Connect with us

Curiosidades

Joven se queda sin trabajo y ofrece clases en línea por las calles de la CDMX

Published

on

Si algo nos quedó claro desde que el coronavirus se convirtió en pandemia, vino a cambiar un montón de cosas. Lamentablemente desde marzo de 2020, millones de personas perdieron su trabajo ante la crisis económica que trajo esta enfermedad; sin embargo, much@s están buscando la manera de salir adelante ofreciendo sus servicios en la calle, como el caso del joven que les contaremos, porque anda dando clases en línea.

Resulta que hace unas cuantas semanas y gracias a un usuario de Facebook llamado Caleb Rojas, conocimos la historia de Samuel. Él es un chico que sale todos los días de su casa con un cartel para ofrecerle a la gente que lo ve por la Ciudad de México, clases de inglés a través de Zoom. Demostrando una vez más que a pesar de que la situación para muchos está complicada, siempre hay opciones para enfrentarse a la adversidad.

joven

Foto ilustrativa: Cuartoscuro

Este joven anda ofreciendo clases de inglés por Zoom

En la imagen –que rápidamente se hizo viral en el internet de las cosas–, podemos ver a este joven con el cartel que ya mencionábamos antes, dando los datos para quienes estén interesados en aprender este idioma que es muy importante no solo para comunicarnos con los extranjeros que nos visitan, también para puestos de trabajo de mayor peso. Y quizá lo que llamó la atención fue los precios que le puso a sus clases.

Para que se den una idea, cada clase la da en 15 pesotes (lo que nos gastamos en tres viajes en el bello Metro de la CDMX), un precio bastante barato considerando que algunas escuelas cobran mucho más caro. Por si esto no fuera suficiente como para animarse a estudiar inglés, la primera clase es completamente gratis. Ya para terminar puso los horarios y días en los que da clases por Zoom junto con su teléfono para que se pongan en contacto con él.

El usuario que lo hizo viral solo lo quería ayudar

En su publicación en Facebook, Caleb Rojas mencionó que si bien no era un experto en cuanto a clases en inglés, pensaba que lo que ofrece este joven es muy accesible y además él es una persona sumamente agradable. “Anímense, después de todo uno siempre tiene algo que aprender… En tiempos de tanta locura hay que buscar la manera de apoyarnos…”, concluyó el usuario que hizo viral a Samuel en redes sociales.

A pesar de que la situación con el coronavirus se está controlando en todo el mundo –incluido México–, la realidad es que el regreso a clases presenciales sigue siendo una incógnita al menos en nuestro país. Y aunque l@s maestr@s tampoco la andan pasando bien en estos tiempos (tanto así que l@s han hecho llorar), aquí tienen una gran opción si es que quieren aprender algo nuevo y a la vez, echarle la mano a un chico que quiere salir adelante.

clases-linea-bachillerato

Foto ilustrativa: Getty Images.

La entrada Joven se queda sin trabajo y ofrece clases en línea por las calles de la CDMX se publicó primero en Sopitas.com.

ues de anuncios individuales.

Curiosidades

¿Cuánto se paga por trabajar en día feriado?

Published

on


Lo que necesitas saber:

De acuerdo al Artículo 75 de la Ley Federal del Trabajo, las personas que trabajen en día feriado oficial deben recibir un salario triple.

En el 2025 tendremos varios días festivos oficiales y aunque para muchos será una oportunidad para descansar, otros tendrán chance de ganar un dinero extra. Y es que la Ley Federal del Trabajo establece que aquellos que trabajen en día festivo OFICIAL deben recibir un pago doble adicional.

Por ejemplo, si les toca trabajar el lunes 3 de febrero, que será feriado por la conmemoración del Día de Constitución, su patrón está obligado a pagarles el día triple: su pago doble más el día normal del trabajo.

Meme de patricio con una carretilla de dinero
Foto: Internet

Pago triple por trabajar día feriado oficial

De acuerdo al Artículo 75 de la Ley Federal del Trabajo, las personas que trabajen en día feriado oficial deben recibir un salario triple correspondiente a un día normal más el doble por trabajar en descanso obligatorio. Lo que significa un salario triple.

Los patrones deberán designar, de acuerdo a sus necesidades el número de personas que trabajaran en día feriado.

Artículo 75.- En los casos del artículo anterior los trabajadores y los patrones determinarán el número de trabajadores que deban prestar sus servicios. Si no se llega a un convenio, resolverá la Junta de Conciliación Permanente o en su defecto la de Conciliación y Arbitraje. Los trabajadores quedarán obligados a prestar los servicios y tendrán derecho a que se les pague, independientemente del salario que les corresponda por el descanso obligatorio, un salario doble por el servicio prestado.

¿Cuánto pagan por trabajar día feriado oficial en domingo?

Y ya que andamos en esto, si el descanso obligatorio cae en domingo, el trabajador recibirá el pago triple más una prima dominical.

Los trabajadores que presten servicio en día domingo tendrán derecho a una prima adicional de un veinticinco por ciento, por lo menos, sobre el salario de los días ordinarios de trabajo. Derivado de lo anterior el trabajador recibirá el triple del salario por ese día, más la prima dominical”.

¿Cuánto dinero deberías tener ahorrado según tu edad? El método Greene te lo dice
Foto: Crisanta Espinosa-Cuartoscuro.

Días festivos oficiales en México

  • 1° de enero
  • Primer lunes de febrero en conmemoración del 5 de febrero
  • Tercer lunes de marzo en conmemoración del 21 de marzo
  • 1° de mayo
  • 16 de septiembre
  • Tercer lunes de noviembre en conmemoración del 20 de noviembre
  • 25 de diciembre
  • El que determinen las leyes federales y locales electorales, en el caso de elecciones ordinarias, para efectuar la jornada electoral

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Curiosidades

¿Qué es Transparencia para el Pueblo y cómo funcionará?

Published

on


Lo que necesitas saber:

El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum propuso la creación de “Transparencia para el Pueblo” para ocupar el vacío del INAI.

Con la novedad de que el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum ha dado a conocer la dependencia que tomaría el lugar del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI). Se trata de “Transparencia para el Pueblo”, un organismo que se encargaría de garantizar el acceso a la información en México.

La desaparición del INAI

De este tema ya les hemos hablado antes, justo por acá, pero creemos que es necesario dar un poquito de contexto para entender la posible existencia de “Transparencia para el Pueblo”, la propuesta del gobierno federal para tomar el lugar del INAI.

¿Cuál es y qué significa el bastón de mando que AMLO entregará a Sheinbaum?
Foto: Presidencia.

Todo comenzó con una iniciativa del expresidente Andrés Manuel López Obrador, la cual dio a conocer en febrero de 2024 para desaparecer varios organismos autónomos en México, ya que el tabasqueño consideraba que las funciones de éstos podrían tomarlas sin problemas dependencias del gobierno federal.

Y cuando entró la presidenta Claudia Sheinbaum, su gobierno aseguró que con la eliminación de estos órganos se daría un recorte de millones de pesos que se podrían utilizar para pensiones, becas y otros programas sociales.

Luego de la aprobación de la iniciativa en la Cámara de Diputados y en el Senado de la República, oficialmente dijeron adiós siete organismos autónomos, entre los cuales destacaba el INAI.

Y si quieren pasar a mirar toda la recopilación de las mejores fotos de 2023 de National Geographic, acá les dejamos el enlace de la revista, para que puedan recorrer las 29 fotos seleccionadas
Foto: Moisés Pablo-Cuartoscuro.

Como algunos sabrán, la medida provocó bastante polémica y críticas hacia el gobierno, las cuales aseguraban que con la eliminación de los organismos autónomos se le daría mayor control al Poder Ejecutivo, pues se trata de funciones que necesitan autonomía.

¿Qué pasará con las funciones del INAI?

La reforma aprobada indica que las funciones del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales pasarán a la Secretaría de la Función Pública, al órgano de control y disciplina del Poder Judicial, a los órganos de control de los organismos constitucionales autónomos, a las contralorías del Congreso de la Unión, y lo mismo con los estados y sus contralorías o áreas homólogas.

Pero también según las modificaciones a la Constitución, sus tareas las llevarán a cabo el Instituto Nacional Electoral (INE), el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral y el Tribunal Federal de conciliación y Arbitraje.

inai-desaparecer-iniciativa-diputados-mexico
Foto: Cuartoscuro

Y sobre la tutela y protección de datos personales en posesión de particulares, las obligaciones quedarían a cargo del Ejecutivo Federal, como lo determine la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. O sea, en manos de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Pues ahora, en la conferencia mañanera de la mandataria se ha dado a conocer que se quiere crear un nuevo organismo que se encargue de esas funciones que realizaba el INAI: Transparencia para el Pueblo.

¿Qué será Transparencia para el Pueblo y qué tareas tendría?

Fue la mismísima Raquel Buenrostro, titular de la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno, la que anunció con bombos y platillos que el gobierno federal quiere crear una nueva dependencia llamada “Transparencia para el Pueblo” para tomar la estafeta que dejó el INAI.

Sí, de acuerdo con la funcionaria, este nuevo organismo se encargaría de garantizar el acceso a la información y las estadísticas del gobierno, además de proteger los datos personales.

Al respecto, explicó que la propuesta es que la nueva dependencia se encargue del derecho público de conocer toda la información y el comportamiento del Estado y de los diferentes gobiernos locales.

En este sentido, agregó, la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno asumiría las funciones de protección de datos personales.

Sobre esta medida, la presidenta dijo que estos cambios permitirán cumplir con las funciones de transparencia y protección de datos a un menor costo, usando solamente un 35 % del presupuesto que tenía el INAI.

Te explicamos todo sobre la iniciativa de 2024 para recibir aguinaldo doble
Foto: Cuartoscuro

De esta manera, ahora habrá 16 autoridades encargadas de la protección de datos; una por cada poder y órganos autónomos a nivel federal, así como para partidos políticos.

¡OJO! Esto todavía no es un hecho, ya que se trata de una iniciativa que se enviará al Senado y también a la Cámara de Diputados, donde deberán aprobar la creación de “Transparencia para el Pueblo”.

Transparencia para el Pueblo en manos del gobierno

La mayor preocupación sigue siendo, desde que se anunció la reforma para desaparecer los organismos autónomos, que el gobierno federal se quedará a cargo del acceso a la información, por lo que éste podrá decidir qué datos se darán a conocer y cuáles no.

Tomemos un ejemplo conocido por todos: La famosa Casa Blanca de Enrique Peña Nieto. En esa ocasión, como les explicamos por acá, todo comenzó por unas fotos de la mansión de la entonces primera dama Angélica Rivera en la revista ¡Hola!

Dice Peña Nieto que es "absurdo" que la FGR investigue su patrimonio
Foto: Getty Images

Por esto,  Aristegui Noticias investigó con información del INAI la relación del entonces presidente con Grupo Higa, empresa que construyó la Casa Blanca de Lomas de Chapultepec, con un valor de siete millones de dólares, descubriendo que la compañía también obtuvo contratos millonarios con el gobierno del Estado de México, cuando Peña Nieto era gobernador y con el gobierno federal de ese entonces.

¿Lo malo? Cuando la Secretaría de la Función Pública se puso a investigar todo esto, su conclusión fue que no había existido conflicto de interés por parte de Enrique Peña Nieto, pues en las adjudicaciones no había participado el mandatario, ni había tomado posesión como presidente cuando se había comprado el inmueble.

Sheinbaum quiere una nueva Secretaría Anticorrupción: ¿Qué pasará con el INAI y la transparencia?
Foto: Rogelio Morales-Cuartoscuro.

En esa ocasión el organismo autónomo, el INAI, proporcionó información que sacó a la luz los contratos de Peña Nieto con la empresa que había construido la Casa Blanca de su entonces esposa, pero cuando la investigación estuvo en manos de una dependencia del gobierno federal, indicaron que no habían encontrado nada malo.

¿Ustedes creen que el acceso a la información debe quedar en manos del gobierno federal?

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Curiosidades

Fox Sports deja de transmitir la Concachampions en México

Published

on


Lo que necesitas saber:

La Concachampions 2025 comienza el martes 4 de febrero con la visita de Cruz Azul al Real Hope de Haití,

Fox Sports ya no tendrá los derechos de transmisión de la Concachampions en México, lo cual empezó como un rumor en medio de lo ocurrido con NFL (que también perdieron los derechos por un tiempo), pero ahora es completamente oficial. La propia Concacaf ya lo informó formalmente.

Fox Sports deja de transmitir la Concachampions en México
Foto: Concacaf Champions Cup (Facebook)

Concacaf confirma que Fox Sports deja de transmitir la Concachampions

Tal cual, se habló mucho de que había un tema legal entre Concacaf y Fox Sports por los derechos de la Concachampions y ahora ya es un hecho que su relación se terminó.

Concacaf confirmó en un comunicado que su Champions Cup ya no pasará en México por su señal:

“Concacaf anuncia hoy que ha terminado su relación con Fox Sports México, su licenciatario de los derechos de transmisión de la Copa de Campeones de la Concacaf en México”.

Fox Sports deja de transmitir la Concachampions en México
Foto: Concacaf Champions Cup (Facebook)

Además de lo ocurrido en su momento con NFL, Fox Sports ya no transmite los partidos de León ni Pachuca en la Liga MX, además de que Juárez también terminó su relación con la empresa a principios de 2025.

¿Dónde se podrá ver ahora la Concachampions en México?

Esa fue la mala noticia, ahora viene la peor. Por ahora no se sabe quién transmitirá la Concachampions en México. Fox Sports pierde los derechos y habrá que esperar para saber qué televisora o plataforma de streaming los tomará.

Solo hay una pregunta que cualquiera se puede hacer en estos momentos: ¿Se nos van las noches mágicas de Concachampions? Todo indica que no. Concacaf promete que pronto hará el anuncio de cómo verla en México; aseguran que será una noticia “emocionante” y que permitirá que la edición 60 del torneo pueda verse en todo el país.

Fox Sports deja de transmitir la Concachampions en México
Foto: Concacaf Champions Cup (Facebook)

Importante recordar que la Concachampions 2025 comienza el martes 4 de febrero con la visita de Cruz Azul al Real Hope de Haití, así que el anuncio de cómo verla en México no debe tardar.

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending