Connect with us

Musica

1991: Los 10 discos que en 90 días cambiaron al rock

Published

on

Cuando hablamos de la década de los noventa, se nos viene a la mente la Generación X, Seinfield, Pulp Fiction, Johnny Depp y Winona Ryder (tenemos esperanza aún), el Chupacabras, el sonido del Internet, los nuevos pesos… y la lista parece interminable. 

Pero si hay algo que caracterizó a esta década fue su música, pues los discos noventeros, sobre todo los que salieron en el 1991, son tan complejos y enriquecedores, que sus huellas aún se ven plasmadas en la industria y en todo lo que hacemos. 

Discos de 1991: Nevermind de Nirvana

Foto: Getty Images

Mientras en Seattle se estaba cocinando el grunge como una respuesta áspera e iracunda al glam rock, en el Reino Unido aparecía el britpop con sonidos mucho más brillantes y apetecibles. Esto y más estalló durante 1991. En un lapso de tres meses se lanzaron álbumes que seguimos considerando clásicos y que aún nos vuelan la cabeza.

Para algunas bandas fue reinvención, para otras fue el origen, y para la música fue un honor. Acá te hacemos el recuento cronológico de los discos de 1991 que en tan sólo tres meses marcaron a la música y los fans para siempre.

‘The Black Album’ de Metallica

12 agosto 

Metallica inició los noventas con un nuevo productor, Bob Rock, quien era conocido por sus trabajos con Bon Jovi y Mötley Crüe. Eso no resonó bien con los fans que empezaron a llamarlos “vendidos”. Con gran influencia de AC/DC, ellos sabían que eran canciones más digeribles, incluso se cuestionaban la incursión de una balada como “Nothing Else Matters”, pues era una señal de una supuesta “debilidad”.

Sin embargo, ignoraron estas dudas y las críticas hacia su nuevo productor, y nos regalaron algunos de los himnos del metal más emblemáticos de la década, así como uno de los discos más exitosos de su género. 

‘Leisure’ de Blur

26 agosto 

Así fue como Damon Albarn y compañía se presentaron al mundo. Aún cuando no se cocinaba por completo todo lo que Blur tenía para ofrecer, nos dio brillantes señales de su genialidad y gran habilidad de hacer coros y melodías que se filtran en tu mente para jamás salir.

Escuchar “There’s No Other Way” es adentrarte a la estética noventera y sentir que la década te respira en la nuca. Un disco de 1991 marcado por sus grandes influencias de la riquísima escena de Manchester y el shoegaze, y que sentó las bases para el Parklife y el movimiento britpop.

‘Ten’ de Pearl Jam

27 agosto 

Antes de Ten, nadie había escuchado una voz como la de Eddie Vedder. Su voz y sus letras deslumbraron a Stone Gossard, Jeff Ament y Mike McCready cuando Vedder regresó sus demos desde California, después de una sesión de surf. Así fue como cobraron vida historias trágicas como el suicidio de un niño en clase, una chica recluida en una institución de salud mental, una conversación honesta con un padre fallecido, un vagabundo que está enloqueciendo y una “mini ópera” que describe a un asesino serial.

Considerado uno de los mejores discos debut de la historia, Ten se caracteriza del resto del grunge por tener tintes de rock clásico, algo evidente en los riffs de McCready influenciados por Hendrix y Stevie Ray Vaughan. Esto marcó el inicio de un camino que se ha enriquecido del gran vínculo que los miembros de la banda forjaron entre ellos con los años. Sabían que sólo ellos podían salvarse protegiéndose entre sí. Se negaron a morir, aguantaron las tragedias y, contra todo pronóstico, siguen vivos, tal y como lo predijo el primer sencillo de este álbum.

‘Use Your Illusion I & II’ de Guns N’ Roses

17 septiembre 

¿Cómo superas a uno de los discos debuts más grandes de toda la historia? Guns N’ Roses sabía que no podían mejorar lo hecho en Appetite for Destruction, así que decidieron tomar otro rumbo. Con sesiones de composición en tiempo récord lograron tener alrededor de 36 canciones; la inspiración estaba fluyendo y la banda estaba en su punto creativo más alto. 

Al momento de entrar al estudio, Slash e Izzy empezaron a perder la paciencia con el perfeccionismo de Axl, siendo “November Rain” el gran dolor de cabeza. La banda no la consideraba como una canción característica de su sonido, según confesó Duff McKagan a Classic Rock, pero los fans tuvieron la última palabra.

Esta fue la primera vez que una banda lanzó dos discos distintos el mismo día, y si bien se vendieron por separado, siempre se les consideró como un mismo compilado que hasta la fecha sigue siendo idolatrado.

‘Screamadelica’ de Primal Scream

23 septiembre 

Bobby Gillespie es un fiel creyente de que el rock ’n’ roll debía bailarse y Screamadelica es la prueba de ello. Con influencias poperas de los setentas, y mucho speed y ecstasy, Screamadelica es una mezcla perfecta de música dance y rock, no de sus ideologías o lo que representaban, sino de lo que te hacían sentir.

Considerado uno de los mejores discos de 1991, y por muchos, entre los mejores de la historia trascendiendo el tiempo e influencias.

‘Trompe Le Monde’ de Pixies

23 septiembre

El disco previo a su separación en 1993 y el último en el que aparece Kim Deal, quien ya se había dado su escapada con The Breeders. Trompe Le Monde salió justo un día antes que el Nevermind de Nirvana como un guiño de que la música alternativa que estaba viendo la luz no hubiera sido posible sin la influencia de Pixies.

Ya se notaba la mala relación entre Black Francis y Kim Deal, pero también nos dio un álbum lleno de riffs distorsionados y cambios de ritmo. Este álbum le puso cierre a una época para así convertirse en una banda de culto.

‘Nevermind’ de Nirvana

24 septiembre

Cuando Nevermind se volvió disco de oro, Nirvana aún tocaba en lugares con 800 personas; seguían saliendo de gira en una van cuando se convirtió en platino. Así lo confesó Dave Grohl a SPIN, quien en el momento en que lanzaron el disco aún vivía en un cuarto trasero en la casa de un amigo, mientras Kurt Cobain seguía viviendo en el piso de la casa de su novia. El resto es historia, pues el álbum llegó al #1 de Billboard desplazando a Michael Jackson. 

La vida de Cobain, Novoselic y Grohl cambió rápida y drásticamente, al igual que la de muchos fans que se sintieron identificados. Su influencia fue más allá de Seattle o de la Generación X. Un disco que fue punta de lanza de un movimiento que sigue conectando con generaciones gracias a su sonido crudo y su honestidad sin poses.

La ira mutó en riff y la figura del rockstar se tiñó de dolor. El glam rock se hincó en señal de rendición para salir por la parte trasera de la industria. Lo que sea que digamos de Nevermind, siempre será poco.

‘Blood Sugar Sex Magik’ de Red Hot Chili Peppers

24 septiembre

Este disco de 1991 fue el inicio de una larga y fructífera historia entre Rick Rubin y los Red Hot Chili Peppers. El productor les dio la libertad de jugar más con la melodía y dejar poco a poco los riffs metaleros. El mundo se dio una idea del verdadero potencial de John Frusciante desde los primeros acordes de “Under The Bridge”

Fue tan grande el impacto, que el guitarrista dejó a los Peppers poco tiempo después, marcando el inicio de una relación inestable pero muy emotiva entre Frusciante y el resto de la banda.

Un disco que definió el sonido característico de los Peppers al encontrar nuevas formas de expresar su groove, y también marcó pauta en lo que a música alternativa se refiere, inspirando a nuevas generaciones de funk metal y derivando en subgéneros como el nü metal.

‘Badmotorfinger’ de Soundgarden

24 septiembre

Este es, por mucho, el más pesado y oscuro de los álbumes grunge que golpearon la música ese año, pues además de contar con la inigualable voz  y letras de Chris Cornell, también desafiaba al todopoderoso MTV que prohibió su video “Jesus Christ Pose”, ganándose la etiqueta de anticristianos en algunos lugares.

Tal vez no fue su mayor éxito, pero para muchos es el Soundgarden más auténtico y crudo, mientras que para otros este es su mejor disco. Este álbum significó la despedida de Soundgarden de la escena underground de Seattle, en donde ya eran considerados voces de autoridad con una gran credibilidad y dos discos bajo el brazo.

También fue la bienvenida a Ben Shepherd tras la partida del bajista fundador Hiro Yamamoto. Sin duda, fue una gran carta de presentación al mundo que sentaría las bases de lo que fue el aclamadísimo Superunknown. 

‘Achtung Baby’ de U2

18 noviembre

Antes de que el Kid A de Radiohead fuera referencia de reinvención en una banda, estuvo en su lugar Achtung Baby. Si bien actualmente U2 no es sinónimo de innovación musical, en los 90 experimentaron con su estilo como nadie. Este disco de 1991 fue la piedra angular de esa evolución.

No había nada que se escuchara como U2: crearon sus propias reglas y se volvieron provocadores por excelencia; la guitarra de The Edge agarró tintes aún más icónicos y sus conciertos se volvieron legendarios. Bono se convirtió en el rockstar vivo de la década. 

Ellos habían pasado de la ola del post punk al rock clásico y venían de un estilo americana; ya tenían bien cimentado su lugar en la industria y el reconocimiento de los fans, pero rápidamente entendieron que la evolución hacia lo alternativo los haría leyendas y fue así como en ese periodo se convirtieron en la banda más grande del mundo.

La entrada 1991: Los 10 discos que en 90 días cambiaron al rock se publicó primero en Sopitas.com.

ues de anuncios individuales.

Musica

Agenda: Los mejores eventos de entretenimiento del 31 de enero al 6 de febrero de 2025

Published

on



A partir de este fin de semana se realizarán distintos eventos para el esparcimiento de los tapatíos. Conoce cuáles son en la selección de la agenda de Buena Vida Life & Style y elige el mejor para tu diversión.

Chayanne ofrecerá con cuatro fechas de concierto en el Auditorio Telmex, las primeras son este fin de semana. EL INFORMADOR • ARCHIVO.

Chayanne

En el marco de su gira Bailemos otra vez, el cantante puertorriqueño visita el país y se presentará en Guadalajara con cuatro fechas, las primeras son este fin de semana para el gusto de sus seguidores. Chayanne promociona su álbum homónimo, el décimo quinto de estudio, conformado por nueve temas, además de interpretar sus canciones emblemáticas y prometer una velada de alrededor de dos horas de música y baile.

Auditorio Telmex.

31 de enero y 1 de febrero, 21:00 hrs.

De $1,100 a $5,400. $8,850 VIP.

Yo miento, tú mientes, todos mentimos se presentará en el Teatro Galerías. ESPECIAL/ARTURO RIVAS.

Yo miento, tú mientes, todos mentimos

Es una obra de teatro dará dos funciones en la Perla Tapatía, la comedia de Marc Camoletti que narra la historia de un matrimonio que invita a un amigo a pasar un fin de semana en una cabaña con ellos. Esto desatará una serie de mentiras e intrigas, a las que se suman otras personas que llegan y que también mienten. Con las actuaciones de Jesús Ochoa, Rodrigo Murray, Lourdes Munguía, Aída Pierce, Cecilia Galiano y Rodrigo Brand.

Teatro Galerías.

31 de enero, 19:00 y 21:15 hrs.

$450, $550, $650 y $750.

Linkin Park . ESPECIAL/OCESA.

Linkin Park

La banda estadounidense de rock se presentará en el escenario jalisciense dentro de su gira From Zero, junto a su nueva vocalista Emily Armstrong. La agrupación promueve su reciente álbum, que da nombre a esta gira y contiene 11 temas. Sin duda, también interpretarán algunos de sus éxitos. Goza de una noche de concierto con tu compañía favorita.

Estadio 3 de Marzo.

3 de febrero, 21:00 hrs.

De $1,317 a $4,368.

La Orquesta Solistas de América presenta su concierto 
Noche de valses y polkas. ESPECIAL/CONJUNTO SANTANDER DE ARTES ESCÉNICAS.

Noche de valses y polkas

Inicia la temporada musical 2025 con la Orquesta Solistas de América, que celebra del bicentenario de Johann Strauss (hijo) con esta presentación, bajo la dirección de Rodrigo Macías. El programa incluye obras clásicas de valses y polkas de Johann Strauss II, Johann Strauss, Pyotr Tchaikovsky, Juventino Rosas y Enrique Mora. Disfruta de una velada que promete ser inolvidable.

Conjunto Santander de Artes Escénicas.

1 de febrero, 19:30 hrs.

De $400 a $700. $800 VIP. +18% de cargo por servicio por boleto.

Otros Eventos

El Teatro Galerías tiene diferentes eventos para disfrutar durante esta semana. ESPECIAL/TEATRO GALERÍAS.

Interstellar-Sinfónico Live

Teatro Galerías. 1 de febrero, 20:30 hrs. $450, $550 y $650.

XM

Temas

Lee También

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Musica

Así surgió la tradición del show de medio tiempo en el Super Bowl

Published

on


Lo que necesitas saber

El show de medio tiempo es uno de los momentos esperados del Super Bowl pero, ¿cómo surgió esta tradición en el partido más importante de la NFL?

Algunos ven el Super Bowl porque les encanta el futbol americano y verdaderamente están interesados por el deporte. Sin embargo, no podemos negar que la gran mayoría sintoniza el partido solo para checar el show de medio tiempo, pues es un momento que nos une a todos, tanto a los fanáticos de la NFL como a aquellos que no saben que es un “primera y diez”.

Con el paso del tiempo, los 15 minutos en que los equipos que disputan el trofeo Vince Lombardi se van a descansar se convirtieron en un momento mediático de atención global, porque todo el mundo habla de lo que pasa en el espectáculo (para bien o mal). Sin embargo, las cosas no eran así cuando nació el juego

QUIZ: Demuestra que tanto sabes sobre el show de medio tiempo del Super Bowl
Katy Perry fue uno de los shows del medio tiempo del Super Bowl que causó ruido en redes sociales/Foto: Getty Images

Este es el origen de la tradición del show de medio tiempo en el Super Bowl

Desde los inicios del Super Bowl en 1967, el show de medio tiempo ya estaba contemplado. En su primera edición hasta 1969 contaron con bandas de marcha locales (generalmente de universidades cercanas a donde se llevaba a cabo el partido), pues este espectáculo solo servía para “matar el tiempo” y entretener al público que no estaba haciendo fila para ir al baño o en los puestos de comida.

El primer espectáculo fue muy diferente a como lo conocemos en la actualidad, pues solo contaron con dos bandas universitarias tocando y formando figuras de la música clásica y de la historia estadounidense, entre ellas la Campana de la Libertad. La cosa se mantuvo así hasta 1969, porque para la siguiente década, la NFL decidió darle un giro a este momento del partido más importante del futbol americano.

De las bandas de marcha al jazz y… ¿Disney?

En 1970, y a medida que el Super Bowl fue creciendo, el show de medio tiempo evolucionó. Siguieron incluyendo algunas bandas de marcha y a unos cuantos grupos de folk, pero desde aquí empezaron a aparecer artistas más famosos. Sobre todo, se enfocaron en llevar a figuras del jazz (como Ella Fitzgerald, Carol Channing o Woody Herman), que generalmente hacían tributos a influencias de la música y culturas alrededor del mundo.

Esta tendencia se mantuvo durante los años 1980, aunque por ahí hubo otro gran cambio. Lo decimos porque el grupo Up With The People (organización que promovía presentaciones de canciones y bailes que promueven temas como el multiculturalismo, la igualdad racial y el pensamiento positivo) y Disney (sí, la casa del ratón) produjeron números para el gran partido de la NFL.

Así surgió la tradición del show de medio tiempo en el Super Bowl
Ella Fitzgerald apareció en el Super Bowl VI/Foto: Getty Images

Los shows de medio tiempo que organizaban tanto Disney como Up With The People para el Super Bowl incluían músicos, equipos de baile, actores y en algunos casos hasta botargas que hacían coreografías impresionantes. Y a pesar de que esto atrajo al público y era más atractivo lo que proponían, muchos todavía aprovechaban este momento para ir al baño o rellenar la bebida o la botana.

La NFL siguió con esta clase de espectáculos durante los primeros años de los 90, pero agregándole a artistas pop (como New Kids on the Block con los personajes de Disney o Gloria Estefan junto a un grupo de patinadores artísticos). Sin embargo, en 1992, el show de medio tiempo tuvo una caída en audiencia del 22% a por la falta de interés por parte del público estadounidense en general, que lo consideraban innecesario en muchas ocasiones.

Es por eso que en 1993, dieron un paso muy arriesgado pero necesario en pro de mejorar el espectáculo de medio tiempo y para terminar de captar la atención de millones de personas en todo el mundo (sobre todo a aquellos que no veían el partido del Super Bowl y mucho menos les interesaba lo que estaba sucediendo en el campo con los equipos que buscaban ganar el Vince Lombardi).

Michael Jackson y el enorme cambio dentro del show de medio tiempo del Super Bowl

El 31 de enero de 1993 se llevó a cabo el Super Bowl XXVII en el Rose Bowl de California. En aquella ocasión se enfrentaron los Dallas Cowboys contra los Buffalo Bills, y aunque el encuentro por sí solo ya era atractivo, apareció alguien que se robó los reflectores e hizo que el planeta entero prendiera la tele solo para ver el show del medio: así es, nos referimos a ni más ni menos que Michael Jackson.

Tras tres intentos fallidos por contratarlo, la NFL y la cadena de televisión NBC, lograron tener al ‘Rey del Pop’ en el partido más importante del año. Y aunque seguro no les salió nada barato, el espectáculo fue todo un éxito. Para que chequen el dato, fue la primera vez en la historia del Super Bowl que el medio tiempo fue más visto que el propio partido.

Y sí, definitivamente este fue un antes y después en la historia del futbol americano y el entretenimiento. A partir de ahí, la NFL se dio cuenta de que conseguir artistas mundialmente famosos para que se presentaran en el show de medio tiempo del Super Bowl era el camino para que todo el mundo le prendiera a la tele (aunque no les importara como tal los equipos que están en la cancha).

A partir de ahí hemos visto a figuras importantes y leyendas de la música haciendo espectáculos que hasta la fecha recordamos, como Paul McCartney, The Rolling Stones, The Who, Prince, James Brown, Aerosmith, U2, Madonna, Bruce Springsteen, Tom Petty, Lady Gaga, Katy Perry, Beyoncé, Bruno Mars, Coldplay, Dr. Dre (con Snoop Dogg, Eminem, Kendrick Lamar y Mary J. Blige) y muchos más. 

QUIZ: Demuestra que tanto sabes sobre el show de medio tiempo del Super Bowl
La presentación de Prince es una de las más recordadas en la historia del Super Bowl/Foto: Getty Images

Así que en conclusión, el show de medio tiempo en el Super Bowl siempre estuvo planeado. Sin embargo, con el paso del tiempo, fue evolucionando el concepto hasta convertirse en uno de los momentos más esperados no solo del partido, nos atrevemos a decir que hasta del año. ¿Qué tal? ¿Conocían la historia?

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Musica

Nodal estrena canción dedicada a su hija; esto dice

Published

on



Pese a las polémicas en torno a la ruptura con Cazzu, Christian Nodal estrenó una nueva canción dedicada a Inti, hija de la expareja. El tema se llama “Contigo al cielo” y ya ha desatado reacciones diversas en redes sociales, pese a haber salido recientemente.

Con barba y bigote, Nodal, quien se casó en julio de 2024 con Ángela Aguilar, habló previamente de este tema inspirado en su hija, quien nació en agosto y quien fue muy deseada por el cantante de regional mexicano, él externó en varias ocasiones su deseo de convertirse en un papá joven.

Inti nació justo cuando Christian tenía 25 años, la pequeña Inti fue presentada por sus padres un 14 de febrero, Día del Amor, generado una ola de comentarios amorosos sobre el parecido de la niña con su padre.

Sin embargo, esos buenos comentarios hacia Nodal cambiaron cuando se separó de Cazzu para anunciar, casi en seguida, su nueva relación con Ángela Aguilar, quien afirmó en una entrevista que su amor “no había roto ningún corazón”, algo que Cazzu negó cuando habló abiertamente de la ruptura con el padre de su hija.

Lee: Ángela Aguilar se pronuncia sobre las deportaciones en Estados Unidos

Nodal pensó en ponerle “Cielo” a la hija que tiene con su expareja Cazzu, precisamente su nueva canción inspirada en ella se llama “Contigo al cielo“, un tema en el que reconoce que se ha portado mal y que no ha sido el mejor ejemplo, reconoce que ha cometido errores y que si por ello no es perdonado y le niegan la entrada al cielo, no le preocupa pues ese cielo lo tiene con Inti.

En YouTube, el tema ha generado muy buenos comentarios, no sólo por lo versátil del tema, el cual suena al ritmo de salsa, sino por la amorosa letra dedicada a su hija.

“Qué belleza de canción, eres grande Nodal, tu talento es único, éxito”. “Qué bonita letra y ritmo… no decepcionas con tu talento, que Dios te proteja de todo mal, que sea él el único que pueda señalar o juzgar tu vida… puede que no veas mi comentario, pero deseo que todo sea un éxito”.

En redes como X y TikTok también se le señala como un “padre ausente” y siguen las críticas por su abrupta relación con Ángela Aguilar, con quien ya lleva seis meses de casado.

Te puede interesar: Karla Sofía Gascón borra su perfil de X

Esto dice la canción

“No sé si merezca el cielo
Porque me he portado mal
O si Dios se haga el ciego
Y me la deje pasar

No he sido el mejor ejemplo
Siempre doy motivos para hablar
Mis errores los lamento
Ojalá los puedan perdonar

Pero contigo me dieron
Algo que no tiene precio, mamá
Será que se confundieron
Y lo que me tocaba dieron de más

Y si me cierran el cielo
Te lo juro, no me voy a enojar
Porque ya lo tengo aquí
Aquí junto a ti

Contigo, el cielo me dieron
Contigo, aquí todo lo tengo
Mami, tú eres mi cielo
Ahí te lo digo

Contigo, el cielo me dieron
Contigo, aquí todo lo tengo
Mami, tú eres mi cielo
Ahí te lo digo

Me gané la lotería
Y no tuve que jugarla
Le diste luz a mi vida
Y ya nada va a apagarla

Porque contigo me dieron
Algo que no tiene precio, mamá
Será que se confundieron
Y lo que me tocaba dieron de más

Y si me cierran el cielo
Te lo juro, no me voy a enojar
Porque ya lo tengo aquí
Aquí junto a ti

Contigo, el cielo me dieron
Contigo, aquí todo lo tengo
Mami, tú eres mi cielo
Ahí te lo digo

Contigo, el cielo me dieron
Contigo, aquí todo lo tengo
Mami, tú eres mi cielo
Ahí te lo digo

Contigo
Mi cielo
Contigo
Mi cielo
Contigo, el cielo me dieron
Contigo, aquí todo lo tengo
Mami, tú eres mi cielo
Ahí te lo digo

Contigo, el cielo me dieron
Contigo, aquí todo lo tengo
Mami, tú eres mi cielo
Ahí te lo digo”.

* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de Whatsapp * * *

OB

Temas

Lee También

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending