Connect with us

Tecnologia

Él es el ingeniero mexicano que diseña los coches de Tesla

Published

on

En la misma época en la que se jugaba el Mundial de México 86, en el Museo Rufino Tamayo de la Ciudad de México se presentaba una exposición llamada “Italia Diseño”, la cual se había montado ahí en honor a los italianos que habían ganado la Copa del Mundo anterior.

Por esos días, Javier Verdura era un estudiante que no sabía qué hacer con su vida y que cursaba la prepa en el Colegio Williams, de Mixcoac; pero un día fue a ver esa exposición en ese museo de Chapultepec y descubrió cuál iba a ser su profesión: El Diseño Industrial.

Hoy, Javier tiene uno de los puestos más importantes en una de las empresas más innovadoras del mundo: director de Diseño de Tesla.

A Estados Unidos por un sueño

Sí, en esa firma fundada por Elon Musk, este mexicano es el encargado de diseñar revolucionarios autos eléctricos y otros productos, como los tejados con celdas solares, además de que participa en los proyectos espaciales de SpaceX.

Pero para llegar a ese nivel, tuvo que migrar a Estados Unidos y hacer su carrera en ese país.

Cuando vi la exposición me quedé impactado con el diseño, investigué dónde lo podía estudiar y me puse como meta que me aceptaran en el Art Center College of Design, en Pasadena, California. Era muy difícil, pero ahí acabé”, relató.

“Yo quería regresarme a México, pero no encontré un auge para poder avanzar, por lo que seguí mi carrera en Estados Unidos”.

Su llegada a Tesla

Antes de llegar a Tesla, él era socio de una compañía de diseño industrial, en donde básicamente creaba empaques y otros productos.

“La meta era diseñarlo lo más bonito posible para que la gente comprara más; sin embargo, luego me di cuenta que esas cosas hacían más fácil la vida, pero también incitaban al consumismo, lo cual daña al planeta”, recordó durante una conferencia dictada en el marco del congreso MELIXP, organizado en la Ciudad de México por la empresa Mercado Libre.

En 2012, Franz von Holzhausen, excompañero de clase y que era director Creativo de Tesla, lo invitó a unirse a esa todavía naciente compañía.

Me hizo todo el sentido, porque estando en Tesla estaba impactando de una manera más positiva al planeta”, aseguró Javier, quien está a cargo del estudio de diseño de Tesla, en Los Ángeles, donde trabajan 150 personas.

El mexicano explicó que la misión de Tesla es acelerar la transición global a energía sustentable, por lo que es una compañía que ahora hace mucho más cosas que coches eléctricos.

“Una de las cosas que se pueden hacer para terminar con la contaminación y el calentamiento global es poner coches eléctricos y energía sustentable”, recalcó.

Por cierto, es eléctrico

Javier apuntó que el éxito de Tesla ha sido tan grande que la compañía no ha invertido un solo dólar en anuncios de prensa o televisión, ya que su prestigio se transmite de boca a boca. Y en eso, el diseño juega un papel muy importante: “Si diseñas bien algo y tienes la mejor tecnología, la gente va a llegar”, mencionó.

En comparación con los otros coches eléctricos que hay en el mercado, Javier aseguró que los de Tesla son más atractivos. “Los otros coches eléctricos no son deseables, no son sexis”, aseguró.

Elon pidió que hiciéramos el coche más bonito, mas rápido, más seguro, que todo mundo va a querer y que, por cierto, también es eléctrico”, recordó.

Reiteró que estos autos siguen el principio de que el diseño es tener menos para ser más. “Así, por ejemplo, en el diseño interior de nuestros coches no debe haber muchos botones para ser sofisticados”, explicó. “Si Tesla no hubiera invertido en el diseño, no estaría donde está ahora. El diseño es una necesidad”.

“Lanzamos el primer coche hace ocho años, el Model S, y en este tiempo Tesla se ha vuelto la segunda compañía de coches más valiosa del mundo por arriba de Mercedes y Volkswagen”, abundó.

Javier Verdura.

Su proyecto más difícil

Pero el proyecto más complejo para Javier no fue el diseño de coches, sino de otro producto de la empresa: Techos para casas.

Las casas con paneles solares en el techo suelen verse feas, por lo que Musk quería crear un techo que las incorporara en un diseño discreto que se pudiera adaptar a cualquier construcción.

Nunca antes había diseñado un techo, fue el proyecto más difícil de mi carrera porque no sabía cómo empezar”, aseguró.

El resultado fue el Solar Roof, que son unas tejas solares que reemplazan el techo existente en las casas y que pueden alimentar el hogar durante varios años con la energía que producen.

Para llegar a ese resultado solamente tuvo un plazo de un par de meses, pero su jefe no le dio la fecha límite en persona. “Muchas veces me entero de las fechas en las que tengo que entregar las cosas por el Twitter de Elon. Empezamos el proyecto en agosto y teníamos que entregarlo en octubre”, reveló.

Sobre trabajar con Musk, dijo que tiene objetivos bien definidos. “Tiene una visión muy fija, nada se va a poner enfrente de él. Va a 100 por hora y nadie lo va a parar”, indicó.

“Él siempre dice que se puede hacer algo y lo hacemos. Tú piensas que algo es imposible, pero casi siempre es posible y ese tipo de pensamiento es el que tiene él, esa cultura en la que nada va a obstruir con sus planes. Tiene mucho empuje hacia todo”.

El futuro

Para Javier, el coche seguirá siendo el vehículo más importante, al menos durante los próximos 20 años.

Dijo que irán evolucionado a coches autónomos, lo cual también va a cambiar aspectos importantes del diseño de los autos, como los interiores, ya que las personas tendrán otras actividades cuando viajen en ellos.

Asimismo, esto requerirá que se modifiquen algunas cosas, como los elementos de seguridad que hoy tienen los coches.

Pero la infraestructura para los coches, como las carreteras y los caminos, va a ser muy difícil que cambien muy rápido; porque la tecnología puede cambiar, pero la infraestructura debe adaptarse a ella”, subrayó. “Si todo mundo empezara a comprar coches hoy, tardaría 20 años en ser todos eléctricos”.

Para Javier, trabajar en Tesla es un privilegio. “No pasa un día que no esté agradecido de estar en donde estoy”, afirmó.

 

Con información de Carlos Tomasini

La entrada Él es el ingeniero mexicano que diseña los coches de Tesla aparece primero en López-Dóriga Digital.

ues de anuncios individuales.

Tecnologia

México registra 275 intentos de infección de malware por minuto

Published

on

malware

Los datos del reciente Panorama de Amenazas de Kaspersky revelan que la tasa de ataques de malware contra computadoras en la región se mantuvo estable (un 3% menos) en la comparación de 12 meses (de junio de 2022 a julio de 2023 y de junio de 2021 a julio de 2022). En total, se registraron 1,190 millones de bloqueos, lo que representa un promedio de 37.9 intentos de ataque por segundo en América Latina. Brasil es el principal objetivo de estos ataques, registrando una media de 1,515 bloqueos por minuto, seguido de México donde se registraron 275 ataques por minuto.

Entre las principales amenazas detectadas en los equipos, destaca nuevamente la piratería, cuyos productos pueden contener algún tipo de malware, además de no contar con las correcciones o parches de seguridad correspondientes para atender vulnerabilidades que los ciberdelincuentes podrían aprovechar. En América Latina el 66% del software utilizado es pirata, casi el doble del promedio mundial que es del 35%, lo que convierte a la piratería en el gran villano de la región.

Por otro lado, se encuentra el adware, programas maliciosos que muestran publicidad excesiva y no solicitada a la víctima. En menor medida, el estudio también muestra scripts maliciosos, direcciones falsas, archivos/PDF maliciosos y troyanos. Estos datos ponen de manifiesto que las técnicas utilizadas por los ciberdelincuentes son siempre las mismas: un mensaje fraudulento para llevar a las víctimas a un sitio web falso, correos electrónicos con un archivo malicioso adjunto para infectar el dispositivo e infecciones durante la navegación (en el caso de los scripts).

México registra 275 intentos de infección de malware por minuto - unnamed

Además de los usuarios de Internet, la ciberdelincuencia también apunta a las organizaciones. En este segmento, el estudio muestra los sectores más atacados, donde las entidades gubernamentales (15.49% de los intentos de infección) son las que atraen más la atención de los delincuentes. Le siguen los sectores agrícolas (11.82%), de comercio minorista/mayorista (11.55%), industria (8.57%), educación (6.92%), salud (5.28%), TI/Telecomunicaciones (4.55%) y el financiero y de seguros (4.55%).

Las estafas en línea que analizamos en esta sección del estudio demuestran que las víctimas a menudo buscan alternativas gratuitas para evitar pagar por un servicio, lo que puede llevar a la instalación de malware en sus dispositivos. Lamentablemente, en América Latina, la cultura de la gratuidad a menudo conduce a la piratería, lo que pone en riesgo a los usuarios. Evitar este problema requiere la adopción de prácticas seguras y el uso de softwares y programas oficiales”, dice Fabio Assolini, director del Equipo Global de Investigación y Análisis de Kaspersky para América Latina

La entrada México registra 275 intentos de infección de malware por minuto aparece primero en López-Dóriga Digital.

ues de anuncios individuales.
Continue Reading

Tecnologia

China anuncia misión lunar Chang’e 6 para recolectar muestras de la cara oculta en 2024

Published

on

China anuncia misión lunar Chang'e 6 para recolectar muestras de la cara oculta en 2024. Foto de China Daily

China dio a conocer nuevos detalles sobre su próxima misión lunar, la Chang’e 6, que tiene como objetivo recolectar muestras de la cara oculta de la Luna en 2024.

Esta expedición robótica ha sido programada para alunizar el próximo año en la Cuenca del Polo Sur-Aitken, una región lunar que ha intrigado a los científicos durante mucho tiempo, reportó el diario China Daily.

La Administración Espacial de China informó que el proyecto “ha avanzado sin problemas hasta ahora, y se ha planificado meticulosamente”.

La misión constará de varios componentes, incluyendo un orbitador, un alunizador, un ascensor y un módulo de reentrada.

Uno de los desarrollos clave de esta misión es el lanzamiento del satélite de retransmisión Queqiao 2, previsto para la primera mitad de 2024.

Este satélite facilitará la comunicación entre la sonda Chang’e 6 y la Tierra, garantizando una transmisión de datos eficiente.

Si la misión tiene éxito, esta será la primera vez que se obtengan muestras de la cara oculta, lo que podría revelar información valiosa sobre la historia lunar.

Además de su importancia científica, la Chang’e 6 llevará una carga internacional que incluye 10 kilogramos de equipos extranjeros en el alunizador y el orbitador.

Francia, Italia y la Agencia Espacial Europea contribuirán con instrumentos científicos, mientras que Pakistán proporcionará una carga útil.

La sonda lunar china más reciente, la Chang’e 5, viajó en 2020 al satélite, de donde recogió mil 731 gramos de muestras de terreno.

El programa Chang’e (bautizado así en honor a una diosa que según las leyendas chinas vive en la Luna) comenzó con el lanzamiento de una primera sonda en 2007.

En los últimos años, Beijing ha invertido fuertemente en su programa espacial y ha logrado hitos como el alunizaje exitoso de una sonda, la Chang’e 4, en la cara oculta de la Luna en enero de 2019, un logro que ningún país había conseguido hasta la fecha.

Con información de EFE

La entrada China anuncia misión lunar Chang’e 6 para recolectar muestras de la cara oculta en 2024 aparece primero en López-Dóriga Digital.

ues de anuncios individuales.
Continue Reading

Tecnologia

Tec de Monterrey innova con modelo propio de inteligencia artificial generativa

Published

on

El Tecnológico de Monterrey presentó la herramienta digital TECgpt que da acceso en tiempo real a información de valor para profesores y colaboradores.

Así, se posiciona a la Institución como la primera en México y América Latina en generar una solución basada en inteligencia artificial generativa para consultar bases de conocimiento con información propia.

TECgpt se presentó durante el AI Day, evento en el que se dieron a conocer los logros y avances en la aplicación de la inteligencia artificial generativa, específicamente en modelos de lenguaje natural basados en Generative Pretrained Transformer (GPT) y en los que el Tec de Monterrey se ha convertido en un referente a nivel internacional al adoptar estas nuevas tecnologías.

Tec de Monterrey innova con modelo propio de inteligencia artificial generativa - carles-abarca-vicepresidente-de-transformacion-digital-1024x576
Carles Abarca, vicepresidente de Transformación Digital. Foto de Tec de Monterrey

Carles Abarca de Haro, vicepresidente de Transformación Digital, describió a la herramienta digital como un parteaguas en la historia del Tec de Monterrey, al avanzar de manera contundente en temas como inteligencia artificial y machine learning.

En el Tec de Monterrey por genética y alma de la Institución, siempre hemos sido parte de los proyectos de vanguardia. Tuvimos el primer nodo que se conectó a la red de internet en Latinoamérica; recibimos a Steve Jobs para conectar las primeras computadoras cuando eran una excentricidad; y desde hoy, somos los primeros en México y Latinoamérica que cuentan con un modelo propio de inteligencia artificial generativa”, destacó.

La inteligencia artificial dará acceso a modelos de propósito específico que pueden ser consumidos directamente o a través de otros habilitadores mediante interfases de comunicación (API’s), todo bajo un entorno privado y seguro.

En su conjunto, estas nuevas herramientas forman parte de “Ruta Digital”, que se mapea dentro del Plan Estratégico 2025 del Tecnológico de Monterrey, en donde se busca ofrecer una experiencia digital extraordinaria a las y los usuarios y contar con habilitadores integrados de todos los proyectos mapeados en este plan.

Durante el AI Day la Institución presentó otras soluciones inteligentes como:

1. ChatTEC: Búsqueda inteligente de conocimiento institucional que permite la interacción en lenguaje natural a bases de conocimiento con información propia y producida por la Institución y con respuestas autogeneradas a través de IA Generativa.

2. Modelos basados en IA Generativa: Aceleradores para la generación de soluciones bajo un esquema de promting orientados a la eficiencia operativa, el proceso enseñanza-aprendizaje y para áreas de investigación.

La entrada Tec de Monterrey innova con modelo propio de inteligencia artificial generativa aparece primero en López-Dóriga Digital.

ues de anuncios individuales.
Continue Reading

Trending

Copyright © 2023 Digital Media. Oye Andres, powered by WordPress.