Connect with us

Curiosidades

¿Cuándo y cómo fue la primera Navidad en México?

Published

on


Lo que necesitas saber:

Mucho jojojo y ensalada de manzana pero… ¿cuándo y cómo fue la primera Navidad en México? Hay que preguntarle a Fray Pedro de Gante.

Que los romeritos, el pavo, la pierna y la ensalada de manzana; que el arbolito, las esferas, las luces y los regalos; pero ¿saben cuándo y cómo fue la primera Navidad en México? Pues si no tienen idea, acá les contamos para que tengan tema de plática en el recalentado.

¿La primera Navidad en México?

En otra ocasión ya les platicábamos un poquito de la primera Navidad en México con la historia de por qué se comenzó a comer pavo en estas fechas decembrinas, pero como sabemos que es un tema interesante, les queremos contar un poquito más de este hecho histórico, pero poco conocido por muchos.

Vox exige que México limpie la tumba de Hernán Cortés y se le rinda tributoVox exige que México limpie la tumba de Hernán Cortés y se le rinda tributo
Imagen: Getty Images.

Sí, y como casi siempre lo hacemos en estos temas, nos dejaremos llevar de la manita por nuestros cuates de México Desconocido, sabiondos en temas de la historia de nuestro país y que nos cuentan que, como es un poco obvio, antes de la llegada de los españoles no se celebraba la Navidad en nuestro territorio.

Sin embargo, con la conquista, la colonización y la evangelización, poco a poco la celebración por el nacimiento de Jesús se fue extendiendo no solo en México, sino en toda América. Pero si algo benefició este proceso, al menos en nuestro país, fue que por las mismas fechas se festejaba el Panquetzaliztli, la fiesta a Huitzilopochtli.

tenochtitlan-texcocotenochtitlan-texcoco
Foto: Getty Images.

Peeero… antes de contarles más sobre esto, hay que destacar que también se cree que la primera Navidad se celebró por ahí de 1519, cuando Hernán Cortés llegó a México, pues en su expedición venía el sacerdote Bartolomé de Olmedo, quien se encargaba de organizar las misas entre los soldados españoles y realizó los primeros trabajos de evangelización entre los indígenas.

Fray Pedro de Gante organizó la primera Navidad

Pero bueno… ¿en qué estábamos? ¡Claro! Aunque algunos creen que la primera Navidad fue en el campamento de Cortés, la que está registrada como tal es la de 1528, cinco años después de que llegaran Fray Pedro de Gante y 12 franciscanos más a México para comenzar con la evangelización.

¿Cómo se sabe esto? Pues fíjense que una carta enviada por Fray Pedro de Gante a Felipe II es la prueba de que en 1528 se dio la primera Navidad en México, ya que en ésta le cuenta cómo festejaron junto a diferentes indígenas evangelizados.

conquista-venezuela-maduro-perdonconquista-venezuela-maduro-perdon
Foto: Getty Images.

Sí, de acuerdo con el religioso, esa vez llegaron invitados de hasta 100 kilómetros de distancia de México-Tenochtitlán: “Vinieron tantos que no cabían en el patio”, señaló. Además contó que en la Noche Buena, españoles e indígenas “cantaron la mesma noche de Natividad a los ángeles”.

¿Por qué se celebró la Navidad en nuestro país?

Pues con la evangelización, los frailes buscaron algunas coincidencias entre la religión prehispánica y la cristiana; una de ellas fue justamente la celebración que realizaban los indígenas por el nacimiento del dios Huitzilopochtli durante el solsticio de invierno.

Y es que la tradición de los locales era invitar a otros a sus casas para comer “tzóatl”, un dulce que actualmente conocemos como alegría de amaranto.

tenochtitlan-templotenochtitlan-templo
Foto: Getty Images.

Además, Fray Pedro de Gante, al aprender náhuatl, empezó a conocer más sobre la cultura indígena y utilizó los bailes y cantos prehispánicos y les puso un poco de cristianismo, por lo que nuestros antepasados ahora cantaban y bailaban a Cristo.

“Mas por la gracia de Dios empecélos a conocer y entender sus condiciones y quilates, y cómo me había de haber con ellos, y que toda su adoración dellos a sus dioses era cantar y bailar delante dellos, porque cuando habían de sacrificar algunos por alguna cosa, así como para alcanzar la victoria de sus enemigos, o por temporales necesidades, antes que los matasen habían de cantar delante del ídolo; y como yo vi esto y que todos sus cantares eran dedicados a sus dioses, compuse metros muy solemnes sobre la Ley de Dios y de la fe, y cómo Dios se hizo hombre por salvar el linaje humano, y cómo nació de la Virgen María, quedando ella pura e sin mácula, se lee en la carta del franciscano

También se dieron las primeras pastorelas, posadas, piñatas y nacimientos

Igual hay registro de que en esta primera Navidad en México se pintaron imágenes religiosas que vestían los indígenas, y que realizaron algunas obras de teatro sobre el nacimiento de Cristo, las que ahora se conocen como pastorelas.

Pero también se rompieron las primeras piñatas y se organizaron las primeras posadas, y como los frailes sabían de las habilidades de los indígenas con las esculturas, pues aprovecharon para crear los primeros nacimientos.

nacimientos-navidenos-jesus-religion-prohibir-scjn-polemica-discusion-2nacimientos-navidenos-jesus-religion-prohibir-scjn-polemica-discusion-2
Foto: Cuartoscuro

Con el paso de los años, los indígenas ya no celebraban la fiesta de Huitzilopochtli, solamente la Navidad.

¿Dónde se dio la celebración? Según los registros históricos, la primera Navidad mexicana se organizó en la Capilla de San José de los Naturales, la cual estaba en el ahora Templo de San Francisco, el cual está en el cruce de Madero y Eje Central, en el mero Centro Histórico de la CDMX.

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Curiosidades

¿Cuándo cae miércoles de ceniza en el 2025?

Published

on


Lo que necesitas saber:

De acuerdo con la religión católica, el miércoles de ceniza está prohibido comer carne.

Está información le interesa a nuestros sopilectores católicos. En los primeros meses de cada año se celebra el inicio de la Cuaresma con el miércoles de ceniza. Y aunque no es un día oficial, gran parte de los mexicanos acostumbran ir a la iglesia.

Si ustedes son uno de ellos, apunten la fecha: el miércoles de ceniza será el 5 de marzo del 2025.

fresnillo-ataque-iglesia
Foto: Diana Valdez-Cuartoscuro.

¿Miércoles de ceniza es día festivo oficial?

Aunque el miércoles de ceniza es un día importante para la comunidad católica, no se trata de un día festivo oficial, por lo que la actividad en escuelas y empresa no tendrá descanso.

Y para que no haya confusión, les dejamos por acá la lista de días festivos oficiales en México.

Días festivos oficiales en México:

  • 1° de enero.
  • Primer lunes de febrero en conmemoración del 5 de febrero.
  • Tercer lunes de marzo en conmemoración del 21 de marzo.
  • 1° de mayo.
  • 16 de septiembre.
  • Tercer lunes de noviembre en conmemoración del 20 de noviembre.
  • 25 de diciembre.
  • El que determinen las leyes federales y locales electorales, en el caso de elecciones ordinarias, para efectuar la jornada electoral.
miercoles-de-ceniza-iglesia-pandemia
Toluca. Foto: Crisanta Espinosa-Cuartoscuro.

Los miércoles de ceniza no siempre caen en el mismo día, van cambiandode acuerdo al ciclo lunar. Todos los años se elige un miércoles 46 días antes del Domingo de Resurrección o Pascua, sin contar los domingos.

Según el calendario, el Domingo de Resurrección se selecciona después de la primera luna llena, luego del equinoccio de primavera.

¿Qué se hace en miércoles de ceniza?

Los católicos suelen asistir a una misa especial los miércoles de ceniza, claro, además de ‘ponerse’ (por así decirlo) la ceniza. Además ese día está prohibido comer carne y algunos suelen hacer ayuno.

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Curiosidades

Niegan acceso a AP a Casa Blanca por no cambiarle nombre a “Golfo de México”

Published

on


Lo que necesitas saber:

Tan obsesionado está Donald Trump con la idea, que ya estableció que el 9 de febrero es el “Día del Golfo de América”.

La agencia de noticias AP fue “vetada” de los eventos en La Casa Blanca. Así lo dio a conocer su editorial en jefe, Julie Pace… todo porque en su manual de estilo se le sigue llamando Golfo de México a lo que ahora se le denomina en Estados Unidos “Golfo de América”. 

Ayer se le negó la entrada a un evento en la Casa Blanca

De acuerdo con la editora en jefe de AP, el acceso a la Casa Blanca se les comenzó a negar desde ayer. Uno de sus reporteros cubriría una firma ejecutiva de Donald Trump y al tratar de acreditarse, se les informó cómo estaba la situación.

“Hoy fuimos informados por la Casa Blanca que, si AP no alinea sus estándares editoriales con la orden ejecutiva del presidente Donald Trump para renombrar el Golfo de México como el Golfo de América, se le prohibiría el acceso a un evento en el Despacho Oval“, señala el comunicado de Pace.

donald-trump-canal-de-panama-groenlandia-quiere-estados-unidos
Donald Trump quiere el Canal de Panamá y Groenlandia // Foto generada con IA

Decisión contra AP es una clara violación a Primera Enmienda

Julie Pace consideró alarmante la decisión que ha tomado la Casa Blanca, ya que no sólo atenta contra el acceso del público a noticias publicadas por un medio independiente, como lo es APno, amiguitos: también es una clara violación de la administración de Donald Trump a la Primera Enmienda de la Constitución de los Estados Unidos.

¿Y qué dice esa Primera Enmienda? Ah, pues, palabras más, palabras menos, esa enmienda garantiza los derechos a la libertad de religión y a la libertad de expresión sin interferencia del gobierno.    

Donald Trump, presidente Estados Unidos
Donald Trump, presidente Estados Unidos / Captura de pantalla

En su manual de estilo, AP sigue llamando Golfo de México al Golfo de México, aunque sí menciona que la administración de Trump decidió cambiarle el nombre a Golfo de América… aclarando que el cambio sólo tiene impacto en Estados Unidos.

“Ni México, ni otros países, ni organismos internacionales están obligados a reconocer el cambio de nombre”, cita Aristegui Noticias.

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Curiosidades

Aranceles de Trump al aluminio y acero o cómo la cerveza, casas y autos podrían ser más caros

Published

on


Lo que necesitas saber:

Incluso Estados Unidos resultaría afectado por los aranceles de Trump al acero y el aluminio.

Aranceles, la palabra favorita de Donald Trump sigue causando estragos en el mundo en materia comercial. El 10 de febrero el presidente de Estados Unidos ordenó un arancel del 25% a todas las importaciones —incluyendo las de la Unión Europea— de acero y aluminio.

Así que por acá en Sopitas.com les vamos a contar cómo es que este arancel no es sólo una medida proteccionista, sino que con esta orden Donald Trump también estaría encareciendo ciertos productos y ciertas industrias dentro de Estados Unidos. ¿Costarán más los autos y hasta las cervezas?

Maratón de Ley Seca en Xochimilco: Te explicamos dónde y por qué se va aplicar
Foto: FOX

Aranceles de Trump al acero y aluminio

El arancel impuesto por Donald Trump a las importaciones de aluminio y acero entrará en vigor el 12 de marzo. Sin embargo, la noticia ya causó un montón de reacciones desde Canadá hasta México y la Unión Europea.

La idea de Trump es que con este arancel su gobierno impulsará a las industrias de producción estadunidenses frente a la entrada de materiales y productos de Canadá, México, Brasil o la Unión Europea —de hecho, estos dos primeros países son los principales exportadores de acero y aluminio.

Aranceles de Trump al aluminio y acero o cómo los productos de metal podrían ser más caros
Foto: @WhiteHouse

Aunque no se trata de la primera vez que Trump ordena aranceles para el aluminio y acero.

En 2018, el magnate ordenó aranceles sobre estos recursos que terminaron en negociaciones con varios países —como México— para no aplicarlos al final de cuentas. ¿Qué pasará en este 2025?

Productos a los que les pegan los aranceles

El impacto de los aranceles se verá reflejado en el aumento del costo de producción, compra y venta en determinadas industrias.

Está la industria de electrodomésticos, equipos de construcción, fabricantes de coches y camiones.

Aranceles de Trump al aluminio y acero o cómo los productos de metal podrían ser más caros
Foto: Getty Images.

Los envases. Sí, la industria de alimentos en envases, la cervecera, de refrescos o la especializada en fabricación de maquinaria.

Países afectados

Ahora sí que todo mundo en especial Canadá y México, que son los principales exportadores de acero y aluminio a Estados Unidos.

¿A China también? Pues… no, no tanto. Empezando por el hecho de que el país asiático no está entre los principales proveedores de estos recursos a Estados Unidos.

qué son los aranceles y cómo afectan a México
Foto: Getty Images

Si bien es el que más le mete a la producción de acero y aluminio en el mundo, no exporta tanto a Estados Unidos, resultado de la primera orden de aranceles de Trump en 2018

Y… ojo que esta orden también le pega al mismo Estados Unidos, ya que al aumentar los impuestos a las importaciones de aluminio y acero, el gobierno estadunidense también está encareciendo su precio para las industrias que necesitan de estos recursos en el extranjero.

La paradoja de los aranceles de Trump

Trump ha prometido que con esta medida impulsará la industria de producción de acero y aluminio, así como otras industrias, al casi casi obligar a las empresas a comprar local.

Sin embargo, no es tan fácil y la bronca que Estados Unidos se aventaría está en que los fabricantes y compradores que buscan materiales específicos del extranjero tendrán que pagar más.

Aranceles de Trump al aluminio y acero o cómo los productos de metal podrían ser más caros
Foto: Andrew Harnik-Getty Images.

En teoría, los aranceles o los impuestos tendrían que pagarlos las empresas, pero en la práctica se trasladan a los consumidores, por lo que se teme que para costear este arancel, las empresas subirán los precios de sus productos.

Es decir, los productos finales como los autos, las casas y hasta las cervezas o refrescos estarían costando aún más en Estados Unidos.

Pero, pero… ¿qué pasaría con el aluminio y acero que se produce y vende dentro de Estados Unidos? La verdad es que la balanza seguiría en las mismas porque los productos nacionales resultan ser un poco más caros frente a las opciones extranjeras.

Entonces, la orden de Trump se convierte en una paradoja —o en una manera de negociar ciertas condiciones con otros países:

Por un lado, busca impulsar la industria productora estadunidense que se ha desarrollado en el llamado Cinturón del Óxido, antes llamada Cinturón del Acero, y que ha ido en picada desde la década de los 70 del siglo XX.

Este cinturón está integrado por zonas de Wisconsin, Nueva York, Pensilvania, Ohio, Virginia, Kentucky, Indiana, Michigan, Illinois, Minnesota y Nueva Inglaterra.

Peeeeero por el otro, la orden estaría encareciendo los productos finales cuyos precios los pagarían las carteras de los consumidores estadunidenses.

5 puntos de la resaca de la suspensión del 25% de aranceles de Trump a México y Canadá
Foto: Getty Images.

Del otro lado de la moneda, a los países productores de aluminio y acero les resultaría más difícil vender estos recursos, viendo debilitada su industria, producción, inversión y empleos.

Las reacciones

La industria canadiense ya pidió al todavía primer ministro Justin Trudeau que responda con la misma moneda, mientras México ha dicho que es injusto pero que se sentará en la mesa con el gobierno de Trump para negociar.

La Unión Europea también reaccionó con rechazo a este notición y que responderá con aranceles a otros productos importantes de Estados Unidos, que importa el 15% de su acero de estos lares y cuyos aranceles le pegarían de manera directa a Alemania, que es la economía más importante de la zona euro.

¿Ustedes qué opinan de los movimientos de Donald Trump? ¿Consideran que esto escalará aún más y se convierta en una guerra comercial en la que no sólo participe China y Estados Unidos?

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending