Connect with us

Musica

¡Acá les contamos TODO lo que vivimos en Tecate Pa’l Norte 2021!

Published

on

La industria del entretenimiento en vivo vuelve a respirar y el esperado regreso ha sido en grande de la mano del Tecate Pa’l Norte. Y aunque dos días no parecían suficientes para desquitar las ganas acumuladas de los meses previos por regresar a los conciertos, lo cierto es que la fiesta regia fue espectacular y se armó con todo. ¿Lo extrañábamos? Pero por supuesto.

De hecho, el festival en tierras norteñas es el primero que se realiza en México desde que la pandemia por COVID nos obligó al resguardarnos en casa. Así que la gente detrás del evento (así como asistentes) ya se la sabía: debían rifársela con todo sí o sí. El objetivo se cumplió y todo marchó bien para la raza a la que ya le andaba por volver a vibrar con la música en vivo.

Tecate Pa'l Norte 2021

Foto: Cortesía

Ya se extrañaba el ritual de la llegada al festival

Desde luego, la celebración en el Parque Fundidora de los pasados 12 y 13 de noviembre no podía estar completa sin un protocolo sanitario importante y en la entrada, los equipos de seguridad se dieron a la tarea de tomar temperatura, ofrecer gel antibacterial y sobre todo, checar que los asistentes contarán con sus pruebas de vacunación o pruebas negativas de COVID.

Tecate Pa'l Norte 2021

Foto: Raúl Fernández

Una vez que se cumplía con el requisito, la fiesta ya podía comenzar. A la entrada del viernes –primer día del festival– la gente se mostraba suuuuuper contenta con fotos y sonrisas por todos lados.

La emoción ya se sentía y no era necesario acercarse a un escenario para unirse a la sensación, y es que imaginen… casi dos años sin música en vivo. Incluso este ritual de caminarle hacia la entrada, hacer la fila para comprar la primera cerveza, una gorrita de la merch o para buscar a tus amigos, es algo que ya se extrañaba. Los meros gajes del oficio festivalero.

Tecate Pa'l Norte 2021

Foto: Raúl Fernández

Las primeras presentaciones en Tecate Pa’l Norte rifaron

Pero lo importante claro que era la música. El viernes se sentía rico, el calor estaba preciso para echar una cervecita y así, Girl Ultra fue una de las primeras en abrir actividades en el escenario Tecate Original. La cantante mexicana de R&B no se guardó nada y en la tarima, echó mano de hitazos de la talla de “Amores de droga”, “fuckhim” y “Fuera de lugar“. Vaya, hasta un cover de “Morena mía” de Miguel Bosé se echó. La cosa apenas venía empezando y ya andábamos bien volados de la emoción.

En esa misma tarima, Ed Maverick se arrancó con un show emotivo que juntó a bastante gente que no dudó en acompañarlo para corear Acurrucar”, “Ropa de bazar” y “Fuentes de Ortiz” como algunos de tracks más reconocidos del joven interprete. Por ahí, el joven compositor soltó un “¡OLV!” mostrándose sorprendido por el genial recibimiento. Sin duda, uno de los shows más cantados por la gente, sin temor a equivocarnos.

Tecate Pa'l Norte 2021

Foto: Raúl Fernández (( Ed Maverick

Los actos nacionales seguían y después vinieron Camilo Lara y el Instituto Mexicano del Sonido para hacer de las suyas. Si querían diversión y euforia, esta presentación en el escenario Club Social fue la ideal. Chelas voladoras, slam a tope y la banda detonando todo pusieron ese toque poderoso en el Pa’l Norte. Y si no nos creen, basta con recordar que hasta el buen Camilo tropezó luego de dar un emocionante salto, pero se paró y siguió rifándose como si nada. Tremendo.

Para la tarde noche en el escenario Fusión, División Minúscula nos recordó lo mejor de la etapa dosmilera del rock nacional y nos invitaron a celebrar los 15 años de su disco Defecto Perfecto y los 20 de Extrañando Casa. Una completa pasada su set lleno de fiesta con rolas como “Sismo“, otras más románticas como “Humano como tú” y algunas más tristonas al estilo deSognare” y “Las luces de esta ciudad. Segurito que ya se imaginan cómo se puso la gente junto a la banda de Tamaulipas.

Tecate Pa'l Norte 2021

Foto: Leyda Luz

Uno caminaba a lo largo y ancho del festival viendo el colorido y a todas las personas pasándola bien. La vibra norteña se sentía pues mucha raza no olvidó el outfit de botas con sombrero que nos recordaba el gran ambiente que siempre se vive en la tierra de la carnita asada. Como dijimos, no hacía falta llegar a un escenario para pasarlo de maravilla.

Hubieran visto cómo se puso Enjambre… sonaba lejísimos el retumbido de toda la gente cantando a todo pulmón “Dulce Soledad” y “Vida en el espejo“, híjole… de verdad que se escuchaba lejísimos. Y claro, ellos demostrando por qué son una de las bandas mexicanas más reconocidas en la actualidad.

Tecate Pa'l Norte 2021

Foto: Felipe Gonzalez

El espectacular cierre del viernes

Fiestón el que se armó en viernes y había que cerrarlo en grande, con mucho poder. Ahí, Foster The People le puso magia al escenario Tecate Light en el regreso de la banda comandada por Mark Foster, quien regresaba ahora como el único miembro original del grupo y con ganas de volverse a conectar con el público mexa. Se notaba cómo la emoción estaba a tope en su show.

“Houdini”, “Call It What You Want” y “Don’t Stop sonaron increíble, de esas veces que a uno se le vuela la cabeza con lo impresionante que una banda puede sonar tan clarito en vivo. Y si el regreso a México ya era especial, el sazón más chido fue escuchar en vivo Pumped Up Kicks, ese temazo que elevó la carrera del proyecto a niveles impensados. Neta, era pura magia lo que salía de ese escenario en ese momento.

Tecate Pa'l Norte 2021

Foto: Felipe Gonzalez

Luego nos dimos una vuelta para ver a Juanes en el escenario Tecate Light, y woooow. Ni él se creía el recibimiento por parte del respetable, y eso que abrir con 3 covers no es tarea fácil eh… es más, hasta se echó su palomazo de “Enter Sandman” de Metallica. Es bien sabido que este artista tiene un pasado rockero bastante macizo. Pero así como estuvo macizo este cover, también vimos a mucha gente llorando con rolas como “Es por ti”, o “Fotografía”.

Tecate Pa'l Norte 2021

Foto: Felipe González

Pero la magia se convirtió en purísima energía cuando ya en la noche, en el mero cierre del viernes, los Foo Fighters se treparon a esa misma tarima para confirmarse como leyendas absolutas luego de su inclusión en el Salon de la Fama del Rock & Roll. Dave Grohl y compañía llevan más 25 años de carrera y se nota cómo ha evolucionado su show, en el cual son capaces de aventarse cinco rolas seguidas con transiciones y conexiones entre una y otra.

El tiempo pasa y Grohl sigue demostrando que la música lo emociona como a nadie. La voz no se le acaba al señor ni siquiera con los gritos raspados que se avienta. Desde luego que hubo clásicos como Best Of You”, “Times Like These”, “My Hero”; otras canciones más ponchadas como “All My Life”, “The Pretender” o “Breakout” y el final exquisito con “Everlong“, que no podía ser de otra forma.

Tecate Pa'l Norte 2021

Foto: Fer Vega

Pero si somos justos, una cosa que nos sorprendió todavía más fueron el cover aSomebody To Love” de Queen en la voz del baterista Taylor Hawkins -con una voz impresionante y un jersey de los Rayados de Monterrey para la ocasión-, y el de You Should Be Dancing” de Bee Gees que hizo bailar a todos al ritmo de la música disco de los 70. Show épico.

Foo Fighters en Pal Norte 2021

Foto: Fer Vega

Un sábado nublado y genial

Quedamos electrizados con el viernes y el sábado no iba a ser la excepción. Eso sí, el segundo día en el Tecate Pa’l Norte estuvo muuuucho más nublado, se sentía un poquito de frío pero la fiesta ni de chiste se detuvo, es más, hasta llovió en la madrugada. ¿Saben qué significa eso? Exacto. Tennis llenos de lodo. La gente le cayó al Fundidora desde las primeras horas bien puntuales para ver a los primeros artistas y nos encontramos con una grata sorpresa en la voz del buen Octavio The Dweeb.

Tecate Pa'l Norte 2021

Foto: Felipe Gonzalez

Tal vez su nombre no les suene mucho, pero este chico trae chispa, buena actitud y muchas ganas de reventar escenarios. Y es que su presentación fue especial no solo porque es la primera que da en México, sino porque él es oriundo de Monterrey pero se fue a vivir desde bien morrito a Estados Unidos. Es decir, regresó a su tierra natal y créanos: el recibimiento fue espectacular para Octavio, quien compuso un set esencialmente en inglés, aunque por ahí se hizo espacio para mostrarnos una rola nueva inédita en español. Atentos que él va a estar sonando más próximamente.

Luego… aún con el día bastante nublado y como una de las primeras presentaciones llegó boy pablo. Este multi-instrumentista chileno-noruego reventó todo. Sin duda alguna fue una de las mejores presentaciones del festival. Imaginen, su set estaba programado a las 3:30pm, y a las 3pm aún estaba tan vacío que la banda se dio la libertad de hacer soundcheck con todo y el público ahí… pero cautivó tanto que por ahí de las 3:45pm el escenario estaba llenísimo. (Acá pueden leer nuestra reseña completa del show de boy pablo en Tecate Pa’l Norte 2021).

boy-pablo-pal-norte

Foto: Fer Vega

Tocó rolotas como “Wachito Rico”, “hey girl”, “Feeling Lonely”, y muchas más. El bailazo se puso de a peso. Pero la cereza del pastel fue cuando cerró con “Dance, Baby!”, pues nos regaló una dinámica en la que toda la gente debía saltar al mismo tiempo, y hasta se armó una coreografía con su banda. Impresionante. Ahí les va un video para que se den un quemón:

 

Es bien curioso pensar en el regreso del Tecate Pa’l Norte porque no solo fue la vuelta del festival luego de los complicados meses previos. El evento también sirvió como tarima para ver a bandas icónicas como The Whitest Boy Alive pisando nuevamente territorio mexicano. ¿Se les extrañaba bastante? Sin duda, sobre todo si tomamos en cuenta que tenían 10 años desde su última visita al país y luego, su separación en 2014.

Los liderados por Erlend Øye se destaparon un show bien rifado con lo mejor de sus disco Dreams y Rules, ycon el vocalista dirigiéndose al público en todo momento. Que suban las manos, que “arriba la cerveza”, que lo ayuden a corear… Erlend andaba contento, pasándola chido y se le notaba en la sonrisa de oreja a oreja que se veía en las pantallas del Tecate Light. (Acá pueden leer la reseña completa de la presentación de The Whitest Boy Alive en Pa’l Norte 2021)

The Whitest Boy Alive en Pal Norte 2021

Foto: Fer Vega

De ahí, nos pasamos al escenario Fusión para ver a Caloncho, quien se confirmó como uno de los compositores mexicanos más importantes del momento. Y aunque el frío estaba con todo, esas sensaciones tropicales de sus rolas se contagiaban a través de temas como “Palmar”, “Olita de mar” o “El derroche“. El sonorense armó el brindis por el regreso de los festivales y ahí nomás para ponerle más sabor a su tocada, nos hizo cantar a todos con un cover bastante cool de Desvelado, esa rola de Bobby Pulido que seguro se sabe hasta el más rockero de tus amigos.

Tecate Pa'l Norte 2021

Foto: Felipe González

Alejandro Fernández y Tame Impala cerraron en grande el Tecate Pa’l Norte 2021

Ya con la nochecita encima y con los ánimos a tope, era momento de presenciar el cierre del Tecate Pa’l Norte 2021. No podemos decir que se quedó lo mejor para el final porque eso sería desestimar a los artistas que se presentaron antes, pero algo sí podemos decir: el último tramo del festival fue sensacional.

Primero con The Kooks, vaaaaaya que este fue un show muy lindo. Abrieron con “She Moves In Her Own Way” y obviamente la banda se prendió desde el minuto uno. Luego le dieron un poquito más de calma y bajaron de efusividad, pero eso mismo causó que la presentación se tornara un poco más íntima. Muy bien por Luke y compañía. Sin tanto rollo visual, pero su música llenó todo el espectro del lugar.

Tecate Pa'l Norte 2021

Foto: Instagram (The Kooks)

Nada de que el frío ni que la caminada te cansaban… nada de eso. Los festivaleros seguían coreando en cada escenario y pasándola genial. La fiesta nunca paró y la buena vibra, mucho menos. Y si hablamos de buena vibra, Chet Faker puso su granito de arena para abrazarnos con su trip-hop/soul/funk sensual en el escenario Tecate Original. Él solito, con un piano, sus guitarras y un secuenciador se rifó como los grandes y hasta charló brevemente con los fanáticos que estaban más cercanos a la tarima.

Tecate Pa'l Norte 2021

Foto: Felipe Gonzalez

Y así, Tecate Pa’l Norte se preparaba para otro regreso sin igual: el de Tame Impala. Kevin Parker y compañía sabían que debían armar un show de aquellos, de esos que se vuelven imborrables, que acaparan las tendencias en redes sociales y que nos dejan un sabor de boca delicioso por años. (Aquí pueden leer nuestra reseña del show de Tame Impala en Pa’l Norte 2021)

El Tecate Light se visitó de gala para que el proyecto australiano la rompiera en grande con show hipnótico, luminoso que hizo brillar la noche tanto en lo sonoro como en lo visual. Una monstruosidad, algo irreal -en el buen sentido de la palabra- lo que montaron los de Perth con ese espectáculo lleno de visuales maravillosos y con un Kevin que no paraba de darle amor a México.

¡Tame Impala volvió a México para iluminar el cierre del Pa'l Norte 2021!

Foto: Sopitas.com (Raúl Fernández).

Hubo de todo: rolas antañas como “Why Won’t They Talk To Me?”, “Mind Mischief” o “Elephant, que sin temor a equivocarnos es uno de los mejores momentos del festival. También hubo otras más nuevas como “One More Year” o “Borderline”.

Pero sin duda, las canciones del disco Currents fueron las que se llevaron la noche. Si tienen una banda y quieren aprender a detonar un show en momentos específicos, solo hay que ver lo que hacen con el performance de “Let It Happen”. Una pasada total este show, con todo y la promesa de Kevin de que regresarán más pronto de lo que pensamos.

¡Tame Impala volvió a México para iluminar el cierre del Pa'l Norte 2021!

Foto: Cortesía Pa’l Norte (Fer Vega).

¿Y los actos sorpresa qué onda?

El viernes estuvieron muuuuuy cañones. Banda El Recodo y Gloria Trevi, ahí nomás. Una locura total. Gente extasiada gritando las rolas de este par de gigantes. Ya se imaginarán cómo se puso. Ahí les va un pequeño video de lo que fue la presentación de El Recodo. (Acá la nota completa de los actos sorpresa).

Para el segundo y último día del Tecate Pa’l Norte, los actos sorpresa fueron Guaynaa y Aqua. Si bien hubo algunas fallas de sonido durante el show del grupo danés, eso no nos impidió prendernos con “Barbie Girl”.

Tecate Pa'l Norte 2021

Foto: Felipe Gonzalez

¿Veredicto final?

Fue un GRAN festival y un enorme regreso para la música en vivo. Sí, sí hubo algunos detalles –nada fuera de lo ordinario– pero tomando en cuenta que pasaron casi 2 años para que los festivales regresaran a nuestro país, y que todos estábamos un tanto desencanchados (prensa, bandas, logística, organizadores, etc), salió de lujo.

La emoción y alegría de la gente se podía ver de oreja a oreja, y es que no es para menos, la música en vivo está regresando poco a poco. Es momento de que todos pongamos de nuestra parte, y seguir cuidándonos para que este regreso no sea momentáneo.

Tecate Pa'l Norte 2021

Foto: Raúl Fernández

La entrada ¡Acá les contamos TODO lo que vivimos en Tecate Pa’l Norte 2021! se publicó primero en Sopitas.com.



ues de anuncios individuales.

Musica

virtuosismo en el caos controlado de LS Dunes

Published

on


Lo que necesitas saber:

LS Dunes nos impactó con su segundo disco de estudio, un caos controlado con emociones intensísimas y mucho virtuosismo.

Hoy tenemos lo nuevo de la superbanda LS Dunes, que medianamente por el encierro pandémico reunió a Anthony Green (The Sound of Animals Fighting), Frank Iero (My Chemcial Romance), Travis Stever (Coheed and Cambria), Tucker Rule (Thursday) y Tim Payne. El quinteto fusiona bastantes sonidos, que obviamente vienen de derivados de sus bandas, pero aseguran energía y emotividad en todo lo que hacen.

Los complicados y distorsionados riffs de guitarra, las agudas voces melancólicas (y las más pegadoras de ardido para ser sinceros) se basan en batería y bajos potentísimos y sólidos. Esta superbanda está entre el post-hardcore de sus bandas de origen y el rock alternativo pesado y obscuro de Velvet Revolver o algunos deep cuts de Soundgarden.

Es innegable el parecido de la voz de Anthony con el timbre de Chester Bennington, por lo que a fuerza toca algunas fibras sensibles, al escuchar la voz de dos grandes vocalistas.

LS Dunes presume virtuosismo y sensibilidad en diez rolas impactantes

Una superbanda con identidad propia que trabajó mucho su segundo disco de estudio

No hay duda de que el post-hardcore emo anda con todo, desde el impacto de los regresos nostálgicos de Avenged Sevenfold, My Chemical Romance, y hasta algo más leve como Simple Plan.

Aunque el scream o no es para todo el mundo, la producción impecable de Will Yip hace que las rolas pasen de manera equilibrada, y la voz de Anthony Green tenga una presencia exacta, al nivel de las guitarras distorsionadas de Frank Iero y la batería Tucker Rule. El bajo de Tim Payne se mantiene como la base más confiable ante los cambios.

Desde el excelente clímax de “Like Magick”, se nota que cada canción está construida con capas de instrumentación que se entrelazan de manera armoniosa. Los elementos más agresivos son la voz y las guitarras distorsionadas, pero es admirable cómo no le quitan protagonismo a lo demás.

Es un disco de virtuosos para todo mundo, porque no exageran en los solos o los difíciles fills de batería, sino que se concentran en entregar el mensaje en la voz de Anthony de forma contundente. “I Can See It Now…” cambia el protagonismo de la guitarra por un bajo distorsionado que abre la rola. La letra se cuestiona a dónde ha llegado una relación que en algún momento fue otra cosa.

El caos controlado de la banda coincide con letras sentimentales y un vocalista excepcional

El álbum se abre con “Like Magick”, una canción que establece el ritmo acelerado y letras introspectivas. La canción que da título al álbum, “Violet”, es una joya melódica que evoca paisajes sonoros emocionales, con un mensaje de dolor hacia una ex pareja, diciéndole que en algún momento obtendrá lo que se merece.

Dentro del post-hardcore y el rock alternativo, la banda explora diferentes matices y texturas, con intensidad y sutileza en equilibrio, este disco te hará replantear alguna relación pasada. LS Dunes reafirma que no está mal sacar los sentimientos negativos para crear una catarsis algo violenta en este caso.

Hay momentos de emociones positivas también, y “Machines” ejemplifica esto con un mantra que literalmente grita “redemption” a más no poder. Anthony habla sobre tomar la dirección correcta y ser lo que tú quieras en este momento. Rolón para darnos para arriba y subir el ánimo tras gritonear sobre el pasado amargo.

Aunque el disco trae bastantes rolas deseándole lo peor a una persona (suena absolutamente a que a una ex), es catártico el cierre con “Forgiveness”, una rola poética que busca la paz que hay al perdonar: -“With all our hearts, we beg for forgiveness, for everything we ever said and everything we made”-.

La producción de Will Yip es impecable, logrando capturar la energía cruda de la banda en cada canción. El sonido es nítido y potente, permitiendo que cada instrumento sea distinguible. La banda es rockerísima y se trata de un caos preciso, medido, y que trae mucho trabajo en producción.

Apenas la segunda entrega de una superbanda que promete muchísimo

Violet es un álbum que confirma el talento y la visión de LS Dunes, que han logrado crear un sonido propio que combina lo mejor de sus influencias musicales.

Afortunadamente, estamos ante el caso de una banda que logró sacar un segundo disco que está al nivel de su debut, una de las pruebas más difíciles que enfrentan los proyectos a lo largo de su carrera.

Si de algo nos podemos quejar es que el disco apenas dura 39 minutos, rebasando por poco la media hora que tiene un EP, pero es suficiente para que los LS Dunes nos hagan ponerlo en repetición varias veces.

LS Dunes lanzó varias ediciones físicas de este discazo que pueden encontrar por acá. La banda inicia una gira por Europa hoy, y tienen fechas hasta finales de febrero. Habrá que esperar para ver si se dan una vuelta por nuestro país con este gran álbum.

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Musica

Agenda: Los mejores eventos de entretenimiento del 31 de enero al 6 de febrero de 2025

Published

on



A partir de este fin de semana se realizarán distintos eventos para el esparcimiento de los tapatíos. Conoce cuáles son en la selección de la agenda de Buena Vida Life & Style y elige el mejor para tu diversión.

Chayanne ofrecerá con cuatro fechas de concierto en el Auditorio Telmex, las primeras son este fin de semana. EL INFORMADOR • ARCHIVO.

Chayanne

En el marco de su gira Bailemos otra vez, el cantante puertorriqueño visita el país y se presentará en Guadalajara con cuatro fechas, las primeras son este fin de semana para el gusto de sus seguidores. Chayanne promociona su álbum homónimo, el décimo quinto de estudio, conformado por nueve temas, además de interpretar sus canciones emblemáticas y prometer una velada de alrededor de dos horas de música y baile.

Auditorio Telmex.

31 de enero y 1 de febrero, 21:00 hrs.

De $1,100 a $5,400. $8,850 VIP.

Yo miento, tú mientes, todos mentimos se presentará en el Teatro Galerías. ESPECIAL/ARTURO RIVAS.

Yo miento, tú mientes, todos mentimos

Es una obra de teatro dará dos funciones en la Perla Tapatía, la comedia de Marc Camoletti que narra la historia de un matrimonio que invita a un amigo a pasar un fin de semana en una cabaña con ellos. Esto desatará una serie de mentiras e intrigas, a las que se suman otras personas que llegan y que también mienten. Con las actuaciones de Jesús Ochoa, Rodrigo Murray, Lourdes Munguía, Aída Pierce, Cecilia Galiano y Rodrigo Brand.

Teatro Galerías.

31 de enero, 19:00 y 21:15 hrs.

$450, $550, $650 y $750.

Linkin Park . ESPECIAL/OCESA.

Linkin Park

La banda estadounidense de rock se presentará en el escenario jalisciense dentro de su gira From Zero, junto a su nueva vocalista Emily Armstrong. La agrupación promueve su reciente álbum, que da nombre a esta gira y contiene 11 temas. Sin duda, también interpretarán algunos de sus éxitos. Goza de una noche de concierto con tu compañía favorita.

Estadio 3 de Marzo.

3 de febrero, 21:00 hrs.

De $1,317 a $4,368.

La Orquesta Solistas de América presenta su concierto 
Noche de valses y polkas. ESPECIAL/CONJUNTO SANTANDER DE ARTES ESCÉNICAS.

Noche de valses y polkas

Inicia la temporada musical 2025 con la Orquesta Solistas de América, que celebra del bicentenario de Johann Strauss (hijo) con esta presentación, bajo la dirección de Rodrigo Macías. El programa incluye obras clásicas de valses y polkas de Johann Strauss II, Johann Strauss, Pyotr Tchaikovsky, Juventino Rosas y Enrique Mora. Disfruta de una velada que promete ser inolvidable.

Conjunto Santander de Artes Escénicas.

1 de febrero, 19:30 hrs.

De $400 a $700. $800 VIP. +18% de cargo por servicio por boleto.

Otros Eventos

El Teatro Galerías tiene diferentes eventos para disfrutar durante esta semana. ESPECIAL/TEATRO GALERÍAS.

Interstellar-Sinfónico Live

Teatro Galerías. 1 de febrero, 20:30 hrs. $450, $550 y $650.

XM

Temas

Lee También

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Musica

Así surgió la tradición del show de medio tiempo en el Super Bowl

Published

on


Lo que necesitas saber

El show de medio tiempo es uno de los momentos esperados del Super Bowl pero, ¿cómo surgió esta tradición en el partido más importante de la NFL?

Algunos ven el Super Bowl porque les encanta el futbol americano y verdaderamente están interesados por el deporte. Sin embargo, no podemos negar que la gran mayoría sintoniza el partido solo para checar el show de medio tiempo, pues es un momento que nos une a todos, tanto a los fanáticos de la NFL como a aquellos que no saben que es un “primera y diez”.

Con el paso del tiempo, los 15 minutos en que los equipos que disputan el trofeo Vince Lombardi se van a descansar se convirtieron en un momento mediático de atención global, porque todo el mundo habla de lo que pasa en el espectáculo (para bien o mal). Sin embargo, las cosas no eran así cuando nació el juego

QUIZ: Demuestra que tanto sabes sobre el show de medio tiempo del Super Bowl
Katy Perry fue uno de los shows del medio tiempo del Super Bowl que causó ruido en redes sociales/Foto: Getty Images

Este es el origen de la tradición del show de medio tiempo en el Super Bowl

Desde los inicios del Super Bowl en 1967, el show de medio tiempo ya estaba contemplado. En su primera edición hasta 1969 contaron con bandas de marcha locales (generalmente de universidades cercanas a donde se llevaba a cabo el partido), pues este espectáculo solo servía para “matar el tiempo” y entretener al público que no estaba haciendo fila para ir al baño o en los puestos de comida.

El primer espectáculo fue muy diferente a como lo conocemos en la actualidad, pues solo contaron con dos bandas universitarias tocando y formando figuras de la música clásica y de la historia estadounidense, entre ellas la Campana de la Libertad. La cosa se mantuvo así hasta 1969, porque para la siguiente década, la NFL decidió darle un giro a este momento del partido más importante del futbol americano.

De las bandas de marcha al jazz y… ¿Disney?

En 1970, y a medida que el Super Bowl fue creciendo, el show de medio tiempo evolucionó. Siguieron incluyendo algunas bandas de marcha y a unos cuantos grupos de folk, pero desde aquí empezaron a aparecer artistas más famosos. Sobre todo, se enfocaron en llevar a figuras del jazz (como Ella Fitzgerald, Carol Channing o Woody Herman), que generalmente hacían tributos a influencias de la música y culturas alrededor del mundo.

Esta tendencia se mantuvo durante los años 1980, aunque por ahí hubo otro gran cambio. Lo decimos porque el grupo Up With The People (organización que promovía presentaciones de canciones y bailes que promueven temas como el multiculturalismo, la igualdad racial y el pensamiento positivo) y Disney (sí, la casa del ratón) produjeron números para el gran partido de la NFL.

Así surgió la tradición del show de medio tiempo en el Super Bowl
Ella Fitzgerald apareció en el Super Bowl VI/Foto: Getty Images

Los shows de medio tiempo que organizaban tanto Disney como Up With The People para el Super Bowl incluían músicos, equipos de baile, actores y en algunos casos hasta botargas que hacían coreografías impresionantes. Y a pesar de que esto atrajo al público y era más atractivo lo que proponían, muchos todavía aprovechaban este momento para ir al baño o rellenar la bebida o la botana.

La NFL siguió con esta clase de espectáculos durante los primeros años de los 90, pero agregándole a artistas pop (como New Kids on the Block con los personajes de Disney o Gloria Estefan junto a un grupo de patinadores artísticos). Sin embargo, en 1992, el show de medio tiempo tuvo una caída en audiencia del 22% a por la falta de interés por parte del público estadounidense en general, que lo consideraban innecesario en muchas ocasiones.

Es por eso que en 1993, dieron un paso muy arriesgado pero necesario en pro de mejorar el espectáculo de medio tiempo y para terminar de captar la atención de millones de personas en todo el mundo (sobre todo a aquellos que no veían el partido del Super Bowl y mucho menos les interesaba lo que estaba sucediendo en el campo con los equipos que buscaban ganar el Vince Lombardi).

Michael Jackson y el enorme cambio dentro del show de medio tiempo del Super Bowl

El 31 de enero de 1993 se llevó a cabo el Super Bowl XXVII en el Rose Bowl de California. En aquella ocasión se enfrentaron los Dallas Cowboys contra los Buffalo Bills, y aunque el encuentro por sí solo ya era atractivo, apareció alguien que se robó los reflectores e hizo que el planeta entero prendiera la tele solo para ver el show del medio: así es, nos referimos a ni más ni menos que Michael Jackson.

Tras tres intentos fallidos por contratarlo, la NFL y la cadena de televisión NBC, lograron tener al ‘Rey del Pop’ en el partido más importante del año. Y aunque seguro no les salió nada barato, el espectáculo fue todo un éxito. Para que chequen el dato, fue la primera vez en la historia del Super Bowl que el medio tiempo fue más visto que el propio partido.

Y sí, definitivamente este fue un antes y después en la historia del futbol americano y el entretenimiento. A partir de ahí, la NFL se dio cuenta de que conseguir artistas mundialmente famosos para que se presentaran en el show de medio tiempo del Super Bowl era el camino para que todo el mundo le prendiera a la tele (aunque no les importara como tal los equipos que están en la cancha).

A partir de ahí hemos visto a figuras importantes y leyendas de la música haciendo espectáculos que hasta la fecha recordamos, como Paul McCartney, The Rolling Stones, The Who, Prince, James Brown, Aerosmith, U2, Madonna, Bruce Springsteen, Tom Petty, Lady Gaga, Katy Perry, Beyoncé, Bruno Mars, Coldplay, Dr. Dre (con Snoop Dogg, Eminem, Kendrick Lamar y Mary J. Blige) y muchos más. 

QUIZ: Demuestra que tanto sabes sobre el show de medio tiempo del Super Bowl
La presentación de Prince es una de las más recordadas en la historia del Super Bowl/Foto: Getty Images

Así que en conclusión, el show de medio tiempo en el Super Bowl siempre estuvo planeado. Sin embargo, con el paso del tiempo, fue evolucionando el concepto hasta convertirse en uno de los momentos más esperados no solo del partido, nos atrevemos a decir que hasta del año. ¿Qué tal? ¿Conocían la historia?

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending