Musica
Babasónicos celebra 30 años de carrera y nos cuentan todo sobre su nuevo disco ‘Trinchera’
Pocas bandas pueden decir que tienen más de tres décadas de trayectoria y sobrevivir en la volátil escena del rock latinoamericano… Y los Babasónicos precisamente están en esta bolsa. El icónico grupo argentino se mantiene vigente, se renueva y ahora, trae bajo la manga un nuevo lanzamiento discográfico titulado Trinchera con el que abren una nueva etapa en su carrera.
Rumbo a su presentación del próximo 12 de mayo en el Auditorio Nacional, por acá tuvimos la oportunidad de platicar con Diego Rodríguez, guitarrista de la banda, respecto a este nuevo lanzamiento y lo que evoca musicalmente, la evolución y carrera de la agrupación, lo que algunos álbumes han dejado y más.
Un disco sobre atrincherarse y salir
Como decíamos, han sido 30 años de carrera para los Babasónicos. Y a pesar de todo el tiempo el tiempo juntos, es claro que han sabido reinventarse como pocos. “Nosotros tenemos todos estos años como banda, que para otros es como una esclavitud.…. Entonces, en el caso de algunas bandas es una angustia y para otras es una celebración. En el caso nuestro, lo sentimos como festejo cada disco porque no creemos que tenemos años de banda. Nosotros logramos en cada disco reprogramar a la banda”, nos dice Diego.
Precisamente, su nuevo material -el décimo tercero de su discografía- vuelve a poner de manifiesto que ellos buscan a toda costa. Por supuesto, el asunto no ha sido sencillo tomando en cuenta el tema de la pandemia y lo que ello conlleva en la producción de una nueva entrega… pero al final no fue impedimento. La nueva placa es, en todo caso, una celebración sobre salir luego de un momento complejo. Así lo describe Rodríguez:
“‘Trinchera’ tiene muchos significados y lo que tiene para cada uno de nosotros es que cuando vos estás en tu trinchera, te estas preparando para salir… [hablando de la pandemia] fue un momento para todos de estar atrincherados. Además, Trinchera’ abarca un montón de situaciones en cada una de las canciones y por eso se tardó tanto en encontrar el concepto del disco; es el más extenso que hemos hecho…. nos llevó un tiempo entender cómo poder sonar como queríamos, porque escuchamos música constantemente y eso hace que los discos tengan un audio actual, pero no el de moda. Porque no es lo mismo el audio de moda que el ritmo de moda. Este disco es muy abierto para una época en la que pasamos mucho tiempo encerrados”.
Diego Rodríguez de Babasónicos.
‘Trinchera’ y la evolución de Babasónicos en cada álbum
¿Imaginan lo complicado que puede ser reinventarse en tres décadas musicalmente hablando? No muchos artistas logran siquiera aguantar tanto un proyecto. Y si lo consiguen, la tarea de ofrecer un trabajo renovado en cada oportunidad no es sencilla.
Pero Babasónicos lo ha hecho para demostrar que sí se puede. “Tenemos una evolución muy grande donde la primera vez que nos ponemos a componer, llenamos todo el espacio de audio; no teníamos silencio. Del primer al segundo disco tuvimos una evolución muy grande porque nos permitimos tener y buscar en el silencio un instrumento más“, recuerda Diego cuando hace memoria de los primeros álbumes de la banda, esos que nos entregaron allá en los 90.
Eso, al final, fue la revelación de que tenían la capacidad de experimentar, cambiar y hacer cosas más allá de lo pensado. “El tercer disco se hizo totalmente experimental… se lo entregamos a la compañía y dijeron: ‘¡Uy! Los chicos se pasaron de mota’. En ‘Babasónica’, buscamos un disco de ensayo; un disco que no sea posible tocar a menos que seas una banda que ensaya todos los días, porque son riffs, es rock y debes ser una banda que esté muy cronometrada”, analiza Diego Rodríguez.
Luego, Diego nos cuenta sobre el disco Miami de 1999, donde él menciona que se gestó lo que considera la segunda evolución enorme de Babasónicos. “Es el segundo asalto donde creemos que entramos al estudio sin tener nada compuesto y es el hijo del que más canciones tenemos, porque no podíamos discernir que iba y que no. Esa es la segunda gran evolución, creo yo. La tercera es cuando logramos simplificarnos, entender que eso nos iba a hacer muy bien porque ya estábamos en una etapa donde tocábamos mucho en vivo y necesitábamos ser más sencillos para que la idea de la letra”, dice el guitarrista.
Y aquí, Diego rememora algo sobre la popularidad de la banda en México y como no eran tan reproducidos en aquellos tiempos; eran más de un público de nicho a finales de los 90 e inicios de los 2000. “Nosotros no éramos muy virales ni muy aceptados en la radio ni en ningún lado. En México nos comprabas en el Chopo o en Tepito…“, y por esos momentos, se dio lo que considera el tercer cambio importante del grupo: “Esa fue la tercera evolución; cuando nos dimos cuenta que podemos simplificar nuestra música para que las letras de Adrián [Dárgelos] brillaran porque se habían puesto muchos más conceptuales”.
¿La cuarta evolución de la banda? Sin duda, este disco titulado Trinchera. Diego Rodríguez resalta canciones como “Madera ideológica” o “La izquierda de la noche” de este nuevo disco, como una muestra de la ‘ópera’ que la banda había buscado siempre.
“La última gran evolución es este disco, es ‘Trinchera’. A lo largo de nuestra carrera, siempre buscamos una ópera que tiene muchos actos y muchos cambios de forma… creo que la mejor que hemos hecho sin volvernos una banda de ‘música adulta’ aburrida… Trinchera aporta mucho al imaginario de Babasónicos porque se retiran a su trinchera para volver a armarse y salir. Pero creo que esta es la vez que más armado en el buen sentido sale”.
Diego Rodríguez
Tres momentos especiales en 30 años
“Lo mejor de la banda es que nunca fue inocente. Nos atropellaron los tiempos por la cantidad de cosas que hacíamos durante muchos años, tipo 120 shows al año que es mucho, viajando, girando por toda América y varias partes de Europa”, dice Diego al hacer un comentario sobre la dinámica de la banda y cómo han funcionado durate tanto tiempo.
Pero en medio de eso, le preguntamos tres momentos cumbre en la historia de l grupo para él… y sí: le ofrece un espacio importante a su nuevo disco. “Yo creo que los tres momentos más importantes de la banda, si los tuviera que enumerar, uno sin duda es ‘Trinchera’ que va a ser un hito en nuestra carrera porque más allá de la recepción que tenga, para nosotros es un cambio enorme en la forma de transformarnos”, dice.
El regreso a los escenarios tras el tema de la pandemia es otro momento esencial, nos cuenta, y mirando al pasado, no se olvida de recordar aquel instante en que los Babasónicos se reunieron por primera vez para ensayar. “Uno de los hechos históricos es el día que nosotros formamos y la banda y nos juntamos para tocar. Rentamos lo que es un casa de verano alejada de la capital, armamos un sala y tocamos todos juntos. Ese es uno de los hitos más importantes que te puedo contar porque, por ejemplo, ves por primera vez tocar a Mariano [Roger Domínguez] y dices: ‘¡wow!’. La primera vez que veo a mi banda digo: ‘¡wow! Es un bandón’“.
“No hay mucho que le pueda decir [a su ‘yo’ de hace 30 años]. Creo que le diría que hubiera ahorrado más. Lo que podría haberle dicho: ‘estudia un poco más de música’, porque yo empecé a tocar la guitarra cuando comenzamos la banda, yo tenía 18 años. La primera vez que hice un solo de guitarra fue en los shows de la gira de ‘Dynamo’ que nos invitó a abrir Soda Stereo’...”, dice Diego cuando se le pregunta si le diría algo a su ‘yo’ de cuando iniciaba la banda.
Pues no hay más. Tres grandes décadas de carrera y los que faltan seguramente. Babasónicos regresa y ahora, nos trae este disco Trinchera que llega justo en este jueves 28 de abril 2022 para conmemorar 30 años de tocar y convertirse en una de las bandas más importantes de Latinoamérica.
The post Babasónicos celebra 30 años de carrera y nos cuentan todo sobre su nuevo disco ‘Trinchera’ appeared first on Sopitas.com.
ues de anuncios individuales.Musica
Micky Huidobro estrena su proyecto en solitario ‘El Gentleman del Rock’
Lo que necesitas saber:
El primer sencillo ‘MISA NEGRA’ ya está disponible en todas las plataformas digitales.
Micky Huidobro una figura del rock en español por más de 20 años y miembro de Molotov, tendrá un proyecto en solitario. Su álbum llevará por nombre ‘El
Gentleman del Rock’.
Y su primer sencillo con el que nos da un adelantó de lo nuevo que escucharemos se llama ‘MISA NEGRA’ que, claramente será totalmente rock, fiel a sus raíces y a su estilo.
‘MISA NEGRA’, nuevo sencillo de Micky Huidobro
Deben saber de una vez que ‘MISA NEGRA’ ya está disponible en todas las plataformas musicales. Durante los próximos días, Micky Huidobro seguirá con la promoción del álbum y continuará con los lanzamientos del resto de sus sencillos.
Acá les dejamos el link directo a Spotify para que puedan escuchar el primer avance de ‘El Gentleman del Rock’ y nos cuenten qué les parece, si les late o si prefieren a Micky con Molotov.
Micky Huidobro tocó por primera vez ‘MISA NEGRA’ en una presentación especial e intima frente al Ángel de la Independencia, donde se reunieron algunos fans y también los medios de comunicación.
Y por si tenían la duda, el video oficial del sencillo ya se está cocinando, faltan algunos detalles, pero en los próximos días también verá la luz, así que, estén muy atentos a las redes sociales de Micky.
Seguro se preguntan ¿Qué vamos escuchar en el ‘Gentleman del Rock’? Bueno, la respuesta es una propuesta musical que fusiona “Su esencia rebelde con una propuesta sonora que desafía lo convencional. Explora las raíces más profundas del rock, llevándolo a un nivel donde la energía, la autenticidad y la actitud se convierten en la base de su nueva identidad musical”.
Está nueva etapa en la carrera musical de Huidobro estará respaldada por el sello discográfico One Shot Music, que se caracteriza por apoyar la música independiente.
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
ues de anuncios individuales.
Source link
Musica
virtuosismo en el caos controlado de LS Dunes
Lo que necesitas saber:
LS Dunes nos impactó con su segundo disco de estudio, un caos controlado con emociones intensísimas y mucho virtuosismo.
Hoy tenemos lo nuevo de la superbanda LS Dunes, que medianamente por el encierro pandémico reunió a Anthony Green (The Sound of Animals Fighting), Frank Iero (My Chemcial Romance), Travis Stever (Coheed and Cambria), Tucker Rule (Thursday) y Tim Payne. El quinteto fusiona bastantes sonidos, que obviamente vienen de derivados de sus bandas, pero aseguran energía y emotividad en todo lo que hacen.
Los complicados y distorsionados riffs de guitarra, las agudas voces melancólicas (y las más pegadoras de ardido para ser sinceros) se basan en batería y bajos potentísimos y sólidos. Esta superbanda está entre el post-hardcore de sus bandas de origen y el rock alternativo pesado y obscuro de Velvet Revolver o algunos deep cuts de Soundgarden.
Es innegable el parecido de la voz de Anthony con el timbre de Chester Bennington, por lo que a fuerza toca algunas fibras sensibles, al escuchar la voz de dos grandes vocalistas.
LS Dunes presume virtuosismo y sensibilidad en diez rolas impactantes
Una superbanda con identidad propia que trabajó mucho su segundo disco de estudio
No hay duda de que el post-hardcore emo anda con todo, desde el impacto de los regresos nostálgicos de Avenged Sevenfold, My Chemical Romance, y hasta algo más leve como Simple Plan.
Aunque el scream o no es para todo el mundo, la producción impecable de Will Yip hace que las rolas pasen de manera equilibrada, y la voz de Anthony Green tenga una presencia exacta, al nivel de las guitarras distorsionadas de Frank Iero y la batería Tucker Rule. El bajo de Tim Payne se mantiene como la base más confiable ante los cambios.
Desde el excelente clímax de “Like Magick”, se nota que cada canción está construida con capas de instrumentación que se entrelazan de manera armoniosa. Los elementos más agresivos son la voz y las guitarras distorsionadas, pero es admirable cómo no le quitan protagonismo a lo demás.
Es un disco de virtuosos para todo mundo, porque no exageran en los solos o los difíciles fills de batería, sino que se concentran en entregar el mensaje en la voz de Anthony de forma contundente. “I Can See It Now…” cambia el protagonismo de la guitarra por un bajo distorsionado que abre la rola. La letra se cuestiona a dónde ha llegado una relación que en algún momento fue otra cosa.
El caos controlado de la banda coincide con letras sentimentales y un vocalista excepcional
El álbum se abre con “Like Magick”, una canción que establece el ritmo acelerado y letras introspectivas. La canción que da título al álbum, “Violet”, es una joya melódica que evoca paisajes sonoros emocionales, con un mensaje de dolor hacia una ex pareja, diciéndole que en algún momento obtendrá lo que se merece.
Dentro del post-hardcore y el rock alternativo, la banda explora diferentes matices y texturas, con intensidad y sutileza en equilibrio, este disco te hará replantear alguna relación pasada. LS Dunes reafirma que no está mal sacar los sentimientos negativos para crear una catarsis algo violenta en este caso.
Hay momentos de emociones positivas también, y “Machines” ejemplifica esto con un mantra que literalmente grita “redemption” a más no poder. Anthony habla sobre tomar la dirección correcta y ser lo que tú quieras en este momento. Rolón para darnos para arriba y subir el ánimo tras gritonear sobre el pasado amargo.
Aunque el disco trae bastantes rolas deseándole lo peor a una persona (suena absolutamente a que a una ex), es catártico el cierre con “Forgiveness”, una rola poética que busca la paz que hay al perdonar: -“With all our hearts, we beg for forgiveness, for everything we ever said and everything we made”-.
La producción de Will Yip es impecable, logrando capturar la energía cruda de la banda en cada canción. El sonido es nítido y potente, permitiendo que cada instrumento sea distinguible. La banda es rockerísima y se trata de un caos preciso, medido, y que trae mucho trabajo en producción.
Apenas la segunda entrega de una superbanda que promete muchísimo
Violet es un álbum que confirma el talento y la visión de LS Dunes, que han logrado crear un sonido propio que combina lo mejor de sus influencias musicales.
Afortunadamente, estamos ante el caso de una banda que logró sacar un segundo disco que está al nivel de su debut, una de las pruebas más difíciles que enfrentan los proyectos a lo largo de su carrera.
Si de algo nos podemos quejar es que el disco apenas dura 39 minutos, rebasando por poco la media hora que tiene un EP, pero es suficiente para que los LS Dunes nos hagan ponerlo en repetición varias veces.
LS Dunes lanzó varias ediciones físicas de este discazo que pueden encontrar por acá. La banda inicia una gira por Europa hoy, y tienen fechas hasta finales de febrero. Habrá que esperar para ver si se dan una vuelta por nuestro país con este gran álbum.
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
ues de anuncios individuales.
Source link
Musica
Agenda: Los mejores eventos de entretenimiento del 31 de enero al 6 de febrero de 2025
A partir de este fin de semana se realizarán distintos eventos para el esparcimiento de los tapatíos. Conoce cuáles son en la selección de la agenda de Buena Vida Life & Style y elige el mejor para tu diversión.
Chayanne
En el marco de su gira Bailemos otra vez, el cantante puertorriqueño visita el país y se presentará en Guadalajara con cuatro fechas, las primeras son este fin de semana para el gusto de sus seguidores. Chayanne promociona su álbum homónimo, el décimo quinto de estudio, conformado por nueve temas, además de interpretar sus canciones emblemáticas y prometer una velada de alrededor de dos horas de música y baile.
Auditorio Telmex.
31 de enero y 1 de febrero, 21:00 hrs.
De $1,100 a $5,400. $8,850 VIP.
Yo miento, tú mientes, todos mentimos
Es una obra de teatro dará dos funciones en la Perla Tapatía, la comedia de Marc Camoletti que narra la historia de un matrimonio que invita a un amigo a pasar un fin de semana en una cabaña con ellos. Esto desatará una serie de mentiras e intrigas, a las que se suman otras personas que llegan y que también mienten. Con las actuaciones de Jesús Ochoa, Rodrigo Murray, Lourdes Munguía, Aída Pierce, Cecilia Galiano y Rodrigo Brand.
Teatro Galerías.
31 de enero, 19:00 y 21:15 hrs.
$450, $550, $650 y $750.
Linkin Park
La banda estadounidense de rock se presentará en el escenario jalisciense dentro de su gira From Zero, junto a su nueva vocalista Emily Armstrong. La agrupación promueve su reciente álbum, que da nombre a esta gira y contiene 11 temas. Sin duda, también interpretarán algunos de sus éxitos. Goza de una noche de concierto con tu compañía favorita.
Estadio 3 de Marzo.
3 de febrero, 21:00 hrs.
De $1,317 a $4,368.
Noche de valses y polkas
Inicia la temporada musical 2025 con la Orquesta Solistas de América, que celebra del bicentenario de Johann Strauss (hijo) con esta presentación, bajo la dirección de Rodrigo Macías. El programa incluye obras clásicas de valses y polkas de Johann Strauss II, Johann Strauss, Pyotr Tchaikovsky, Juventino Rosas y Enrique Mora. Disfruta de una velada que promete ser inolvidable.
Conjunto Santander de Artes Escénicas.
1 de febrero, 19:30 hrs.
De $400 a $700. $800 VIP. +18% de cargo por servicio por boleto.
Otros Eventos
Interstellar-Sinfónico Live
Teatro Galerías. 1 de febrero, 20:30 hrs. $450, $550 y $650.
XM
Lee También
ues de anuncios individuales.
Source link
-
Curiosidades2 días ago
Avión de American Airlines choca con helicóptero en Washington
-
Musica2 días ago
Black Country, New Road primera banda confirmada del Pitchfork Music Festival CDMX 2025
-
Curiosidades2 días ago
Descalifican al equipo del mexicano Sebastián Álvarez en las 24 horas de Daytona
-
Actualidad2 días ago
Un dibujo de Leonardo da Vinci escondía un mapa oculto. La obra ha revelado los túneles secretos de un castillo del S.XV
-
Curiosidades1 día ago
Sheinbaum confirma que la ‘Agencia Espacial Mexicana’ sólo cambiará de nombre
-
Actualidad2 días ago
El papiro griego más largo encontrado no era lo que parecía. Su traducción ha revelado una historia desconocida de Roma
-
Actualidad2 días ago
El método del microondas para desinfectar las esponjas tiene sus ventajas. Y un importante riesgo a tener en cuenta
-
Actualidad2 días ago
despega en bolsa mientras NVIDIA y Microsoft siguen sin levantar cabeza