Connect with us

Tecnologia

Descubren en ratones un nuevo circuito cerebral embrionario

Published

on

Un nuevo circuito cerebral que se desarrolla en el córtex durante una etapa temprana del desarrollo embrionario y que puede aportar nuevos conocimientos sobre los trastornos del espectro autista. Ese es el resultado de un nuevo estudio realizado en ratones que publica Cell.

El equipo, encabezado por el Instituto de Oftalmología Molecular y Clínica de Basilea (IOB) comprobó que al alterar genéticamente ese circuito recién descubierto se produjeron cambios similares a los observados en los cerebros de personas con autismo. “Comprender el desarrollo detallado de los tipos de células y circuitos de la corteza cerebral puede aportar información importante sobre el autismo y otras enfermedades del neurodesarrollo”, afirmó Botond Roska, del IOB y uno de los autores del artículo.

El autismo se asocia desde hace tiempo a circuitos defectuosos en el córtex, que es la parte del cerebro que gobierna la percepción sensorial, la cognición y otras funciones de alto orden, el cual se compone de neuronas piramidales.

El equipo se propuso estudiar cuándo y cómo estas neuronas se ensamblan en los primeros circuitos activos de la corteza, pero planteaba un reto difícil.

Las neuronas piramidales miden solo una décima parte de la anchura de un cabello humano, y cualquier movimiento durante los procedimientos experimentales podría dar lugar a registros inexactos de la actividad.

Para mantener estables las neuronas durante la investigación, el equipo ideó una solución quirúrgica, con la que los embriones de ratón se fijaron dentro de dispositivos tridimensionales dentro de la cavidad abdominal de la madre.

La opinión predominante es que el córtex se desarrolla de dentro a fuera, apareciendo primero la más profunda de sus seis capas. Desde este punto de vista, se pensaba que las neuronas piramidales se activaban lentamente a medida que migraban a sus ubicaciones finales en el córtex y formaban conexiones entre sí.

Sin embargo, el equipo detectó un patrón de actividad muy diferente.

Al centrarse en las neuronas piramidales que se desarrollan en la quinta capa del córtex, el equipo descubrió un circuito transitorio muy temprano que ya estaba muy activo y correlacionado incluso antes de que se hubiera formado el córtex de seis capas.

Esto indica que las neuronas ya estaban conectadas antes de su migración para formar la quinta capa 5.

Los investigadores también quisieron entender cómo cambia ese circuito en un modelo de autismo, para lo que trabajaron con modelos de ratón a los que les faltaban uno o ambos alelos de dos genes asociados al autismo -Chd8 y Grin2b-.

En esos ratones, la capa superficial nunca desapareció sino que permaneció activa como remanente del desarrollo, además, sus cerebros contenían áreas irregulares de desorganización cortical similares a las observadas en personas con autismo.

Los hallazgos sugieren que la organización espacial de las neuronas piramidales está regulada por el circuito recién descubierto, y que los cambios en los circuitos embrionarios desempeñan un papel en las disfunciones asociadas a los trastornos del neurodesarrollo, incluido el trastorno del espectro autista, señala la Universidad de Berna. En futuras investigaciones, los científicos estudiarán detenidamente las capas superficiales y profundas de este circuito temprano y las manipularán de forma independiente, lo que puede ayudar a aprender sobre la etiología de las enfermedades del neurodesarrollo.

Con información de EFE

La entrada Descubren en ratones un nuevo circuito cerebral embrionario aparece primero en López-Dóriga Digital.

ues de anuncios individuales.

Tecnologia

OpenAI ofrecerá sus modelos de inteligencia artificial al Gobierno de EE.UU. para garantizar seguridad nuclear

Published

on


La tecnológica OpenAI anunció que los Laboratorios Nacionales de Estados Unidos -instituciones de innovación científica dependientes del Departamento de Energía– comenzarán a usar sus últimos modelos de inteligencia artificial (IA) para tareas de seguridad de armas nucleares e investigación.

OpenAI informó del acuerdo durante una reunión este jueves en Washington D.C., donde se detalló que hasta 15.000 científicos al servicio de EE.UU. dispondrán de tecnología de OpenAI que podrán implementar en sus estudios para venir enfermedades o en avanzar en ciberseguridad para proteger la red eléctrica del país.

Además, de acuerdo a OpenAI, sus herramientas permitirán a estos organismos federales “reducir el riesgo de una guerra nuclear y proteger materiales y armas nucleares en todo el mundo”, según un comunicado de la empresa responsable del famoso ChatGPT.

La firma tecnológica también operará junto con Microsoft, su principal inversor, la supercomputadora ‘Venado’ del Laboratorio Nacional con sede en Los Álamos (Nuevo México) impulsada por Nvidia, ofreciendo así su avanzado modelo ‘o1’.

Venado está diseñada para ayudar a generar avances científicos en áreas relacionadas con las materias primas, la astrofísica y la energía renovable.

El modelo también estará disponible para los investigadores de los Laboratorios Nacionales de Lawrence Livermore y Sandia (California).

Los Laboratorios Nacionales de EE.UU. desarrollan investigación científica habitualmente en ámbitos ligados a la energía y la tecnología, y se han erigido en las principales instituciones científicas dentro de EE.UU. en los últimos 60 años.

A principios de esta semana, OpenAI lanzó ChatGPT Gov, una plataforma de inteligencia artificial creada específicamente para el uso del gobierno de Estados Unidos, permitiendo a las agencias gubernamentales introducir “información confidencial no pública” en los modelos de OpenAI mientras operan en “entornos seguros”.

Estos nuevos esfuerzos de OpenAI, y de su director ejecutivo Sam Altman, por trabajar con la Administración de Donald Trump van en línea de su reciente cierre de filas con el presidente estadounidense, al que donó un millón de dólares para su investidura y quien lo ha incluido en el proyecto Stargate.

Una apuesta de Trump por la IA a la que se destinarán 500 mil millones de dólares para acometer el “proyecto de infraestructura de IA más grande de la historia”, según Trump.

Con información de EFE



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Tecnologia

Italia bloquea la aplicación china DeepSeek por falta de información

Published

on


El Garante para la Protección de los Datos Personales de Italia ordenó el bloqueo “de forma urgente y con efecto inmediato” de la aplicación china de inteligencia artificial DeepSeek, al no haber recibido la información solicitada.

El ente público informó en un comunicado del bloqueo de DeepSeek, limitando el uso de los datos de los usuarios italianos, y además abrió una investigación al respecto.

El día anterior Italia había pedido a los gestores del sistema, Hangzhou DeepSeek Artificial Intelligence y Beijing DeepSeek Artificial Intelligence, que explicaran qué tipo de información usa para entrenarlo y la respuesta ha sido “del todo insuficiente”.

“La medida de limitación, adoptada para proteger los datos de los usuarios italianos, sigue a la comunicación recibida hoy de parte de dichas empresas, cuyo contenido ha sido considerado del todo insuficiente”, se lee en una nota del Garante.

El organismo explicó que los gestores del ‘chatbot’ chino han declarado que “no operan en Italia y que, por ello, no se les puede aplicar la normativa europea”.

Precisamente desde ayer la aplicación había mostrado problemas en Italia y había desaparecido de los catálogos de las principales plataformas de descarga.

Las autoridades italianas habían dado a los desarrolladores de la aplicación el plazo de 20 días para aclarar determinados aspectos de su uso, pero finalmente ha basado solo un día para su bloqueo.

En concreto querían saber “qué datos personales se recogen, de qué fuentes, con qué fines, cuál es la base jurídica de su tratamiento y si se almacenan en servidores ubicados en China“, según informaba el Garante en una nota.

También preguntó a las empresas “qué tipo de información se utiliza para entrenar el sistema de inteligencia artificial y, si los datos personales se recogen mediante actividades de ‘web scraping’ (raspado de web), que aclaren cómo se ha informado o se informa a los usuarios registrados y no registrados del servicio sobre el tratamiento de sus datos”.

DeepSeek sigue en el punto de mira, después de que la Casa Blanca afirmara que “investiga” sus implicaciones de seguridad y en la misma China el gigante Alibaba lanzara un modelo de inteligencia artificial que asegura superar “casi totalmente” al de la competencia.

Desde el lanzamiento del modelo R1 el pasado 20 de enero, la aplicación china, caracterizada por su código abierto y bajos costes de desarrollo, ha liderado las listas de descargas, aunque ha denunciado un “apagón parcial” por presuntos ciberataques en los últimos días, sin desvelar su origen ni naturaleza.

Con información de EFE



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Tecnologia

La población de mariposas monarcas registra un mínimo histórico en California

Published

on


La población de mariposas monarcas que pasan el invierno en el estado de California registra un mínimo histórico amenazadas por pesticidas, la pérdida de su hábitat y el clima cada vez más extremo por la crisis climática, indicó este jueves la organización National Wildlife Federation (NWF).

Con una población máxima estimada de 9 mil 119 ejemplares, “es la segunda población de mariposas monarca” en hibernación más baja registrada desde que se comenzó a dar seguimiento en 1997″, alertó la organización estadounidense, que trabaja por la vida silvestre y la conservación de estos polinizadores que migran desde Canadá y Estados Unidos hasta México.

Leer también: Italia bloquea la aplicación china DeepSeek por falta de información

La cifra supone una disminución de especies con respecto a los últimos tres años, “cuando se observaron más de 200 mil mariposas monarca occidentales en hibernación cada año”, y muy por debajo de los millones de mariposas observadas en la década de 1980, precisó el estudio.

“Sabemos que las poblaciones pequeñas son especialmente vulnerables a las fluctuaciones ambientales, y creemos que eso es lo que sucedió este año. Las temperaturas elevadas de finales de verano y la sequía en el oeste probablemente contribuyeron a la importante caída que vimos en la tercera y cuarta generación reproductivas”, dijo Emma Pelton, bióloga de especies en peligro de extinción de la Sociedad Xerces.

Otro factor reciente que ha influido en el estado de las mariposas monarcas fueron los incendios que asolaron el condado de Los Ángeles el pasado 7 de enero.

Las mariposas monarcas enfrentan a día de hoy varias amenazas en su área de distribución migratoria, incluidos pesticidas, pérdida de hábitat y un clima cada vez más extremo exacerbado por el cambio climático.

Los cambios propuestos en las políticas federales, como incluirlas en la lista de especies amenazadas con protecciones específicas para la especie y flexibilidades para fomentar la conservación, “podrían brindar un alivio muy necesario a las mariposas monarca en dificultades”, sentenció el escrito.

Con información de EFE.



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending