Connect with us

Curiosidades

Elon Musk se pelea con trabajador con discapacidad (a la vista de todo Twitter)

Published

on

elon-musk-twitter-pelea-insulta-trabajador-discapacidad-islandia-Haraldur-Thorleifsson-2

Otro día en las extrañas oficinas centrales de Twitter; donde todas las personas que navegamos por su red social terminamos enterándonos de sus enredos más gachos. Obvio, esas inesperadas peleas llegan gracias a Elon Musk, el multimillonario dueño, que —con cierto gusto por la teatralidad— ahora terminó insultando públicamente a uno de sus trabajadores con discapacidad.

Musk discutió con un empleado con distrofia muscular y que vive en silla de ruedas. Además, tiene una condición que solo le permite teclear lentamente.

elon-musk-twitter-pelea-insulta-trabajador-discapacidad-islandia-Haraldur-Thorleifsson-3
Haraldur Thorleifsson, trabajador con discapacidad en Twitter // Foto: @iamharaldur

Para acabarlo de hacer todo más complicado, el empleado con discapacidad es Haraldur Thorleifsson. Tal vez de nombre no lo conozcan, pero es un diseñador —originario de Islandia— famoso por ser el fundador de la empresa Ueno; una agencia de creatividad digital internacional que fue comprada por Twitter en 2021.

Thorleifsson, antes de su pleito con Elon Musk, fue declarado Persona del Año en Islandia en el 2022 por su trabajo como activista para la movilidad en silla de ruedas.

La pelea con Elon Musk a la vista de Twitter

Todo empezó cuando Haraldur Thorleifsson, un trabajador con discapacidad en Twitter, preguntó públicamente si seguía trabajando en la empresa. Comentó que llevaba más de una semana sin poder entrar a su computadora, sin ninguna respuesta de la compañía.

“Hace 9 días cortaron mi acceso, junto a otros 200 empleados de Twitter”, escribió Thorleifsson en su cuenta personal, preguntándole directamente a Elon Musk. “El departamento de Recursos Humanos no puede confirmar si soy un empleado. No has contestado mis correos. ¿Si mucha gente me da retweet podrías responderme?”

elon-musk-twitter-pelea-insulta-trabajador-discapacidad-islandia-Haraldur-Thorleifsson
Haraldur Thorleifsson, trabajador con discapacidad en Twitter // Foto: Iceland Review

Elon Musk contestó rápidamente: “¿Qué trabajo has estado haciendo?”

Cuando el trabajador con discapacidad explicó su trabajo en los últimos meses, el dueño de Twitter respondió diciendo que si no tenía fotos como prueba de su trabajo, no había sucedido. También le compartió un meme de una película.

Musk, después, usó otra conversación para seguir insultando al trabajador. En otro hilo de mensajes —también, publicados en Twitter— reclamó que estaba usando de excusa su discapacidad para no escribir. “Decía que no podía teclear, pero simultáneamente me tuitea una tormenta”, dijo el millonario. “No puedo decir que le tengo respeto a eso”.

La respuesta del trabajador con discapacidad

Haraldur Thorleifsson respondió a la burla de Elon Musk con un mensaje que se ha ido haciendo viral en Twitter. En unas cuántas palabras le explicó su discapacidad, le contó cómo fue que le vendió su compañía a Twitter y terminó recordándole que todavía no le pagan su sueldo.

“Me uní cuando la compañía estaba creciendo. Tú hiciste lo opuesto”, dijo Thorleifsson. “Tenía una buena cantidad de problemas, pero todas las compañías grandes los tienen. También las compañías pequeñas, como Twitter actualmente”.

Después habló de su distrofia muscular y cómo no impactaba en su trabajo anterior en Twitter; donde se enfocaba en las estrategias. “Hablemos de mis dedos, que sé que tienes mucha preocupación”, decía el diseñador islandés. “No puedo hacer trabajo manual por mucho tiempo porque se acalambran mis manos (…) estoy escribiendo esto desde mi teléfono. Es más fácil porque solo necesito un dedo”.

“Dime si vas a poder pagarme lo que debes. Creo que puedes costearlo”, concluyó el trabajador.

Mientras el mensaje de Haraldur Thorleifsson se continúa haciendo viral, alcanzando a más de 18 millones de personas, Elon Musk reclamó públicamente que despidió al trabajador y que no creía posible que alguien lo esté defendiendo.

“Tiene una cuenta de Twitter activa y es millonario”, reclamó Musk. “La razón por la que me confrontó en público era para que le pagaran. Por lo que me han dicho, no ha trabajado en los últimos cuatro meses. Hay muchas personas en Twitter defendiéndolo. Lastima mi fe en la humanidad”.

apple-elon-musk-twitter-pleito-explicamos-que-paso-app-store
Foto: Getty Images // Apple

Thorleifsson ya no trabaja en Twitter y anunció que estará abriendo un restaurante en Islandia. ¿Y nosotros? Pues ya nos chutamos una historia complicada más de Elon Musk, a ver en qué termina.

The post Elon Musk se pelea con trabajador con discapacidad (a la vista de todo Twitter) appeared first on Sopitas.com.



ues de anuncios individuales.

Curiosidades

¿Qué es Transparencia para el Pueblo y cómo funcionará?

Published

on


Lo que necesitas saber:

El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum propuso la creación de “Transparencia para el Pueblo” para ocupar el vacío del INAI.

Con la novedad de que el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum ha dado a conocer la dependencia que tomaría el lugar del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI). Se trata de “Transparencia para el Pueblo”, un organismo que se encargaría de garantizar el acceso a la información en México.

La desaparición del INAI

De este tema ya les hemos hablado antes, justo por acá, pero creemos que es necesario dar un poquito de contexto para entender la posible existencia de “Transparencia para el Pueblo”, la propuesta del gobierno federal para tomar el lugar del INAI.

¿Cuál es y qué significa el bastón de mando que AMLO entregará a Sheinbaum?
Foto: Presidencia.

Todo comenzó con una iniciativa del expresidente Andrés Manuel López Obrador, la cual dio a conocer en febrero de 2024 para desaparecer varios organismos autónomos en México, ya que el tabasqueño consideraba que las funciones de éstos podrían tomarlas sin problemas dependencias del gobierno federal.

Y cuando entró la presidenta Claudia Sheinbaum, su gobierno aseguró que con la eliminación de estos órganos se daría un recorte de millones de pesos que se podrían utilizar para pensiones, becas y otros programas sociales.

Luego de la aprobación de la iniciativa en la Cámara de Diputados y en el Senado de la República, oficialmente dijeron adiós siete organismos autónomos, entre los cuales destacaba el INAI.

Y si quieren pasar a mirar toda la recopilación de las mejores fotos de 2023 de National Geographic, acá les dejamos el enlace de la revista, para que puedan recorrer las 29 fotos seleccionadas
Foto: Moisés Pablo-Cuartoscuro.

Como algunos sabrán, la medida provocó bastante polémica y críticas hacia el gobierno, las cuales aseguraban que con la eliminación de los organismos autónomos se le daría mayor control al Poder Ejecutivo, pues se trata de funciones que necesitan autonomía.

¿Qué pasará con las funciones del INAI?

La reforma aprobada indica que las funciones del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales pasarán a la Secretaría de la Función Pública, al órgano de control y disciplina del Poder Judicial, a los órganos de control de los organismos constitucionales autónomos, a las contralorías del Congreso de la Unión, y lo mismo con los estados y sus contralorías o áreas homólogas.

Pero también según las modificaciones a la Constitución, sus tareas las llevarán a cabo el Instituto Nacional Electoral (INE), el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral y el Tribunal Federal de conciliación y Arbitraje.

inai-desaparecer-iniciativa-diputados-mexico
Foto: Cuartoscuro

Y sobre la tutela y protección de datos personales en posesión de particulares, las obligaciones quedarían a cargo del Ejecutivo Federal, como lo determine la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. O sea, en manos de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Pues ahora, en la conferencia mañanera de la mandataria se ha dado a conocer que se quiere crear un nuevo organismo que se encargue de esas funciones que realizaba el INAI: Transparencia para el Pueblo.

¿Qué será Transparencia para el Pueblo y qué tareas tendría?

Fue la mismísima Raquel Buenrostro, titular de la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno, la que anunció con bombos y platillos que el gobierno federal quiere crear una nueva dependencia llamada “Transparencia para el Pueblo” para tomar la estafeta que dejó el INAI.

Sí, de acuerdo con la funcionaria, este nuevo organismo se encargaría de garantizar el acceso a la información y las estadísticas del gobierno, además de proteger los datos personales.

Al respecto, explicó que la propuesta es que la nueva dependencia se encargue del derecho público de conocer toda la información y el comportamiento del Estado y de los diferentes gobiernos locales.

En este sentido, agregó, la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno asumiría las funciones de protección de datos personales.

Sobre esta medida, la presidenta dijo que estos cambios permitirán cumplir con las funciones de transparencia y protección de datos a un menor costo, usando solamente un 35 % del presupuesto que tenía el INAI.

Te explicamos todo sobre la iniciativa de 2024 para recibir aguinaldo doble
Foto: Cuartoscuro

De esta manera, ahora habrá 16 autoridades encargadas de la protección de datos; una por cada poder y órganos autónomos a nivel federal, así como para partidos políticos.

¡OJO! Esto todavía no es un hecho, ya que se trata de una iniciativa que se enviará al Senado y también a la Cámara de Diputados, donde deberán aprobar la creación de “Transparencia para el Pueblo”.

Transparencia para el Pueblo en manos del gobierno

La mayor preocupación sigue siendo, desde que se anunció la reforma para desaparecer los organismos autónomos, que el gobierno federal se quedará a cargo del acceso a la información, por lo que éste podrá decidir qué datos se darán a conocer y cuáles no.

Tomemos un ejemplo conocido por todos: La famosa Casa Blanca de Enrique Peña Nieto. En esa ocasión, como les explicamos por acá, todo comenzó por unas fotos de la mansión de la entonces primera dama Angélica Rivera en la revista ¡Hola!

Dice Peña Nieto que es "absurdo" que la FGR investigue su patrimonio
Foto: Getty Images

Por esto,  Aristegui Noticias investigó con información del INAI la relación del entonces presidente con Grupo Higa, empresa que construyó la Casa Blanca de Lomas de Chapultepec, con un valor de siete millones de dólares, descubriendo que la compañía también obtuvo contratos millonarios con el gobierno del Estado de México, cuando Peña Nieto era gobernador y con el gobierno federal de ese entonces.

¿Lo malo? Cuando la Secretaría de la Función Pública se puso a investigar todo esto, su conclusión fue que no había existido conflicto de interés por parte de Enrique Peña Nieto, pues en las adjudicaciones no había participado el mandatario, ni había tomado posesión como presidente cuando se había comprado el inmueble.

Sheinbaum quiere una nueva Secretaría Anticorrupción: ¿Qué pasará con el INAI y la transparencia?
Foto: Rogelio Morales-Cuartoscuro.

En esa ocasión el organismo autónomo, el INAI, proporcionó información que sacó a la luz los contratos de Peña Nieto con la empresa que había construido la Casa Blanca de su entonces esposa, pero cuando la investigación estuvo en manos de una dependencia del gobierno federal, indicaron que no habían encontrado nada malo.

¿Ustedes creen que el acceso a la información debe quedar en manos del gobierno federal?

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Curiosidades

Fox Sports deja de transmitir la Concachampions en México

Published

on


Lo que necesitas saber:

La Concachampions 2025 comienza el martes 4 de febrero con la visita de Cruz Azul al Real Hope de Haití,

Fox Sports ya no tendrá los derechos de transmisión de la Concachampions en México, lo cual empezó como un rumor en medio de lo ocurrido con NFL (que también perdieron los derechos por un tiempo), pero ahora es completamente oficial. La propia Concacaf ya lo informó formalmente.

Fox Sports deja de transmitir la Concachampions en México
Foto: Concacaf Champions Cup (Facebook)

Concacaf confirma que Fox Sports deja de transmitir la Concachampions

Tal cual, se habló mucho de que había un tema legal entre Concacaf y Fox Sports por los derechos de la Concachampions y ahora ya es un hecho que su relación se terminó.

Concacaf confirmó en un comunicado que su Champions Cup ya no pasará en México por su señal:

“Concacaf anuncia hoy que ha terminado su relación con Fox Sports México, su licenciatario de los derechos de transmisión de la Copa de Campeones de la Concacaf en México”.

Fox Sports deja de transmitir la Concachampions en México
Foto: Concacaf Champions Cup (Facebook)

Además de lo ocurrido en su momento con NFL, Fox Sports ya no transmite los partidos de León ni Pachuca en la Liga MX, además de que Juárez también terminó su relación con la empresa a principios de 2025.

¿Dónde se podrá ver ahora la Concachampions en México?

Esa fue la mala noticia, ahora viene la peor. Por ahora no se sabe quién transmitirá la Concachampions en México. Fox Sports pierde los derechos y habrá que esperar para saber qué televisora o plataforma de streaming los tomará.

Solo hay una pregunta que cualquiera se puede hacer en estos momentos: ¿Se nos van las noches mágicas de Concachampions? Todo indica que no. Concacaf promete que pronto hará el anuncio de cómo verla en México; aseguran que será una noticia “emocionante” y que permitirá que la edición 60 del torneo pueda verse en todo el país.

Fox Sports deja de transmitir la Concachampions en México
Foto: Concacaf Champions Cup (Facebook)

Importante recordar que la Concachampions 2025 comienza el martes 4 de febrero con la visita de Cruz Azul al Real Hope de Haití, así que el anuncio de cómo verla en México no debe tardar.

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Curiosidades

¿Cómo afectarían los aranceles de Trump a México y… Estados Unidos?

Published

on


Lo que necesitas saber:

Estos serían los impactos del aumento de los aranceles a los productos mexicanos, según el plan de Donald Trump.

Acá en Sopitas.com les vamos a platicar del tema de moda, de novedad: los aranceles de Trump. Sí, desde que estaba en campaña el primer presidente convicto de Estados Unidos prometió aumentar 25% los impuestos a las exportaciones de México, si el gobierno mexa no detenía la migración o el tráfico de drogas.

La amenaza la extendió a Canada y China. Y en contexto del 1° de febrero, fecha programada para que Donald Trump firme el decreto de los aranceles, aquí les explicamos cómo afectarían a México y, ojo, también a Estados Unidos. Porque la cosa no sólo quedaría en la economía mexa.

¿Cómo afectarían los aranceles de Trump a México y… Estados Unidos?
Foto: Fox

¿Cómo afectarían los aranceles de Trump a México y Estados Unidos?

¿Qué son los aranceles?

Pueeees, no son otra cosa más que impuestos a los productos, bienes y servicios que un país exporta e importa.

Los gobiernos de cada país son los que deciden los porcentajes y a qué productos impondrán aranceles —aunque esta decisión también suele moverse dentro de los tratados comerciales que mantienen entre sí.

¿Qué son los aranceles y cómo afectan a México?
Foto: Getty Images.

En teoría, el pago de los aranceles los tiene que hacer la empresa que exporta o importa, aunque de manera indirecta suelen recaer en las carteras de los consumidores.

Y es así como llegamos al planteamiento que expertos nacionales e internacionales han hecho: sí, Trump podría aumentar aranceles a los productos mexicanos, pero de alguna manera su impacto también caería del lado de Estados Unidos, tomando en cuenta que México es el principal socio comercial del gabacho.

El posible impacto del aumento de los aranceles en México

Desempleo

Apenas en diciembre de 2024, Irving Rosales Arredondo, director del Departamento de Economía de la Ibero, explicó que el aumento de los aranceles impactaría en la generación de empleos acá en México.

O en otras palabras, se traduciría en desempleo, ya que en caso de que se reduzca la demanda de los productos mexas en Estados Unidos —porque serían más caros—, en México las empresas podrían optar por dejar de producir tanto.

¿Qué son los aranceles y cómo funcionan?
Foto: Matt Cardy-Getty Images.

Y a su vez, reducirían la plantilla de empleados —tal vez ese impacto lo veríamos a mediano plazo.

Menos crecimiento económico

Ahora sí que como dicen por ahí: todo va junto con pegado. Si el aumento de los aranceles le pega a las industrias en México con el desempleo, a su vez estaría impactando con el crecimiento económico.

El gobierno de Claudia Sheinbaum estimó un crecimiento de 2.5% en la economía de México. Sin embargo, ante la amenaza de Donald Trump, el FMI (Fondo Monetario Internacional) pronosticó un crecimiento menor.

¿Cómo afectarían los aranceles de Trump a México y… Estados Unidos?
Foto: Presidencia

El FMI lo dejó en 1.4%. Aunque la advertencia no es sólo para México, sino para todos los países con economías emergentes.

Aumento del tipo de cambio

O lo que vendría siendo una depreciación del peso mexicano frente al dólar por la incertidumbre generada con el aumento de los aranceles o los cambios abruptos en las cadenas de suministro.

3 cosas sobre el aumento del precio del dólar en México por las elecciones en Estados Unidos
Foto: Crisanta Espinosa-Cuartoscuro.

Inflación

A su vez, un aumento sostenido del tipo de cambio podría potenciar la inflación —todo esto por el aumento de los costos de producción de las empresas mexas que compran en Estados Unidos y que podrían pasar al costo final del producto al consumidor.

Nos lanzamos al tianguis por un jugo de naranja pero no hay porque está muy cara
Foto: Lucy Sanabria-Sopitas.com

Menos inversión

Todo esto nos hablaría de una economía ya no taaaan segura, lo que haría menos atractiva la inversión extranjera en nuestro país —sobre todo por la bronca de que encontrarían los productos hechos en México para venderse en Estados Unidos.

Y en Estados Unidos

Inflación

El efecto del aumento de los aranceles se resentiría en Estados Unidos con el aumento de los precios de los productos mexas.

De acuerdo con el gobierno de Claudia Sheinbaum, el trancazo directo se iría en los precios de frutas, verduras, carne y hasta la cerveza.

Autos, camionetas, productos electrónicos y electrodomésticos, así como equipo médico.

¿Cómo afectarían los aranceles de Trump a México y… Estados Unidos?
Foto: Chip Somodevilla-Getty Images.

La maestra del Departamento de Estudios Internacionales de la Ibero Raquel Saed explicó para esta universidad que con el aumento de aranceles se destaría una inflación que no se podrá controlar… en Estados Unidos. ¿La razón?

México le vende a Estados Unidos el 80% de su producción, incluso el petróleo. Entonces, estos productos se encarecerían, dándole en la torre al poder adquisitivo de las familias en Estados Unidos.

Menor disponibilidad de los productos

Por ende, a menor demanda, menor oferta. Estados Unidos se enfrentaría a la disminución de los productos que les mencionamos. Sí, además de su encarecimiento.

¿Ustedes qué opinan del plan de Donald Trump? Expertos nacionales e internacionales consideran que esto de los aranceles es un discurso más bien retórico para presionar a los socios de Estados Unidos en las negociaciones comerciales. ¿Ustedes qué dicen?

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending