Connect with us

Curiosidades

Los 11 mejores agentes libres disponibles en el mercado de la NFL

Published

on

Los 11 mejores agentes libres disponibles en el mercado de la NFL

Puede que a muchos les parezca poco interesante la temporada baja de la NFL, porque no es la misma acción que se vive cuando sí hay partidos, pero es sumamente importante, desde la agencia libre hasta las etiquetas de jugador franquicia.

¿Por qué es interesante esta época de agencia libre? Pues básicamente porque aquí se comienza a orquestar lo que viene para los equipos en la temporada 2023.

Y son varios los buenos jugadores que están entrando a este mercado llamado agencia libre, así que, varios equipos se pueden relamer los bigotes con la posibilidad de firmar a un crack.

Lamar Jackson, un agente libre destacado para 2023
Lamar Jackson, un agente libre destacado para 2023 – Foto: Getty Images

Peeeeeeeeeeeero, además de la agencia libre, también se está viviendo esa bonita era donde los jugadores que se quieren ir de algún equipo, se quedan por la etiqueta de jugador franquicia.

Parece una carta de trampa al estilo de Yu-Gi-Oh, pero es el último recurso de algunos equipos para retener a sus jugadores agentes libres, hay varias y en la siguiente nota explicamos cuales son.

¿Qué es y cuáles son las etiquetas de jugador franquicia en la NFL?

Los mejores jugadores que están en la agencia libre, aunque algunos pueden ser etiquetados de jugador franquicia en NFL

De acuerdo con Adam Schefter, los jugadores que podrían optar a etiquetas de jugador franquicia son: Lamar Jackson, Daniel Jones, Saquon Barkley, Geno Smith, Tony Pollard, Dalton Schultz, Orlando Brown Jr., Jessie Bates, Daron Payne y Josh Jacobs, aunque nada es seguro en la agencia libre.

Lamar Jackson – QB, el mejor agente libre de la NFL

Ya fue MVP de la NFL y está por convertirse en un agente libre, uno de los mejores en la historia, porque la negociación con los Ravens estuvo estancada mucho tiempo.

Los Ravens podrían aplicarle la etiqueta de jugador franquicia y hacer que se quede en Baltimore, pero también, podría irse a otro equipo, aunque realmente no hay tantas opciones para que encuentre una mejor franquicia que los Cuervos.

Lamar Jackson con Ravens en la semana 5 de NFL
Lamar Jackson, QB de Ravens – Foto: Getty Images

Javon Hargrave – Tacle defensivo

Posiblemente no es tan mediático como otros jugadores, pero es mucho más efectivo que la gran mayoría. Es uno de los tacles defensivos que consiguió más de 10 capturas para Eagles.

Tiene 30 años y todavía mucho talento como para entregarle al equipo que lo quiera. Es uno de los agentes libres más destacados y con un salario no tan alto como otros… una auténtica ganga.

Javon Hargrave, un agente libre para 2023
Javon Hargrave, un agente libre para 2023 – Foto: Getty Images

Geno Smith – QB

Si este mariscal de campo apareciera en la lista un año atrás, sería de los menos atractivos, pero en su última temporada logró ser uno de los mejores mariscales de la NFL.

Poco se esperaba de él y más cuando suplió a Russell Wilson en Seahawks, pero fue uno de los más destacados, fue el Pro Bowl y estuvo en la terna del regreso del año en los NFL Honors… así que, es uno de los agentes libres que se estará buscando.

Geno Smith, QB de Seahawks
Geno Smith, QB de Seahawks – Foto: Getty Images

Derek Carr – QB, uno de los más polémicos

No lo hizo mal el último año con los Raiders, pero tampoco nada destacado y el staff de coaches se cansó de él, lo mandó a la banca y finalmente fue liberado de la franquicia de Las Vegas.

Fue un dramón de época, pero Derek Carr es un QB confiable y está disponible en la agencia libre para 2023, ya tuvo entrevista con Jets, aunque no hay nada dicho.

¿Amargo adiós? Derek Carr se despidió de la afición de los Raiders con emotiva carta

Jessie Bates – Free Safety

Pocos son los jugadores que son tan dominantes como él, en el perímetro. Y seguro será un agente libre para 2023 en NFL, porque los Bengals ya le pusieron la etiqueta de jugador franquicia la campaña pasada.

Así que, disponible, podría ser uno de los más buscados de todo el futbol americano, porque siempre es necesario un jugador tan experimentado y lleno de calidad en cualquier equipo.

Jessie Bates, agente libre para 2023
Jessie Bates, agente libre para 2023 – Foto: Getty Images

Daniel Jones – QB

Giants tiene un broncón, porque en la temporada 2022 dio ese salto de calidad necesario para poder ser el QB que la franquicia necesitaba, desafortunadamente fue en su último año de contrato de novato.

Podrían renegociar, sí, pero todavía no lo han hecho y de momento, Daniel Jones es agente libre, aunque también podrían colocarle la etiqueta de jugador franquicia, seguramente sucederá esto, pero varios equipos no lo descartan.

Fantasy 2020: Los mejores waivers rumbo a la Semana 7 de la NFL
Daniel Jones, QB de etiqueta de jugador franquicia o agente libre – Foto: Getty Images

Saquon Barkley – corredor

Ven la razón del broncón de los Giants, porque son dos de sus mejores jugadores en ofensivas, así que, tendrá que hacer bien sus movimientos para poder competir en la siguiente temporada.

El corredor es uno de los más destacados de la NFL, nadie duda de su calidad, pero las lesiones lo han mermado mucho, peor eso no quiere decir que algunos equipos lo busquen como agente libre… falta que los Giants lo suelten fácil.

Saquon Barkley
Saquon Barkley, corredor de Giants – Foto: Getty Images

Josh Jacobs – corredor

En el 2022 dominó como corredor en la NFL, pero los Raiders todavía pueden negociar con él, así que, podría ser un agente libre interesante para varios equipos.

Tony Pollard – corredor

Cowboys encontró en Tony Pollard a un jugadorazo capaz de soportar la ofensiva terrestre del equipo, porque Ezequiel Elliott, ya no es más ese jugador titular para Dallas.

Entonces, Cowboys deberá hacer un esfuerzo extra, en cuanto a dineros, para mantener a Pollard, ya sea con renegociación de contrato o etiqueta de jugador franquicia, porque son varios los que lo sumarían a su equipo.

Jimmy Garoppolo – QB

Es un mariscal probado, también propenso a lesiones y realmente, es un volado firmar a Jimmy G como agente libre para la temporada 2023, así que, la necesidad de algún equipo lo podría ayudar a encontrar un buen contrato.

Jimmy Garoppolo puede comenzar a buscar intercambio: ¿Cuáles son sus opciones reales en la NFL?
Jimmy G – Foto: Getty Images

Miles Sanders – corredor

Son varios los corredores disponibles como agentes libres para 2023 y Miles Sanders es uno de los más destacados, porque logró una temporada impresionante con Eagles.

The post Los 11 mejores agentes libres disponibles en el mercado de la NFL appeared first on Sopitas.com.



ues de anuncios individuales.

Curiosidades

¿Cómo afectarían los aranceles de Trump a México y… Estados Unidos?

Published

on


Lo que necesitas saber:

Estos serían los impactos del aumento de los aranceles a los productos mexicanos, según el plan de Donald Trump.

Acá en Sopitas.com les vamos a platicar del tema de moda, de novedad: los aranceles de Trump. Sí, desde que estaba en campaña el primer presidente convicto de Estados Unidos prometió aumentar 25% los impuestos a las exportaciones de México, si el gobierno mexa no detenía la migración o el tráfico de drogas.

La amenaza la extendió a Canada y China. Y en contexto del 1° de febrero, fecha programada para que Donald Trump firme el decreto de los aranceles, aquí les explicamos cómo afectarían a México y, ojo, también a Estados Unidos. Porque la cosa no sólo quedaría en la economía mexa.

¿Cómo afectarían los aranceles de Trump a México y… Estados Unidos?
Foto: Fox

¿Cómo afectarían los aranceles de Trump a México y Estados Unidos?

¿Qué son los aranceles?

Pueeees, no son otra cosa más que impuestos a los productos, bienes y servicios que un país exporta e importa.

Los gobiernos de cada país son los que deciden los porcentajes y a qué productos impondrán aranceles —aunque esta decisión también suele moverse dentro de los tratados comerciales que mantienen entre sí.

¿Qué son los aranceles y cómo afectan a México?
Foto: Getty Images.

En teoría, el pago de los aranceles los tiene que hacer la empresa que exporta o importa, aunque de manera indirecta suelen recaer en las carteras de los consumidores.

Y es así como llegamos al planteamiento que expertos nacionales e internacionales han hecho: sí, Trump podría aumentar aranceles a los productos mexicanos, pero de alguna manera su impacto también caería del lado de Estados Unidos, tomando en cuenta que México es el principal socio comercial del gabacho.

El posible impacto del aumento de los aranceles en México

Desempleo

Apenas en diciembre de 2024, Irving Rosales Arredondo, director del Departamento de Economía de la Ibero, explicó que el aumento de los aranceles impactaría en la generación de empleos acá en México.

O en otras palabras, se traduciría en desempleo, ya que en caso de que se reduzca la demanda de los productos mexas en Estados Unidos —porque serían más caros—, en México las empresas podrían optar por dejar de producir tanto.

¿Qué son los aranceles y cómo funcionan?
Foto: Matt Cardy-Getty Images.

Y a su vez, reducirían la plantilla de empleados —tal vez ese impacto lo veríamos a mediano plazo.

Menos crecimiento económico

Ahora sí que como dicen por ahí: todo va junto con pegado. Si el aumento de los aranceles le pega a las industrias en México con el desempleo, a su vez estaría impactando con el crecimiento económico.

El gobierno de Claudia Sheinbaum estimó un crecimiento de 2.5% en la economía de México. Sin embargo, ante la amenaza de Donald Trump, el FMI (Fondo Monetario Internacional) pronosticó un crecimiento menor.

¿Cómo afectarían los aranceles de Trump a México y… Estados Unidos?
Foto: Presidencia

El FMI lo dejó en 1.4%. Aunque la advertencia no es sólo para México, sino para todos los países con economías emergentes.

Aumento del tipo de cambio

O lo que vendría siendo una depreciación del peso mexicano frente al dólar por la incertidumbre generada con el aumento de los aranceles o los cambios abruptos en las cadenas de suministro.

3 cosas sobre el aumento del precio del dólar en México por las elecciones en Estados Unidos
Foto: Crisanta Espinosa-Cuartoscuro.

Inflación

A su vez, un aumento sostenido del tipo de cambio podría potenciar la inflación —todo esto por el aumento de los costos de producción de las empresas mexas que compran en Estados Unidos y que podrían pasar al costo final del producto al consumidor.

Nos lanzamos al tianguis por un jugo de naranja pero no hay porque está muy cara
Foto: Lucy Sanabria-Sopitas.com

Menos inversión

Todo esto nos hablaría de una economía ya no taaaan segura, lo que haría menos atractiva la inversión extranjera en nuestro país —sobre todo por la bronca de que encontrarían los productos hechos en México para venderse en Estados Unidos.

Y en Estados Unidos

Inflación

El efecto del aumento de los aranceles se resentiría en Estados Unidos con el aumento de los precios de los productos mexas.

De acuerdo con el gobierno de Claudia Sheinbaum, el trancazo directo se iría en los precios de frutas, verduras, carne y hasta la cerveza.

Autos, camionetas, productos electrónicos y electrodomésticos, así como equipo médico.

¿Cómo afectarían los aranceles de Trump a México y… Estados Unidos?
Foto: Chip Somodevilla-Getty Images.

La maestra del Departamento de Estudios Internacionales de la Ibero Raquel Saed explicó para esta universidad que con el aumento de aranceles se destaría una inflación que no se podrá controlar… en Estados Unidos. ¿La razón?

México le vende a Estados Unidos el 80% de su producción, incluso el petróleo. Entonces, estos productos se encarecerían, dándole en la torre al poder adquisitivo de las familias en Estados Unidos.

Menor disponibilidad de los productos

Por ende, a menor demanda, menor oferta. Estados Unidos se enfrentaría a la disminución de los productos que les mencionamos. Sí, además de su encarecimiento.

¿Ustedes qué opinan del plan de Donald Trump? Expertos nacionales e internacionales consideran que esto de los aranceles es un discurso más bien retórico para presionar a los socios de Estados Unidos en las negociaciones comerciales. ¿Ustedes qué dicen?

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Curiosidades

Se estrella avión cerca de centro comercial en Filadelfia

Published

on


Apenas unos días después del choque entre un avión y un helicóptero en Washington, se presenta otra tragedia en Estados Unidos. Un avión se estrelló sobre el Roosevelt Boulevard, en las inmediaciones del centro comercial Roosevelt Mall de Filadelfia, una zona con muchas residencias y muy concurrida.

Se estrella avión cerca de centro comercial en Filadelfia
Foto: @PhilaOEM

Lo que sabemos del choque de un avión en Filadelfia

En redes sociales ya circulan videos del momento del impacto, así como de las labores de equipos de emergencia para atender lo ocurrido. Se habla de seis personas muertas, pero por ahora no se ha hecho oficial esa cifra y es algo pronto para dar datos definitivos.

Y es que hay dos versiones en este momento: Fox29 señala que se trató de un avión ambulancia pequeño, donde viajaban piloto, copiloto, dos médicos, un paciente y una persona más.

La otra versión es la que se puede considerar oficial, cortesía de la Agencia Federal de Aviación de Estados Unidos. Indica que solo viajaban dos personas en la aeronave, un Learjet 55, el cual salió desde el Aeropuerto Noreste de Filadelfia con rumbo al Aeropuerto de Misuri.

Lo que sí se sabe es que el avión o avioneta se desplomó apenas 30 segundos después de haber despegado. De acuerdo con la agencia AP, el registro indica que salió del aeropuerto a las 18:06 horas, y la información de unas de las cámaras indica que se estrelló a las 18:07. La zona donde impactó queda a solo 4.8 kilómetros del aeropuerto de Filadelfia.

Autoridades trabajan para atender el accidente de avión en Filadelfia

Los informes oficiales siguen siendo escasos. Tenemos por ejemplo el pronunciamiento del gobernador de Pensilvania, donde solo indica que está en comunicación con distintos departamenteros de emergencias.

El avión se estrelló en una zona muy concurrida, donde se encuentra el barrio residencial de Rhawnhurst, por lo que varias casas y autos resultaron dañados. Como decíamos antes, también está cerca el Roosevelt Mall.

Esta es información en desarrollo…

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Curiosidades

El impacto de la llegada de Donald Trump en el deporte mexicano

Published

on


Lo que necesitas saber:

Las medidas tomadas por Donald Trump podrían afectar diversas áreas del deporte en México.

Para nadie es un secreto que la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos ha tenido un impacto en diversos ámbitos a nivel internacional. México, por a su cercanía geográfica, su relación comercial y sus profundos lazos sociales con su vecino del norte, ha sido uno de los países más impactados.

El ámbito deportivo no es la excepción. Varias de las políticas impulsadas por la administración Trump podrían incidir en México a mediano y largo plazo. A continuación, un breve recuento de sus posibles efectos.

Atletas que buscan formarse en Estados Unidos

De entrada, los primeros afectados serán los atletas mexicanos que quieran desempeñarse de forma profesional en Estados Unidos.

Unas políticas migratorias más restrictivas dificultarán y encarecerán los procesos para que los jóvenes mexicanos interesados en estudiar y desarrollarse en universidades estadounidenses puedan obtener becas deportivas que les sirvan como trampolín hacia el profesionalismo. Lo mismo ocurre con los procesos de preparación de los atletas amateurs que suelen viajar a Estados Unidos para entrenar y competir. Muchos de ellos, al no contar con el apoyo del gobierno mexicano, terminan costeando su propia preparación.

Un caso peculiar es el del béisbol. A pesar de que México es uno de los mayores semilleros de talento para las Grandes Ligas, las academias que forman jugadores para la MLB podrían ver una reducción en las firmas de prospectos, ante la incertidumbre económica y política que existe entre ambos países.

Niños jugando beisbol
(Adolfo Vladimir /CUARTOSCURO)

El deporte profesional no se salva

Los deportistas y entrenadores profesionales, aunque en menor medida, también podrían encontrar trabas durante el gobierno de Trump. Por ejemplo, los futbolistas y beisbolistas mexicanos que quieran integrarse a un equipo de las ligas profesionales de ese país, podrían enfrentarse a una mayor complejidad en el papeleo y un aumento en las tarifas, para la obtención de visas profesionales dificultando su llegada al mercado estadounidense.

Si Trump impulsa políticas económicas proteccionistas, sumado a su discurso nacionalista y la renegociación del T-MEC, podría generar conflictos con algunas marcas y patrocinadores de la industria deportiva de nuestro país.

Otro factor clave será la fluctuación del peso frente al dólar. En México, los jugadores de la Liga MX firman sus contratos en dólares. Al subir el precio de esta divisa, las nóminas de los equipos mexicanos se verán afectadas. Para compensar el déficit, los clubes podrían incrementar el costo de sus entradas o mercancía oficial, repercutiendo directamente en el bolsillo de los aficionados.

Aficionados Liga MX.
Cuartoscuro

Otra arista es la de los eventos internacionales que se celebran en México. Mantener eventos como la Fórmula 1 o la presencia de ligas estadounidenses como la NFL y la NBA en nuestro territorio podría volverse complicado ante la constante incertidumbre financiera entre ambos países.

¿Y el Mundial, apá?

La relación trilateral entre México, Estados Unidos y Canadá no pasa por su mejor momento, debido en gran medida a las amenazas de Donald Trump de imponer aranceles a México y Canadá. Esto podría influir negativamente en la coordinación de la Copa Mundial 2026 de la FIFA, no solo en términos financieros, sino también en la logística, antes y durante el evento.

Las medidas de seguridad extremas del gobierno estadounidense y las restricciones migratorias podrían crear la percepción de que asistir a este Mundial es más complicado y caro.

¿Te imaginas lo complejo que podría ser para un aficionado o periodista moverse por los tres países bajo estas condiciones? Los asistentes podrían preferir quedarse en territorio estadounidense (que es donde se jugará la mayoría de los partidos) en lugar de trasladarse a México.

Por último, el discurso divisionista de Trump podría contradecir el espíritu de hermandad que un Mundial busca transmitir, generando controversias internacionales y afectando la imagen del torneo.

Donald Trump y Gianni Infantino.
Donald Trump con Gianni Infantino, presidente de la FIFA (Al Drago/Bloomberg, vía Getty Images).

¿De qué otra manera crees que este segundo periodo de Donald Trump al frente de la presidencia podría afectar al deporte en México?

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending