Connect with us

Curiosidades

La terrorífica historia de cómo llegó el monolito de Tláloc al Museo de Antropología

Published

on

Cómo trajeron el Tláloc del Museo de Antropología a México

Para los que no sepan, la representación de Tláloc, el dios prehispánico de la lluvia que se encuentra a la entrada del Museo Nacional de Antropología en Paseo de la Reforma, es un monolito de 167 toneladas, que originalmente estaba en las afueras del pueblo de San Miguel Coatlinchán, municipio de Texcoco en el Estado de México, a 33 y medio kilómetros de la ciudad.

Cómo trajeron el Tláloc del Museo de Antropología a México
El gran monolito lleva más de cinco décadas en el museo/Imagen Facebook Memorabilia Urbana

Esta inmensa roca de origen náhuatl se transportó desde el lugar en el que estaba hasta su sitio actual el 16 de abril de 1964. Y aunque no lo parezca, esto representó todo un reto para arqueólogos, arquitectos y expertos, además de que estuvo envuelto en polémica. 

Cuentan que en otras épocas, los pobladores de un cerro lo escondieron para evitar que los españoles lo robaran.

Así permaneció por varios siglos, oculto, sepultado en la tierra de forma horizontal en el lecho de un arroyo hasta que un día asomó su cabeza y la historia de la estatua cambió por siempre.

La Piedra de los Tecomates 

Al Tláloc de Coatlinchán también se le conoce como la Piedra de los Tecomates.

Por siglos reposó en las laderas de la Sierra Nevada, a las afueras de dicho pueblo y era muy querido por los locales, que lo visitaban, le rendían culto y hasta hacían fiestas y bailes a su alrededor.

Cómo trajeron el Tláloc del Museo de Antropología a México
La “Piedra de los Tecomates” era muy querida y visitada a las afueras del pueblo de Coatlinchán/Imagen Facebook La Bandera Noticias

Hay que recordar que, un tecomate es una pequeña jícara utilizada para beber agua y los huecos que el monolito tiene en su rostro, son semejantes a estos instrumentos.

Cada época de lluvias estos huecos en la escultura se llenaban de agua y los habitantes de San Miguel Coatlinchán la bebían.

Afirmaban que tenía ciertas propiedades mágicas y curativas. También la llamaban “la Señora de las Aguas” y en esas cavidades le colocaban maíz para favorecer los cultivos de los agricultores locales.

Cómo trajeron el Tláloc del Museo de Antropología a México
Tláloc permaneció por siglos en las laderas de la Sierra Nevada/Imagen Facebook Texcoco en el Tiempo

No obstante, a pesar del amor que le tenían los pobladores, el monolito, de gran valor histórico para el país, se deterioraba y los expertos necesitaban salvarlo.

Además, los encargados de Antropología, buscaban alguna escultura emblemática para colocar afuera del museo y el presidente Adolfo López Mateos sugirió traer a la capital la escultura del Tláloc, que él conocía por sus viajes de excursionismo.

El traslado del inmenso monolito

Sin embargo, traer la estatua no sería un proceso fácil por su gran peso y su altura de siete metros.

El viaje se preparó, pero al enterarse, los pobladores de Coatlinchán se opusieron rotundamente. Ante este contratiempo se hizo una reunión con ellos para explicarles cuál sería el nuevo destino de la gran roca y la importancia que tendría.

Cómo trajeron el Tláloc del Museo de Antropología a México
Las protestas llegaron cuando se iba a trasladar a Tláloc a la ciudad/Imagen Facebook Texcoco en el Tiempo

En la reunión se accedió a que se llevaran la piedra, aunque cuando llegó el transporte para trasladarla, otros habitantes de la zona siguieron con las protestas.

Para transladarla se diseñó una gran plataforma cargada por dos tractocamiones juntos y cuando estos llegaron al pueblo, hubo gente que les lanzó nopales y piedras y hasta los que sacaron machetes y escopetas para evitar la salida del Tláloc (o la Señora de las Aguas).

Cómo trajeron el Tláloc del Museo de Antropología a México
Dos tractocamiones fueron necesarios para transportar el monolito/Imagen Facebook Arte y Cultura Xochimilco

La intervención del ejército fue necesaria para conseguir mover la piedra ante las negativas de la gente, que decía que los que la movieran se convertirían también en piedra y tendrían malos augurios. Hasta decían que era el tapón del mar y si la quitaban iba a brotar agua sin parar.

Tláloc llega al Museo Nacional de Antropología

Las piezas prehispánicas alojadas en el museo de la calle de Moneda junto con nuevas piezas y hallazgos arqueológicos se llevaron al nuevo lugar que sería el Museo Nacional de Antropología en Paseo de la Reforma.

El gran Tláloc sería su nuevo guardián, aunque hay discusiones entre los arqueólogos y mesoamericanistas que dicen que no se trata del dios de la lluvia y las tormentas, sino que al llevar penacho, se trata de una deidad femenina; la diosa Chalchiuhtlicue que rige sobre la fertilidad, los manantiales, arroyos y lagos.

Cómo trajeron el Tláloc del Museo de Antropología a México
La llegada de Tláloc a la ciudad fue de gran admiración para los capitalinos/Imagen Facebook La Ciudad de México en el Tiempo

El viaje para transportar el monolito duró todo un día y fue recibido en la ciudad con gran admiración por los capitalinos, que se reunieron a su paso para conocerlo. Tláloc pasó frente al Palacio Nacional y por fin llegó a su destino en Paseo de la Reforma. 

Como un dato curioso, con la entrada del monolito en la ciudad, ese 16 de abril hubo una lluvia torrencial contra todo pronóstico del clima. Sería que la tormenta acompañó a la deidad hasta su nuevo destino.

El Museo de Antropología en Paseo de la Reforma

Este museo que hoy todos conocemos se inauguró el 17 de septiembre de 1964 en Av. Reforma S/N esquina con Circuito Gandhi, Colonia Polanco, en la I Sección del Bosque de Chapultepec durante el gobierno del presidente López Mateos.

Cómo trajeron el Tláloc del Museo de Antropología a México
El museo de Reforma guarda grandes tesoros de Mesoamérica/Imagen Instagram Museo Nacional de Antropología

El lugar es un diseño del arquitecto Pedro Ramírez Vázquez, que también se encargó de la construcción del Estadio Azteca y la Nueva Basílica de Guadalupe y en él encontramos increíbles tesoros del pasado mesoamericano de nuestro país, además del polémico Tláloc que da la bienvenida a todos sus visitantes.

The post La terrorífica historia de cómo llegó el monolito de Tláloc al Museo de Antropología appeared first on Sopitas.com.



ues de anuncios individuales.

Curiosidades

Conoce la nueva maldición de los partidos de Monday Night Football de NFL

Published

on

Conoce la nueva maldición de los partidos de Monday Night Football de NFL

En los emparrillados existen diferentes tipos de supersticiones, de casualidades y causalidades sobre jugadores, campos, además de videojuegos. Bueno, repasaremos una nueva sobre la “Maldición del Monday Night Football”.

Aclaramos, esto no es 100% confirmado, porque ninguna maldición puede ser comprobada científicamente; sólo es una creencia popular como la que ronda al videojuego ‘Madden’ y las portadas.

Bueno, esta “maldición del Monday Night Football” tampoco es 100% precisa, porque realmente tiene muy poco que está surgiendo en las redes sociales de algunos fanáticos a los emparrillados.

¿De qué va dicha “maldición del Monday Night Football”?

Siempre que se habla de una supuesta maldición en la NFL, nada positivo puede salir de ello. Existe, la que hace referencia al campo de los Commanders y muchas lesiones y hasta los hermanos Manning se han visto inmiscuidos en estos temas.

¿De dónde surge la llamada “maldición del Monday Night Football”? Podemos contar que se empezó a hablar del tema a raíz de la lesión de Nick Chubb en el partido ante Steelers del lunes 18 de septiembre.

Pero, no sólo fue la lesión de Nick Chubb, además, se suma la de Shaq Thompson, jugador de Panthers, que también se lastimó y al igual que el corredor de Browns, se perderá el resto de la campaña.

La lesión de Nick Chubb en el MNF
La lesión de Nick Chubb en el MNF – Foto: Getty Images

Y algunos fanáticos comenzaron a comentar sobre esa maldición, recordando que Aaron Rodgers se lesionó el tobillo en un partido de Monday Night Football.

Existen otros arriesgados, que hasta suman al problema cardíaco que sufrió Damar Hamlin como parte de esta “maldición de Monday Night Football” y como la tradición lo dice, se dio en un partido de lunes por la noche, sólo que de la temporada pasada.

Damar Hamlin regresará con los Bills
Damar Hamlin regresó con los Bills en 2023 – Foto: Getty Images

¿Joe Burrow el posible siguiente afectado?

Para la semana 3 de NFL también hay dos partidos, así que, la supuesta “maldición del Monday Night Football” va a tener muchos jugadores a los que pueda atacar.

Peeeeeeeero, hay uno en especial que ya está lastimado y hasta los memes lo ponen como objetivo principal de esta supuesta condena… casi casi como un ‘acábame de matar’.

Meme de la "maldición del Monday Night Football"
Meme de la “maldición del Monday Night Football” – Foto: Captura de pantalla

¿Será que si hay lesionado de gravedad en la semana 3, ya podemos comenzar a considerar  esto como un tema grave? O será simplemente una nueva casualidad en la NFL.

The post Conoce la nueva maldición de los partidos de Monday Night Football de NFL appeared first on Sopitas.com.

ues de anuncios individuales.
Continue Reading

Curiosidades

El narcotráfico es el quinto mayor empleador en México y pues…

Published

on

El narcotráfico es uno de los mayores empleadores.

Recientemente, un estudio reveló que el narcotráfico es el quinto mayor empleador en México. Sí, de acuerdo con esta investigación, los carteles de la droga le dan trabajo a una gran cantidad de personas como lo hacen varias empresas nacionales y con negocios legales.

Estudio revela que el narcotráfico es el 5º mayor empleador en México

Según un estudio del Complexity Science Hub Vienna (CHS), el narcotráfico tiene tanto poder económico en México que es el quinto mayor empleador del país. Incluso supera a varias empresas nacionales como Petróleos Mexicanos (Pemex).

El narcotráfico es uno de los mayores empleadores.
Foto: Cuartoscuro // Narcotráfico entre los mayores empleadores de México.

¿Cómo lograron saber esto? Los investigadores usaron datos sobre la cantidad de asesinatos, personas desaparecidas y hasta los encarcelamientos de sus miembros entre 2012 y 2022 para estimar que los cárteles mexicanos tienen actualmente entre 160 mil y 185 mil elementos activos.

“Esto los convierte en el quinto mayor empleador del país, con efectos de largo alcance en la población”, se lee en un comunicado de la CSH.

Cárteles sumaron 60 mil “trabajadores” desde 2012

Luego agregan que a pesar de los esfuerzos del Estado para reducir el poder del narco (encarcelando, por ejemplo, a seis mil miembros de los cárteles anualmente), en los últimos tiempos han aumentado su número de elementos a 60 mil desde 2012.

El narcotráfico es uno de los mayores empleadores.
FOTO: CUARTOSCURO.COM // Narcotráfico entre los mayores empleadores de México.

Y es que según la investigación, los esfuerzos por reclutar nuevos miembros a los grupos criminales son intensos, pues entre encarcelamientos y asesinatos, tienen que sumar al menos a 350 personas por semana para evitar que desaparezcan.

“La carrera profesional de los cárteles es muy corta y violenta. En 10 años, el 17% de las personas reclutadas por los cárteles estarán muertas y el 20% quedarán incapacitadas en alguna prisión, explica Rafael Prieto-Curiel del Complexity Science Hub.

Tienen más empleados que Pemex

Solo para que se den una idea de lo que esto significa, los 160 mil “trabajadores” del narcotráfico en México superan a los de otras empresas legales como Bimbo, con 140 mil; Pemex, con 120 mil; Coppel, 119 mil; y Grupo Salinas, con 110 mil, de acuerdo con datos de la revista Expansión.

Pero si tomamos en cuenta el rango que tienen los autores del estudio, que son 180 mil “empleados” en los cárteles de la droga, esto quiere decir que “contratan” más personas que América Móvil, con 176 mil 14, y Oxxo, con 175 mil 975, los cuarto y quinto empleadores más grandes de México.

El narcotráfico es uno de los mayores empleadores.
FOTO: SEMAR/CUARTOSCURO.COM // Narcotráfico entre los mayores empleadores de México.

Ya para acabar, Prieto-Curiel indica que a pesar de que los cárteles están perdiendo miembros rápidamente, la violencia no se ha reducido en México. Al contrario, señala que entre 2012 y 2021 las muertes relacionadas con el narcotráfico aumentaron un 77%.

“Si México continúa por este camino, experimentará un 40% más de muertes para 2027 que hoy, y los cárteles tendrán un 26% más de miembros”, dice por último.

The post El narcotráfico es el quinto mayor empleador en México y pues… appeared first on Sopitas.com.

ues de anuncios individuales.
Continue Reading

Curiosidades

La historia de la película de ‘Star Wars’ de Guillermo Del Toro que ya no se hizo

Published

on

guillermo del toro star wars

¿Se imaginan lo que hubiera sido este proyecto de haberse concretado? Es complicado asegurar que la película de Star Wars de Guillermo Del Toro hubiera sido un éxito… Pero cuando menos, la apuesta parecía interesante.

Tener a la franquicia más emblemática de la ciencia ficción y a uno de los directores más renombrados de los últimos tiempos juntos, en teoría, sonaba bastante bien. De alguna manera, uno podría pensar en que el mexicano podía aportar algo ingenioso en medio de la mixta recepción (tirándole a mala) que tuvo la última trilogía.

Pero al final, no sucedió. La razón por la que no se le dio seguimiento al proyecto es un misterio, pero la anécdota sobrevive… Y ahora, se sabe que era una producción que estaba avanzando en su etapa de desarrollo.

frankenstein de Guillermo del Toro
Guillermo del Toro/ Foto: Getty Images

La película de ‘Star Wars’ de Guillermo Del Toro que no sucedió

Si bien la cinta del cineasta mexicano solo se quedó en las etapas de desarrollo, lo cierto es que ya tenía a un guionista seleccionado. El elegido era David S. Goyer, el mismo que trabajo como escritor en Batman de Christopher Nolan, Man of Steel de Zack Snyder, entre otras destacadas franquicias.

En una entrevista (bastante reciente) para el podcast Happy Sad Confused presentado por Josh Horowitz, Goyer confirmó que el proyecto existía. “Escribí una película de Star Wars que no se produjo y que Guillermo Del Toro iba a dirigir”, comentó el guionista provocando la reacción atónita de Horowitz en su entrevista.

Guillermo del Toro
Guillermo del Toro. Foto: Getty

Según lo comentado por Goyer, todo esto sucedía hace unos cuatro o cinco años, momento en el que también estaba escribiendo un guión para un producto sobre los orígenes de los Jedi. “Estaban pasando muchas cosas en Lucasfilms en ese momento”, agregó el guionisra para responder por qué no se avanzó con esa idea.

“Era un guión genial… Hay muchas obras de arte [artes conceptuales] geniales que se hicieron de eso”, reveló el escritor sobre la película de Star Wars de Guillermo Del Toro que no se hizo. Pueden ver el fragmento de la entrevista donde hablan sobre eso, en el siguiente video (adelántenle al 50:41).

Y Guillermo lo confirmó

Por si había dudas de que esto fuera real, el mismo Guillermo Del Toro salió a confirmar las declaraciones de David S. Goyer. Luego de que el conductor Josh Horowitz compartiera el fragmento de la entrevista en redes sociales, el director mexicano retuiteó el video diciendo que era verdad.

“Cierto. No puedo decir mucho. ¿Quizá dos letras ‘J’ y ‘BB’ son tres letras?”, escribió el director de The Shape of Water, quien además dijo que en realidad todo ese proyecto tiene más de seis años que estaba sucediendo.

Eso sí, el mensaje sobre las ‘J’ y las ‘BB’ han despertado la curiosidad sobre a qué se refiere Guillermo Del Toro respecto a la película de Star Wars que iba a dirigir. No lo ha revelado el mismo, pero nos podemos dar una idea de la referencia si nos vamos unos años atrás…

guillermo del toro star wars
Guillermo Del Toro confirma la película de Star Wars que escribió David S. Goyer para que él la dirigiera. Foto: Captura de X/Twitter.

¿La película de ‘Star Wars’ de Guillermo Del Toro al estilo de ‘El padrino’?

Guillermo Del Toro contó en una entrevista del 2015 con Yahoo Movies que le hubiera gustado hacer una película basada en Jabba The Hutt. Al más puro estilo de varias de las recientes series de la franquicia, la idea del cineasta mexicano era explorar los orígenes del personaje y cómo llegó a convertirse en un poderoso criminal intergaláctico.

Pero su concepción iba a tener como influencia una de las mejores películas de todos los tiempos. “Haría una saga al estilo de El Padrino sobre lo que tuvo que pasar Jabba el Hutt para hacerse con el control”, dijo Del Toro para explicar por qué le gustaba el personaje y esa potencial historia.

“Primero, [me gusta] porque es el personaje que se parece más a mí. Me encanta la idea de una mafia de los Hutt, algo complejo. Amo al personaje”, agregó el cineasta en ese momento. Y a ustedes, ¿les hubiera gustado ver esta película de Star Wars de Guillermo Del Toro que ya no se hizo? También les contamos por acá por qué no se hizo la cuarta parte de El Padrino.

star wars jabba the hutt
Jabba The Hutt estaba en la idea de Guillermo Del Toro para una película de Star Wars. Foto: Lucasfilms.

The post La historia de la película de ‘Star Wars’ de Guillermo Del Toro que ya no se hizo appeared first on Sopitas.com.

ues de anuncios individuales.
Continue Reading

Trending

Copyright © 2023 Digital Media. Oye Andres, powered by WordPress.