Tecnologia
Samsung Galaxy S25 reinventa la IA: descubre sus novedades

San José, California. Samsung presentó este miércoles a la nueva familia S: el Galaxy S25, Galaxy S25+ y Galaxy S25 Ultra, cuya serie llega con mejoras considerables de desempeño, un diseño sobresaliente de acabados más curvos, más delgado, cámaras más potentes y tal como con la generación anterior, la incorporación de inteligencia artificial que ahora ofrece más herramientas de productividad, y comunicación para facilitarle la vida a los usuarios.
La serie Galaxy S25 abre la puerta a un sistema operativo integrado con AI que cambia fundamentalmente la forma en que usamos la tecnología y cómo vivimos nuestra vida”, dijo TM Roh, Presidente y Jefe de Mobile eXperience Business en Samsung Electronics.
El dispositivo de Samsung integra las capacidades avanzadas de la nueva versión de Galaxy AI, que combina dos tecnologías clave: Bixby para búsquedas internas y conexión con dispositivos vía SmartThings, y Gemini, el modelo de lenguaje de Google.
Entre las principales funcionalidades con IA, se encuentran:
Las mejoras de Circle to Search hacen que las búsquedas en la pantalla del teléfono sean más útiles, rápidas y contextuales. Esta función ahora reconoce rápidamente números de teléfono, correos electrónicos y URLs en la pantalla, para llamar, enviar un correo electrónico o visitar un sitio web con un solo toque.
Con solo mantener pulsado el botón lateral, se activa Gemini para tener una interacción fluida entre aplicaciones de Samsung y Google, además de apps de terceros como Spotify. Así, se puede encontrar el calendario de la temporada de un equipo deportivo favorito y añadirlo a Samsung Calendar con un solo comando.
Es posible grabar una llamada y obtener un resumen generado por la IA con los puntos clave de la conversación.
La función de selector de imágenes permitirá seleccionar cualquier parte de la pantalla y la IA analizará qué se puede hacer con ella, cómo convertir un clip de video en GIF o realizar ediciones generativas sobre una fotografía.
Los agentes de IA con capacidades multimodales permiten que Galaxy S25 interprete texto, voz, imágenes y videos para que las interacciones resulten naturales.
Cámaras renovadas y con IA
El fabricante surcoreano también renovó sus lentes y está vez, asegura que su cámara será aún más inteligente. Tanto el Galaxy S25, como el Galaxy S25+ comparten cámaras traseras con un sensor principal de 50 megapixeles, un ultra gran angular de 12MP y un teleobjetivo de 10MP con zoom óptico 3x.
Mientras que la estrella de la familia, el S25 Ultra llega con una cámara principal de 200 megapixeles, un ultra gran angular de 50MP y dos teleobjetivos: uno de 50MP con zoom óptico 5x y otro de 10MP con zoom óptico 3x.
Una de las herramientas que el gigante tecnológico agregó para darle más estilo a tus retratos es Portrait Studio, que permite a los usuarios crear avatares personalizados con expresiones faciales más reales y de esta manera hacer más divertida tus imágentes. La función Filtros también ofrece nuevos filtros de estilo analógico, que ofrecen una estética de película para las fotos y videos personales.
Otra de las novedades que llamó la atención en este lanzamiento, es la función Audio Eraser o el borrador de audio que elimina ruidos específicos en los videos —incluidas voces, música, viento, naturaleza, multitud y ruido— se puede controlar qué atenuar o eliminar por completo.
Diseño y pantalla sobresaliente
En cuanto a pantallas, el Galaxy S25, Galaxy S25+ y Galaxy S25 Ultra incorporan tecnología AMOLED 2X, pero difieren en el tamaño de estas. El S25 tiene un panel de 6.2 pulgadas con resolución FHD+, mientras que el S25+ es de 6.7 pulgadas con resolución QHD+, y finalmente el S25 Ultra llega con una pantalla de 6.9 pulgadas, tasa de refresco variable de 120 Hz, HDR10+, protección Gorilla Glass Armor 2 y brillo pico de 2,600 nits.
Samsung Galaxy S25 Ultra refina esta esencia al ser parte de la serie Galaxy S más delgada, ligera y duradera hasta la fecha, con un borde redondeado para un agarre cómodo que complementa la identidad estética de la serie.
Galaxy S25 Ultra incorpora titanio resistente y el nuevo Corning Gorilla Armor 2, un material único en su clase que es más duradero que el cristal, según la firma. Además, asegura que combina la vitrocerámica de Corning con un tratamiento de superficie que evita daños superficiales, lo que contribuye a garantizar una protección avanzada contra caídas junto con un tratamiento de superficie y resistencia a los rayones.
Los nuevos dispositivos Galaxy cuentan con 12 GB de RAM, capacidad de almacenamiento de 128, 256, 512 y hasta 1TB, y un procesador Qualcomm Snapdragon 8 Elite for Galaxy, el chip más poderoso de la historia en esta serie, que ofrece un aumento del rendimiento del 40% en NPU, del 37% en CPU y del 30% en GPU, comparado con la generación anterior. Esta potencia impulsa la capacidad de la serie Galaxy S25 para procesar más experiencias de AI en el dispositivo sin concesiones, incluidas tareas de AI que anteriormente estaban basadas en la nube como, Generative Edit.
Precio y disponibilidad
La serie Galaxy S25 estará disponible en preventa en México a partir del 22 de enero y hasta el 20 de febrero en su sitio oficial y a través de Samsung Shop App.
- Galaxy S25 de 128 GB – 19,999 pesos.
- Galaxy S25 de 256 GB – 19,999 pesos.
- Galaxy S25+ de 256 GB – 25,999 pesos
- Galaxy S25+ de 512 GB – 25,999 pesos
- Galaxy S25 Ultra de 256 GB -32,999 pesos
- Galaxy S25 Ultra de 512 GB – 32,999 pesos
- Galaxy S25 Ultra de 1 TB – 35,999 pesos.
Galaxy S25 | Galaxy S25+ | Galaxy S25 Ultra |
---|---|---|
Pantalla. 6.2 pulgadas, 120-Hz LTPO, AMOLED | 6.7 pulgadas, 120 Hz LTPO, AMOLED | 6.9 pulgadas, 120 Hz LTPO, AMOLED |
Cuerpo y acabados. Aluminio, Corning Gorilla Glass Victus 2 | Aluminio, Corning Gorilla Glass Victus 2 | Titanio, Corning Gorilla Armor 2 (frontal), Gorilla Glass Victus 2 (trasera) |
Procesador y RAM. Qualcomm Snapdragon 8 Elite y 12 GB de RAM | Qualcomm Snapdragon 8 Elite y 12 GB de RAM | Qualcomm Snapdragon 8 Elite y 12 GB de RAM |
Almacenamiento. 128, 256 Y 512 GB | 256 y 512 GB | 256 GB, 512 GB y 1 TB |
Batería. 4,000 mAh | 4,900 mAh | 5,000 mAh |
Cámaras. Cámara principal de 50 MP, ultrawide de 12 MP, teleobjetivo 3X de 10 MP, selfie de 12 MP | Cámara principal de 50 megapíxeles, ultrawide de 12 megapíxeles, teleobjetivo 3X de 10 megapíxeles, selfie de 12 megapixeles | Cámara principal de 200 megapixeles, ultra gran angular de 50 megapixeles, teleobjetivo 5X de 50 megapixeles, teleobjetivo 3X de 10 megapíxeles, selfie de 12 megapixeles |
Actualizaciones. 7 años de actualizaciones de software | 7 años de actualizaciones de software | 7 años de actualizaciones de software |
Precio. Desde 19,999 pesos. | Desde 25,999 pesos | Desde 32,999 pesos |
Colores: Azul marino, Azul marino, Menta, Sombra plateada | Azul marino, Azul marino, Menta, Sombra plateada | Azul plateado titanio, Plata blanca titanio, Gris titanio, Negro titanio |
Con información de Dalia de Paz
ues de anuncios individuales.
Source link
Tecnologia
Un robot entrenado con IA y vídeos de cirugías opera una vesícula biliar sin ayuda humana

Un robot que utiliza inteligencia artificial y entrenado con videos de cirugías realizó parte de una extirpación de vesícula biliar sin ayuda humana, con una precisión del 100 por ciento.
Si bien se trata de una prueba de concepto realizada en modelos de cerdo ex vivo, los investigadores aseguran que esta intervención supone un “avance transformador” en la robótica quirúrgica. El robot, durante la operación, respondió y aprendió de las órdenes verbales del equipo, como un cirujano residente que trabaja con un mentor.
Los detalles se publican en la revista Science Robotics, en un artículo liderado por científicos de la Universidad Johns Hopkins, para quienes estas máquinas pueden actuar con precisión mecánica y con una adaptabilidad y comprensión similares a las de los humanos.
Este avance nos lleva de los robots que pueden ejecutar tareas quirúrgicas específicas a los que realmente comprenden los procedimientos quirúrgicos”, afirmó en un comunicado Axel Krieger, uno de los autores del estudio.
Según un comunicado de la universidad, en 2022, el robot autónomo inteligente para tejidos (STAR) de Krieger realizó la primera cirugía robótica autónoma en un animal vivo: una cirugía laparoscópica en un cerdo. Pero requería tejido especialmente marcado, operaba en un entorno altamente controlado y seguía un plan quirúrgico rígido y predeterminado.
El nuevo robot SRT-H realiza verdaderas cirugías, adaptándose a las características anatómicas individuales en tiempo real, tomando decisiones sobre la marcha y auto corrigiéndose cuando las cosas no salen como se esperaba.
Construido con la misma arquitectura de aprendizaje automático que impulsa ChatGPT, el SRT-H también es interactivo, capaz de responder a comandos verbales (“agarra la parte superior de la vesícula biliar”) y correcciones (“mueve el brazo izquierdo un poco hacia la izquierda”). El robot aprende de esta retroalimentación.
“Nuestro trabajo demuestra que los modelos de IA pueden ser lo suficientemente fiables como para la autonomía quirúrgica, algo que antes parecía lejano, pero que ahora es claramente viable”, apunta Ji Woong Brian Kim, actualmente en la Universidad de Stanford.
El año pasado, el equipo de Krieger utilizó el sistema para entrenar al robot para realizar tres tareas quirúrgicas básicas: manipular una aguja, levantar tejido corporal y suturar. Cada una solo llevó unos segundos.
La extirpación de la vesícula biliar es mucho más compleja, ya que se trata de una serie de 17 pasos que duran varios minutos. El robot tenía que identificar determinados conductos y arterias y manipularlas de forma precisa.
SRT-H aprendió a realizar la operación de vesícula biliar viendo vídeos de cirujanos de la Johns Hopkins en cadáveres de cerdos. El equipo reforzó el entrenamiento visual con subtítulos que describían las tareas. Después de ver los vídeos, el robot realizó la cirugía con una precisión del 100 por ciento.
Para validar el sistema, el robot tuvo que completar varios procedimientos de colecistectomía usando ocho tejidos porcinos ‘ex vivo’.
Aunque tardó más en realizar el trabajo que un cirujano humano, los resultados fueron comparables a los de un experto.
“Para mí, esto demuestra realmente que es posible realizar procedimientos quirúrgicos complejos de forma autónoma”, afirma Krieger. “Es una prueba de concepto de que es posible y de que este marco de aprendizaje por imitación puede automatizar procedimientos tan complejos con un alto grado de solidez”.
Con información de EFE
ues de anuncios individuales.
Source link
Tecnologia
Hallan en Galápagos a dos crías de iguana rosada, especie en peligro crítico de extinción

Dos crías de iguana rosada (conolophus marthae), especie endémica de las Islas Galápagos (Ecuador) considerada en peligro crítico de extinción, fueron encontradas durante una reciente expedición científica al volcán Wolf, el único lugar del mundo donde habitan los ejemplares de esta especie.
Al volcán Wolf, uno de los lugares más remotos e inaccesibles de las Galápagos, que se encuentra en la isla Isabela, llegó la expedición integrada por científicos de la organización conservacionista Galápagos Conservancy y guarparques del Parque Nacional Galápagos, durante un monitoreo sistemático de esta especie.
“Este resultado proporciona datos clave sobre la dinámica poblacional de la especie y respalda la necesidad de mantener esfuerzos sistemáticos de investigación, control de amenazas y fortalecimiento de capacidades técnicas para garantizar su conservación a largo plazo”, afirmó en un comunicado difundido este jueves el director del Parque Nacional Galápagos, Christian Sevilla.
Por su parte, James Gibbs, vicepresidente de Ciencia y Conservación de Galápagos Conservancy, recalcó que este hallazgo tiene un valor que trasciende fronteras.
“Este hito nos dice que la naturaleza todavía está luchando y nos recuerda que las amenazas persisten y cada cría cuenta. No es solo un tema de Galápagos, es una responsabilidad global”, subrayó Gibbs.
Estas actividades forman parte del Plan de Conservación y Manejo de la Iguana Rosada (2021-2027), liderado por la DPNG con apoyo de Galápagos Conservancy, Fundación Jocotoco y la Universidad Tor Vergata de Italia.
Las acciones futuras incluyen el refuerzo del monitoreo mediante cámaras trampa, la evaluación de interacciones con otras especies de iguanas y el fortalecimiento de estrategias de manejo adaptativo.
Leer también: Luna de Ciervo: ¿a qué hora verla en México?
Esta especie endémica de las Islas Galápagos, descubierta en 1986 y formalmente descrita en 2009, habita exclusivamente en las laderas del volcán Wolf, en la isla Isabela. Su población es muy reducida, estimándose en menos de 200 individuos adultos.
El archipiélago de las Galápagos, formado por trece islas grandes de origen volcánico, se encuentra a unos mil kilómetros al oeste de las costas continentales de Ecuador y está considerado como una de las reservas marinas mejor conservadas del mundo.
También es considerado como un laboratorio natural que inspiró al científico británico, Charles Darwin, a desarrollar en el siglo XIX su teoría de la evolución y selección natural de las especies.
Con información de EFE.
ues de anuncios individuales.
Source link
Tecnologia
La NASA inaugura experiencia inmersiva en el histórico complejo de lanzamientos de Florida

El Centro Espacial Kennedy (KSC, en inglés) de Florida inauguró este jueves ‘The Gantry at LC-39’, una experiencia interactiva e inmersiva que reproduce la icónica torre de servicio del Complejo de Lanzamiento 39 de la NASA y permite a los visitantes recrear la sensación real de un lanzamiento.
Ubicada entre algunas de las plataformas de lanzamiento más emblemáticas de la exploración espacial, la nueva atracción del Centro de Visitantes del KSC destaca la ubicación de LC-39 dentro de un refugio nacional de vida silvestre, subrayando la unión entre los grandes logros de la humanidad y la belleza del planeta Tierra.
Leer también: Reportan fallas con el asistente Alexa de Amazon
La experiencia ofrece una vista completa del KSC, el principal centro de lanzamiento espacial de la NASA en el este del país de misiones tripuladas y no tripuladas, y sus plataformas activas, junto con una variedad de exhibiciones inmersivas.
Los visitantes pueden también situarse bajo un motor de cohete a escala real mientras simula un encendido estático, con sonido ensordecedor, luz y niebla refrescante que recrean la sensación real de un lanzamiento, en el Test Fire Simulation.
“The Gantry at LC-39 marca un paso audaz hacia adelante en nuestra misión de despertar la curiosidad y fomentar el aprendizaje entre la próxima generación de exploradores”, expresó Therrin Protze, director de operaciones del Centro de Visitantes del KSC.
Ubicada en el histórico complejo de lanzamiento desde donde despegaron las misiones Apollo y del Transbordador, esta nueva atracción “combina una narración poderosa, tecnología interactiva e investigaciones actuales de ciencias de la Tierra de la NASA para crear una conexión memorable con el pasado, el presente y el futuro de la exploración espacial”, detalló.
Cuenta con el Earth Information Center (EIC), un centro dinámico de datos con un espectáculo en teatro inmersivo, una pantalla ‘hiperwall’ o de visualización compuesta por múltiples monitores o paneles sincronizados, y una galería interactiva que ofrece una visión completa de los cambios que está experimentando el planeta y su impacto vital en la tierra.
Hay además un área donde los visitantes pueden diseñar y lanzar virtualmente cohetes: el Rocket Build Interactive, en el que se experimenta la emoción del vuelo espacial desde un sitio de lanzamiento con vistas a los puertos espaciales activos del Kennedy Space Center.
Igualmente, tiene un punto privilegiado para observar lanzamientos reales de cohetes, con una gran pantalla LED que muestra contenido multimedia para apoyar la experiencia.
Con información de EFE.
ues de anuncios individuales.
Source link
-
Actualidad2 días ago
la idea de escribir con material de lujo
-
Actualidad2 días ago
China ha atacado un avión de Alemania con un arma láser
-
Musica2 días ago
Zapopan se pone rockero | El Informador
-
Actualidad1 día ago
La fruta parece la cena perfecta para el verano. El problema es que no es tan buena idea como parece
-
Actualidad2 días ago
La llegada de Gemini a Wear OS 6 es una gran noticia. La pregunta es si nos entrega una experiencia a la altura
-
Deportes2 días ago
Anuncian amistoso México vs. Colombia en Texas | Video
-
Actualidad2 días ago
Un rapero quiso construir una ciudad futurista de 6.000 millones de dólares en Senegal: una inspirada en Wakanda
-
Actualidad2 días ago
el éxito sorpresa de este verano en Netflix combina superhéroes y K-pop