Connect with us

Curiosidades

Datos y curisidades en la historia de todas y cada una de las finales de la Champions League

Published

on

Datos y curisidades en la historia de todas y cada una de las finales de la Champions League

Vamos calentando motores para la final de la Champions League y es que, con un partido como el Manchester City vs Inter de Milan, todo será una fiesta del y para el futbol.

La Champions League es el torneo de clubes más importante en la historia del futbol y con tanta historia desde hace más de 50 años, los récords y estadísticas no pueden faltar.

¿Qué es el 'formato suizo' y qué cambios provocará en la UEFA Champions League?
Foto: Getty Images

Acá repasáremos aquellos números y datos que han dejado todas y cada una de las finales de la Champions League, incluso cuando antes se llamaba Copa de Europa.

Hay algunos jugadores actuales del Manchester City e Inter de Milan que podrían entrar en una de estas categorías de estadísticas y datos de la final de la Champions League, así que, sin más premámbulo…vamos a lo que nos truje.

Haaland imponente en esta Champions League
Haaland imponente en esta Champions League – Foto: Getty Images

Los datos, estadísticas y más de todas y cada una de las finales de la Champions League

Más partidos en una final

Sólo en Champions League

  • 6 Paolo Maldini con AC Milan
  • 6 Cristiano Ronaldo con Manchester United y Real Madrid
  • 5 Patrice Evra con Mónaco, Manchester United y Juventus
  • 5 Clarence Seedorf con Ajax, Real Madrid y AC Milan
  • 5 Edwin van der Sar con Ajax y Manchester United
  • 5 Karim Benzema con el Real Madrid

Contando Copa de Europa

  • 8 Francisco Gento con Real Madrid
  • 8 Paolo Maldini con AC Milan
  • 7 Alfredo di Stéfano con Real Madrid
  • 6 Cristiano Ronaldo con Manchester United y Real Madrid

Karim Benzema podrá entrar a la lista de más finales disputadas en Champions League con cinco ediciones. El delantero del Real Madrid ha estado en las finales de 2014, 2016, 2017 y 2018.

Más goles en finales de Champions League

En Champions League

  • 4 Cristiano Ronaldo con Manchester United y Real Madrid
  • 3 Gareth Bale con Real Madrid
  • 2 Samuel Eto’o con Barcelona
  • 2 Filippo Inzaghi con AC Milan
  • 2 Daniele Massaro con AC Milan
  • 2 Lionel Messi con Barcelona
  • 2 Sergio Ramos con Real Madrid
  • 2 Raúl González con Real Madrid
  • 2 Mario Mandzukić con Bayern Múnich y Juventus
  • 2 Hernán Crespo con AC Milan
  • 2 Diego Milito con Inter
  • 2 Karl-Heinz Riedle con Borussia Dortmund

Contado Copa de Europa

  • 7 Alfredo Di Stéfano con Real Madrid
  • 7 Ferenc Puskás con Real Madrid
  • 4 Cristiano Ronaldo con Manchester United y Real Madrid
  • 3 Gareth Bale con Real Madrid
  • 3 Eusébio con Benfica
  • 3 Sandro Mazzola con Inter
  • 3 Gerd Muller con Bayern
  • 3 Héctor Rial con Real Madrid
  • 3 Pierino Prati con AC Milan

De los jugadores que estarán en al final de la Champions League, sólo Ilkay Gundogan tiene anotación en partido decisivo (2013), la hizo con el Borussia Dortmund.

Más goles en una sola final de la Champions League

En Champions League

  • 2 Gareth Bale en el partido Real Madrid 3-1 Liverpool de 2018
  • 2 Hernán Crespo en el partido AC Milan 3-3 Liverpool de 2005
  • 2 Filippo Inzaghi en el partido AC Milan 2-1 Liverpool de 2007
  • 2 Daniele Massaro en el partido AC Milan 4-0 Barcelona de 1994
  • 2 Diego Milito en el partido Bayern 0-2 Inter de 2010
  • 2 Karlheinz Riedle en el partido Borussia Dortmund 3-1 Juventus de 1997
  • 2 Cristiano Ronaldo en el partido Juventus 1-4 Real Madrid de 2017

Contando Copa de Europa

  • 4 Ferenc Puskás en el partido Real Madrid 7-3 Eintracht Frankfurt de 1960

Entrenadores con más victorias en finales de Champions League

En Champions League

  • 4 Carlo Ancelotti con AC Milan en 2003 y 2007, y Real Madrid 2014 y 2022
  • 3 Zinédine Zidane con Real Madrid en 2016, 2017 y 2018

Contando Copa de Europa

  • 4 Carlo Ancelotti con AC Milan en 2003 y 2007, y Real Madrid 2014 y 2022
  • 3 Bob Paisley con Liverpool en 1977, 1978 y 1981
  • 3 Zinedine Zidane con Real Madrid en 2016, 2017 y 2018
Bielsa, Ancelotti, revanchas y nuevas eras: ¿Qué podemos esperar de la Premier League 2020-2021?
Foto: Getty Images

Más finales disputadas por un DT en la Champions League

Contando Champions League y Copa de Europa

  • 5 Carlo Ancelotti con AC Milan en 2003, 2005 y 2007, y con Real Madrid en 2014 y 2022
  • 4 Marcello Lippi con Juventus en 1996, 1997, 1998 y 2003
  • 4 Sir Alex Ferguson con Manchester United en 1999, 2008, 2009 y 2011
  • 4 Miguel Muñoz con Real Madrid en 1960, 1962, 1964 y 1966
  • 4 Pep Guardiola con el Barcelona y Manchester City en 2009, 2011, 2021 y 2023

Con al final entre Real Madrid vs Liverpool de la temporada 2021-2022 de la Champions League, Carlo Ancelotti se convertirá en el DT con más finales disputadas.

Más finales de un equipo en Champions League

En Champions League contando la final de la temporada 2021-2022

  • 8  Real Madrid
  • 6  AC Milan
  • 6 Juventus
  • 6 Bayern
  • 5  Barcelona
  • 5 Liverpool
  • 4 Manchester United

Contando Copa de Europa

  • 17 Real Madrid
  • 11 AC Milan
  • 11 Bayern
  • 10 Liverpool
  • 9 Juventus
  • 8 Barcelona
  • 7 Benfica
  • 6 Ajax

Más goles anotados en finales de la Champions League

En Champions League

  • 18 Real Madrid
  • 10 Barcelona
  • 9 AC Milan
  • 7 Liverpool
  • 6  Bayern
  • 4 Borussia Dortmund
  • 4 Juventus
  • 4 Manchester United

Contando Copa de Europa

  • 42 Real Madrid
  • 22 AC Milan
  • 15 Bayern
  • 13 Barcelona
  • 13 Liverpool
Real Madrid celebra el pase a la final de la Champions League
Foto: Getty Images

Curiosidades de las finales de la Champions League

  • Jugador más veterano en disputar una final (1983) es Dino Zoff con 41 años y 86 días 
  • Goleador más veterano en una final (2005) es Paolo Maldini con 36 años y 333 días 
  • Finalista más veterano (20079 es Paolo Maldini con 38 años y 331 días 
  • Jugador más joven en disputar una final (1962) es Antonio Simoes con 18 años y 139 días 
  • Goleador más joven en una final (1995) es Patrick Kluivert con 18 años y 327 días 
  • Jugador más joven en ganar una final (1962) es Antonio Simoes con 18 años y 139 días 
¿Por qué Paolo Maldini dice ser el jugador más perdedor de la historia?
Foto: Getty Images

Países con más participaciones en la final de la Champions League

  • 30 España (Real Madrid 17, Barcelona 8, Atlético Madrid 3 y Valencia 2)
  • 29 Italia (AC Milan 11, Juventus 9, Inter de Milán 6, Fiorentina 1, Roma 1 y Sampdoria 1)
  • 25 Inglaterra (Liverpool 9, Manchester United 5, Chelsea 3, Nottingham Forest 2, Manchester City 2, Arsenal 1, Aston Villa 1, Leeds United 1, y Tottenham Hotspur 1)
  • 18 Alemania (Bayern de Múnich 11, Borussia Dortmund 2, Hamburgo 2, Borussia Mönchengladbach 1, Bayer Leverkusen 1 y Eintracht Frankfurt 1)
  • 9 Portugal (Benfica 7 y Oporto 2)
  • 8 Holanda (Ajax 6, PSV Eindhoven 1 y Feyenoord 1)
  • 7 Francia (Marsella 2, Stade de Reims 2, Paris 1, Monaco 1 y St-Étienne 1)
  • 2 Escocia (Celtic 2)
  • 2 Rumanía (Steaua de Bucarest 2)
  • 2 Serbia (Estrella Roja 1 y Partizan 1)
  • 1 Bélgica (Club Brujas 1)
  • 1 Grecia (Panathinaikos 1)
  • 1 Suecia (Malmo 1)

Todos los datos y estadísticas fueron tomadas de UEFA.com

The post Datos y curisidades en la historia de todas y cada una de las finales de la Champions League appeared first on Sopitas.com.

ues de anuncios individuales.

Curiosidades

Pedro Pineda, el primer mexicano que fichó por el Milán

Published

on


Lo que necesitas saber:

Pedro Pineda fue el primer jugador mexicano que llegó al Milán y a un equipo italiano, pero no pudo jugar ningún partido oficial

Santi Giménez no es el primer mexicano fichado por el Milán, ese honor le corresponde a Pedro Pineda. Se trata de un futbolista que vistió la camiseta Rossoneri, pero no tuvo oportunidad de jugar ningún partido con el equipo italiano.

Pedro Pineda, el primer mexicano que fichó por el Milán
Pedro Pineda con la camiseta del Milán

Pedro Pineda, el primer jugador mexicano que jugó en el Milán

Nacido en Neza y empezando su camino en el futbol jugando en el Deportivo Cascada, Pedro Pineda dio el salto en 1991, cuando se lució como goleador en el premundial de Concacaf y en el Mundial Sub-20 de Portugal.

En México las Chivas se fijaron en él, pero el Milán también buscó hacerse de sus servicios, ofreciéndole entrenar con sus fuerzas básicas y buscar un lugar en el primer equipo. Pedro se decantó por el conjunto Rossoneri, siendo el primer mexicano que llegaba al Milán y a un equipo italiano.

“Imagínate lo que era estar en ese equipo. Lo dirigía Fabio Capello, me rozaba con figuras como Franco Baresi, Palo Maldini, Alessandro Costacurta y los holandeses Frank Rijkaard, Ruud Gullit y Marco van Basten”, recuerda el propio Pedro Pineda en entrevista con El Universal, pero lamenta que su paso fue breve. “Estuve ahí poco tiempo, sólo entrenaba”.

Pedro Pineda, el primer mexicano que fichó por el Milán
Pedro Pineda, el primer mexicano que fichó por el Milán
Santi Giménez es el segundo mexicano que llega al Milán

Pedro Pineda, del Milán a Chivas y luego al América

Tras poco tiempo entrenando en el Milán, el club italiano lo cedió a las Chivas, donde enfrentó problemas por su salario. Su promotor Guillermo Lara le decía que el club rojiblanco no tenía recursos, por lo que volvió a Milán, donde siguió sin poder jugar.

Pedro Pineda, el primer mexicano que fichó por el Milán

Fue entonces cuando recibió la llamada de Panchito Hernández, arquitecto del América multicampeón en los años 80, y él lo convenció de fichar por las Águilas. Ahí comenzó la trayectoria de Pedro Pineda en el futbol mexicano, pasando después por Necaxa, Atlante, Monterrey, Toros Neza, Pachuca, La Piedad y Puebla, donde el pago de su sueldo con cheques sin fondo le hizo sentir que era hora de poner fin a su carrera.

 “Sólo me quedé con la cosquillita de jugar en la Selección Mayor. Estaba en Toros Neza como líder de goleo y Manuel Lapuente no me llamó. Quizá fue por una declaración que hice, que no le gustó, sólo él lo sabe, pero entiendo muchas cosas del futbol, hay muchos intereses que a veces no te dejan brillar“, contó.

Pedro Pineda primer mexicano en el Milán
Pedro Pineda no triunfó en Milán pero tuvo una larga trayectoria en México / Foto: MexSport

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Curiosidades

Estados Unidos mata a líder de ISIS en Somalia, confirma Trump

Published

on


Donald Trump informó este sábado de un ataque militar de Estados Unidos contra una región en Somalia, donde se escondían terroristas de ISIS, incluido un líder encargado de planificar los ataques de dicho grupo.

Estados Unidos atacó a ISIS en Somalia

De acuerdo con Trump, dicho líder se escondía en cuevas junto a varios terroristas que él mismo reclutó en ese lugar. Los ataques destruyeron todas esas cuevas y mataron a todos los integrantes del grupo, pero sin causar daños a civiles.

Si bien Trump no lo menciona directamente, confirmó la muerte del líder de ISIS al señalar que era un objetivo prioritario de Estados Unidos, pero Biden no actuó para detenerlo y él finalmente lo hizo.

“El mensaje para ISIS y todos los demás que quieran atacar a los estadounidenses es: “¡LOS ENCONTRAREMOS Y LOS MATAREMOS!”

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



Avatar photo

Mi nombre es Christian, soy egresado de la UNAM y llevo ligado a la creación de contenidos digitales desde el 2015. Trabajé en Reforma, distintos portales de futbol y blogs especializados antes de llegar…
More by Christian Vázquez




ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Curiosidades

¿Alguien se acuerda de los Pilones? la campaña de publicidad más famosa de los 90

Published

on


Lo que necesitas saber:

Cada mexicano que vivió en la década de 1990 recordará la campaña publicitaria de los famosos pilones, unos pequeños hologramas que juntábamos para canjear por premios y regalos.

Siempre estamos rodeados de promociones publicitarias que nos ofrecen ganar excelentes premios. Esto estuvo muy de moda sobre todo en la década de 1990, al comprar ciertos productos podíamos recibir vasos de colección, termos, muñecos de peluche, juguetes, etc. ¿Alguien se acuerda de los Pilones?, la campaña de publicidad más famosa de los 90 en México.

alguien-se-acuerda-de-los-pilones-la-campana-de-publicidad-mas-famosa-de-los-90
Los famosos le daban promoción al Pilón./Imagen YouTube captura de pantalla

Si viviste en esos años seguramente recuerdas esas calcomanías holográficas que llevaban el logotipo de “Pilón”. Todo era parte de una mega campaña publicitaria organizada por Televisa, que junto con muchas marcas de diferentes productos le daba un plus a la gente si juntaba sus estampas en planillas al canjearlas por una gran cantidad de productos.

¿Alguien se acuerda de los Pilones?, la campaña de publicidad más famosa de los 90
¿Quién recuerda los pilones?/Imagen Logos de México Facebook

Entre los premios y regalos había televisiones, electrodomésticos y artículos para el hogar y el uso diario. Al ser Televisa la televisora principal de la época, se le daba una gran promoción a los pilones con comerciales que pasaban durante todo el día, protagonizados por las estrellas conocidas como Jorge Ortiz de Pinedo, Silvia Pinal, Paco Stanley o Anabel Ferreira. El único detalle era que conseguir la cantidad de pilones necesarios para canjearlos por el premio que querías resultaba algo difícil.

¿Qué eran los pilones?

Lo que comúnmente conocemos como pilón es ese extra que nos dan en nuestras compras, generalmente en los mercados tradicionales. Si compramos un kilo de naranjas, el marchante nos regala un par más de regalo. Así que para el año de 1990 surgió esta promoción que proponía recibir pilón en forma de estampitas acumulables en los distintos productos de marca que compráramos en la tiendita o en el supermercado.

¿Alguien se acuerda de los Pilones?, la campaña de publicidad más famosa de los 90
Muchas marcas, tiendas y restaurantes participaban en la promoción./Imagen YouTube captura de pantalla

Esta enorme campaña de mercadotecnia estaba en los oídos de todos con las canciones de sus comerciales, pero lo que parecía una buena idea, accesible y generosa, realmente resultaba un imposible. Aunque cada vez más marcas, desde las papas fritas hasta los detergentes y otros productos de despensa nos daban pilones para juntar en nuestras planillas, la cantidad necesaria para obtener un premio decente era demasiado elevada.

¿Alguien se acuerda de los Pilones?, la campaña de publicidad más famosa de los 90
Todos los que vivimos en esa época tuvimos pilones./Imagen Soy Retro Facebook

Las promociones eran inalcanzables. La propuesta que aparecía en los comerciales como fácil y dinámica, en realidad no era tan sencilla. Los premios canjeables por lo general eran de mala calidad y sólo había ciertos centros de canje en algunos Videocentros de ciertas ciudades del país y generalmente no encontrabas el producto que querías adquirir.

Una mega campaña publicitaria

Así fue como el pilón de los mercados y los puestos de comida tradicionales se convirtió en una promoción de marca registrada y literalmente podíamos encontrar estos nuevos pilones hasta en la sopa. Estas estampitas de holograma resultaban modernas, llamativas y sofisticadas y los entusiastas juntaban sus pilones para obtener licuadoras, sandwicheras y hornos de microondas.

¿Alguien se acuerda de los Pilones?, la campaña de publicidad más famosa de los 90
En el catálogo de regalos había grandes premios pero era difícil conseguirlos./Imagen YouTube captura de pantalla

A todos nos gusta tener algo extra cuando hacemos nuestras compras y el Pilón parecía ser una promoción ideal que, según dicen, comenzó a transmitir sus comerciales en la final del Mundial de fútbol de Italia en 1990. Poco a poco llamó la atención de cada mexicano. Los pilones estaban en más productos y tiendas y el catálogo de premios se hacía más grande. Aquí tenemos algunos comerciales de la época que nos refrescarán la memoria.  

Los actores y actrices de telenovelas, conductores y estrellas emblemáticas, los comediantes y hasta el Osito Bimbo le daban promoción al Pilón todos los días en la barra de comerciales de la televisión abierta. Pero lo que parecía una campaña exitosa, poco a poco tuvo que quedar en el olvido. Además de ofrecer regalos inalcanzables, muchas veces los productos que traían pilones no eran los favoritos de la gente. 

La desaparición de los pilones

Pocos son los que pueden decir que consiguieron un buen premio con pilones. Su publicidad con la promoción de los hologramas con el logo ovalado sólo llegó hasta 1995, año en que se desvaneció, más que nada por la dificultad de conseguir sus regalos. Lo que sí podemos decir es que todos teníamos la tonada de sus canciones muy presente: “Que vuelva, que vuelva el Pilón. El gusto gratuito, el detalle bonito, la costumbre que alegra al corazón”.

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending