Musica
La interminable transformación de la música: Una entrevista con Jack White
Jack White es una de las figuras más interesantes que existen en la historia de la música, y sin las que difícilmente podríamos explicarnos la evolución que ha tenido el rock y la escena independiente en el presente milenio.
Guitarrista, compositor, productor, motor y mente creativa de una amplia gama de proyectos que van desde The White Stripes, The Raconteurs y The Dead Weather, hasta sus colaboraciones con Loretta Lynn, Alicia Keys, Beyonce y Danger Mouse, sin olvidar a Los Muppets, se ha convertido una fuerza creativa, que ilumina y transforma el horizonte musical desde diversos frentes.
Jack White es un sujeto que tiene una noción general de las cosas muy interesante, que suele dar una dirección a todos sus proyectos con una estética excepcional que se vuelve imposible de ignorar. Es fanático de los colores y pareciera que los utiliza con una disciplina no negociable. De alguna forma, hizo que el blanco, rojo y negro los asociáramos irremediablemente a sus canciones pero no solo eso, ha utilizado la psicología del color para el sonido de sus melodías, sus instrumentos y hasta el tinte que utiliza en su pelo.
‘Fear Of The Dawn’ expande los límites sonoros de Jack White como solista
Con el paso de los años, hemos aprendido que Jack White es un personaje que no deja de pensar e imaginar. Esos colores hoy son amarillos cuando se quiere hablar de Third Man Records o azules cuando se relacionan a su propio nombre. Esas máscaras y cambios constantes, son los experimentos con los que batalla diariamente para sacar todo lo que vive en su cabeza y sentirse en paz consigo mismo. Nos lo ha dicho en la siguiente conversación ocurrida durante la primavera de este 2022, un año en el que la decisión que ha tomado es solo una: mostrar las dos caras de su propia moneda.
Una entrevista con Jack White
¿Cuál fue la inspiración de Fear of the Dawn y Entering Heaven Alive?
“Todas estas canciones fueron escritas al mismo tiempo. No comencé uno ni después otro para llevarlos por caminos distintos. Afortunadamente para mí, cada uno salió por sí mismo; realmente no fue algo que yo haya elegido. Me gustaría poder decir que yo tuve todo el control sobre ello pero no fue así. Lo único que hice fue tratar de ver qué era lo que estaba sucediendo y dejé que saliera todo lo que tenía dentro del estudio, así como con los músicos que participaron. No controlar todos los factores en la música es algo bueno. Estos discos prácticamente se hicieron solitos de muchas maneras…”.
Pa’ tus playlists: 6 bandas para escuchar si te gusta Jack White (y todos sus proyectos)
Entiendo que regularmente grabas los discos prácticamente como llegan, pero me gustaría preguntarte… ¿Cómo es tu acercamiento a la idea de dos discos? Dos sonidos distintos, dos paisajes distintos… Al final cuando tienes todas estas canciones ¿cómo concibes separarlas?
“Yo tengo la noción que a la gente ya no le gustan tanto los discos dobles, pero es difícil saberlo. Yo siempre utilizo el ejemplo del Álbum Blanco de los Beatles porque pienso que muchos consideran que este tipo de discos tienen muchas canciones de relleno, lo cual de entrada, me parece una locura pero además de eso, la otra queja es que muchas canciones “suenan muy distintas una de la otra” y eso es algo que yo amo. Creo que una de las grandes formas de hacer discos es tener variedad y que cada canción tenga una personalidad… y eso si puedes hacerlo… Yo nunca he tenido problema con eso pero sé que muchas personas sí.
Yo no sabía que haría un disco doble pero es interesante partirlo como dos componentes distintos; las personas tienen mucho más por absorber. Las canciones de coro o más suaves están en uno y las más pesadas o rasposas están en otro, así que para mi todo siento que funcionará dependiendo del humor de cada quien y estará limitado a si te gusta la izquierda o la derecha. Al menos así ha sido mi relación con la música por años…”.
Sí, porque primero lanzaste ‘Taking me Back’ de Fear of the Dawn luego otro de Entering Heaven Alive… Quiero decir, este estira y afloja entre uno y otro no es algo tradicional pero sí innovador… Escribes todas las canciones pero además tocas cada instrumento, diriges lo visual, etc. Así que me gustaría preguntarte precisamente sobre tu visión como artista… Cuando comienzas a trabajar en un proyecto ¿La idea de hacer todo la tienes desde el principio o es algo que evoluciona y se va dando con la producción de las canciones?
“Al principio fue un problema derivado de la pandemia, para mi era mucho más fácil grabar todo en lugar de reunir 5 personas en un cuarto. Las personas estaban cansadas y con miedo de hacerlo, en Nashville, por ejemplo, escuchamos muchas historias de gente queriendo grabar y nadie estaba interesado en hacerlo. Todos tenían que portar las mascarillas y se entiende porque es muy difícil hacerlo cuando cantas, así que eso, al principio estos problemas daban miedo a todo mundo y creo que después de un tiempo todos nos dimos cuenta cómo resolverlo para regresar a un estudio. Fue muy muy duro al inicio del disco pero tampoco teníamos prisa. Tuve la posibilidad de hacer unas canciones donde yo toco todo y no me sentí mal, pudo haber sido más rápido si hubieran participado más músicos tocando sus partes pero así estuvo bien. No teníamos idea de cuánto iba a durar todo aquello, me siento a gusto habiendo grabado bajos, baterías y guitarras en los primeros tracks… y bueno, ¡eso tampoco lo había hecho antes! quizá por ahí una o dos veces en alguna grabación que ya no recuerde pero hacerlo en varias canciones para un disco fue algo nuevo y padre para poder arrancar…”.
Tuve la oportunidad de estar en Third Man Records y es como el cielo… El vinilo es una opción muy bella para escuchar música y por eso me gustaría preguntarte ¿Cuál es el rol que las plataformas de streaming deberían jugar en el desarrollo de la música y los artistas?
“Es muy difícil saberlo. De muchas maneras las plataformas son también es una (gigantesca) tienda de discos. Son la biblioteca más grande de música que existe porque cada canción que ha sido grabada en la historia, está disponible con solo teclear su nombre. Para los nuevos artistas es una ventaja porque pueden albergar sus canciones en el mismo lugar que artistas importantes y consagrados, eso es muy padre y útil… pero el negocio de la música siempre es un campo minado donde tienes que darte cuenta cuales son los movimientos correctos o como tratar bien a un artista. Yo poseo un sello discográfico y lo he tenido ya desde hace muchos años y es difícil. Es casi como cuando dices de niño “cuando yo sea presidente voy a desaparecer todas las bombas nucleares…”, bueno, pues no es tan fácil. Si fuera así de fácil muchos ya lo habrían hecho. Todo es muy complicado. Lo mismo pasa cuando alguien dice “voy a tratar a los artistas increíblemente bien y haré que toda su obra esté disponible, etc. etc.”…
“Por momentos es muy difícil porque hay muchas cosas involucradas: distribuidoras, tiendas gigantes, minoristas, ajustes de tarifas, derechos de autor y bueno, todo lo que engloba un sello discográfico en relación con una plataforma de streaming o una tienda física no es solo un 2×2 es igual a 4, es muy complicado. Todos tratamos de hacer lo mejor que podemos y ayudar a los jóvenes artistas. Al menos es lo que hacemos en Third Man Records, es una herramienta que les damos para que sean creativos…”.
Estamos viendo un mundo que se sumerge más en las criptomonedas, metaversos, NFTs que todo mundo vende y algunos apuestan como el futuro del entretenimiento… ¿Qué piensas de todo ello? ¿Estarías dispuesto a general algún NFT en algún momento, o es algo que no te interesa?
“Es interesante. He leído al respecto y sí creo que es interesante pero si fuera un apostador, sería algo aterrador para mí invertir en algo así porque no puedes tocarlo. Supongo que yo siempre aprecio mucho lo que puedo sostener con mis manos, ya sea un bajo, un disco, un pedazo de cinta, una fotografía o una pintura que al menos tienes frente a tus ojos en un museo. No lo sé, reverencio las cosas desde un lado más romántico porque creo que para tener un romance (en distintas formas) debes tener un objeto o persona que de hecho, exista. Una relación entre personas obvio no la ves pero aún así es real…”.
Checa la entrevista completa en Tutti Frutti
Escucha en Tutti Frutti la charla completa que tuve con Jack White en la que hablamos sobre el proceso creativo de Fear of the Dawn y Entering Heaven Alive, la fuerza creativa que lo ha llevado a involucrarse y desarrollar nuevas habilidades y funciones dentro de sus propios discos, y por supuesto, el futuro de la música, la tecnología, el blockchain y hasta NFT’s.
La entrada La interminable transformación de la música: Una entrevista con Jack White se publicó primero en Sopitas.com.
ues de anuncios individuales.Musica
Agenda: Los mejores eventos de entretenimiento del 31 de enero al 6 de febrero de 2025
A partir de este fin de semana se realizarán distintos eventos para el esparcimiento de los tapatíos. Conoce cuáles son en la selección de la agenda de Buena Vida Life & Style y elige el mejor para tu diversión.
Chayanne
En el marco de su gira Bailemos otra vez, el cantante puertorriqueño visita el país y se presentará en Guadalajara con cuatro fechas, las primeras son este fin de semana para el gusto de sus seguidores. Chayanne promociona su álbum homónimo, el décimo quinto de estudio, conformado por nueve temas, además de interpretar sus canciones emblemáticas y prometer una velada de alrededor de dos horas de música y baile.
Auditorio Telmex.
31 de enero y 1 de febrero, 21:00 hrs.
De $1,100 a $5,400. $8,850 VIP.
Yo miento, tú mientes, todos mentimos
Es una obra de teatro dará dos funciones en la Perla Tapatía, la comedia de Marc Camoletti que narra la historia de un matrimonio que invita a un amigo a pasar un fin de semana en una cabaña con ellos. Esto desatará una serie de mentiras e intrigas, a las que se suman otras personas que llegan y que también mienten. Con las actuaciones de Jesús Ochoa, Rodrigo Murray, Lourdes Munguía, Aída Pierce, Cecilia Galiano y Rodrigo Brand.
Teatro Galerías.
31 de enero, 19:00 y 21:15 hrs.
$450, $550, $650 y $750.
Linkin Park
La banda estadounidense de rock se presentará en el escenario jalisciense dentro de su gira From Zero, junto a su nueva vocalista Emily Armstrong. La agrupación promueve su reciente álbum, que da nombre a esta gira y contiene 11 temas. Sin duda, también interpretarán algunos de sus éxitos. Goza de una noche de concierto con tu compañía favorita.
Estadio 3 de Marzo.
3 de febrero, 21:00 hrs.
De $1,317 a $4,368.
Noche de valses y polkas
Inicia la temporada musical 2025 con la Orquesta Solistas de América, que celebra del bicentenario de Johann Strauss (hijo) con esta presentación, bajo la dirección de Rodrigo Macías. El programa incluye obras clásicas de valses y polkas de Johann Strauss II, Johann Strauss, Pyotr Tchaikovsky, Juventino Rosas y Enrique Mora. Disfruta de una velada que promete ser inolvidable.
Conjunto Santander de Artes Escénicas.
1 de febrero, 19:30 hrs.
De $400 a $700. $800 VIP. +18% de cargo por servicio por boleto.
Otros Eventos
Interstellar-Sinfónico Live
Teatro Galerías. 1 de febrero, 20:30 hrs. $450, $550 y $650.
XM
Lee También
ues de anuncios individuales.
Source link
Musica
Así surgió la tradición del show de medio tiempo en el Super Bowl
Lo que necesitas saber
El show de medio tiempo es uno de los momentos esperados del Super Bowl pero, ¿cómo surgió esta tradición en el partido más importante de la NFL?
Algunos ven el Super Bowl porque les encanta el futbol americano y verdaderamente están interesados por el deporte. Sin embargo, no podemos negar que la gran mayoría sintoniza el partido solo para checar el show de medio tiempo, pues es un momento que nos une a todos, tanto a los fanáticos de la NFL como a aquellos que no saben que es un “primera y diez”.
Con el paso del tiempo, los 15 minutos en que los equipos que disputan el trofeo Vince Lombardi se van a descansar se convirtieron en un momento mediático de atención global, porque todo el mundo habla de lo que pasa en el espectáculo (para bien o mal). Sin embargo, las cosas no eran así cuando nació el juego
Este es el origen de la tradición del show de medio tiempo en el Super Bowl
Desde los inicios del Super Bowl en 1967, el show de medio tiempo ya estaba contemplado. En su primera edición hasta 1969 contaron con bandas de marcha locales (generalmente de universidades cercanas a donde se llevaba a cabo el partido), pues este espectáculo solo servía para “matar el tiempo” y entretener al público que no estaba haciendo fila para ir al baño o en los puestos de comida.
El primer espectáculo fue muy diferente a como lo conocemos en la actualidad, pues solo contaron con dos bandas universitarias tocando y formando figuras de la música clásica y de la historia estadounidense, entre ellas la Campana de la Libertad. La cosa se mantuvo así hasta 1969, porque para la siguiente década, la NFL decidió darle un giro a este momento del partido más importante del futbol americano.
De las bandas de marcha al jazz y… ¿Disney?
En 1970, y a medida que el Super Bowl fue creciendo, el show de medio tiempo evolucionó. Siguieron incluyendo algunas bandas de marcha y a unos cuantos grupos de folk, pero desde aquí empezaron a aparecer artistas más famosos. Sobre todo, se enfocaron en llevar a figuras del jazz (como Ella Fitzgerald, Carol Channing o Woody Herman), que generalmente hacían tributos a influencias de la música y culturas alrededor del mundo.
Esta tendencia se mantuvo durante los años 1980, aunque por ahí hubo otro gran cambio. Lo decimos porque el grupo Up With The People (organización que promovía presentaciones de canciones y bailes que promueven temas como el multiculturalismo, la igualdad racial y el pensamiento positivo) y Disney (sí, la casa del ratón) produjeron números para el gran partido de la NFL.
Los shows de medio tiempo que organizaban tanto Disney como Up With The People para el Super Bowl incluían músicos, equipos de baile, actores y en algunos casos hasta botargas que hacían coreografías impresionantes. Y a pesar de que esto atrajo al público y era más atractivo lo que proponían, muchos todavía aprovechaban este momento para ir al baño o rellenar la bebida o la botana.
La NFL siguió con esta clase de espectáculos durante los primeros años de los 90, pero agregándole a artistas pop (como New Kids on the Block con los personajes de Disney o Gloria Estefan junto a un grupo de patinadores artísticos). Sin embargo, en 1992, el show de medio tiempo tuvo una caída en audiencia del 22% a por la falta de interés por parte del público estadounidense en general, que lo consideraban innecesario en muchas ocasiones.
Es por eso que en 1993, dieron un paso muy arriesgado pero necesario en pro de mejorar el espectáculo de medio tiempo y para terminar de captar la atención de millones de personas en todo el mundo (sobre todo a aquellos que no veían el partido del Super Bowl y mucho menos les interesaba lo que estaba sucediendo en el campo con los equipos que buscaban ganar el Vince Lombardi).
Michael Jackson y el enorme cambio dentro del show de medio tiempo del Super Bowl
El 31 de enero de 1993 se llevó a cabo el Super Bowl XXVII en el Rose Bowl de California. En aquella ocasión se enfrentaron los Dallas Cowboys contra los Buffalo Bills, y aunque el encuentro por sí solo ya era atractivo, apareció alguien que se robó los reflectores e hizo que el planeta entero prendiera la tele solo para ver el show del medio: así es, nos referimos a ni más ni menos que Michael Jackson.
Tras tres intentos fallidos por contratarlo, la NFL y la cadena de televisión NBC, lograron tener al ‘Rey del Pop’ en el partido más importante del año. Y aunque seguro no les salió nada barato, el espectáculo fue todo un éxito. Para que chequen el dato, fue la primera vez en la historia del Super Bowl que el medio tiempo fue más visto que el propio partido.
Y sí, definitivamente este fue un antes y después en la historia del futbol americano y el entretenimiento. A partir de ahí, la NFL se dio cuenta de que conseguir artistas mundialmente famosos para que se presentaran en el show de medio tiempo del Super Bowl era el camino para que todo el mundo le prendiera a la tele (aunque no les importara como tal los equipos que están en la cancha).
A partir de ahí hemos visto a figuras importantes y leyendas de la música haciendo espectáculos que hasta la fecha recordamos, como Paul McCartney, The Rolling Stones, The Who, Prince, James Brown, Aerosmith, U2, Madonna, Bruce Springsteen, Tom Petty, Lady Gaga, Katy Perry, Beyoncé, Bruno Mars, Coldplay, Dr. Dre (con Snoop Dogg, Eminem, Kendrick Lamar y Mary J. Blige) y muchos más.
Así que en conclusión, el show de medio tiempo en el Super Bowl siempre estuvo planeado. Sin embargo, con el paso del tiempo, fue evolucionando el concepto hasta convertirse en uno de los momentos más esperados no solo del partido, nos atrevemos a decir que hasta del año. ¿Qué tal? ¿Conocían la historia?
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
ues de anuncios individuales.
Source link
Musica
Nodal estrena canción dedicada a su hija; esto dice
Pese a las polémicas en torno a la ruptura con Cazzu, Christian Nodal estrenó una nueva canción dedicada a Inti, hija de la expareja. El tema se llama “Contigo al cielo” y ya ha desatado reacciones diversas en redes sociales, pese a haber salido recientemente.
Con barba y bigote, Nodal, quien se casó en julio de 2024 con Ángela Aguilar, habló previamente de este tema inspirado en su hija, quien nació en agosto y quien fue muy deseada por el cantante de regional mexicano, él externó en varias ocasiones su deseo de convertirse en un papá joven.
Inti nació justo cuando Christian tenía 25 años, la pequeña Inti fue presentada por sus padres un 14 de febrero, Día del Amor, generado una ola de comentarios amorosos sobre el parecido de la niña con su padre.
Sin embargo, esos buenos comentarios hacia Nodal cambiaron cuando se separó de Cazzu para anunciar, casi en seguida, su nueva relación con Ángela Aguilar, quien afirmó en una entrevista que su amor “no había roto ningún corazón”, algo que Cazzu negó cuando habló abiertamente de la ruptura con el padre de su hija.
Lee: Ángela Aguilar se pronuncia sobre las deportaciones en Estados Unidos
Nodal pensó en ponerle “Cielo” a la hija que tiene con su expareja Cazzu, precisamente su nueva canción inspirada en ella se llama “Contigo al cielo“, un tema en el que reconoce que se ha portado mal y que no ha sido el mejor ejemplo, reconoce que ha cometido errores y que si por ello no es perdonado y le niegan la entrada al cielo, no le preocupa pues ese cielo lo tiene con Inti.
En YouTube, el tema ha generado muy buenos comentarios, no sólo por lo versátil del tema, el cual suena al ritmo de salsa, sino por la amorosa letra dedicada a su hija.
“Qué belleza de canción, eres grande Nodal, tu talento es único, éxito”. “Qué bonita letra y ritmo… no decepcionas con tu talento, que Dios te proteja de todo mal, que sea él el único que pueda señalar o juzgar tu vida… puede que no veas mi comentario, pero deseo que todo sea un éxito”.
En redes como X y TikTok también se le señala como un “padre ausente” y siguen las críticas por su abrupta relación con Ángela Aguilar, con quien ya lleva seis meses de casado.
Te puede interesar: Karla Sofía Gascón borra su perfil de X
Esto dice la canción
“No sé si merezca el cielo
Porque me he portado mal
O si Dios se haga el ciego
Y me la deje pasar
No he sido el mejor ejemplo
Siempre doy motivos para hablar
Mis errores los lamento
Ojalá los puedan perdonar
Pero contigo me dieron
Algo que no tiene precio, mamá
Será que se confundieron
Y lo que me tocaba dieron de más
Y si me cierran el cielo
Te lo juro, no me voy a enojar
Porque ya lo tengo aquí
Aquí junto a ti
Contigo, el cielo me dieron
Contigo, aquí todo lo tengo
Mami, tú eres mi cielo
Ahí te lo digo
Contigo, el cielo me dieron
Contigo, aquí todo lo tengo
Mami, tú eres mi cielo
Ahí te lo digo
Me gané la lotería
Y no tuve que jugarla
Le diste luz a mi vida
Y ya nada va a apagarla
Porque contigo me dieron
Algo que no tiene precio, mamá
Será que se confundieron
Y lo que me tocaba dieron de más
Y si me cierran el cielo
Te lo juro, no me voy a enojar
Porque ya lo tengo aquí
Aquí junto a ti
Contigo, el cielo me dieron
Contigo, aquí todo lo tengo
Mami, tú eres mi cielo
Ahí te lo digo
Contigo, el cielo me dieron
Contigo, aquí todo lo tengo
Mami, tú eres mi cielo
Ahí te lo digo
Contigo
Mi cielo
Contigo
Mi cielo
Contigo, el cielo me dieron
Contigo, aquí todo lo tengo
Mami, tú eres mi cielo
Ahí te lo digo
Contigo, el cielo me dieron
Contigo, aquí todo lo tengo
Mami, tú eres mi cielo
Ahí te lo digo”.
* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de Whatsapp * * *
OB
Lee También
ues de anuncios individuales.
Source link
-
Actualidad2 días ago
la NASA ha encontrado moléculas vinculadas a la vida en las muestras de Bennu
-
Curiosidades2 días ago
Avión de American Airlines choca con helicóptero en Washington
-
Musica1 día ago
Black Country, New Road primera banda confirmada del Pitchfork Music Festival CDMX 2025
-
Curiosidades2 días ago
¿Karla Sofía Gascón violó las reglas de los Oscar al acusar a Fernanda Torres?
-
Curiosidades2 días ago
Descalifican al equipo del mexicano Sebastián Álvarez en las 24 horas de Daytona
-
Curiosidades1 día ago
Sheinbaum confirma que la ‘Agencia Espacial Mexicana’ sólo cambiará de nombre
-
Actualidad2 días ago
Un dibujo de Leonardo da Vinci escondía un mapa oculto. La obra ha revelado los túneles secretos de un castillo del S.XV
-
Actualidad2 días ago
despega en bolsa mientras NVIDIA y Microsoft siguen sin levantar cabeza