Curiosidades
El cine que provoca: Estos son todos los ganadores de FICUNAM 2023
No cabe duda que el cine en nuestro país es muy fuerte. Tenemos a un montón de rifados que hacen cosas increíbles detrás y frente a las cámaras. Pero también hay muchos otros que se dedican a que las películas y producciones que se filman en México tengan un espacio para que todo el mundo las vea, como el caso del Festival Internacional de Cine UNAM (o FICUNAM para todos los cuates).
Después de mucha esta, el FICUNAM regresó por la puerta grande con su decimotercera edición. Durante varios días, este espacio tan importante para el séptimo arte en el país nos presentó muchísimas propuestas interesantes que la verdad, la gran mayoría se merecía un premio.
Estos son todos los ganadores de FICUNAM 2023
Después de casi una semana lleno de un montón de actividades que nos acercaron e informaron más sobre el cine, además de proyectar grandes películas y cortometrajes nacionales e internacionales, por fin tenemos a los ganadores de FICUNAM 2023. Y es que para empezar a cerrar las actividades del festival, este 8 de junio se llevó a cabo la ceremonia de premiación en el Anfiteatro Simón Bolívar del Antiguo Colegio de San Ildefonso.
En dicha ceremonia, el jurado tuvo una tarea muy complicada: elegir a las mejores cintas y cortos de la decimotercera edición del festival. Pero después de un montón de trabajo, ya sabemos quiénes son los ganadores de FICUNAM 2023 y si no se han enterado, a continuación les contamos cuáles son las películas y cortometrajes que salieron premiados este año.
Aciertos
Dentro de la categoría de Aciertos, la competencia de FICUNAM donde participaron estudiantes de cine tanto de México como de otros país mostrando sus cortometrajes, el gran ganador de este 2023 fue Ismael García Ramírez de Colombia, quien presentó su corto Entre las sombras arden mundos. Aunque eso sí, Cuaderno de agua del chileno Felipe Rodríguez Cerda se llevó una mención especial.
Umbrales
Una de las categorías más interesantes de FICUNAM 2023 era Umbrales, pues esta es la competencia mexicana de vanguardias cinematográficas y donde participan algunas de las propuestas más interesantes. De este lado, quien se quedó con el Premio UMBRALES a Mejor película, otorgado por la Filmoteca UNAM, fue Xiuhtecuhtli de Colectivo Los Ingrávidos.
Sin embargo, no fueron los únicos que recibieron premio en esta competencia de FICUNAM, ya que Desechos tóxicos de Arian Sánchez Covisa recibió el Premio UMBRALES de Estudios Churubusco y Primitiva de Azucena Losana se quedó con la mención honorífica.
Ahora México
Sin duda, Ahora México es la competencia del FICUNAM a la que la mayoría le echa el ojo, pues es de este lado donde se proyectan las películas y cortometrajes mexicanos más fuertes de cada edición. Y vaya que este año estuvo ruda la pelea, pero El prototipo de Bruno Varela –cinta mexa coproducida con Bolivia y Ecuador– se quedó con el Puma de Plata Ahora México a la Mejor Película.
Aunque hubo otras cintas mexicanas que recibieron reconocimiento en FICUNAM 2023, pues por su parte, A través de Tola de Casandra Casasola recibió el premio Premio TV UNAM, La Colonial de David Buitrón hizo lo propio con el Premio Estímulo Churubusco UNAM y el Premio LCI Seguros.
Competencia internacional
Por último pero no menos importante, tenemos a los ganadores de la competencia internacional de FICUNAM 2023, donde como su nombre lo dice, participan películas de todo el mundo. Y sin duda, la máxima ganadora de esta edición fue Nous, étudiants! de Rafiki Fariala, que se quedó con el Puma de Plata a la Mejor Película.
Pero además de esta cinta, Alice Diop de Saint Omer se llevó el Puma de Plata a la Mejor Dirección, Samsara de Lois Patiño recibió el Premio del Público y Astrakan de David Depesseville obtuvo una Mención Especial por parte del jurado del FICUNAM 2023.
The post El cine que provoca: Estos son todos los ganadores de FICUNAM 2023 appeared first on Sopitas.com.
ues de anuncios individuales.Curiosidades
Pilotos reserva confirmados para la temporada 2025 de Fórmula 1
Lo que necesitas saber:
Sauber, Williams, Haas y Ferrari aún deben confirmar a sus pilotos reerva
La temporada 2025 de Fórmula 1 tiene varios cambios en cuanto a la conformación de alineaciones. McLaren y Aston Martin son lo únicos equipos que conservan a los dos pilotos con los que compitió en 2024. Haas y Sauber de plano cambiaron a sus dos pilotos y el resto hizo una modificación, sin embargo no son los únicos pilotos que estarán involucrados, pues hay que considerar también a los pilotos reserva.
Por reglamento, cada escudería debe contar con al menos un piloto reserva que viaje con el equipo a cada uno de los Grandes Premios y esté listo para ocupar un asiento en caso de que alguno de los titulares deba ausentarse por lesión, enfermedad u otro motivo.
Para ello, los pilotos reserva deben contar con los 40 puntos que exige Fórmula 1 en la Superlicencia, de otro modo no puede ser dado de alta.
Todos los pilotos reserva confirmados para la temporada 2025 de Fórmula 1
De esta manera, la alineación de cada escudería queda conformada por al menos tres pilotos, dos titulares y un reserva, y para la temporada 2025 estos son los nombres conformados hasta ahora por cada uno de los equipos.
Escudería | Pilotos reserva |
Red Bull | Yuki Tsunoda |
Racing Bulls | Ayumu Iwasa |
Mercedes | Valtteri Bottas |
McLaren | Pato O’Ward |
Alpine | Franco Colapinto, Ryo Hirakawa y Paul Aron |
Aston Martin | Felipe Drugovich, Stoffel Vandoorne y Jak Crawford |
Ferrari | Negocia con Antonio Giovanazzi |
Haas | Negocia con Kevin Magnussen |
Williams | Pendiente |
Sauber | Pendiente |
Red Bull: Yuki Tsunoda
Red Bull anunció que su piloto reserva para la temporada 2025 será Yuki Tsunoda, que a la vez es piloto titular en Racing Bulls. Si Max Verstappen o Liam Lawson deben perderse un Gran Premio, entonces el japonés hará realidad su sueño de subir al equipo principal, una vez que le fue negada la promoción tras la salida de checo Pérez.
Racing Bulls: Ayumu Iwasa
En caso de Yuki tenga que subir al RB21 de Red Bull, entonces dejará un lugar libre en Racing Bulls y ahí es donde entraría en acción el japonés Ayumu Iwasa, de 23 años de edad. El piloto nipón acompañará a Racing Bulls a todas las carreras del 2025 en caso de alguna emergencia.
Mercedes: Valtteri Bottas
Después de quedarse fuera de Sauber, Bottas regresó a Mercedes para cumplir con el papel de piloto reserva en lugar de Mick Schumacher. Eso sí, el equipo le ha pedido seriedad y por lo tanto le prohibió seguir publicando sus calendarios desnudo.
McLaren: Pato O’Ward
México no se queda sin representantes en Fórmula 1, pues Pato ‘O’Ward repetiría como piloto reserva en McLaren, aunque ha dejado claro que este es el último año en que acepta este papel. Si no encuentra un lugar como titular, enfocará su carrera en IndyCar.
McLaren, sin embargo, necesita de otro piloto reserva que cubra a O’Ward mientras él compite en IndyCar y todo indica que será Valtteri Bottas, quien conoce la unidad de potencia Mercedes.
Alpine: Franco Colapinto
Colapinto dejó su papel de piloto reserva de Williams para pasar a Alpine, donde tendrá el mismo rol, aunque se vaticina que en realidad tome el lugar de Jack Doohan en algún punto de la temporada 2025, así que el equipo francés cuenta con otros dos pilotos reserva, el japonés Ryo Hirakawa, de 30 años de edad, y el estonio Paul Aron, de 20 años.
Aston Martin: Felipe Drugovich
Aston Martin no sólo conserva a su alineación de pilotos titulares, sino que también repite con el brasileño Felipe Drugovich, de 24 años, como piloto reserva.
El sudamericano, sin embargo, se perderá algunos Grandes Premios por algunos compromisos en otras categorías, por lo cual la organización contará con Stoffel Vandoorne, piloto que compite en Fórmula E, y el estadounidense Jak Crawford, de 19 años, quien en 2024 dejó la academia de Red Bull para unirse al programa de desarrollo de Aston Martin.
Ferrari: ¿Antonio Giovinazzi?
Ferrari no ha confirmado el nombre de sus pilotos reserva, sin embargo, el italiano Antonio Giovinazzi realizó algunos test en Fiorano junto a Lewis Hamilton y Charles Leclerc, por lo cual no sería una sorpresa verlo como parte de la organización del Cavallino Rampante. El otro piloto reserva podría ser Arthur Leclerc, el hermano de Charles.
Haas: ¿Kevin Magnussen?
Se dice y se cuenta que Haas está negociando con el piloto danés, quien se mantendrá en el equipo durante 2025 para realizar algunas pruebas.
Sauber y Williams
Queda por conocer los nombres de los pilotos reserva de estos dos equipos, lo cual deberá resolverse en los siguientes días.
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
ues de anuncios individuales.
Source link
Curiosidades
Los secretos de la civilización más antigua de América revelados por una increíble pirámide
Lo que necesitas saber:
Arqueólogos descubrieron en Perú una pirámide que reveló algunos secretos de la civilización más antigua de América.
¿Cómo se habrá visto en ese entonces? Arqueólogos dieron a conocer con bombos y platillos que descubrieron una increíble pirámide que estaría relacionada a la civilización más antigua de América, la cual existió hace más de 5 mil años.
Descubren una pirámide ligada a la civilización más antigua de América
De acuerdo con el Ministerio de Cultura de Perú, arqueólogos encontraron una pirámide muy cerca de Caral, una ciudad prehispánica que, según historiadores, albergó a la civilización más antigua de América.
Sí, este edificio recién descubierto y que está vinculado a la civilización que existió hace unos 5 mil años, se ubica en el centro urbano de Chupacigarro, en la zona del valle de Supe, en el norte de la región de Lima, Perú.
Este gran hallazgo se realizó durante investigaciones arqueológicas en esa misma zona. Exploraciones que les permitieron a los arqueólogos a identificar la pirámide que estaba cubierta por un pequeño conjunto de árboles secos y maleza.
Fue justo cuando retiraron toda la vegetación que los investigadores descubrieron los muros de piedra que conforman las tres plataformas superpuestas de la pirámide.
Pero también se dieron cuenta que tiene enormes piedras en las esquinas y una escalera central que permitía llegar hasta la cima del edificio.
¿Qué hace tan especial este descubrimiento?
Las autoridades de Cultura de Perú aseguran que la importancia del descubrimiento de esta pirámide vinculada a la civilización más antigua de América radica en que ahora pueden conocer la traza urbana completa del centro de Chupacigarro.
Esto igual es significativo porque esta ciudad representa un asentamiento arqueológico que puede revelar varios secretos de la civilización de Caral.
De hecho, los expertos indican que en la zona hay otras 12 estructuras consideradas públicas o ceremoniales; todas con diferentes tamaños, orientación y características, presuntamente por factores funcionales.
Mientras que en la periferia de la ciudad, se han descubierto lo que parecen casas, pequeños edificios con uno principal que tiene una plaza circular hundida, común de ese período.
“Estos indicadores nos permiten afirmar la existencia de un pequeño centro urbano con varios edificios públicos y seculares, que abarca un área de 38,59 hectáreas”, explicaron los arqueólogos.
Pirámide formaba parte de una ciudad extensión de Caral
Los arqueólogos aseguran que la ciudad de Chupacigarro, ubicada cerca del valle bajo y el litoral, era un lugar estratégico para tener acceso a productos marinos, al bosque ribereño, a los manantiales, canteras de piedra y campos de cultivo.
Y como no era visible desde el valle, los expertos consideran que seguramente era una extensión de la ciudad sagrada de Caral, tal vez vinculada a una “función más privada o religiosa”.
Pero destacan el descubrimiento de un geoglifo de 60 por 30 metros, el cual solamente es visible desde un punto estratégico de la ciudad de Chupacigarro.
Sí, este dibujo muestra una cabeza de perfil del estilo prehispánico norteño de Sechín, que fue trazado con piedras angulares, con la cara orientada al este, el ojo cerrado, la boca abierta y una representación del cabello batido por el viento o de “sangre” que fluye de la cabeza.
¿Pueden imaginarse la pirámide y la ciudad de esta antigua civilización de América?
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
ues de anuncios individuales.
Source link
Curiosidades
Los secretos de la civilización más antigua de América revelados por una increíble pirámide
Lo que necesitas saber:
Arqueólogos descubrieron en Perú una pirámide que reveló algunos secretos de la civilización más antigua de América.
¿Cómo se habrá visto en ese entonces? Arqueólogos dieron a conocer con bombos y platillos que descubrieron una increíble pirámide que estaría relacionada a la civilización más antigua de América, la cual existió hace más de 5 mil años.
Descubren una pirámide ligada a la civilización más antigua de América
De acuerdo con el Ministerio de Cultura de Perú, arqueólogos encontraron una pirámide muy cerca de Caral, una ciudad prehispánica que, según historiadores, albergó a la civilización más antigua de América.
Sí, este edificio recién descubierto y que está vinculado a la civilización que existió hace unos 5 mil años, se ubica en el centro urbano de Chupacigarro, en la zona del valle de Supe, en el norte de la región de Lima, Perú.
Este gran hallazgo se realizó durante investigaciones arqueológicas en esa misma zona. Exploraciones que les permitieron a los arqueólogos a identificar la pirámide que estaba cubierta por un pequeño conjunto de árboles secos y maleza.
Fue justo cuando retiraron toda la vegetación que los investigadores descubrieron los muros de piedra que conforman las tres plataformas superpuestas de la pirámide.
Pero también se dieron cuenta que tiene enormes piedras en las esquinas y una escalera central que permitía llegar hasta la cima del edificio.
¿Qué hace tan especial este descubrimiento?
Las autoridades de Cultura de Perú aseguran que la importancia del descubrimiento de esta pirámide vinculada a la civilización más antigua de América radica en que ahora pueden conocer la traza urbana completa del centro de Chupacigarro.
Esto igual es significativo porque esta ciudad representa un asentamiento arqueológico que puede revelar varios secretos de la civilización de Caral.
De hecho, los expertos indican que en la zona hay otras 12 estructuras consideradas públicas o ceremoniales; todas con diferentes tamaños, orientación y características, presuntamente por factores funcionales.
Mientras que en la periferia de la ciudad, se han descubierto lo que parecen casas, pequeños edificios con uno principal que tiene una plaza circular hundida, común de ese período.
“Estos indicadores nos permiten afirmar la existencia de un pequeño centro urbano con varios edificios públicos y seculares, que abarca un área de 38,59 hectáreas”, explicaron los arqueólogos.
Pirámide formaba parte de una ciudad extensión de Caral
Los arqueólogos aseguran que la ciudad de Chupacigarro, ubicada cerca del valle bajo y el litoral, era un lugar estratégico para tener acceso a productos marinos, al bosque ribereño, a los manantiales, canteras de piedra y campos de cultivo.
Y como no era visible desde el valle, los expertos consideran que seguramente era una extensión de la ciudad sagrada de Caral, tal vez vinculada a una “función más privada o religiosa”.
Pero destacan el descubrimiento de un geoglifo de 60 por 30 metros, el cual solamente es visible desde un punto estratégico de la ciudad de Chupacigarro.
Sí, este dibujo muestra una cabeza de perfil del estilo prehispánico norteño de Sechín, que fue trazado con piedras angulares, con la cara orientada al este, el ojo cerrado, la boca abierta y una representación del cabello batido por el viento o de “sangre” que fluye de la cabeza.
¿Pueden imaginarse la pirámide y la ciudad de esta antigua civilización de América?
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
ues de anuncios individuales.
Source link
-
Curiosidades2 días ago
¿Cuánto dinero gana Cruz Azul?
-
Curiosidades2 días ago
Estados Unidos mata a líder de ISIS en Somalia, confirma Trump
-
Curiosidades2 días ago
Claudia Sheinbaum responde Trump y da consejos para combatir venta de drogas
-
Actualidad2 días ago
En 1925 el mayor explorador de cuevas se adentró en una para convertirla en destino turístico. Nunca más salió de allí
-
Deportes2 días ago
Toluca ficha a arquero español Pau López | Video
-
Deportes2 días ago
¡Se viene el fichaje del año! Santi Giménez ya está en Italia para unirse al Milan
-
Curiosidades2 días ago
La Casa Blanca responde al video de Selena Gomez llorando
-
Actualidad2 días ago
Ventilar la casa en invierno es más complicado. Esto es lo que dice la ciencia sobre cuánto y cómo hacerlo