El final del Gran Premio de Australia fue caótico, por decir algo. Entre banderas rojas, relanzadas y sanciones, todo cambió de un momento a otro para Carlos Sainz. El piloto español era cuarto y terminó afuera de la zona de puntos por una sanción que Ferrari quiere apelar ante la FIA.
La segunda reanudación de la carrera nos dejó un incidente entre Sainz y Fernando Alonso, por lo que hubo otra bandera roja. Apenas un ratito después, sucedió algo similar con Pierre Gasly y Esteban Ocon… con una nueva y última salida.
La diferencia fue que a pesar de volver a ubicarse cuarto, Carlos Sainz y Ferrari recibieron el aviso de una penalización. FIA sancionó al español con 5 segundos por tocar a Alonso y aunque mantuvo su cuarta posición, con el castigo perdió terreno hasta la duodécima.
Los argumentos de Ferrari y el proceso que esperan para ayudar a Carlos Sainz
Una vez que terminó el Gran Premio de Australia, Carlos Sainz evitó hablar sobre la penalización por la frustración que sintió. Sin embargo, Ferrari no ha dejado ir lo sucedido y su intención es que les devuelvan esa posición a través de una revisión.
Fred Vasseur, jefe de Ferrari, reveló que la escudería apeló ante la FIA y busca que se reinstale el cuarto lugar de Sainz. Por supuesto, esto involucraría los 12 puntos que se suman al terminar en esta posición en cualquier carrera de Fórmula 1.
“Hicimos una petición para que se revise el caso y la enviamos a la FIA. El proceso consiste en que primero revisarán la solicitud para ver si se puede reabrir el caso. Luego tendríamos una segunda audiencia con los mismos comisarios.
“Lo que podemos esperar es al menos tener una discusión abierta con ellos. También sería por el bien del deporte para evitar tener 3 casos en el mismo lugar y no la misma decisión“, explicó el jefe de Ferrari de acuerdo con Fórmula 1.
El principal argumento de Ferrari es que hubo otros incidentes similares en Australia y “la reacción de los comisarios no fue la misma“. Vasseur recordó lo ocurrido entre Gasly y Ocon, así como entre Sargeant y De Vries. Aún así, parece difícil que la FIA revierta su decisión porque eso implicaría mover a casi toda la parrilla para entregar los puntos… y seguramente eso no le guste a los demás.
Y a todo esto… ¿se pueden pedir estas revisiones?
La respuesta es clara y concisa: Sí. La misma Fórmula 1 explica que el artículo 14 del Código Deportivo de la FIA abre la posibilidad a que los equipos soliciten revisiones hasta 14 días después de la decisión tomada por los comisarios.
No obstante, se enfatiza en que esto puede trascender si “se descubre un nuevo elemento significativo y relevante que no estaba disponible para las partes que solicitan la revisión en ese momento“. ¿Los argumentos serán suficientes para que Ferrari y Sainz tengan sus puntos? No queda más que esperar para descubrirlo.
The post ¿Eso se puede? Ferrari busca que la FIA le devuelva el cuarto lugar del GP de Australia a Carlos Sainz appeared first on Sopitas.com.
Pedro Pineda fue el primer jugador mexicano que llegó al Milán y a un equipo italiano, pero no pudo jugar ningún partido oficial
Santi Giménez no es el primer mexicano fichado por el Milán, ese honor le corresponde a Pedro Pineda. Se trata de un futbolista que vistió la camiseta Rossoneri, pero no tuvo oportunidad de jugar ningún partido con el equipo italiano.
Pedro Pineda, el primer jugador mexicano que jugó en el Milán
Nacido en Neza y empezando su camino en el futbol jugando en el Deportivo Cascada, Pedro Pineda dio el salto en 1991, cuando se lució como goleador en el premundial de Concacaf y en el Mundial Sub-20 de Portugal.
En México las Chivas se fijaron en él, pero el Milán también buscó hacerse de sus servicios, ofreciéndole entrenar con sus fuerzas básicas y buscar un lugar en el primer equipo. Pedro se decantó por el conjunto Rossoneri, siendo el primer mexicano que llegaba al Milán y a un equipo italiano.
“Imagínate lo que era estar en ese equipo. Lo dirigía Fabio Capello, me rozaba con figuras como Franco Baresi, Palo Maldini, Alessandro Costacurta y los holandeses Frank Rijkaard, Ruud Gullit y Marco van Basten”, recuerda el propio Pedro Pineda en entrevista con El Universal, pero lamenta que su paso fue breve. “Estuve ahí poco tiempo, sólo entrenaba”.
Pedro Pineda, del Milán a Chivas y luego al América
Tras poco tiempo entrenando en el Milán, el club italiano lo cedió a las Chivas, donde enfrentó problemas por su salario. Su promotor Guillermo Lara le decía que el club rojiblanco no tenía recursos, por lo que volvió a Milán, donde siguió sin poder jugar.
Fue entonces cuando recibió la llamada de Panchito Hernández, arquitecto del América multicampeón en los años 80, y él lo convenció de fichar por las Águilas. Ahí comenzó la trayectoria de Pedro Pineda en el futbol mexicano,pasando después por Necaxa, Atlante, Monterrey, Toros Neza, Pachuca, La Piedad y Puebla, donde el pago de su sueldo con cheques sin fondo le hizo sentir que era hora de poner fin a su carrera.
“Sólo me quedé con la cosquillita de jugar en la Selección Mayor. Estaba en Toros Neza como líder de goleo y Manuel Lapuente no me llamó. Quizá fue por una declaración que hice, que no le gustó, sólo él lo sabe, pero entiendo muchas cosas del futbol, hay muchos intereses que a veces no te dejan brillar“, contó.
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
Donald Trump informó este sábado de un ataque militar de Estados Unidos contra una región en Somalia, donde se escondían terroristas de ISIS, incluido un líder encargado de planificar los ataques de dicho grupo.
Estados Unidos atacó a ISIS en Somalia
De acuerdo con Trump, dicho líder se escondía en cuevas junto a varios terroristas que él mismo reclutó en ese lugar. Los ataques destruyeron todas esas cuevas y mataron a todos los integrantes del grupo, pero sin causar daños a civiles.
Si bien Trump no lo menciona directamente, confirmó la muerte del líder de ISIS al señalar que era un objetivo prioritario de Estados Unidos, pero Biden no actuó para detenerlo y él finalmente lo hizo.
“El mensaje para ISIS y todos los demás que quieran atacar a los estadounidenses es: “¡LOS ENCONTRAREMOS Y LOS MATAREMOS!”
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
Mi nombre es Christian, soy egresado de la UNAM y llevo ligado a la creación de contenidos digitales desde el 2015. Trabajé en Reforma, distintos portales de futbol y blogs especializados antes de llegar…
More by Christian Vázquez
Cada mexicano que vivió en la década de 1990 recordará la campaña publicitaria de los famosos pilones, unos pequeños hologramas que juntábamos para canjear por premios y regalos.
Siempre estamos rodeados de promociones publicitarias que nos ofrecen ganar excelentes premios. Esto estuvo muy de moda sobre todo en la década de 1990, al comprar ciertos productos podíamos recibir vasos de colección, termos, muñecos de peluche, juguetes, etc. ¿Alguien se acuerda de los Pilones?, la campaña de publicidad más famosa de los 90 en México.
Si viviste en esos años seguramente recuerdas esas calcomanías holográficas que llevaban el logotipo de “Pilón”. Todo era parte de una mega campaña publicitaria organizada por Televisa, que junto con muchas marcas de diferentes productos le daba un plus a la gente si juntaba sus estampas en planillas al canjearlas por una gran cantidad de productos.
Entre los premios y regalos había televisiones, electrodomésticos y artículos para el hogar y el uso diario. Al ser Televisa la televisora principal de la época, se le daba una gran promoción a los pilones con comerciales que pasaban durante todo el día, protagonizados por las estrellas conocidas como Jorge Ortiz de Pinedo, Silvia Pinal, Paco Stanley o Anabel Ferreira. El único detalle era que conseguir la cantidad de pilones necesarios para canjearlos por el premio que querías resultaba algo difícil.
¿Qué eran los pilones?
Lo que comúnmente conocemos como pilón es ese extra que nos dan en nuestras compras, generalmente en los mercados tradicionales. Si compramos un kilo de naranjas, el marchante nos regala un par más de regalo. Así que para el año de 1990 surgió esta promoción que proponía recibir pilón en forma de estampitas acumulables en los distintos productos de marca que compráramos en la tiendita o en el supermercado.
Esta enorme campaña de mercadotecnia estaba en los oídos de todos con las canciones de sus comerciales, pero lo que parecía una buena idea, accesible y generosa, realmente resultaba un imposible. Aunque cada vez más marcas, desde las papas fritas hasta los detergentes y otros productos de despensa nos daban pilones para juntar en nuestras planillas, la cantidad necesaria para obtener un premio decente era demasiado elevada.
Las promociones eran inalcanzables. La propuesta que aparecía en los comerciales como fácil y dinámica, en realidad no era tan sencilla. Los premios canjeables por lo general eran de mala calidad y sólo había ciertos centros de canje en algunos Videocentros de ciertas ciudades del país y generalmente no encontrabas el producto que querías adquirir.
Una mega campaña publicitaria
Así fue como el pilón de los mercados y los puestos de comida tradicionales se convirtió en una promoción de marca registrada y literalmente podíamos encontrar estos nuevos pilones hasta en la sopa. Estas estampitas de holograma resultaban modernas, llamativas y sofisticadas y los entusiastas juntaban sus pilones para obtener licuadoras, sandwicheras y hornos de microondas.
A todos nos gusta tener algo extra cuando hacemos nuestras compras y el Pilón parecía ser una promoción ideal que, según dicen, comenzó a transmitir sus comerciales en la final del Mundial de fútbol de Italia en 1990. Poco a poco llamó la atención de cada mexicano. Los pilones estaban en más productos y tiendas y el catálogo de premios se hacía más grande. Aquí tenemos algunos comerciales de la época que nos refrescarán la memoria.
Los actores y actrices de telenovelas, conductores y estrellas emblemáticas, los comediantes y hasta el Osito Bimbo le daban promoción al Pilón todos los días en la barra de comerciales de la televisión abierta. Pero lo que parecía una campaña exitosa, poco a poco tuvo que quedar en el olvido. Además de ofrecer regalos inalcanzables, muchas veces los productos que traían pilones no eran los favoritos de la gente.
La desaparición de los pilones
Pocos son los que pueden decir que consiguieron un buen premio con pilones. Su publicidad con la promoción de los hologramas con el logo ovalado sólo llegó hasta 1995, año en que se desvaneció, más que nada por la dificultad de conseguir sus regalos. Lo que sí podemos decir es que todos teníamos la tonada de sus canciones muy presente: “Que vuelva, que vuelva el Pilón. El gusto gratuito, el detalle bonito, la costumbre que alegra al corazón”.
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com