Connect with us

Curiosidades

Operativo en la mezquita de Al Aqsa: ¿Qué está pasando entre Israel y Líbano?

Published

on

mezquita-al-aqsa-libano-israel-ataques

¿Qué está pasando entre Israel y Líbano? Si entraron a redes o le echaron un ojo a los portales de noticias internacionales, seguro se enteraron de este nuevo capítulo que se escribe entre estos dos vecinos de Medio Oriente, a raíz de un operativo que el ejército israelí organizó en la mezquita de Al Aqsa.

Y que en realidad se trata de un conflicto súper complicado, del que si no somos expertos, es seguro que nos perdamos entre los antecedentes, el tiempo que ha durado el conflicto, las respuestas bélicas y la falta de diálogo que ha imperado en esta zona del mundo.

 israel-libano-conflicto-mezquita
“Policías israelíes toman posición cerca del complejo de Al-Aqsa, conocido por los judíos como el Monte del Templo, mientras surge la tensión durante los enfrentamientos con los palestinos en la Ciudad Vieja de Jerusalén, el 5 de abril de 2023”. Foto: Ammar Awad-Reuters.

Operativo en Al Aqsa: ¿Qué está pasando entre Israel y Líbano?

¿Cómo empezar?… Vámonos con los enfrentamientos registrados la semana del 3 al 7 de abril, cuando en medio de las ya acostumbradas tensiones entre el gobierno de Israel y las milicias palestinas, el ejército y policía israelí realizó un operativo en la mezquita de Al Aqsa.

Como saben, estamos en días especiales no sólo para la comunidad católica. Además de Semana Santa, en los alrededores de la mezquita de Al Aqsa se celebra la Pascua judía y el Ramadán musulmán.

mezquita-al-aqsa-israel-libano-gaza
“Mezquita de Al-Aqsa en la Ciudad Vieja el 27 de noviembre de 2014 en Jerusalén, Israel”. Foto: Spencer Platt-Getty Images.

(Abrimos este paréntesis nada más para contarles que la mezquita de Al Aqsa está ubicada en Jerusalén y forma parte del complejo religioso de la Explanada de las Mezquitas de esta ciudad santa).

La bronca es que en medio de las clásicas tensiones y en contexto de las celebraciones religiosas, se corrió el rumor de que un grupo de judíos iba a profanar esta mezquita con el sacrificio de unas cabras y pues otro grupo de palestinos se lanzó a Al Aqsa para impedirlo.

¿Eso fue todo? No. Por su parte, la policía de Israel llevó a cabo un operativo —durante 2 noches consecutivas— en la mezquita de Al Aqsa, considerada como el tercer sitio más importante de los lugares sagrados para el islam, después de La Meca y Medina.

mezquita-israel-libano-franja-de-gaza
“Policía de Israel cerca de la Mezquita Al-Aqsa luego de enfrentamientos durante la oración del segundo viernes del mes sagrado musulmán de Ramadán el 15 de abril de 2022”. Foto: Amir Levy-Getty Images.

Al final, este operativo prendió la mecha en la comunidad musulmana palestina, sobre todo por las imágenes que se difundieron en redes y que muestran el desalojo violento de los palestinos —sobre esto, Israel dice que la policía tuvo que entrar por la fuerza después de pedir sin éxito que desalojaran este recinto.

Y aquí es donde entran Líbano y la franja de Gaza, porque las milicias palestinas respondieron con ataques —en el caso de Líbano, no se había visto algo así desde 2006— y a su vez, Israel respondió con más bombardeos.

¿Por qué?

Si bien esta no es la primera vez que sucede un enfrentamiento entre palestinos y la policía de Israel en los alrededores de la mezquita de Al Aqsa, la diferencia en este caso de 2023 es que el territorio israelí terminó siendo bombardeado por milicias palestinas desde la Franja de Gaza y Líbano.

De hecho, desde 2006 no se veía algo así, que desde Líbano se coordinara un ataque contra Israel.

israel-libano-gaza-bombardeo
“Se lanzan cohetes de la resistencia palestina sobre el cielo de la ciudad de Gaza”. Foto: Reuters.

¿Quiénes son los responsables? El gobierno del primer ministro Benjamín Netanyahu acusó a Hamás (Movimiento de Resistencia Islámica) de los bombardeos a tierras israelíes.

Hamás es una organización militar y política que busca la conformación y el reconocimiento del Estado palestino. De hecho, gobierna las zonas autónomas —no ocupadas por Israel— de Palestina desde 2006.

Además de Hamás, Netanyahu también mencionó al gobierno de Líbano como responsable por la operación de las milicias palestinas en su territorio.

Y acá no terminan las respuestas porque… Hamás le contestó a Israel que esos ataques eran la consecuencia de sus actos.

¿Qué hay del conflicto libanés e israelí?

Israel está en conflicto con Líbano desde hace 45 años, sobre todo por la injerencia de otros países que han ocupado a esta nación como una plataforma de ataques contra territorio israelí.

Y es así como la gente en Líbano ha visto pasar un par de guerras con Israel en medio de una propia guerra civil. Sí, la guerra civil libanesa que sucedió de 1975 a 1990.

En este periodo, Líbano entró en guerra con Israel en 1978, 1982 y un par de años después en 2006 —va de nuevo, todo esto porque Líbano sirvió como plataforma de ataque de la Organización para la Liberación Palestina en las décadas de los 70 y 80, Hezbolá —un movimiento de resistencia libanés apoyado por Irán— y Hamás.

La batalla por Sheikh Jarrah: ¿Por qué aumentó la violencia en Jerusalén?

The post Operativo en la mezquita de Al Aqsa: ¿Qué está pasando entre Israel y Líbano? appeared first on Sopitas.com.

ues de anuncios individuales.

Curiosidades

¿Cuánto dinero gana Cruz Azul?

Published

on


Lo que necesitas saber:

Cruz Azul mantiene el 10% de la carta de Santi Giménez, por lo que recibe un porcentaje por su venta al Milán

Santi Giménez llega al Milán de Italia, luego de un acuerdo millonario entre los Rossoneri y Feyenoord. Pero se trata de un traspaso que también beneficia a Cruz Azul, ya que La Máquina hizo un gran negocio y mantiene un porcentaje de su carta.

El acuerdo entre Milán y Feyenoord para el fichaje de Santi Giménez
Santi Giménez ya es jugador del Milán / Foto: @FabrizioRomano

Cruz Azul recibirá 5 millones de dólares por el fichaje de Santi Giménez al Milán

Y es que de acuerdo con León Lecanda, de ESPN, Cruz Azul recibirá unos 4.81 millones de euros por el traspaso de Santi Giménez al Milán (5 millones de dólares). 3.5 millones serán por mantener el 10% de la carta del mexicano, mientras que 1.35 son por “Mecanismos de Solidaridad contemplados en el Anexo 5 del Reglamento sobre el Estatuto y la Transferencia de Jugadores de la FIFA”.

Como te contamos antes, el acuerdo entre Milán y Feyenoord por Santi Giménez fue por 35 millones de euros más bonos, así como una cláusula de reventa para que Feyenoord reciba un porcentaje si Milán vende más adelante al Bebote (o a partir de ahora Il Bambinote).

Milán y Feyenoord alcanzan acuerdo por Santi Giménez
Santi Giménez deja al Feyenoord y va al Milán / Foto: Getty

Santi Giménez le ha hecho ganar 15 millones de dólares a Cruz Azul

Ahora bien, el traspaso de Santi a Milán no es lo único por lo que Cruz Azul se ha embolsado dinero. Cifras del periodista y medio ya citados indican que, en total, Cruz Azul ha ganado 15 millones de dólares desde que dejó ir a Giménez en 2022.

Pasa que el acuerdo entre Cruz Azul y Feyenoord en 2022 fue por el 50% de la carta de Santi Giménez, a cambio de 4.1 millones de dólares. Pero había una cláusula que obligaba a ejecutar dos opciones de compra futuras al Feyenoord si el desempeño del mexicano lo ameritaba (lo cual sucedió).

Cruz Azul gana dinero por traspaso de Santi Giménez al Milán
Cruz Azul conserva porcentaje de Santi Giménez / Foto: MexSport

Feyenoord hizo válidas ambas opciones de compra, una en 2023 y otra en 2024, adquiriendo en cada una otro 20% del jugador (40% por las dos y el 90 en total, por eso Cruz Azul mantiene el 10). Pagó por las dos transacciones 5.5 millones de dólares, que se sumaron a los primeros 4.1 pagados en 2022.

A ese dinero se le suman montos por derechos de formación y por los mencionados Mecanismos de Solidaridad, llegando a poco más de 10 millones de dólares. Y si las matemáticas no fallan, esos 10 millones se suman a los 5 que recibirá Cruz Azul por el traspaso de Santi Giménez al Milán, resultando en total 15 millones de dólares por dejar ir en un gran momento (y con un gran contrato) a su Bebote.

Santi Giménez dejó Cruz Axul para ir al Feyenoord
Santi Giménez dejó al Cruz Azul para ir al Feyenoord / Foto: MexSport

Cruz Azul no hizo muy bien las cosas con Huescas o Anselmi, pero vaya que acertaron chido con Santi Giménez.

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Curiosidades

Pedro Pineda, el primer mexicano que fichó por el Milán

Published

on


Lo que necesitas saber:

Pedro Pineda fue el primer jugador mexicano que llegó al Milán y a un equipo italiano, pero no pudo jugar ningún partido oficial

Santi Giménez no es el primer mexicano fichado por el Milán, ese honor le corresponde a Pedro Pineda. Se trata de un futbolista que vistió la camiseta Rossoneri, pero no tuvo oportunidad de jugar ningún partido con el equipo italiano.

Pedro Pineda, el primer mexicano que fichó por el Milán
Pedro Pineda con la camiseta del Milán

Pedro Pineda, el primer jugador mexicano que jugó en el Milán

Nacido en Neza y empezando su camino en el futbol jugando en el Deportivo Cascada, Pedro Pineda dio el salto en 1991, cuando se lució como goleador en el premundial de Concacaf y en el Mundial Sub-20 de Portugal.

En México las Chivas se fijaron en él, pero el Milán también buscó hacerse de sus servicios, ofreciéndole entrenar con sus fuerzas básicas y buscar un lugar en el primer equipo. Pedro se decantó por el conjunto Rossoneri, siendo el primer mexicano que llegaba al Milán y a un equipo italiano.

“Imagínate lo que era estar en ese equipo. Lo dirigía Fabio Capello, me rozaba con figuras como Franco Baresi, Palo Maldini, Alessandro Costacurta y los holandeses Frank Rijkaard, Ruud Gullit y Marco van Basten”, recuerda el propio Pedro Pineda en entrevista con El Universal, pero lamenta que su paso fue breve. “Estuve ahí poco tiempo, sólo entrenaba”.

Pedro Pineda, el primer mexicano que fichó por el Milán
Pedro Pineda, el primer mexicano que fichó por el Milán
Santi Giménez es el segundo mexicano que llega al Milán

Pedro Pineda, del Milán a Chivas y luego al América

Tras poco tiempo entrenando en el Milán, el club italiano lo cedió a las Chivas, donde enfrentó problemas por su salario. Su promotor Guillermo Lara le decía que el club rojiblanco no tenía recursos, por lo que volvió a Milán, donde siguió sin poder jugar.

Pedro Pineda, el primer mexicano que fichó por el Milán

Fue entonces cuando recibió la llamada de Panchito Hernández, arquitecto del América multicampeón en los años 80, y él lo convenció de fichar por las Águilas. Ahí comenzó la trayectoria de Pedro Pineda en el futbol mexicano, pasando después por Necaxa, Atlante, Monterrey, Toros Neza, Pachuca, La Piedad y Puebla, donde el pago de su sueldo con cheques sin fondo le hizo sentir que era hora de poner fin a su carrera.

 “Sólo me quedé con la cosquillita de jugar en la Selección Mayor. Estaba en Toros Neza como líder de goleo y Manuel Lapuente no me llamó. Quizá fue por una declaración que hice, que no le gustó, sólo él lo sabe, pero entiendo muchas cosas del futbol, hay muchos intereses que a veces no te dejan brillar“, contó.

Pedro Pineda primer mexicano en el Milán
Pedro Pineda no triunfó en Milán pero tuvo una larga trayectoria en México / Foto: MexSport

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Curiosidades

Estados Unidos mata a líder de ISIS en Somalia, confirma Trump

Published

on


Donald Trump informó este sábado de un ataque militar de Estados Unidos contra una región en Somalia, donde se escondían terroristas de ISIS, incluido un líder encargado de planificar los ataques de dicho grupo.

Estados Unidos atacó a ISIS en Somalia

De acuerdo con Trump, dicho líder se escondía en cuevas junto a varios terroristas que él mismo reclutó en ese lugar. Los ataques destruyeron todas esas cuevas y mataron a todos los integrantes del grupo, pero sin causar daños a civiles.

Si bien Trump no lo menciona directamente, confirmó la muerte del líder de ISIS al señalar que era un objetivo prioritario de Estados Unidos, pero Biden no actuó para detenerlo y él finalmente lo hizo.

“El mensaje para ISIS y todos los demás que quieran atacar a los estadounidenses es: “¡LOS ENCONTRAREMOS Y LOS MATAREMOS!”

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



Avatar photo

Mi nombre es Christian, soy egresado de la UNAM y llevo ligado a la creación de contenidos digitales desde el 2015. Trabajé en Reforma, distintos portales de futbol y blogs especializados antes de llegar…
More by Christian Vázquez




ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending