Cine y Tv
Netflix: Todas las películas que llegarán en lo que resta del 2022
Entramos en la recta final del 2022, pero los lanzamientos de películas no se detienen en Netflix. Entérate de todos los detalles y las fechas de estreno de los títulos cinematográficos originales que llegarán a su catálogo desde septiembre hasta diciembre de este año.
Además, revisa aquí mes a mes todo lo que estrena en la plataforma.
Aquí tienes el calendario completo:
Septiembre
Vecinos (1 de septiembre)
Walter está estresado y se derrumba. Por consejo médico, abandona el ritmo urbano y busca la paz en un pequeño pueblo, rodeado de naturaleza. Pero sus planes de paz y tranquilidad no durarán mucho en este nuevo barrio, donde Toninho da Vila, un maestro de tambores, ensaya con su escuela de samba para el próximo carnaval.
Dirección: Roberto Santucci.
Elenco: Leandro Hassum, Julia Rabello, Mauricio Manfrini.
País de origen: Brasil.
Romance en Verona (1 de septiembre)
Una joven hace un viaje a la romántica Verona, Italia, después de una ruptura, solo para descubrir que la villa que reservó estaba reservada dos veces, y tendrá que compartir sus vacaciones con un cínico (y muy guapo) hombre británico.
Dirección: Mark Steven Johnson.
Elenco: Kat Graham, Tom Hopper, Raymond Ablack, Laura Hopper, Sean Amsing, Emilio Solfrizzi.
Eva y Beba (2 de septiembre)
Ivy y Bean nunca esperaron ser amigos. Ivy es tranquila, pensativa y observadora. Bean es juguetón, exuberante y valiente. Sin embargo, a veces una aventura revela que los opuestos pueden convertirse en los mejores amigos. Basada en la serie de libros Ivy & Bean, de Annie Barrows.
Dirección: Elissa Down.
Elenco: Keslee Blalock, Madison Skye Validum, Lidya Jewett, Jesse Tyler Ferguson, Jane Lynch, Sasha Pieterse, Nia Vardalos, Garfield Wilson, Jaycie Dotin, Marci T. House.
Eva y Beba y el fantasma del baño de chicas (2 de septiembre)
Cuando Ivy descubre que el baño de la escuela está embrujado, Bean la ayuda a aprovechar sus poderes de bruja. Con la ayuda de sus compañeros de clase, Ivy y Bean organizan un ritual que liberará a los fantasmas, salvará la escuela y también arruinará el día de Nancy.
Dirección: Elissa Down.
Elenco: Keslee Blalock, Madison Skye Validum, Lidya Jewett, Nia Vardalos, Garfield Wilson, Marci T. House, Jaycie Dotin, Innocent Ekakitie, Mia Swaminathan, Ava Marchfelder, Roman Pesino, Jesse Gervasi, Claire Smid, Sasha Pieterse, Jane Lynch.
Eva y Beba: Destinadas a la danza (2 de septiembre)
Ivy y Bean están encantadas de inscribirse en la clase de ballet hasta que se dan cuenta de que no se permitirán peleas con espadas, patadas o «bailar hasta la muerte» en clase. Cuando los padres de Bean no la dejan renunciar, Ivy acepta aguantar con Bean hasta la actuación del gran festival de baile.
Dirección: Elissa Down.
Elenco: Keslee Blalock, Madison Skye Validum, Lidya Jewett, Garfield Wilson, Marci T. House, Jaycie Dotin, Innocent Ekakitie, Mia Swaminathan, Ava Marchfelder, Roman Pesino, Jesse Gervasi, Claire Smid, Sasha Pieterse, Jesse Tyler Ferguson.
Los ataques con ántrax (8 de septiembre)
Días después del 11 de septiembre, cartas que contenían esporas fatales de ántrax provocan pánico y tragedia en los Estados Unidos. Este documental sigue la investigación posterior del FBI. Del director nominado al Óscar Dan Krauss (Extremis; The Kill Team) y producida por BBC Studios.
Dirección: Dan Krauss.
Final del camino (9 de septiembre)
Después de perder su trabajo, Brenda, que acaba de enviudar, lleva a su familia al otro lado del país para comenzar una nueva vida. En el desierto de Nuevo México, sin ayuda, deben aprender a defenderse cuando se convierten en el objetivo de un misterioso asesino.
Dirección: Millicent Shelton.
Elenco: Queen Latifah, Chris ‘Ludacris’ Bridges, Beau Bridges, Mychala Faith Lee, Shaun Dixon, Frances Lee McCain.
Hogar a la deriva (16 de septiembre)
Kosuke y Natsume han sido amigos desde la infancia, pero a medida que pasa el tiempo, la relación entre los dos alumnos de sexto grado parece tensa ya que siguen evitándose el uno al otro. Un día, durante sus vacaciones de verano, van a un complejo de viviendas que está programado para ser demolido. Habiendo crecido allí, el lugar guarda muchos recuerdos. Mientras juegan, de repente quedan atrapados en un fenómeno misterioso y cuando recuperan la conciencia, ven un océano entero ante ellos, ya que el complejo de viviendas se ha adentrado en un mar misterioso junto con Kosuke y Natsume. ¿Serán capaces de volver a su mundo anterior? Comienza un viaje de despedida de verano.
Dirección: Hiroyasu Ishida.
País de origen: Japón.
Do Revenge (16 de septiembre)
Después de un encuentro clandestino, Drea (Alpha, chica fallida) y Eleanor (Beta, nueva chica alternativa) se unen para perseguir a los abusadores de la otra. Do Revenge es una comedia negra subversiva al estilo de Hitchcock que presenta a las protagonistas más aterradoras de todas: las adolescentes.
Dirección: Jennifer Kaytin Robinson.
Elenco: Camila Mendes, Maya Hawke, Austin Abrams, Rish Shah, Talia Ryder, Ava Capri, Jonathan Daviss, Maia Reficco, Paris Berelc, Alisha Boe, Sophie Turner.
Lou (23 de septiembre)
Se desata una tormenta. Una joven es secuestrada. Su madre (Jurnee Smollett) se une a la misteriosa mujer de al lado (Allison Janney) para perseguir al secuestrador en un viaje que pone a prueba sus límites y expone impactantes secretos de su pasado.
Dirección: Anna Foerster.
Elenco: Allison Janney, Jurnee Smollett, Logan Marshall-Green, Matt Craven, Ridley Asha Bateman.
Un jazzista en clave de blues (23 de septiembre)
Un jazzista en clave de blues revela cuarenta años de secretos y mentiras en una historia de amor prohibido y drama familiar con la banda sonora de juke joint blues en el sur profundo.
Dirección: Tyler Perry.
Elenco: Joshua Boone, Solea Pfeiffer, Amirah Vann, Austin Scott, Ryan Eggold.
Atenea (23 de septiembre)
Horas después de la trágica muerte de su hermano menor en circunstancias inexplicables, la vida de tres hermanos se ve sumida en el caos.
Dirección: Romain Gavras.
Elenco: Dali Benssalah, Sami Slimane, Anthony Bajon, Ouassini Embarek, Alexis Manenti.
País de origen: Francia.
Rubia (28 de septiembre)
Basada en una novela de la lista de libros más vendidos de la cinco veces finalista del Premio Pulitzer Joyce Carol Oates, Rubia es la historia audazmente reinventada del símbolo sexual más famoso del mundo, Marilyn Monroe. La película es un retrato ficticio de la modelo, actriz y cantante durante los años 50 y 60, contado a través de la lente moderna de la cultura de las celebridades.
Dirección: Andrew Dominik.
Elenco: Ana de Armas, Adrien Brody, Bobby Cannavale, Caspar Phillipson, Evan Williams, Toby Huss, Julianne Nicholson, Lily Fisher, Sara Paxton, David Warshofsky, Xavier Samuel, Michael Masini, Spencer Garrett, Chris Lemmon, Rebecca Wisocky, Scoot McNairy, Dan Butler, Garret Dillahunt, Lucy Devito, Ned Bellamy.
Octubre
Mr. Harrigan’s Phone (5 de octubre)
Mr. Harrigan’s Phone es parte de la última colección de novelas If It Bleeds, de Stephen King, sobre un niño que vive en un pequeño pueblo y se hace amigo de un multimillonario mayor y solitario. Los dos forman un vínculo a través de libros y un iPhone, pero cuando el hombre fallece, el niño descubre que no todo lo muerto se ha ido y se encuentra capaz de comunicarse con su amigo desde la tumba a través del iPhone que fue enterrado con él.
Dirección: John Lee Hancock.
Elenco: Donald Sutherland, Jaeden Martell, Joe Tippett.
La chica más afortunada del mundo (7 de octubre)
La chica más afortunada del mundo se centra en Ani FaNelli, una neoyorquina con labia que parece tenerlo todo: un puesto codiciado en una increíble revista, un guardarropa increíble y una boda de ensueño en Nantucket en el horizonte. Pero cuando el director de un documental policiaco la invita a contar su versión del impactante incidente que tuvo lugar cuando era adolescente en la prestigiosa escuela Brentley, Ani se ve obligada a enfrentarse a una oscura verdad que amenaza con desbaratar su meticulosamente diseñada vida.
Dirección: Mike Barker.
Elenco: Mila Kunis, Finn Wittrock, Chiara Aurelia, Scoot McNairy, Thomas Barbusca, Justine Lupe, Dalmar Abuzeid, Alex Barone, Carson MacCormac with Jennifer Beals and Connie Britton.
El equipo redentor (7 de octubre)
Usando imágenes olímpicas sin precedentes y material detrás de escena, El equipo redentor cuenta la historia de la búsqueda del oro del equipo olímpico de baloncesto masculino de EE. UU. en los Juegos Olímpicos de Beijing 2008 luego de la impactante actuación del equipo anterior cuatro años antes en Atenas. El documental ofrece un retrato fascinante de la creación de equipos y presenta entrevistas perspicaces con atletas y entrenadores, desde Dwyane Wade y LeBron James hasta Mike «Coach K» Krzyzewski, quienes reflexionan sobre cómo El equipo redentor estableció un nuevo estándar para el baloncesto estadounidense.
Dirección: Jon Weinbach.
La maldición de Bridge Hollow (14 de octubre)
Un padre (Marlon Wayans) y su hija adolescente (Priah Ferguson) se ven obligados a unirse y salvar su ciudad después de que un espíritu antiguo y travieso haga que las decoraciones de Halloween cobren vida y causen estragos.
Dirección: Jeff Wadlow.
Elenco: Marlon Wayans, Priah Ferguson, Kelly Rowland, Rob Riggle, John Michael Higgins, Nia Vardalos, Lauren Lapkus, Holly J. Barrett, Myles Vincent Perez, Abi Monterey, Helen Slayton-Hughes.
La escuela del bien y del mal (19 de octubre)
Las mejores amigas Sophie y Agatha se encuentran en lados opuestos de un cuento de hadas moderno cuando son arrastradas a una escuela encantada donde jóvenes héroes y villanos son entrenados para proteger el equilibrio del bien y el mal.
Dirección: Paul Feig.
Elenco: Charlize Theron, Kerry Washington, Laurence Fishburne, Michelle Yeoh, Sofia Wylie, Sophie Anne Caruso, Jamie Flatters, Kit Young, Sir Ben Kingsley, Patti LuPone, Rachel Bloom, Peter Serafinowicz, Rob Delaney and Mark Heap.
Descendant (21 de octubre)
La documentalista Margaret Brown (The Order of Myths; The Great Invisible) regresa a su ciudad natal de Mobile, Alabama, para documentar la búsqueda y el descubrimiento histórico de Clotilda, el último barco conocido que llegó ilegalmente a los Estados Unidos llevando africanos esclavizados. Después de un siglo de secretos y especulaciones, el descubrimiento del barco en 2019 se vuelve atención hacia la comunidad descendiente de Africatown y presenta un retrato conmovedor de una comunidad que lucha activamente y lucha para preservar su herencia mientras examina cómo es la justicia hoy.
Dirección: Margaret Brown.
The Good Nurse (26 de octubre)
Sospechando que su colega es responsable de una serie de misteriosas muertes de pacientes, una enfermera arriesga su propia vida para descubrir la verdad en este apasionante thriller basado en hechos reales.
Dirección: Tobias Lindholm.
Elenco: Eddie Redmayne, Jessica Chastain, Nnamdi Asomugha, Noah Emmerich, Kim Dickens.
All Quiet on the Western Front (28 de octubre)
La aterradora experiencia y angustia de un soldado alemán en el frente durante la Primera Guerra Mundial. Basada en la exitosa novela Sin novedad en el frente, de Erich Maria Remarque.
Dirección: Edward Berger.
Elenco: Felix Kammerer, Albrecht Schuch, Moritz Klaus.
País de origen: Alemania.
Wendell y Wild (28 de octubre)
De las mentes deliciosamente perversas de Henry Selick y Jordan Peele, llega Wendell & Wild, una historia animada sobre los intrigantes hermanos demonios Wendell (Keegan-Michael Key) y Wild (Peele), quienes solicitan la ayuda de Kat Elliot, de 13 años, un adolescente rudo con una gran carga de culpa, para convocarlos a la Tierra de los Vivos. Pero lo que Kat exige a cambio conduce a una aventura brillantemente extraña y cómica como ninguna otra. Una fantasía animada que desafía la ley de la vida y la muerte, todo contado a través del arte artesanal del stop-motion.
Dirección: Henry Selick.
Guion: Henry Selick, Jordan Peele.
Noviembre
Enola Holmes 2 (4 de noviembre)
Ahora, una detective a sueldo como su infame hermano, Enola Holmes asume su primer caso oficial para encontrar a una niña desaparecida, mientras las chispas de una conspiración peligrosa encienden un misterio que requiere la ayuda de amigos, y del propio Sherlock, para desentrañar. Basada en la serie de libros de Nancy Springer.
Dirección: Harry Bradbeer.
Elenco: Millie Bobby Brown, Henry Cavill, Louis Partridge, Helena Bonham Carter, David Thewlis, Susan Wokoma, Adeel Akhtar, Sharon Duncan-Brewster, Hannah Dodd, Abbie Hern, Gabriel Tierney, Serrana Su-Ling Bliss.
Falling For Christmas (10 de noviembre)
Una heredera de hotel mimada y recién comprometida tiene un accidente de esquí, que la deja sufriendo de amnesia total y se encuentra al cuidado de un apuesto propietario de un hotel de cuello azul y su precoz hija en los días previos a la Navidad.
Direción: Janeen Damian.
Elenco: Lindsay Lohan, Chord Overstreet, George Young, Jack Wagner, Olivia Perez.
Is That Black Enough For You?!? (11 de noviembre)
Del célebre escritor e historiador de cine Elvis Mitchell, Is That Black Enough For You?!? es a la vez un documental y un ensayo profundamente personal. La película examina el arte y el poder del cine desde una perspectiva que a menudo se pasa por alto: la contribución afroamericana a las películas estrenadas a partir de la era histórica de los años 70. Es una inmersión profunda en el impacto que tuvo ese punto de vista en el cine, así como en la cultura popular.
Dirección: Elvis Mitchell.
Capturing The Killer Nurse (11 de noviembre)
Cuando los misteriosos resultados de laboratorio vinculan una serie de muertes en un hospital local, una heroica enfermera se une a dos detectives de un pequeño pueblo para ir de incógnito y ayudar a capturar a su compañero enfermero y amigo Charles Cullen, un hombre que ahora se cree que es uno de los personajes en serie más prolíficos. asesinos en la historia de Estados Unidos. Una historia desgarradora de amistad, asesinato y traición, la búsqueda implacable del trío de Cullen ofrece una mirada penetrante al sistema de salud de Estados Unidos, que le permitió seguir matando dentro de sus muros, durante más de una década.
Dirección: Tim Travers Hawkins.
In Her Hands (16 de noviembre)
Filmada durante dos años turbulentos, In Her Hands cuenta la historia de Zarifa Ghafari, quien a los 26 años se convirtió en una de las primeras alcaldesas de Afganistán y la más joven en ocupar el cargo. La película documenta su lucha por la supervivencia en el contexto del acelerado desmoronamiento de su país. Mientras las fuerzas occidentales anuncian su retirada y los talibanes inician su regreso al poder, Zarifa y las mujeres de todo el país se enfrentan a una nueva realidad. En medio de estos cambios tectónicos, Zarifa debe tomar la decisión más difícil de su vida.
Dirección: Tamana Ayazi y Marcel Mettelsiefen.
Christmas With You (17 de noviembre)
Sintiendo que su carrera se agota, la estrella del pop Angelina escapa para cumplir el deseo de un joven fanático en Nueva York, donde no solo encuentra la inspiración para revitalizar su carrera, sino también una oportunidad para encontrar el amor verdadero.
Dirección: Gabriela Tagliavini.
Elenco: Aimee García, Freddie Prinze Jr.
El País de los Sueños (18 de noviembre)
Una niña descubre un mapa secreto del mundo de los sueños de Slumberland y, con la ayuda de un forajido excéntrico, atraviesa sueños y huye de las pesadillas, con la esperanza de poder volver a ver a su difunto padre.
Dirección: Francis Lawrence.
Elenco: Jason Momoa, Marlow Barkley, Chris O’Dowd, Kyle Chandler, Weruche Opia, India de Beaufort, Humberly Gonzalez.
The Swimmers (23 de noviembre)
Cuenta la historia real del viaje milagroso de las hermanas nadadoras Yusra y Sarah Mardini como refugiadas de una Siria devastada por la guerra hasta los Juegos Olímpicos de Río en 2016.
Dirección: Sally El Hosaini.
Elenco: Manal Issa, Nathalie Issa, Ahmed Malek, Matthias Schweighöfer.
The Noel Diary (24 de noviembre)
Cuando el exitoso autor Jacob Turner regresa a casa en Navidad para liquidar el patrimonio de su madre, descubre un diario que puede contener secretos sobre su propio pasado y el de Rachel, una hermosa joven en un misterioso viaje propio. Juntos se embarcan en una aventura para enfrentarse a su pasado y descubrir un futuro totalmente inesperado. Basado en el libro El diario de Noel, de Richard Paul Evans.
Dirección: Charles Shyer.
Elenco: Justin Hartley, Barrett Doss, Bonnie Bedelia, James Remar, Essence Atkins.
El dragón de papá (noviembre, por anunciar)
Del estudio de animación cinco veces nominado al Premio de la Academia, Cartoon Saloon (Wolfwalkers) y la directora nominada al Óscar, Nora Twomey (The Breadwinner), llega una exquisita película inspirada en el libro infantil multipremiado de la autora Ruth Stiles Gannett. Luchando por salir adelante después de mudarse a la ciudad con su madre, Elmer huye en busca de la Isla Salvaje y de un joven dragón que espera ser rescatado. Las aventuras de Elmer le presentan a bestias feroces, una isla misteriosa y una amistad para toda la vida.
Directora: Nora Twomey.
Monica, O My Darling (noviembre, por anunciar)
La comedia negra y el crimen de cuello blanco chocan en Monica, O My Darling, en la que un joven intenta desesperadamente triunfar con algunos aliados inverosímiles y un plan terriblemente diabólico para llevar a cabo el asesinato perfecto. Súbete a una montaña rusa de oscuros y diabólicos giros y vueltas en este drama criminal donde la supervivencia es la clave.
Dirección: Vasan Bala.
Elenco: Rajkummar Rao, Huma S Qureshi, Radhika Apte.
País de origen: India.
Ruido (noviembre, por anunciar)
Escrita y dirigida por Natalia Beristáin, Ruido nos lleva a conocer la historia de Julia. Julia es una de tantas madres, hermanas, hijas, compañeras que han sido atravesadas por alguna de las muchas violencias de un territorio en guerra con sus mujeres. Aquí, Julia busca a Ger, su hija; y al hacerlo irá tejiendo redes con distintas mujeres y sus diversas luchas.
Dirección: Natalia Beristáin.
Elenco: Julieta Egurrola.
País de origen: México.
Diciembre
Scrooge: A Christmas Carol (2 de diciembre)
La eterna leyenda de Charles Dickens renace en esta adaptación musical sobrenatural, que viaja en el tiempo, con la historia navideña definitiva. Con su propia alma en peligro, a Scrooge solo le queda una Nochebuena para enfrentar su pasado y construir un futuro mejor.
Dirección: Stephen Donnelly.
Elenco: Luke Evans, Olivia Colman, Jessie Buckley, Johnny Flynn, Fra Fee, Giles Terera, Trevor Dion Nicholas, James Cosmo, Jonathan Pryce.
Pinocho (9 de diciembre)
El cineasta ganador del Óscar Guillermo del Toro reinventa el clásico cuento de Carlo Collodi sobre la marioneta de madera que mágicamente cobra vida para curar el corazón de un triste carpintero. Este fabuloso musical animado en stop-motion, dirigido por Del Toro y Mark Gustafson, sigue las traviesas aventuras de Pinocho mientras intenta encontrar su lugar en el mundo.
Dirección: Guillermo del Toro y Mark Gustafson.
Elenco: Gregory Mann, Ewan McGregor, David Bradley, Tilda Swinton, Christoph Waltz, Finn Wolfhard, Cate Blanchett, John Turturro, Ron Perlman, Tim Blake Nelson, Burn Gorman.
The Volcano: Rescue From Whakaari (16 de diciembre)
Un examen detallado de la erupción volcánica de la Isla Whakaari de 2019 en la que se perdieron 22 vidas. La película relata visceralmente un día en el que se exigió a la gente común que hiciera cosas extraordinarias, ubicando este trágico evento dentro del contexto más amplio de la naturaleza, la resiliencia, y el poder de nuestra humanidad compartida.
Dirección: Rory Kennedy.
Bardo (o falsa crónica de unas cuantas verdades) (16 de diciembre)
El cinco veces ganador del Óscar Alejandro G. Iñárritu nos trae BARDO, Falsa crónica de unas cuantas verdades. Una experiencia épica, inmersiva y visualmente sorprendente que contrasta con el conmovedor e íntimo viaje personal de Silverio, un renombrado periodista y documentalista mexicano que vive en Los Ángeles, quien, después de recibir un prestigioso premio internacional, se ve obligado a regresar a su país de origen, sin saber que este simple viaje lo llevará a un límite existencial. Lo absurdo de sus memorias y miedos infiltran su presente, llenando su vida cotidiana con una sensación de perplejidad y asombro.
Dirección: Alejandro G. Iñárritu.
Elenco: Daniel Giménez Cacho, Griselda Siciliani, Ximena Lamadrid, Iker Solano.
País de origen: México.
*Estreno confirmado en cines de todo México a partir del 27 de octubre.
The Seven Deadly Sins: El rencor de Edimburgo – Parte 1 (20 de diciembre)
Esta película contará con una historia original del mangaka Nakaba Suzuki. Dividida en dos partes, la historia seguirá a Tristan, el hijo de Meliodas y Elizabeth, protagonistas de The Seven Deadly Sins. Tristan hereda el poder del Clan de la Diosa y puede curar las heridas y lesiones de las personas, pero a menudo termina lastimando a otros debido a su incapacidad para controlar el poder del Clan Demoníaco. Para proteger a su familia, Tristan se dirige al Castillo de Edimburgo y se encuentra con una gran cantidad de nuevos amigos en el camino.
Dirección: Bob Shirahata.
País de origen: Japón.
Glass Onion: Un misterio de Knives Out (23 de diciembre)
En la continuación de Knives Out, de Rian Johnson, el detective Benoit Blanc viaja a Grecia para despejar las capas de un misterio que involucra a un nuevo elenco de coloridos sospechosos.
Dirección: Rian Johnson.
Elenco: Daniel Craig, Edward Norton, Janelle Monáe, Dave Bautista, Kathryn Hahn, Leslie Odom Jr., Kate Hudson, Jessica Henwick, Madelyn Cline.
Matilda, de Roald Dahl: El musical (25 de diciembre)
Adaptación del musical ganador de los premios Tony y Olivier, cuenta la historia de una niña extraordinaria con una mente brillante y una imaginación vívida como únicas armas para cambiar su destino. ¿El resultado? Milagroso.
Dirección: Matthew Warchus.
Elenco: Alisha Weir, Emma Thompson, Lashana Lynch, Stephen Graham, Andrea Riseborough, Sindhu Vee.
Ruido de fondo (30 de diciembre)
A la vez hilarante y aterrador, lírico y absurdo, ordinario y apocalíptico, Ruido de fondo dramatiza los intentos de una familia estadounidense contemporánea de lidiar con los conflictos mundanos de la vida cotidiana mientras lucha con los misterios universales del amor, la muerte y la posibilidad de la felicidad en un mundo incierto. Basado en la novela homónima de Don DeLillo.
Dirección: Noah Baumbach.
Elenco: Adam Driver, Greta Gerwig, Don Cheadle, Sam Nivola.
El amante de Lady Chatterley (Diciembre, por anunciar)
Basada en la novela clásica de DH Lawrence, una historia muy adelantada a su tiempo, seguimos la vida de Lady Chatterley, una mujer nacida en una vida de riqueza y privilegios, que pronto se encuentra casada con un hombre del que finalmente se enamora. Lady Chatterley se involucra en una tórrida aventura con un guardabosques en su finca inglesa, descubriendo más deseo e intimidad de lo que creía posible. Cuando se da cuenta de que ha caído en cuerpo y alma, rompe todas las tradiciones de la época y busca la felicidad con el hombre que ama.
Dirección: Laure de Clermont-Tonnerre.
Elenco: Emma Corrin, Jack O’Connell, Matthew Duckett, Joely Richardson, Ella Hunt, Faye Marsay.
The Wonder (Diciembre, por anunciar)
En 1862, en la región de las Midlands, Irlanda, una niña deja de comer, pero, de milagro, continúa viva y bien. La enfermera inglesa Lib Wright viaja a un pequeño pueblo para observar a Anna O’Donnell, de once años. Turistas y peregrinos se reúnen para ver a la niña que se dice que ha sobrevivido sin comida durante meses. ¿Será que el pueblo alberga a una santa que «sobrevive con el maná del cielo» o motivos más siniestros se ocultan detrás del misterio? Un thriller psicológico inspirado en el fenómeno del siglo XIX de las mujeres ayunadoras y adaptado de la aclamada novela El prodigio, de Emma Donoghue.
Dirección: Sebastián Lelio.
Elenco: Florence Pugh, Tom Burke, Niamh Algar, Elaine Cassidy.
¿Qué planeas sumar a tu lista?
La entrada Netflix: Todas las películas que llegarán en lo que resta del 2022 se publicó primero en Cine PREMIERE.
ues de anuncios individuales.Cine y Tv
Las mejores biopics musicales | Cine PREMIERE
Aunque parezca una frase rebuscada, es cierto que la música nos conecta, incluso más allá de lo que creemos. Pero detrás de cada melodía y letra hay una historia humana fascinante, y a veces más interesante que la imaginada (o recordada) en nuestra mente. Gracias a increíbles biopics, numerosos directores nos han permitido conocer el proceso creativo, o incluso las experiencias de vida que dieron paso a temas inolvidables. A continuación, te presentamos las biopics musicales que más han sido celebradas por críticos y fans de diversos artistas.
NOTA: Las películas se presentan por orden cronológico de estreno.
Amadeus (Dir. Miloš Forman, 1984)
Ganadora de 8 Premios Óscar (incluyendo Mejor película) y considerada una de las mejores biopics musicales en la historia. Aunque basada en hechos históricos, la película se toma libertades creativas para explorar la supuesta rivalidad entre Mozart y Salieri, quien cuenta la historia desde su perspectiva. Si bien, no es un precisa en cuanto a hechos históricos se refiere, construye una narrativa de enemistad muy interesante. Es protagonizada por F. Murray Abraham y Tom Hulce; el primero encarna la envidia y la frustración de un hombre que ve su talento eclipsado, mientras que el segundo tiene la energía y encarna la genialidad que caracterizó a Mozart. Los momentos musicales, acompañados de un maravilloso diseño de producción, son el escenario perfecto para hacer preguntas sobre el éxito y las envidias que provoca.
¿Dónde ver? Disponible para comprar y rentar en Apple TV.
Selena (Dir. Gregory Nava, 1997)
Esta película fue una manera de honrar la vida y el legado de Selena Quintanilla, quien fue trágicamente asesinada en la cima del éxito. Jennifer Lopez entregó una actuación tan enérgica y precisa que prácticamente se convirtió en Selena. No sólo replicó su comportamiento y forma de hablar, sino también sus icónicos movimientos en el escenario. Si bien, la película celebró su música y carrera, también habló de una mujer latina que logró alcanzar el éxito en la industria musical y se convirtió en ídolo de muchos. La carrera de su protagonista, que fue nominada al Globo de Oro como Mejor actriz en una película de comedia o musical nunca volvió a ser la misma.
¿Dónde ver? Max.
8 Mile: Calle de las ilusiones (Dir. Curtis Hanson, 2002)
Si algo tienen en común varias de las biopics aquí mencionadas, es que no sólo se dedican a reflejar la vida de sus protagonistas; también tienen algo importante por decir y que conecta con la audiencia. 8 Mile, ganadora del Óscar a Mejor canción original, retrató los barrios marginados de Detroit, un entorno que fue crucial en el crecimiento de Eminem. Con batallas de rap, conflictos personales y relaciones familiares con las que muchos se pueden identificar, se convirtió en todo un éxito de crítica y taquilla. Se alabó la actuación de Eminem, pero también el reflejo de los desafíos y aspiraciones de todos aquellos que buscan salir adelante en entornos hostiles, y que ven en la música su gran liberación.
¿Dónde ver? Disponible para comprar y rentar en Apple TV y Claro Video.
Ray (Dir. Taylor Hackford, 2004)
Interpretar a Ray Charles, uno de los cantantes más influyentes de las últimas décadas, hizo que Jamie Foxx se ganara el Óscar a Mejor actor. Hubo una ligera transformación física, pero sobre todo, un gran trabajo actoral para ir más allá de los éxitos de Charles y ahondar en sus luchas personales contra la ceguera y las drogas. En su banda sonora se incluyeron las canciones más famosas de Charles, lo cual fue bien recibido por los espectadores. Este murió sólo unos meses antes de que la película estrenara, por lo que ver su vida en pantalla fue especial. Recaudó $124 millones de dólares y recibió elogios de numerosos críticos musicales. Uno de ellos, Robert Christgau, señaló que Foxx logró “lo imposible” al conseguir casi el mismo carisma de Charles.
¿Dónde ver? Disponible para comprar y rentar en Apple TV y Claro Video.
Johnny y June: Pasión y locura (Dir. James Mangold, 2005)
Joaquin Phoenix y Reese Whiterspoon se convirtieron en Johnny Cash y June Warter Cash. Su trabajo los hizo acreedores de múltiples nominaciones, e incluso ella ganó el Óscar a Mejor actriz. La película se basa en un par de autobiografías de Cash y retrata su ascenso a la fama, sus luchas personales con las adicciones, la relación que mantuvo con June Carter y su transformación espiritual. Recibió buenas críticas por su apartado musical, pero también por el trabajo de sus protagonistas y la forma en que construyen una pareja encantadora. James Mangold también fue objeto de buenas críticas por su dirección, que equilibró la carrera de Cash, el contexto social de la época y la ya mencionada historia de amor.
¿Dónde ver? Disney Plus.
La vida en rosa (Dir. Olivier Dehan, 2007)
A través de una estructura no lineal, esta producción francesa nos sumerge en la vida turbulenta y apasionante de Édith Piaf, desde su infancia (viendo cómo su abuela comandaba un burdel) hasta su ascenso a la fama mundial. Si por algo sobresalió, fue por no sólo presentar la imagen idealizada de Piaf; habló de la vulnerabilidad que la caracterizó, y los demonios internos que se hicieron presentes en varias de sus letras. Marion Cotillard realizó una interpretación tan conmovedora y precisa de Édith Piaf que prácticamente se transformó en la icónica cantante. Su voz, gestos y presencia la convirtieron en ganadora del Óscar a la Mejor actriz. En términos cinematográficos, gracias a la recreación de la época, también resulta una delicia.
¿Dónde ver? Disponible en DVD en Amazon.
Mi historia sin mí (Dir. Todd Haynes, 2007)
Sin duda, una de las biopics más particulares que se han realizado. En lugar de presentar un relato lineal de Bob Dylan, el guion lo fragmenta en seis personajes distintos, cada uno interpretado por un actor diferente (Cate Blanchett, Christian Bale, Richard Gere, Heath Ledger, Marcus Carl Franklin y Ben Whishaw). Aunque arriesgada, la idea funciona y deja que cada uno de ellos construya su faceta de Dylan. Más allá de abordar los hechos biográficos “tradicionales” en este tipo de cintas, Haynes enfocó en el proceso creativo y la influencia de la música creada por Dylan. Sí, fue un fracas de taquilla, pero los críticos y el público la recibieron de major manera. Cate Blanchett fue nominada al Óscar como Mejor actriz de reparto.
¿Dónde ver? Disponible en Blu-Ray en Amazon.
Mi nombre es John Lennon (Dir. Sam Taylor-Johnson, 2010)
Aquí nos adentramos en los años de John Lennon como estudiante, un período crucial para crear una de las leyendas musicales más grandes en las últimas décadas. Taylor-Johnson muestra a Lennon como un joven rebelde, lleno de dudas y pasiones, que busca su lugar en el mundo. También nos deja conocer las canciones que inspiraron su obra, y a millones de fans en todo el mundo. La relación con su madre, la crianza de su túa Mimi, y los primeros acercamientos con la música también forman parte de este relato. Fue una plataforma para que Aaron Taylor-Johnson se diera a conocer, pues aun cuando no obtuvo grandes nominaciones o premios, los críticos reconocieron su labor.
¿Dónde ver? ViX y Pluto TV.
James Brown: El rey del soul (Dir. Tate Taylor, 2014)
Similar a lo visto en La vida en rosa, esta producción nos cuenta la historia de James Brown, pero no cronológicamente. La actuación de Chadwick Boseman fue uno de los puntos más destacados; su caracterización y voz lograron que muchos voltearan a verlo y elogiaran su preparación. Hay recreaciones de algunos espectáculos donde Brown participó, pero también se habla de cuán ambicioso fue, cómo lidió con su ego, y la relación compleja que vivió entre fama y éxito. No fue un éxito de taquilla, pero puso aún más en el radar a su protagonista y se le consideró un interesante homenaje.
¿Dónde ver? Disponible para comprar y rentar en Apple TV y Claro Video.
Letras explícitas (Dir. F. Gary Gray, 2015)
Captar la esencia y el impacto de N.W.A., uno de los grupos de rap más influyentes de la historia, no era tarea fácil. Y menos si se quería hacer de una forma respetuosa. Por suerte, todo se conjuntó de la manera adecuada y tanto críticos como fans resultaron satisfechos. N.W.A. fue un grupo que utilizó su música como una plataforma para denunciar las injusticias sociales y la brutalidad policial. En la película, más de una escena sirvió para demostrar cómo sus temas se convirtieron en la voz de toda una generación. Fue bien recibida por su fiel representación de la realidad en Compton, California, durante los 80 y 90. O´Shea Jackson Jr. (también conocido como Ice Cube) y Dr. Dre, que formaron parte de N.W.A., estuvieron involucrados en la producción. Se convirtió en un gran éxito de taquilla.
¿Dónde ver? Prime Video.
Bohemian Rhapsody: La historia de Freddie Mercury (Dir. Bryan Singer, 2018)
Este exitoso largometraje es, ante todo, una celebración a la música creada por una de las bandas más exitosas en la historia. La recreación de sus espectáculos y la dinámica de Queen fue algo que, de inmediato, llamó la atención. Rami Malek se metió de lleno en la piel de Freddie Mercury, ofreciendo una interpretación llena de energía, gestos y movimientos que sorprendieron a los más fans del cantante. Alternando entre el desarrollo de la banda y la vida personal de Mercury, entendemos las luchas internas de este útlimo, y cómo llevó su orientación sexual ante los ojos del mundo. Aunque se tomó algunas libertades creativas, conectó con un gran sector de la audiencia. Como muestra están sus inesperados $900 millones de dólares en la taquilla mundial.
Rocketman (Dir. Dexter Fletcher, 2019)
La vida de Elton John no podía ser contada de forma convencional, y vaya que Dexter Fletcher, en conjunto con el guionista Lee Hall, entendió la misión. A diferencia de otras biopics que tienden a suavizar los aspectos más controvertidos de la vida de sus protagonistas, Rocketman aborda de frente las adicciones, las inseguridades y los desafíos que Elton John enfrentó a lo largo de su carrera. Es, en esencia, la historia de un hombre que intentó todo sólo para conseguir el amor y aprobación de su madre. El talento de Taron Egerton ayudó a las escenas musicales, con coreografías, movimientos de cámaras y voces espectaculares. Una oda a la música de su protagonista, que durante años buscó su lugar en medio de extravagancias, desamores y hasta traiciones.
¿Dónde ver? Disponible para comprar y rentar en Apple TV y Claro Video.
Judy (Dir. Rupert Goold, 2019)
En este largometraje, que convirtió a Renée Zellweger en ganadora del Óscar a la Mejor actriz, vemos los últimos años de vida de Judy Garland mientras se encontraba en una gira por Londres. Vemos a la estrella, sí, pero mejor aún, conocemos a una mujer luchando contra sus demonios personales, la adicción y la presión de seguir siendo la estrella que el público espera. Esta cinta va más allá de las leyendas en decadencia y nos enseña cómo la salud mental juega un papel importante en ellas. Sin duda, lo más destacado de la película es la actuación de Zellweger. Su transformación física y vocal, así como la forma de evocar la nostalgia en algunas escenas, es digna de mención.
¿Dónde ver? Prime Video.
Elvis (Dir. Baz Luhrmann, 2022)
Austin Butler, quien interpreta a Elvis Presley, fue ampliamente elogiado por su actuación. No sólo se refugió en el maquillaje y peinado para llevar su personaje a buen término, sino que también estudió al llamado “Rey del Rock”, e incluso vivió (y habló) como él durante un largo tiempo. El estilo de su director está presente en todas las escenas, y ofrece una experiencia llena de color, música y edición desenfrenada. Elvis profundiza un poco más en la relación del cantante con su representante, el coronel Tom Parker, y gracias a ello tenemos otra visión sobre su carrera. El trabajo de Austin Butler a la hora de reinterpretar algunas canciones es más que sorprendente.
¿Dónde ver? Max.
Weird: La historia de Al Yankovic (Dir. Eric Appel, 2022)
Como en el caso de Elton John, no había otra forma de contar la vida de “Weird Al Yankovic” que con una comedia fuera de serie. El cantante, músico y humorista estadounidense es famoso por sus parodias musicales, en las cuales satiriza la cultura pop, a sí mismo, o incluso a los artistas originales. Con esta personalidad como base, la película decide parodiar los clichés y tropos comunes de las biopics musicales. Daniel Radcliffe celebra la excentricidad de “Weird Al” con una interpretación muy divertida, y en la que desaparece por completo. Además de homenajear a Yankovic y su obra, esta película celebra la locura, la creatividad en cada uno de nosotros, y lo bien que se siente reír de uno mismo.
¿Dónde ver? Disponible en Blu-Ray en Amazon.
Pharrell Williams: Pieza por pieza (Dir. Morgan Neville, 2024)
Si de propuestas originales hablamos, no podemos dejar de lado esta interpretación de la vida de Pharrell Williams, pero utilizando piezas de Lego. La decisión no sólo permite un aspecto visual único, sino también hacer una referencia a la creatividad e imaginación que han caracterizado a Williams. Hay algunos elementos de documental en varias escenas, como entrevistas que mezclan el live-action con la animación, pero también canciones icónicas que sirven para revivir la carrera del protagonista. Lejos de la fama, también se habla sobre la vida personal de Williams, qué o quiénes lo han influenciado, y hasta sus reflexiones sobre el estatus actual de la industria musical.
¿Dónde ver? Próximamente disponible en plataformas digitales.
Un completo desconocido (Dir. James Mangold, 2025)
Ambientada en los años 60, refleja un período crucial en la carrera de Bob Dylan, cuando decidió electrificar su música y desafiar las convenciones del folk. La actuación de Timothée Chalamet como Dylan fue elogiada no sólo por el parecido físico, sino también por su habilidad para el canto. Técnicamente hay una sólida recreación de la época, y la narrativa aprovecha para hablar de importantes cambios sociales ocurridos al mismo tiempo que la fama de Bob Dylan. Además de Chalamet, vemos la a participación de actores como Monica Barbaro (interpretando a Joan Baez) , Elle Faning (dando vida a Sylvie Russo) Edward Norton (como Pete Seeger), quienes complementan un periodo decisivo para que Dylan se convirtiera en semejante leyenda. Consiguió 8 nominaciones a los Óscar de 2025.
¿Dónde ver? Actualmente en cines de México.
Maria Callas (Dir. Pablo Larraín, 2024)
Tras contar las vidas de Jackie Kennedy y la Princesa Diana, el realizador chileno cerró su trilogía de “mujeres poderosas” con este relato sobre Maria Callas, la exitosa cantante de ópera que se convirtió en todo un referente. Con Angelina Jolie como protagonista, el guion se se centra en los últimos años de vida de Callas en París, mientras lidia con enfermedades y se refugia en el cariño y respeto de quienes trabajan en su casa. Hay flashbacks a su infancia, los primeros amores, e incluso aquellos hombres que marcaron su vida. Se trata de una mirada íntima y conmovedora hacia una mujer que, incluso en sus últimos minutos, encontró la felicidad gracias al canto y la admiración que recibía por este. Uno de los trabajos más espectaculares en la carrera de Jolie.
¿Dónde ver? 20 de febrero de 2025 en cines de México.
Juan José Cruz. Soy de los que siempre defendió a Robert Pattinson como Batman y puede ver la misma película en el cine hasta 7 veces. ¿Mi gusto culposo? El cine de terror de bajo presupuesto.
ues de anuncios individuales.
Source link
Cine y Tv
Estrreno, trailer y entrevista del coming-of-age con Isaac Cherem y Aksel Gomez| Cine PREMIERE
Déjame estar contigo es una producción mexicana en la que Bruno y Lucía, un par de adolescentes con toda la inexperiencia del mundo y nada de tiempo restante, deciden aventurarse en la mágica experiencia humana que es querer a alguien y dejarse querer por ese alguien.
¿De qué trata Déjame estar contigo?
Bruno es un joven de 18 años que es deportado de Estados Unidos a México sin conocer nada ni a nadie. Lucía es una universitaria de 19 años con una enfermedad incurable. Sus caminos se cruzan cuando Bruno, trabajando en un call-center, llama a Lucía, quien le pide ayuda con una situación urgente.
En esta llamada encontrarán empatía, esperanza y mariposas en el estómago provocadas por alguien a quien todavía no conocen. Cuando lo hacen, tendrán que decidir cómo enfrentar sus sentimientos por el otro.
¿Quiénes están detrás de Déjame estar contigo?
Esta montaña rusa de emociones está escrita por Fernanda Eguiarte (La flor más bella) y dirigida por Isaac Cherem (Leona), quien nos compartió en entrevista para Cine PREMIERE que ella “es una persona muy tierna, entonces siento que ella ve así las relaciones”, además de que la inspiración para tomar este proyecto fue “mi experiencia personal de transición a la adultez, que tengo muy presente, que fue muy importante, que fue muy intensa y que, además, fue mientras me mudaba la Ciudad de México. Entonces era como un poco lo que vive el personaje de Bruno”.
En las sillas de producción tenemos a José Nacif Gobera (La caída), Marco Polo Constandse (Casi el paraíso), Catalina Aguilar Mastretta (Cindy, la regia: la serie) y Mariana Rodríguez Cabarga (Temporada de huracanes) a través de Filmadora; mientras que Fernanda Eguiarte y Ramiro Ruiz (Somos oro) se enmarcan como productores ejecutivos. La cinta está distribuida por Videocine.
Quizás quieras leer: Cartelera Cinépolis – Estrenos del 30 de enero, 2025
El elenco detrás de Déjame estar contigo
Aksel Gómez hace su debut fílmico en esta cinta, quien también nos contó en entrevista que encontró muchas similitudes con su personaje, a tal punto que sentía que estaba predestinado. Como Bruno, él también ha vivido toda su vida en Estados Unidos, lo que ayuda muy poco en su habla del español, sin embargo, aunque al principio podemos detectar cierto acento que lo delata, para el final su pronunciación tiene una notoria mejoría.
Al respecto, dijo que todo fue cuestión de “práctica, también, hablando con Andrea y con el crew. Y también hice una playlist de canciones de puro español, y las cantaba en la mañana antes de ir al set para que se me aflojara la lengua”. En esta misma conversación, Isaac preguntó cómo se comunicaba con sus papás, a lo que Aksel respondió que utilizaba el inglés, el español y el spanglish: “Como mi papá no es de Estados Unidos, es de México también, con él hablo mucho español; y con mi mamá es mayormente en inglés, pero sí, a veces le hablo en español también”.
A su lado, también protagonizando, se encuentra Andrea Sutton (The Gigantes), uniéndoseles Silvia Navarro (Papá o mamá), Johanna Murillo (La liberación) y Regina Blandón (Firma aquí).
¿Cuándo estrena Déjame estar contigo?
Este coming of age llega a las salas de cine mexicanas a partir del 30 de enero de 2025.
Póster oficial
Trailer oficial de Déjame estar contigo
También puede interesarte: Cartelera de Cinemex – Estrenos del 30 de enero, 2025
Yessica R. Viais Vivo creyendo que no se trata de lo que ves en la pantalla, sino de lo que te hace sentir, y mí me gusta mucho sentir. I’m just a girl… jaja
ues de anuncios individuales.
Source link
Cine y Tv
Óscar 2025: Mejor actriz, predicciones y análisis de nominadas
Como ha sucedido en los últimos años, la fuerza interpretativa de las mujeres ha dejado espectaculares resultados. Hace unos meses, dos leyendas de la industria (Angelina Jolie y Nicole Kidman) parecían inamovibles entre las nominadas al Óscar 2025 como Mejor actriz, pero las últimas semanas han dado un gran giro a la competencia. Contendientes internacionales, películas exitosas y otros premios han hecho que la categoría sea una de las más difíciles para predecir. Y no nos malentiendan, eso se agradece.
Considerando los resultados de la temporada de premios, la narrativa alrededor de esta, e incluso los discursos, a continuación te presentamos nuestra predicción de la actriz que se alzará con la estatuilla más codiciada de la industria cinematográfica.
Revisa aquí la lista completa de nominaciones y nuestro análisis (con predicciones) por categoría.
Demi Moore – La sustancia (Predicción CP)
Tras años de ausencia, Demi Moore demostró que no sólo tiene el talento para protagonizar una cinta arriesgada, sino también las agallas para retarse a sí misma. Si los momentos más “extraños” en La sustancia funcionan (y vaya que hay muchos) es gracias a ella, que además ya tiene en la bolsa el Globo de Oro. Es díficil imaginar a otra actriz que pudiera interpretar a Elisabeth Sparkle con tanta dignidad y precisión.
A favor: Una poderosa narrativa muy similar a la que se ve en la película. Su discurso de agradecimiento en los Globos de Oro hizo que el mundo volteara a verla. Por otro lado, la Academia ama los regresos como este… y a los actores ocultos tras grandes capas de maquillaje.
En contra: El poco amor que los votantes han dado al terror / thriller, o a películas con una temática e imágenes igual de sangrientas. Mikey Madison también representa una gran amenaza.
Mikey Madison – Anora
La historia de una trabajadora sexual que sucumbe ante el amor hizo que esta joven actriz consiguiera el reconocimiento mundial. Los fans de Scream y Había una vez… en Hollywood ya la conocían, pero ahora fue el turno de la industria para ponerla en la cima. Como en el caso anterior, no habría una Anora tan aclamada de no ser por Madison.
A favor: Una película constante en nominaciones para otros premios. Madison ha conseguido todas las nominaciones de los premios precursores y carga, totalmente, con el peso de la cinta. Para quienes no la conocían, es toda una revelación.
En contra: El contenido sexual de la cinta podría alejar a algunos votantes. Se trata, también, de una actriz que “apenas” tiene 25 años. Muchos podrían considerar que, con su talento y edad, no batallará en conseguir otra nominaciones y galardones en el futuro.
Cynthia Erivo – Wicked
Después de una larga carrera en el teatro y algunos papeles en la pantalla grande (no todos igual de exitosos), la británica consiguió uno de los personajes más aclamados en 2024: Elphaba. La historia no contada de la bruja verde nos recordó su increíble talento vocal, pero también el rango que tiene para ir de la felicidad al coraje en sólo instantes.
A favor: Una película más que complaciente. La gran mayoría de los que ven Wicked resultan fascinados por su historia y mitología. Por otro lado, la cinta cierra con su interpretación de Defying Gravity, donde entrega todo de sí y crea momentos memorables. Tampoco se ha quedado fuera de las nominaciones más importantes.
En contra: Hay una competencia brutal por parte de Madison y Moore, y si hay una actuación de Wicked que será premiada por la Academia, esa pinta para ser la de Ariana Grande como Glinda. No todo está perdido, pues podría competir el próximo año gracias a Wicked: For Good, y a la canción que coescribió para la película.
Karla Sofía Gascón – Emilia Pérez
Más de una década atrás disfrutamos de su talento en Nosotros los Nobles, e incluso hace un par de años participó en un programa de cocina mexicano. Hoy, Karla Sofía Gascón llega a la contienda con un premio de Cannes y múltiples marcas en otras ceremonias, pero sobre todo, con una seguridad impresionante. Hay muchas cosas cuestionables en la película donde participa, pero si alguien cumple con lo que se le pide, es ella.
A favor: Una película adorada por la crítica internacional. Si los votantes extranjeros apoyan una actuación, muy probablemente sea esta. Al ser la primera actriz trans nominada a un Óscar, también arrastra consigo una importante narrativa. Su triunfo, por muchas razones, sería un momento histórico.
En contra: Las dudas sobre su rol en la película. Esta lleva el nombre de su personaje como título, pero muchos la consideran una interpretación secundaria y ven a Zoe Saldaña como la verdadera protagonista y es ella quien ha recibido más elogios.
Fernanda Torres – I’m Still Here
Creció en un entorno marcado por el arte. Su madre, Fernanda Montenegro, es considerada una de las actrices brasileñas más importantes de la historia, y ahora es su turno para continuar con el legado. Las buenas críticas a su trabajo y el apoyo de fans y críticos internacionales parecen coincidir en una cosa: “lo que bien se aprende, nunca se olvida”. Es considerada una gran figura en el arte contemporáneo brasileño.
A favor: Una sorpresiva victoria en los Globos de Oro, donde venció a actrices con mayor renombre. Su película, desde entonces, ha debutado con éxito en otros países y ha generado más conversación a su alrededor. Es una carrera muy abierta, y si los votantes internacionales deciden apoyarla, podría repetir la sorpresa. Además, que su película contienda al premio máximo no se debe ignorar.
En contra: Prácticamente todos los premios precursores han ignorado su trabajo. No estuvo presente en los Critics Choice Awards, SAG o BAFTA, y por ello, se puede considerar que la nominación es su verdadero triunfo.
Juan José Cruz. Soy de los que siempre defendió a Robert Pattinson como Batman y puede ver la misma película en el cine hasta 7 veces. ¿Mi gusto culposo? El cine de terror de bajo presupuesto.
ues de anuncios individuales.
Source link
-
Musica2 días ago
Black Country, New Road primera banda confirmada del Pitchfork Music Festival CDMX 2025
-
Actualidad2 días ago
Un dibujo de Leonardo da Vinci escondía un mapa oculto. La obra ha revelado los túneles secretos de un castillo del S.XV
-
Curiosidades1 día ago
Sheinbaum confirma que la ‘Agencia Espacial Mexicana’ sólo cambiará de nombre
-
Curiosidades1 día ago
El roster de México para la Serie del Caribe 2025
-
Actualidad2 días ago
Intel estuvo a punto de arrebatar a Apple como cliente a TSMC. De haberlo conseguido su historia sería otra
-
Musica1 día ago
La historia del Gramófono, el famoso trofeo de los premios Grammy
-
Actualidad2 días ago
acaba de lanzar uno de los satélites militares más avanzados de Europa
-
Actualidad1 día ago
el chatbot chino se enfrenta a su primer gran desafío en Europa