué son los puntos de penalización?

Para entender todo este relajo, hay que saber qué los puntos de penalización en la superliencia es una medida de la FIA para regular los incidentes durante toda una temporada en la F1 y así evitar que los pilotos hagan maniobras arriesgadas, en caso de que alguien acumule 12 puntos en un año será suspendido una carrera. Spoiler, nadie ha llegado. 

La Superlicencia de Checo Pérez
La Superlicencia de Checo Pérez

De acuerdo al Código Deportivo Internacional Artículo 38.3, los comisarios tienen la facultadad de otorgar puntos de penalización a la superlicencia de cada piloto por colisiones o no respetar las banderas, entre otras. En caso de no ser castigados con puntos los conductores pueden recibir reprimendas o multas, dependiendo de la gravedad de su infracción.

¿Cuántos puntos de penalización tiene Checo?

En el caso de Chequito tras los incidentes contra Alex Albon en el Gran Premio de Singapur y con Kevin Magnussen en Japón, la FIA le otorgó dos puntos de penalización por cada sanción, lo que significa que tiene 7 puntos de penalización y con seis carreras aún en el calendario, entre ellas, el GP de México a finales de octubre debe andarse con cuidado. 

Suponiendo que a Checo le dé por aventar lámina de aquí a lo que termina la temporada y vuelve a ser castigado será suspendido una carrera como castigo. La buena noticia es que estos puntos solo se toman en cuenta durante 12 meses, pasado ese periodo los puntos negativos se eliminan. 

¡Checo, campeón! Así sería la Fórmula 1 sin Max Verstappen, como lo imagina Zak Brown
Checo podría ser suspendido en caso de sumar 12 puntos en su superlicencia

Los puntos de penalización duran 12 meses

Pero ¿Qué pasa con los puntos de penalización de un piloto suspendido? En ese caso y después de cumplir con la carrera de suspensión se le retiran todos los puntos de penalización para que la superlicencia quede en 0 y vuelva a empezar el conteo libre de castigo. 

Checo solo puede ser suspendido una carrera si llega a los 12 puntos de penalización
Checo solo puede ser suspendido una carrera si llega a los 12 puntos de penalización

Así que, tranquilos, Chequito solo tuvo un pésimo día en Japón, pero su carrera en la Fórmula 1 no está riesgo, por el contrario, es parte de las reglas que todos los pilotos deben respetar y como él hay varios pilotos con puntos de penalización. En el 2022, Pierre Gasly se quedó con 10 puntos, mientras que, Daniel Ricciardo con 8.

¿Yo puedo tener una? Los requisitos para obtener la Superlicencia de Fórmula 1

The post Aquí te explicamos qué onda con la superlicencia de Checo y sus puntos de penalización appeared first on Sopitas.com.



ues de anuncios individuales.

Curiosidades

¿Qué se celebra el 5 de febrero en México?

Published

on


Lo que necesitas saber:

En caso de que les toque trabajar en día descanso oficial cómo 5 de febrero, deben recibir el pago de su día al triple.

En México se celebran varios días de descanso oficial. Entre todos ellos tenemos el 5 de febrero que cada año nos regala un día extra de descanso en trabajo y escuela.

Y todo gracias a la promulgación de la Constitución de 1917, en febrero de aquel año fue publicada en el Diario Oficial de la Federación y sigue siendo la versión actual que rige los derechos y obligaciones de todos los mexicanos.

constitucion-mexicana-1917
Foto: @INEHRM

Promulgación de la Constitución de 1917

Cada 5 de febrero en México se conmemora el ‘Día de la Constitución Mexicana’. Y al tratarse de un día de descanso oficial, en empresas, escuelas y oficinas de gobierno no hay actividades.

Bueno, no exactamente ese día, más bien su celebración se recorre al primer lunes de cada febrero. Una medida que adopto el Gobierno de México desde hace unos años para fomentar el turismo y tener varios puentes durante cada año.

Y a todo esto, ¿cuándo es el último puente de 2024?
Foto: Elizabeth Ruiz-Cuartoscuro.

Y hablando un poco de historia. La Constitución de 1917 se promulgó el 5 de febrero en Querétaro por Venustiano Carranza, presidente de México en aquel entonces.

La constitución está formada por 136 artículos, mismos que se dividen en 9 títulos, entre los que destacan los derechos a la educación, la salud y la división de los Poderos Legislativo, Ejecutivo y Judicial. A lo largo de los años ha tenido más de 600 reformas.

¿Cuánto pagan por trabajar en día festivo oficial?

Ah, y en caso de que les toque trabajar en día descanso oficial como 5 de febrero, deben recibir el pago de su día triple. Es decir, el pago de su día normal más el día doble, tal como lo establece el Artículo 75 de la Ley Federal del Trabajo.

En caso de que el descanso obligatorio sea en domingo, el trabajador recibirá el pago triple más una prima dominical.

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Curiosidades

Pilotos reserva confirmados para la temporada 2025 de Fórmula 1

Published

on


Lo que necesitas saber:

Sauber, Williams, Haas y Ferrari aún deben confirmar a sus pilotos reerva

La temporada 2025 de Fórmula 1 tiene varios cambios en cuanto a la conformación de alineaciones.  McLaren y Aston Martin son lo únicos equipos que conservan a los dos pilotos con los que compitió en 2024. Haas y Sauber de plano cambiaron a sus dos pilotos y el resto hizo una modificación, sin embargo no son los únicos pilotos que estarán involucrados, pues hay que considerar también a los pilotos reserva.

Por reglamento, cada escudería debe contar con al menos un piloto reserva que viaje con el equipo a cada uno de los Grandes Premios y esté listo para ocupar un asiento en caso de que alguno de los titulares deba ausentarse por lesión, enfermedad u otro motivo. 

Los pilotos que cerraron el 2024
Los pilotos que cerraron el 2024 en Fórmula 1

Para ello, los pilotos reserva deben contar con los 40 puntos que exige Fórmula 1 en la Superlicencia, de otro modo no puede ser dado de alta. 

Todos los pilotos reserva confirmados para la temporada 2025 de Fórmula 1

De esta manera, la alineación de cada escudería queda conformada por al menos tres pilotos, dos titulares y un reserva, y para la temporada 2025 estos son los nombres conformados hasta ahora por cada uno de los equipos. 

Escudería Pilotos reserva
Red Bull Yuki Tsunoda
Racing Bulls Ayumu Iwasa
Mercedes Valtteri Bottas
McLaren Pato O’Ward
Alpine Franco Colapinto, Ryo Hirakawa y Paul Aron
Aston Martin Felipe Drugovich, Stoffel Vandoorne y Jak Crawford
Ferrari Negocia con Antonio Giovanazzi
Haas Negocia con Kevin Magnussen
Williams Pendiente
Sauber Pendiente

Red Bull: Yuki Tsunoda 

Red Bull anunció que su piloto reserva para la temporada 2025 será Yuki Tsunoda, que a la vez es piloto titular en Racing Bulls. Si Max Verstappen o Liam Lawson deben perderse un Gran Premio, entonces el japonés hará realidad su sueño de subir al equipo principal, una vez que le fue negada la promoción tras la salida de checo Pérez. 

Yuki Tsunoda en Red Bull
Yuki Tsunoda en Red Bull / Getty

Racing Bulls: Ayumu Iwasa

En caso de Yuki tenga que subir al RB21 de Red Bull, entonces dejará un lugar libre en Racing Bulls y ahí es donde entraría en acción el japonés Ayumu Iwasa, de 23 años de edad. El piloto nipón acompañará a Racing Bulls a todas las carreras del 2025 en caso de alguna emergencia. 

Ayumu Iwasa piloto japones
Ayumu Iwasa piloto japones / Getty Images

Mercedes: Valtteri Bottas

Después de quedarse fuera de Sauber, Bottas regresó a Mercedes para cumplir con el papel de piloto reserva en lugar de Mick Schumacher. Eso sí, el equipo le ha pedido seriedad y por lo tanto le prohibió seguir publicando sus calendarios desnudo. 

Valtteri Bottas F1 Sauber
Valtteri Bottas F1 Sauber

McLaren: Pato O’Ward

México no se queda sin representantes en Fórmula 1, pues Pato ‘O’Ward repetiría como piloto reserva en McLaren, aunque ha dejado claro que este es el último año en que acepta este papel. Si no encuentra un lugar como titular, enfocará su carrera en IndyCar.

McLaren, sin embargo, necesita de otro piloto reserva que cubra a O’Ward mientras él compite en IndyCar y todo indica que será Valtteri Bottas, quien conoce la unidad de potencia Mercedes.

Pato O'Ward con Zak Brown
Pato O’Ward con Zak Brown / Getty

Alpine: Franco Colapinto

Colapinto dejó su papel de piloto reserva de Williams para pasar a Alpine, donde tendrá el mismo rol, aunque se vaticina que en realidad tome el lugar de Jack Doohan en algún punto de la temporada 2025, así que el equipo francés cuenta con otros dos pilotos reserva, el japonés Ryo Hirakawa, de 30 años de edad, y el estonio Paul Aron, de 20 años.

Franco Colapinto en Williams
Franco Colapinto en Williams

Aston Martin: Felipe Drugovich

Aston Martin no sólo conserva a su alineación de pilotos titulares, sino que también repite con el brasileño Felipe Drugovich, de 24 años, como piloto reserva.

El sudamericano, sin embargo, se perderá algunos Grandes Premios por algunos compromisos en otras categorías, por lo cual la organización contará con Stoffel Vandoorne, piloto que compite en Fórmula E, y el estadounidense Jak Crawford, de 19 años, quien en 2024 dejó la academia de Red Bull para unirse al programa de desarrollo de Aston Martin.

Felipe Drugovich en Aston Martin
Felipe Drugovich en Aston Martin / Getty

Ferrari: ¿Antonio Giovinazzi?

Ferrari no ha confirmado el nombre de sus pilotos reserva, sin embargo, el italiano Antonio Giovinazzi realizó algunos test en Fiorano junto a Lewis Hamilton y Charles Leclerc, por lo cual no sería una sorpresa verlo como parte de la organización del Cavallino Rampante. El otro piloto reserva podría ser Arthur Leclerc, el hermano de Charles. 

Antonio Giovinazzi en Ferrari
Antonio Giovinazzi en Ferrari

Haas: ¿Kevin Magnussen?

Se dice y se cuenta que Haas está negociando con el piloto danés, quien se mantendrá en el equipo durante 2025 para realizar algunas pruebas. 

Sauber y Williams 

Queda por conocer los nombres de los pilotos reserva de estos dos equipos, lo cual deberá resolverse en los siguientes días.

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Curiosidades

Los secretos de la civilización más antigua de América revelados por una increíble pirámide

Published

on


Lo que necesitas saber:

Arqueólogos descubrieron en Perú una pirámide que reveló algunos secretos de la civilización más antigua de América.

¿Cómo se habrá visto en ese entonces? Arqueólogos dieron a conocer con bombos y platillos que descubrieron una increíble pirámide que estaría relacionada a la civilización más antigua de América, la cual existió hace más de 5 mil años.

Descubren una pirámide ligada a la civilización más antigua de América

De acuerdo con el Ministerio de Cultura de Perú, arqueólogos encontraron una pirámide muy cerca de Caral, una ciudad prehispánica que, según historiadores, albergó a la civilización más antigua de América.

Sí, este edificio recién descubierto y que está vinculado a la civilización que existió hace unos 5 mil años, se ubica en el centro urbano de Chupacigarro, en la zona del valle de Supe, en el norte de la región de Lima, Perú.

Arqueólogos encontraron la antigua pirámide en Perú.
Foto: Ministerio de Cultura de Perú // Arqueólogos encontraron la antigua pirámide en Perú.

Este gran hallazgo se realizó durante investigaciones arqueológicas en esa misma zona. Exploraciones que les permitieron a los arqueólogos a identificar la pirámide que estaba cubierta por un pequeño conjunto de árboles secos y maleza.

Fue justo cuando retiraron toda la vegetación que los investigadores descubrieron los muros de piedra que conforman las tres plataformas superpuestas de la pirámide.

Pero también se dieron cuenta que tiene enormes piedras en las esquinas y una escalera central que permitía llegar hasta la cima del edificio.

¿Qué hace tan especial este descubrimiento?

Las autoridades de Cultura de Perú aseguran que la importancia del descubrimiento de esta pirámide vinculada a la civilización más antigua de América radica en que ahora pueden conocer la traza urbana completa del centro de Chupacigarro.

La pirámide estaba escondida debajo de árboles secos.
Foto: Ministerio de Cultura de Perú // La pirámide estaba escondida debajo de árboles secos.

Esto igual es significativo porque esta ciudad representa un asentamiento arqueológico que puede revelar varios secretos de la civilización de Caral.

De hecho, los expertos indican que en la zona hay otras 12 estructuras consideradas públicas o ceremoniales; todas con diferentes tamaños, orientación y características, presuntamente por factores funcionales.

Así lucía la pirámide que encontraron.
Foto: Ministerio de Cultura de Perú // Así lucía la pirámide que encontraron.

Mientras que en la periferia de la ciudad, se han descubierto lo que parecen casas, pequeños edificios con uno principal que tiene una plaza circular hundida, común de ese período.

“Estos indicadores nos permiten afirmar la existencia de un pequeño centro urbano con varios edificios públicos y seculares, que abarca un área de 38,59 hectáreas”, explicaron los arqueólogos.

Pirámide formaba parte de una ciudad extensión de Caral

Los arqueólogos aseguran que la ciudad de Chupacigarro, ubicada cerca del valle bajo y el litoral, era un lugar estratégico para tener acceso a productos marinos, al bosque ribereño, a los manantiales, canteras de piedra y campos de cultivo.

Y como no era visible desde el valle, los expertos consideran que seguramente era una extensión de la ciudad sagrada de Caral, tal vez vinculada a una “función más privada o religiosa”.

Plataformas y muros conformaban la pirámide.
Foto: Ministerio de Cultura de Perú // Plataformas y muros conformaban la pirámide.

Pero destacan el descubrimiento de un geoglifo de 60 por 30 metros, el cual solamente es visible desde un punto estratégico de la ciudad de Chupacigarro.

Sí, este dibujo muestra una cabeza de perfil del estilo prehispánico norteño de Sechín, que fue trazado con piedras angulares, con la cara orientada al este, el ojo cerrado, la boca abierta y una representación del cabello batido por el viento o de “sangre” que fluye de la cabeza.

¿Pueden imaginarse la pirámide y la ciudad de esta antigua civilización de América?

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending