Tecnologia
Usuarios de WhatsApp podrán mandar mensajes sin tener conexión

Los mensajes que escribas cuando no tengas señal estarán en espera para ser enviados hasta que haya conexión.
Buenas noticias para los usuarios de WhatsApp y es que la más reciente actualización permite desde hoy a los usuarios pulsar el botón de enviar mensajes sin necesidad de que dispongan de conexión a internet: el contenido se entregará cuando el teléfono móvil vuelva a estar conectado. Aunque un usuario esté desconectado, puede componer mensajes que se almacenarán a la espera de ser enviados cuando el teléfono recupere la conexión. Te recomendamos: Dan a conocer el origen del ‘negro del WhatsApp’ Hasta ahora, si un usuario no tenía conexión a internet no podía crear un mensaje y ordenar su envío. La actualización de WhatsApp, disponible tanto para terminales iOS como Android, también permite enviar 30 fotos o videos de una vez. Otra novedad implementada hoy es el mayor control del espacio que la aplicación y sus archivos ocupan en el terminal de los usuarios. https://www.mediotiempo.com/otros-mundos/whatsapp-usuarios-mandar-mensajes-pese-falta-conexion?fbclid=IwAR3yMhv7KqbFLVa9EXvRUE5Jih5hvadRWWdi6vLUav6_HsUo0CJb2seSL3M
Tecnologia
Escasez de fármacos oncológicos pone sobre alerta al sector y obliga a adaptarse


El sector oncológico afronta una escasez de ciertos fármacos, 14 de ellos en Estados Unidos, que ha obligado a la industria a adaptarse e incentivar la producción nacional y las importaciones para no acentuar retrasos en tratamientos vitales para los enfermos.
No es la primera vez que sucede. Según la Administración estadounidense de Alimentos y Fármacos (FDA, por sus siglas en inglés), el pico en Estados Unidos se alcanzó en 2011 con 250 medicamentos de todo tipo en total, frente a los 137 actuales, entre los que se incluyen esos 14 oncológicos.
Pero sí hay un nivel más alto de lo normal que ha puesto bajo alerta al sector y que la FDA atribuye a tres factores: problemas de calidad en la manufactura, un incremento de ciertos fármacos durante la pandemia y el hecho de que algunos fabricantes tanto de vacunas como de fármacos se vean ante la disyuntiva de elegir a cuál de ellos dan prioridad.
En el congreso anual de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO, por sus siglas en inglés), el principal del sector y que se celebra desde el pasado viernes y hasta este martes en Chicago, esa bandera roja ha ondeado entre sus protagonistas.
“Pedimos a corto plazo a las farmacéuticas que compartan con la FDA y con los profesionales sanitarios más información sobre cualquier escasez. ASCO también está hablando con los legisladores y solicitando soluciones a largo plazo, como incentivar la producción”, indicó en una declaración enviada a EFE la directora médica de esa asociación, Julie Gralow.
En la lista de los 14 fármacos oncológicos con reservas limitadas hubo dos entradas recientes: el pasado 10 de febrero se añadió cisplatino y el pasado 28 de abril carboplatino.
Una de las compañías que los fabrican, la farmacéutica Accord, por ejemplo, cesó temporalmente la distribución, y aunque otras siguieron produciendo cisplatino, no lo hicieron en una cantidad suficiente como para cubrir la demanda del mercado estadounidense, explican a EFE en la FDA.
La hoja de ruta sobre cómo avanzar ante la falta de reservas está clara: no malgastar las dosis, minimizar u omitir el medicamento afectado, incrementar el intervalo entre los ciclos, reducir la dosis total del tratamiento cuando sea clínicamente posible e incluso ofrecer asesoramiento a aquellos pacientes a los que la escasez les provoque angustia.
La presidenta de la Sociedad estadounidense del Cáncer, Karen Knudsen, alertó a mediados de mayo de que esa escasez “se ha convertido en un problema grave y potencialmente mortal para los pacientes con cáncer en todo el país” porque algunos de los fármacos implicados no tienen un sustituto efectivo.
Urgimos a la industria a trabajar con los profesionales médicos para ayudarles a identificar alternativas cuando sea posible para garantizar que los tratamientos no se retrasan. (…) Los retrasos pueden empeorar los resultados”, advirtió.
Al congreso de Chicago, que se celebra en el gigantesco centro de convenciones McCormick Place, el mayor de Norteamérica, han acudido las principales compañías del sector.
Entre ellas Pfizer, que para compensar la falta de carboplatino ajena dice estar facilitando la mayor cantidad de este fármaco de su historia y seguir explorando opciones “para aportar todavía más”.
El vicepresidente ejecutivo de la división de Oncología de AstraZeneca, Dave Fredrickson, señala a EFE por su parte que la situación les ha afectado de forma indirecta.
Me complace decir que en este momento no tenemos problemas de escasez, pero resulta absolutamente un desafío con algunas terapias de quimioterapia que se usan en muchos de los tipos de tumores en los que somos muy activos. Tras la pandemia se avanzó mucho a la hora de empezar a realizar exámenes de detección y controles rutinarios y es una pena que ahora mismo haya escasez”, dijo.
En los esfuerzos conjuntos para corregir la situación, la FDA insiste en la necesidad de transparencia. Las compañías no están obligadas a comunicarle disrupciones en el suministro, como por ejemplo dificultades en la obtención de materias primas, y tampoco deben transmitirle los incrementos en la demanda.
Pero ese organismo les insta igualmente a hacerlo para poder mitigar o evitar a tiempo el impacto en la disponibilidad.
“Aunque es difícil predecir cuánto puede durar el problema, estamos haciendo todo lo que podemos para solucionarlo. (…) Muchos países están atravesando una situación similar y hablamos habitualmente con nuestros homólogos para compartir información y ver qué se puede hacer”, concluye.
Con información de EFE
La entrada Escasez de fármacos oncológicos pone sobre alerta al sector y obliga a adaptarse aparece primero en López-Dóriga Digital.
ues de anuncios individuales.Tecnologia
ONU propone pacto mundial que gestione el desarrollo de la inteligencia artificial


El secretario general de la ONU, António Guterres, propuso un pacto mundial para gestionar las tecnologías digitales, incluido el rápido avance de la inteligencia artificial (IA), que según advierte la organización puede traer amenazas difíciles de controlar.
Guterres, que en 2021 puso sobre la mesa la idea de un Pacto Digital Mundial que ya abogaba por promover la regulación de la IA, detalló en un documento de unas 30 páginas sus ideas sobre cómo hacerlo.
La intención de Naciones Unidas es que gobiernos, sector privado y la sociedad civil puedan adoptar ese gran acuerdo en septiembre de 2024, durante la llamada Cumbre del Futuro convocada por la organización.
Aunque el Pacto Digital Mundial que propone Guterres es muy amplio, uno de sus ejes más destacados es el de la inteligencia artificial, sobre todo después de los rápidos avances que se han visto en los últimos meses.
“Estamos empezando a darnos cuenta de la escala de su potencial disruptivo, tanto positivo como negativo, pero aún tenemos que unirnos para considerar los problemas y colaborar en la identificación de riesgos y formas ágiles de mitigarlos”, explica el diplomático portugués.
Guterres, en un discurso este lunes, destacó que recientemente se ha superado un “umbral digital, con el uso generalizado de IA generativa en la forma de ChatGPT y muchas otras aplicaciones”, una tecnología que tendrá un gran impacto, pero que no está claro que vaya a ser bueno.
“La perspectiva de un mayor progreso tecnológico ahora plantea a menudo más miedo que esperanza. Incluso aquellos que han desarrollado IA y que se beneficiarían más de ella han expresado una profunda preocupación y pedido, incluso suplicado, acciones para su gobernanza”, recalcó.
Una IA controlada por humanos a los que pedir cuentas
Guterres considera necesario asegurar que el diseño y uso de la IA sea transparente, seguro y que esté bajo un control de humanos a los que se puedan pedir cuentas, así que apuesta por combinar guías y normas internacionales, marcos regulatorios nacionales y estándares técnicos en un marco que facilite una gestión “ágil” de estas nuevas tecnologías.
Las recetas que propone, en general, buscan la cooperación entre autoridades y la industria y evitan leyes y regulaciones.
Así, entre las acciones que plantea aparecen la puesta en marcha urgente de un trabajo de investigación junto a las empresas para asegurar que los sistemas de IA sean seguros y que se alineen con valores humanos o el establecimiento de un grupo asesor de alto nivel con expertos que se reúnan regularmente para abordar estas cuestiones.
Además, pide a los Gobiernos que pacten con la industria unas directrices que guíen el desarrollo de la inteligencia artificial o que lleguen a compromisos para reforzar la transparencia e incluir equipos de derechos humanos y ética en este trabajo.
Guterres, por último, llama a considerar “prohibiciones al uso de aplicaciones de tecnología cuyo potencial o impacto no pueda justificarse bajo la ley internacional de derechos humanos”, aunque no especifica cuáles.
Ya desde hace años, el secretario general viene advirtiendo por ejemplo del riesgo que plantean las llamadas armas autónomas, sistemas militares guiados por inteligencia artificial que pueden tomar sus propias decisiones a la hora de lanzar un ataque.
Con información de EFE
La entrada ONU propone pacto mundial que gestione el desarrollo de la inteligencia artificial aparece primero en López-Dóriga Digital.
ues de anuncios individuales.Tecnologia
Linda Yaccarino, nueva jefa de Twitter, se prepara para ocupar el cargo y contrata a un excompañero


Linda Yaccarino, la ejecutiva elegida el mes pasado por el propietario de Twitter, Elon Musk, para ser la nueva jefa de la plataforma, se prepara para ocupar pronto el cargo y ha contratado a un excompañero de su anterior empresa, NBCUniversal, según divulgó este domingo.
Yaccarino anticipó su incorporación a Twitter, que The Wall Street Journal prevé mañana lunes, haciendo uso de la red social, donde dijo que cambiará “pronto” Nueva York por el área de San Francisco y anunció que ha contratado a Joe Benarroch, quien fuera su hombre de confianza en NBCUniversal.
¡Bienvenido a la bandada, Joe! De un pájaro al siguiente. ¡Vamos a ponernos a trabajar, Twitter! Hora de volar” escribió la ejecutiva hoy, a lo que Benarroch le respondió que está impaciente por unirse al “equipo y al sector para construir juntos el Twitter 2.0”, una nueva era en la tecnológica.
Según una nota interna de despedida que Benarroch envió a NBCUniversal, este ocupará mañana un cargo en el área de operaciones de negocio en Twitter, indica el Journal.
Benarroch llega a Twitter cuando en los últimos días se han ido dos altos ejecutivos: Ella Irwin, que era responsable de confianza y seguridad, y que tomaba decisiones de moderación de contenidos, y A.J. Brown, que era jefe de la seguridad de la marca y la calidad publicitaria.
Esas salidas se produjeron después de una polémica por un documental sobre cuestiones de género que fue inicialmente rechazado en la plataforma bajo la categoría de discurso de odio y, tras las quejas de su distribuidor, el medio conservador The Daily Wire, acabó siendo publicado por el propio Musk en su cuenta.
Musk anunció a mitad del mes pasado que Yaccarino se “centrará principalmente en las operaciones comerciales“, mientras que él se enfocará “en el diseño de productos y nuevas tecnologías de la red social”.
Desde que compró la empresa por 44 mil millones de dólares el año pasado con la promesa de restaurar su visión de la “libertad de expresión”, Musk ha introducido cambios que han llevado a muchos anunciantes a retirarse o reducir su gasto publicitario, la principal vía de ingreso de la plataforma.
Con información de EFE
La entrada Linda Yaccarino, nueva jefa de Twitter, se prepara para ocupar el cargo y contrata a un excompañero aparece primero en López-Dóriga Digital.
ues de anuncios individuales.
-
Curiosidades9 horas ago
Contra el olvido: 7 pendientes del caso de la Guardería ABC a 14 años del incendio
-
Curiosidades1 día ago
Influencers son investigadas de racismo por regalos que dieron a niños negros
-
Curiosidades9 horas ago
Estos son los tres bosques que puedes visitar dentro de la CDMX
-
Cine y Tv9 horas ago
Recortes en Pixar alcanzan al director de Lightyear y la productora que salvó Toy Story 2
-
Curiosidades7 horas ago
La carretera México-Toluca lleva más 3 horas bloqueada ¿qué está pasando?
-
Curiosidades1 día ago
La terrorífica historia de cómo llegó el monolito de Tláloc al Museo de Antropología
-
Curiosidades1 día ago
¿Cuál es la diferencia entre el Conteo Rápido, PREP y Cómputo Distrital?
-
Curiosidades2 días ago
Boleta de elecciones Edomex 2023: ¿Por qué Delfina tiene una casilla y Alejandra cuatro?