Que Hacer
una playa con arena blanca y bandera azul

No hay nada como combatir un día de calor sofocante con un buen chapuzón en agua fresca, tumbarse después al sol sobre la arena y repetir esta rutina veraniega sin prisas. Muchos pensarían que, viviendo en Madrid, disfrutar de un plan así solo es posible escapándose a la costa. Pero nada más lejos de la realidad.
Aunque la capital no tenga mar, eso no significa que tengamos que renunciar al placer de un auténtico día de playa. A poco más de una hora en coche desde el centro, se encuentra San Martín de Valdeiglesias, un rincón natural en plena Sierra Oeste que se ha ganado a pulso el apodo de “la playa de Madrid”.
Este auténtico oasis es el plan perfecto cuando el calor aprieta y no apetece ir muy lejos. Con bandera azul, arena clara y fina, aguas limpias y los servicios básicos para pasar el día con comodidad, San Martín de Valdeiglesias ofrece una escapada refrescante y sorprendente sin salir de la Comunidad de Madrid.
Un rincón natural en medio de Madrid con alma de costa
El gran protagonista de esta escapada es el Embalse de San Juan, un gran depósito de agua rodeado de pinares y colinas, que ofrece aguas limpias y tranquilas. A diferencia de otros pantanos de la Comunidad, el de San Juan cuenta con zonas habilitadas oficialmente para el baño, siendo la Playa Virgen de la Nueva, la única playa interior con bandera azul de Madrid.
Este distintivo, otorgado por la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor, no se consigue fácilmente. Es un reconocimiento que valora la calidad del agua, la seguridad, la accesibilidad y el respeto por el medioambiente. Esta playa lleva luciéndola con orgullo desde 2018, renovándola cada año gracias a su limpieza impecable, la presencia de socorristas, zonas bien señalizadas e información ambiental para quienes la visitan. Encontrar una playa de interior con estas garantías no es habitual, y por eso este rincón se ha ganado a pulso su fama como uno de los grandes tesoros naturales para escaparse sin salir de Madrid.
Las dos playas más populares del embalse son la Playa Virgen de la Nueva, ideal para familias y quienes buscan tranquilidad, y la Playa El Muro, más frecuentada por grupos de jóvenes y amantes de los deportes náuticos como paddle surf, kayak, wakeboard. Incluso es posible alquilar pequeños botes para explorar el embalse desde dentro.
Cómo llegar a la Playa Virgen de la Nueva

Llegar a San Martín de Valdeiglesias es bastante sencillo, tanto si vas en coche como en transporte público. En coche, solo hay que tomar la carretera M-501, conocida como la carretera de los pantanos. El trayecto desde Madrid capital dura aproximadamente una hora, y hay varios aparcamientos habilitados cerca de las zonas de playa.
En transporte público, se debe tomar el autobús interurbano de la línea 551 desde el intercambiador de Príncipe Pío. El trayecto dura alrededor de una hora y tres cuartos, y una vez en el pueblo, es necesario continuar a pie o en taxi hasta la zona del embalse.
Consejos para disfrutar al máximo un día en la playa de Madrid
Para disfrutar al máximo de un día en el embalse, conviene ir preparado. El sol en verano no da tregua, así que no pueden faltar la protección solar, una gorra y, muy importante, una sombrilla, ya que las zonas de sombra natural son escasas. Aunque durante los meses más calurosos suele haber chiringuitos y algún restaurante cerca, llevar tu propia comida y abundante agua siempre es una buena idea, sobre todo si quieres pasar el día entero sin preocuparte de buscar sitio para comer.
El terreno es algo irregular, así que se agradece llevar calzado cómodo e idealmente unos escarpines, ya que en algunas partes del embalse el acceso al agua es pedregoso. También es recomendable echar un vistazo al estado del agua antes de ir, especialmente si ha llovido recientemente, ya que puede estar más turbia de lo habitual.
Y un último consejo: si vas en coche, intenta llegar temprano. En los fines de semana de verano, el sitio se llena rápido y tanto el aparcamiento como las mejores zonas de la playa se ocupan en un abrir y cerrar de ojos.
Imágenes | Facebook Ayuntamiento San Martín de Valdeiglesias
ues de anuncios individuales.
Source link
Que Hacer
Press Releases Archive for Universal Orlando Resort™

Basado en el exitoso programa y videojuego mundial, los fans se encontrarán con los horrores de un páramo postapocalíptico por primera vez en Halloween Horror Nights
Los boletos ya están a la venta en Universal Studios Hollywood y Universal Orlando Resort
Haga clic aquí para un adelanto y aquí para comprar boletos

Universal City, Calif., Orlando, Fla. (June 5, 2025) – Por primera vez, los fanáticos del terror se adentrarán en el páramo nuclear de “Fallout” de Prime Video, en una nueva y aterradora casa embrujada en Halloween Horror Nights de Universal Studios. El terror inimaginable se hace realidad a partir del viernes 29 de agosto en Universal Orlando Resort y el jueves 4 de septiembre en Universal Studios Hollywood.
Basada en la galardonada franquicia mundial de videojuegos de Bethesda Game Studios, “Fallout” fue un éxito aclamado por la crítica en todo el mundo tras su estreno en Prime Video en 2024. La serie cinematográfica se ambienta en el año 2296, doscientos años después de que una guerra nuclear destruyera la civilización. Solo queda un infierno erradicado y altamente violento conocido como El Yermo, plagado de animales y criaturas mutantes, mientras que los ciudadanos apacibles se refugian bajo tierra en lujosos refugios antiatómicos conocidos como Bóvedas.
En esta aterradora casa embrujada, los fans se encontrarán con escenas y personajes icónicos que los sumergirán en la aterradora acción de la popular serie. El viaje comienza bajo la superficie en el Refugio 33, donde los visitantes siguen a la habitante del refugio Lucy MacLean mientras escapa de una sangrienta masacre, solo para descubrir un malvado secreto oculto. Desde allí, los visitantes se aventuran a la superficie, donde deberán esquivar los ataques de Carroñeros y Saqueadores, supervivientes desesperados que harán lo que sea para sobrevivir, así como de cucarachas mutantes conocidas como Cucarachas RAD. Mientras viajan por el infernal Yermo, pasarán por lugares icónicos como el Super Duper Mart y se encontrarán con El Ghoul, un cazarrecompensas eterno que ha soportado la exposición a la radiación durante siglos. Además, se encontrarán cara a cara con un joven escudero llamado Maximus y observarán con asombro su armadura T-60. Con terrores espantosos en cada rincón de esta auténtica y extrañamente misteriosa casa embrujada, los fanáticos se preguntarán si alguna vez podrán escapar de los horrores de The Wasteland.
Los visitantes ya pueden comprar boletos y paquetes vacacionales con evento incluido para Halloween Horror Nights de Universal Orlando, que se extenderá por 48 noches selectas del 29 de agosto al 2 de noviembre y contará con 10 aterradoras casas embrujadas, zonas de miedo, espectáculos en vivo y más. Los productos a la venta ahora incluyen boletos de una sola noche y mejoras de eventos como los Halloween Horror Nights Express Passes, que permiten a los visitantes saltarse las filas regulares una vez en las casas embrujadas y las atracciones participantes; el R.I.P Tour, que brinda entrada VIP prioritaria a las casas embrujadas; y el Tour Behind the Screams: Unmasking the Horror que ofrece un vistazo a cómo los sustos cobran vida a través de un viaje diurno con luces encendidas a través de casas embrujadas selectas. Los fanáticos también pueden comenzar temprano agregando el boleto Scream Early a su admisión de Halloween Horror Nights, que les da acceso a Universal Studios Florida a partir de las 3 p.m.; o quédate, grita y ahorra hasta $200 en un paquete vacacional especial que incluye alojamiento en hotel a solo minutos de los lugares embrujados, entrada de una noche a Halloween Horror Nights y acceso a una puerta exclusiva para el evento, entrada diurna para disfrutar de los parques temáticos de Universal, incluyendo el nuevo parque temático Universal Epic Universe, beneficios exclusivos y más (los ahorros del paquete varían según la duración de la estancia). Para más información sobre estos productos, haz clic aquí.
Además, Premium Scream Night regresa a Universal Orlando solo por una noche el jueves 28 de agosto, brindando a los fanáticos la oportunidad de ser uno de los primeros en experimentar los sustos de este año durante un evento con capacidad limitada que incluye acceso a todo lo que aman de Halloween Horror Nights, además de tiempos de espera más cortos, una selección de alimentos de todo lo que pueda disfrutar y más.
Ya están disponibles diversas opciones de entradas para Halloween Horror Nights en Universal Studios Hollywood, incluyendo la Entrada General, Universal Express, Entrada de Día/Noche después de las 2 p. m., el boleto de Early Access, que permite el acceso a casas embrujadas seleccionadas a partir de las 5:30 p. m. (sujeto a cambios), antes de la hora de apertura programada del evento a las 7:00 p. m., el R.I.P. Tour y los pases populares, el Pase Frequent Fear y el Pase Ultimate Fear, que permiten a los visitantes vivir el susto una y otra vez. Haga clic aquí para comprar entradas y consultar los Términos y Condiciones.
Este año Halloween Horror Nights presenta nuevas colecciones de mercancía con productos de edición limitada inspirados en la casa embrujada de “Fallout”, incluyendo una camiseta y un vaso tumbler ya disponible en Universal Orlando Resort y Universal Studios Hollywood. Además, los fans pueden comprar y coleccionar piezas de rompecabezas con gráficos inspirados en las nuevas casas embrujadas que ensamblan en un marco coleccionable. Todas las piezas se unirán para crear un mural enmarcado que muestra lo más destacado de la impresionante selección de este año.
Próximamente se revelarán detalles adicionales del evento, incluidas nuevas casas embrujadas que llegarán a Universal Studios Hollywood y Universal Orlando Resort.
Para profundizar en los sustos, visita el blog Discover Universal. Para más información y comprar entradas para Halloween Horror Nights en Universal Studios Hollywood, visite www.UniversalStudiosHollywood.com/Halloween y en Universal Orlando, visite www.UniversalOrlando.com/Halloween.
ues de anuncios individuales.
Source link
Que Hacer
Este pueblo de Valencia con nombre de mujer es un paraíso con tres cascadas, ideal para visitar en verano

En lo más profundo del interior de Valencia, lejos del bullicio costero pero a solo una hora de la ciudad, se esconde un rincón donde el tiempo parece fluir al ritmo del agua. Allí, las calles estrechas y empedradas desembocan en fuentes antiguas, las pozas naturales brotan entre barrancos de piedra y el canto de los pájaros se mezcla con el murmullo constante de riachuelos.
Es un lugar que pocos conocen pero quienes lo visitan acaban encantados, especialmente en verano, cuando se convierte en un refugio perfecto contra el calor. Ese lugar mágico tiene nombre de mujer: Anna.
Este precioso pueblo de la comarca de La Canal de Navarrés es una de las joyas más sorprendentes del interior valenciano. Su nombre encierra una historia fascinante: procede de una raíz pre-indoeuropea antiquísima, anterior incluso al quinto milenio antes de Cristo, que se extendió por toda la cuenca mediterránea. Originalmente, esta palabra hacía referencia a una concavidad o cubeta, un concepto que más tarde se asoció al agua acumulada o que fluye por estos espacios. Un significado que encaja a la perfección con su geografía, ya que el pueblo se asienta junto al profundo cauce del “Riu d’Anna”, como lo conocen desde hace siglos los habitantes de la vecina Ribera Alta.
Tres cascadas y un baño en plena naturaleza

La Ruta de las Tres Cascadas de Anna es famosa entre los senderistas experimentados porque ofrece mucho más que un paseo por la naturaleza: es un viaje por el pasado del pueblo, ya que este sendero, hoy recreativo, fue antaño transitado por vecinos que lo recorrían diariamente para llegar a las fábricas donde trabajaban. El recorrido arranca en la Avenida Diputación nº 65 y a los pocos minutos se alcanza el Gorgo Gaspar, una acogedora zona con bancos de piedra donde el agua, procedente de la Albufera de Anna, cae en una pequeña cascada. Este salto movía antiguamente una noria que daba energía a una fábrica textil, cuyas ruinas, la “Fábrica Miguelín”, pueden verse unos metros más adelante.
Continuando por la senda, siempre señalizada con cuerdas, tablas o pasarelas, se llega a la espectacular Cascada de los Vikingos, un rincón fresco y vibrante donde es habitual encontrarse con aficionados al barranquismo. La ruta sigue con un tramo algo más exigente y salvaje, con pasos estrechos y una breve subida hasta conectar con una senda que bordea el río. Tras cruzar un improvisado puente hecho con palés, se llega a la impresionante Cascada del Salto, cuyas aguas se desploman desde el alto del Gorgo de la Escalera, cerrando así un recorrido cargado de belleza. Quienes deseen alargar la jornada también pueden visitar el cercano Gorgo Catalán, señalizado al inicio del sendero y perfecto para un último baño tranquilo.
Algo importante a tener en cuenta es que a partir del verano de 2025, para preservar este entorno único y evitar su masificación, el Ayuntamiento ha establecido una tasa de acceso de dos euros por persona, que debe abonarse antes de comenzar la ruta. El objetivo es garantizar un turismo sostenible y cuidar de este tesoro natural que forma parte de la identidad del pueblo.
Anna: un pueblo que respira historia

Palacio de los Condes de Cervelló
Aunque las cascadas son su emblema, Anna guarda en su casco urbano un patrimonio cultural y arquitectónico que sorprende a quien le visita. El lugar más emblemático es el Palacio de los Condes de Cervelló, apodado con razón como la pequeña Alhambra valenciana. Este edificio de origen árabe, remodelado en épocas posteriores, conserva bellísimos arcos de herradura, techos artesonados y una atmósfera que transporta a otros tiempos. En su interior alberga dos museos: el Museo Etnológico, que muestra la vida rural y costumbres tradicionales del pueblo y el Museo del Agua, que explica la compleja e ingeniosa red hidráulica heredada del periodo andalusí y su importancia en la historia local.
No muy lejos se encuentra la Iglesia de la Inmaculada Concepción, un templo de estilo neoclásico con retablos barrocos y una destacada torre campanario. En el paseo por el pueblo se pueden admirar también antiguos lavaderos, fuentes ornamentales, y casas con arquitectura típica valenciana.

Por último, una parada obligatoria es la Albufera de Anna, un gran lago natural a las afueras del núcleo urbano. Es uno de los pocos humedales interiores de la provincia y un espacio ideal para pasear, remar en barca o disfrutar de un arroz al aire libre en alguno de los restaurantes con terraza. La zona cuenta con merenderos, zonas de juegos infantiles y senderos que la rodean, lo que la convierte en un plan perfecto para familias.
Imágenes | Comunitat Valenciana
ues de anuncios individuales.
Source link
Que Hacer
Descubre la ruta del agua, una refrescante escapada entre saltos de agua y senderos en plena Guadalajara

En un verano marcado por temperaturas extremas en buena parte de España, pocos planes resultan tan tentadores como perderse en un paraje donde el agua fluye con generosidad y la naturaleza conserva intacto su frescor. No se me ocurre una mejor forma de desconectar del ritmo diario, que dejarse envolver por el murmullo del agua, el aire puro y la sombra de los árboles.
Y si hay una propuesta realmente apetecible para combatir el calor, esa es recorrer la Ruta del Agua, un trazado a lo largo del Parque Natural del Alto Tajo, en la provincia de Guadalajara. Como no podría ser de otra forma, este recorrido tiene al agua como indiscutible protagonista: con su aroma a campo húmedo, su rumor constante y esa brisa fresca que convierte cada paso en un auténtico respiro.
Además, este es uno de esos lugares que aún se conservan lejos de las aglomeraciones y además con paisajes que parecen sacados de una pintura impresionista: saltos de agua que se precipitan entre rocas rojizas, pasarelas de madera suspendidas sobre ríos cristalinos y una laguna de aguas turquesas rodeada de pinares.
Un destino estratégico para tomar un respiro en la temporada más calurosa del año
El Parque Natural del Alto Tajo está considerado como una de las joyas menos exploradas del centro peninsular. Con más de 105.000 hectáreas protegidas, alberga el mayor sistema fluvial de cañones y hoces de toda España. Lo que muchos desconocen es que, además de su belleza paisajística, el parque es un enclave geológico único en Europa: las formaciones de toba calcárea, que se pueden observar en torno al Salto de Poveda, una espectacular cascada que se originó tras el hundimiento del muro de una antigua presa de aprovechamiento hidroeléctricos.
Esta zona forma parte también del Geoparque de la Comarca de Molina-Alto Tajo, declarado por la UNESCO, por su riqueza en fósiles que narran una historia geológica de más de 400 millones de años.
La vegetación, exuberante gracias al microclima que generan los cursos fluviales, incluye bosques de pino silvestre, quejigos y tejos milenarios, algunos de los cuales han sido catalogados como árboles singulares. En cuanto a fauna, no es raro avistar buitres leonados planeando sobre los cortados, así como garzas reales, martines pescadores o nutrias, que habitan discretamente en las riberas del río Tajo.
Dos formas de descubrir la Ruta del Agua

Laguna de Taravilla | Áreas Protegidas de Castilla la Mancha
El recorrido puede adaptarse a diferentes tipos de visitantes. Para los senderistas más activos, existe la opción de realizar la ruta circular completa, de 5,6 km, con una duración estimada de dos horas y dificultad media. El itinerario parte del área recreativa de la Fuente de la Jirafa, discurre entre la Laguna de Taravilla y el Salto de Poveda, y atraviesa paisajes de gran diversidad geológica y ecológica. Durante el trayecto, se atraviesan puentes de madera, pasa junto a pozas de aguas transparentes y accede a miradores naturales con vistas espectaculares.
Para quienes viajan con niños o buscan una opción más relajada, existe una alternativa más breve pero igualmente apetecible. Se recomienda aparcar en la Laguna de Taravilla, disfrutar de su tranquilidad y, desde allí, seguir el camino señalizado hacia el Salto de Poveda. En apenas 5 minutos se alcanza un puente colgante de madera sobre el Tajo, y tras otros 15 minutos de caminata suave, se llega a los pies del salto. El regreso se puede hacer por el mismo sendero hasta el aparcamiento.
Una vez allí, se recomienda tomar el coche y conducir un minuto más por la GU-958 hasta llegar al cartel que indica el mirador del Salto de Poveda. Desde allí, unas escaleras llevan a varios puntos panorámicos que permiten contemplar la cascada desde lo alto, enmarcada por los cañones rojizos que la rodean.
Consejos para una escapada perfecta entre cascadas y naturaleza

Cualquiera que sea la opción por la que nos decantemos, esta experiencia es impresionante, pero debemos tener en cuenta algunos detalles. Uno de loas más importantes es que durante los meses de julio y agosto, es necesario reservar los aparcamientos que se encuentran a lo largo de la pista paralela al rio Tajo. También que, aunque buena parte del recorrido discurre junto al agua, es imprescindible llevar para beber y conviene evitar las horas centrales del día, ya que en verano las temperaturas pueden ser elevadas.
Se recomienda llevar ropa ligera y transpirable, pero también un buen calzado de senderismo, preferiblemente antideslizante, ya que algunas zonas del camino pueden ser húmedas o con grava suelta. En esta época del año, un bañador y una toalla son casi imprescindibles si se quiere disfrutar de un baño refrescante en las pozas o en las zonas habilitadas para el baño a lo largo del río.
Imagen | Cañón del Tajo
ues de anuncios individuales.
Source link
-
Actualidad2 días ago
La nueva entrega de “Demon Slayer” durará casi tres horas y se estrenará en México para septiembre
-
Deportes2 días ago
Wimbledon 2025: Avanza Carlos Alcaraz a Cuartos de Final | Video
-
Deportes2 días ago
Se corona México en la Copa Oro 2025 | Video
-
Musica1 día ago
Narcocorridos: Natanael Cano olivda los corridos tumbados en su nuevo álbum, ¿será para siempre?
-
Deportes2 días ago
Tour de Francia: Van der Poel bate a Pogacar y viste de amarillo en la Etapa 2 | Video
-
Actualidad2 días ago
el compacto de Google tiene muy buenos argumentos, aunque no todo brilla igual
-
Actualidad2 días ago
Ozzy Osbourne se despide junto a Black Sabbath de los escenarios en enorme concierto en Reino Unido
-
Que Hacer2 días ago
Este pueblo de Valencia con nombre de mujer es un paraíso con tres cascadas, ideal para visitar en verano