Connect with us

Curiosidades

20 años de activismo y el nuevo fenómeno de las Girls’ Love

Published

on


Lo que necesitas saber:

2024 fue un año histórico para Tailandia con la aprobación del matrimonio igualitario.

Una de las grandes —y buenas— noticias del 2024 la dio Tailandia con la aprobación del matrimonio igualitario, tras más de 20 años de activismo de las comunidades LGBT+, haciendo de este país de los pocos en reconocer este derecho en Asia.

Tan sólo detrás de Nepal y Taiwán —territorio que se autodenomina independiente, aunque no es reconocido como un Estado por la ONU y está disputado por China—, en la historia del matrimonio igualitario en Tailandia convergen un montón de expresiones como lo son los activismos y, ¿la cultura pop?

Matrimonio igualitario en Tailandia: 20 años de activismo y el nuevo fenómeno de las Girls LoveMatrimonio igualitario en Tailandia: 20 años de activismo y el nuevo fenómeno de las Girls Love
“Pride en Bangkok”. Foto: Lauren DeCicca-Getty Images.

Sí, si tomamos en cuenta que la aprobación del matrimonio igualitario en Tailandia sucedió a la par del auge de las Girls’ Love y después de años de apertura de la misma sociedad tailandesa.

Aunque, de acuerdo con los mismos activismos, aún falta un buen tramo para que los derechos sean de todas las personas en aquel país.

Y aprovechando estos contextos —no vistos en otros países de Asia—, por acá les vamos a platicar un poco más de la relación entre activismos, las aperturas a la diversidad y… los productos de la cultura popular como las Girls’ Love o GL que están trascendiendo fronteras.

Matrimonio igualitario en Tailandia

El 18 de junio de 2024 el Senado de Tailandia aprobó el matrimonio igualitario con una importante mayoría de votos.

Lo hizo tan sólo después de que el Congreso —lo que sería la Cámara de Diputados si estuviéramos en México— le diera luz verde a una iniciativa a la que le llevó décadas llegar al Parlamento.

Matrimonio igualitario en Tailandia: 20 años de activismo y el nuevo fenómeno de las Girls LoveMatrimonio igualitario en Tailandia: 20 años de activismo y el nuevo fenómeno de las Girls Love
“Reacción tras la aprobación del proyecto de ley de igualdad en el matrimonio en su segunda y tercera lectura por parte del Senado de Tailandia (18 junio 2024)”. Foto: Chalinee Thirasupa-Reuters.

No sólo fue el reconocimiento del matrimonio, sino el de otros derechos como el de las familias homoparentales para registrar a sus hijos e hijas ante la ley. La adopción. El derecho a compartir la seguridad social.

Finalmente, se trató del reconocimiento de los derechos civiles de cualquier persona, pero que estaban vedados para las comunidades LGBT+.

Matrimonio igualitario en Tailandia: 20 años de activismo y el nuevo fenómeno de las Girls LoveMatrimonio igualitario en Tailandia: 20 años de activismo y el nuevo fenómeno de las Girls Love
Foto: @Thavisin

En este sentido, entrevistado por El País, el periodista Poramet Tangsathaporn explicó que se trató de una decisión histórica, porque si bien Tailandia ha sido “tolerante” con las poblaciones LGBT+, el gobierno —que es una monarquía constitucional parlamentaria— no daba garantía de sus derechos.

Más de 20 años de activismo

Tan sólo para que nos demos una idea de que estos activismos no han sido cosa de hoy para mañana: en 2015 Tailandia aprobó una ley de igualdad de género que protegería —de manera jurídica— a las personas en razón de su orientación, identidad y expresión sexual.

Sin embargo, de acuerdo con Amnistía Internacional, en esa ley hay lagunas que permiten saltarse los derechos por cuestiones religiosas o de seguridad nacional.

Matrimonio igualitario en Tailandia: 20 años de activismo y el nuevo fenómeno de las Girls LoveMatrimonio igualitario en Tailandia: 20 años de activismo y el nuevo fenómeno de las Girls Love
“El Senado durante la aprobación del proyecto de ley de igualdad en el matrimonio en su segunda y tercera lecturas, que convirtió a Tailandia en el tercer territorio de Asia en legalizar las uniones entre personas del mismo sexo”. Foto: Chalinee Thirasupa -Reuters.

Otra cosa es que los primeros esfuerzos para que el matrimonio igualitario fuera una realidad se remontan hasta 2001, cuando en un ir y venir entre ministros, el del Interior con el Primer Ministro; el segundo rechazó la iniciativa diciendo que el país no estaba listo.

Luego, en el periodo militar de 2014 a 2023 hubo un intento por recuperar la iniciativa, aunque no pasó nada y Tailandia —junto con los/las/les activistas que denunciaron haber vivido bajo un asedio digital selectivo en esos años— llegó a 2024.

El fenómeno de las Girls’ Love

Mientras el entonces primer ministro de Tailandia Srettha Thavisin celebraba la aprobación del matrimonio igualitario y adelantaba que buscarían hacer de este país la sede del World Pride 2030 —el festival del Orgullo LGBT+ a escala internacional—, la televisión y las plataformas digitales junto con una buena parte de la sociedad ya iban varios pasos adelante.

Matrimonio igualitario en Tailandia: 20 años de activismo y el nuevo fenómeno de las Girls LoveMatrimonio igualitario en Tailandia: 20 años de activismo y el nuevo fenómeno de las Girls Love
23.5 Foto: @GMMTV

¿Cómo? Al menos desde las plataformas del entretenimiento, unos 10 años antes de la aprobación, con las Boys’ Love (BL) y recién en 2022 con las Girls’ Love (GL), que no son otra cosa que series cuyas historias han sido totalmente abiertas al tema de la diversidad.

Algo así como los clásicos doramas chinos, japoneses y K-dramas que también han hecho sus experiencias en historias de la diversidad.

Yuri

Hablar de estos contenidos es irnos años atrás —en las décadas de los 70, 80 y 90— con los animes y mangas japoneses llamados yaoi y shōnen’ai, cuyas historias se han centrado en romances de la diversidad.

En cuanto a las BL podríamos decir que aparecieron en la década de los 90, pero como una apuesta más comercial de las historias. ¿Lo curioso? Es que estas historias cobraron auge en Tailandia más que en el mismo Japón.

En 2022, Tailandia estrenó su primera GL. GAP: The Series, una historia basada en la novela homónima de Devil Planoy y protagonizada por las idols Sarocha ‘Freen’ Chankimha y Rebecca Patricia Armstrong —que ya habían interpretando personajes secundarios en la BL Secret crush on you, pero cuya interpretación alcanzó tal popularidad que llegó al shippeo y tuvieron su propia serie.

Matrimonio igualitario en Tailandia: 20 años de activismo y el nuevo fenómeno de las GLMatrimonio igualitario en Tailandia: 20 años de activismo y el nuevo fenómeno de las GL
GAP Pink Theory de Devil Planoy (@chao_planoy).

Acá podemos detenernos en el hecho de que las raíces de las GL están también en los mangas y animes llamados Yuri (‘lirio’ en japonés), que relatan historias sáficas o sobre las relaciones románticas entre mujeres.

Lo que gira alrededor de las GL tailandesas

GAP: The Series no es nada del otro mundo. Narra la historia y el romance entre Khun Sam —CEO de un medio de comunicación tailandés— y una de sus empleadas, Mon, que resulta ser su fan desde niña.

La historia se desarrolla en 12 capítulos que muestran los procesos y las situaciones que las protagonistas pasan para hacer posible su amor por encima de los prejuicios.

Entre ellos, los familiares, sociales y políticos que tocan al personaje de Freen, Khun Sam.

Matrimonio igualitario en Tailandia: 20 años de activismo y el nuevo fenómeno de las GLMatrimonio igualitario en Tailandia: 20 años de activismo y el nuevo fenómeno de las GL
Foto: @brightvlight

GAP: The Series se convirtió en un fenómeno no sólo en Tailandia. Y alrededor de esta serie se fueron concentrando un montón de elementos que son imposibles de ignorar como el apoyo de las audiencias —desde países asiáticos hasta latinoamericanos y europeos— por este contenido.

O, del otro lado de la moneda, las críticas hacia el fanservice que las empresas (televisoras, revistas) organizan para que —fuera de la pantalla— las protagonistas de las GL le muestren a las audiencias lo que ven en pantalla.

Nos dimos una vuelta por las redes y encontramos que hay quienes ven en este fanservice una especie de queerbaiting, aunque hay un buen fandom que entiende esta dinámica como una plataforma más para la publicidad de las GL.

Además de los asuntos comerciales, están los sociales y el de la apertura. El año en que se estrenó GAP: The Series, fans desde Latinoamérica pusieron manos a la obra para difundir este GL. ¿La razón?

Veían en la primera GL de Tailandia una ventana más para darle visibilidad a las mujeres en la industria del entretenimiento, pero también para hacer más visible las historias queer, de manera específica las sáficas.

El fenómeno de esta serie catapultó a sus protagonistas Freen y Becca como verdaderas idols que han protagonizado el shippeo a cargo de empresas y audiencias, han llegado hasta Cannes y protagonizado su propia película, Uranus 2324 que se estrenó en México en 2024 gracias al apoyo de su fandom mexa.

Debido al éxito de esta serie llegaron otras GL tailandesas igual de abiertas. No han detenido su producción desde 2022 como 23.5, una serie que pueden ver en Netflix y que aborda temas en torno a las adolescencias, como el primer amor entre mujeres o entre hombres, la aceptación o los desafíos de dar el paso a la adultez.

Pluto The Series y The Loyal Pin —igual protagonizado por Freen y Rebecca Armstrong— fueron estrenos del 2024, auge de las GL y el matrimonio igualitario en Tailandia.

Japón y Corea del Sur

Si bien Corea del Sur tiene sus K-dramas de corte GL o BL y Japón no se queda atrás, lo cierto es que llama la atención la diferencia de contextos con Tailandia, país cuya industria del entretenimiento ha apostado por historias de la diversidad y, a la vez, dio un paso histórico en sus leyes al aprobar el matrimonio igualitario.

Y otros derechos para las comunidades LGBT+, que no son nada distintos, sino los mismos, que el de toda ciudadanía.

En el caso de Japón y Corea del Sur, quizás podemos hablar de un sistema un poco más cerrado y conservador, aunque los activismos han ido logrando abrir ciertos espacios. Mientras tanto, enhorabuena para Tailandia. ¿Ustedes ya vieron alguna de sus GL?

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Curiosidades

Niegan acceso a AP a Casa Blanca por no cambiarle nombre a “Golfo de México”

Published

on


Lo que necesitas saber:

Tan obsesionado está Donald Trump con la idea, que ya estableció que el 9 de febrero es el “Día del Golfo de América”.

La agencia de noticias AP fue “vetada” de los eventos en La Casa Blanca. Así lo dio a conocer su editorial en jefe, Julie Pace… todo porque en su manual de estilo se le sigue llamando Golfo de México a lo que ahora se le denomina en Estados Unidos “Golfo de América”. 

Ayer se le negó la entrada a un evento en la Casa Blanca

De acuerdo con la editora en jefe de AP, el acceso a la Casa Blanca se les comenzó a negar desde ayer. Uno de sus reporteros cubriría una firma ejecutiva de Donald Trump y al tratar de acreditarse, se les informó cómo estaba la situación.

“Hoy fuimos informados por la Casa Blanca que, si AP no alinea sus estándares editoriales con la orden ejecutiva del presidente Donald Trump para renombrar el Golfo de México como el Golfo de América, se le prohibiría el acceso a un evento en el Despacho Oval“, señala el comunicado de Pace.

donald-trump-canal-de-panama-groenlandia-quiere-estados-unidos
Donald Trump quiere el Canal de Panamá y Groenlandia // Foto generada con IA

Decisión contra AP es una clara violación a Primera Enmienda

Julie Pace consideró alarmante la decisión que ha tomado la Casa Blanca, ya que no sólo atenta contra el acceso del público a noticias publicadas por un medio independiente, como lo es APno, amiguitos: también es una clara violación de la administración de Donald Trump a la Primera Enmienda de la Constitución de los Estados Unidos.

¿Y qué dice esa Primera Enmienda? Ah, pues, palabras más, palabras menos, esa enmienda garantiza los derechos a la libertad de religión y a la libertad de expresión sin interferencia del gobierno.    

Donald Trump, presidente Estados Unidos
Donald Trump, presidente Estados Unidos / Captura de pantalla

En su manual de estilo, AP sigue llamando Golfo de México al Golfo de México, aunque sí menciona que la administración de Trump decidió cambiarle el nombre a Golfo de América… aclarando que el cambio sólo tiene impacto en Estados Unidos.

“Ni México, ni otros países, ni organismos internacionales están obligados a reconocer el cambio de nombre”, cita Aristegui Noticias.

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Curiosidades

Aranceles de Trump al aluminio y acero o cómo la cerveza, casas y autos podrían ser más caros

Published

on


Lo que necesitas saber:

Incluso Estados Unidos resultaría afectado por los aranceles de Trump al acero y el aluminio.

Aranceles, la palabra favorita de Donald Trump sigue causando estragos en el mundo en materia comercial. El 10 de febrero el presidente de Estados Unidos ordenó un arancel del 25% a todas las importaciones —incluyendo las de la Unión Europea— de acero y aluminio.

Así que por acá en Sopitas.com les vamos a contar cómo es que este arancel no es sólo una medida proteccionista, sino que con esta orden Donald Trump también estaría encareciendo ciertos productos y ciertas industrias dentro de Estados Unidos. ¿Costarán más los autos y hasta las cervezas?

Maratón de Ley Seca en Xochimilco: Te explicamos dónde y por qué se va aplicar
Foto: FOX

Aranceles de Trump al acero y aluminio

El arancel impuesto por Donald Trump a las importaciones de aluminio y acero entrará en vigor el 12 de marzo. Sin embargo, la noticia ya causó un montón de reacciones desde Canadá hasta México y la Unión Europea.

La idea de Trump es que con este arancel su gobierno impulsará a las industrias de producción estadunidenses frente a la entrada de materiales y productos de Canadá, México, Brasil o la Unión Europea —de hecho, estos dos primeros países son los principales exportadores de acero y aluminio.

Aranceles de Trump al aluminio y acero o cómo los productos de metal podrían ser más caros
Foto: @WhiteHouse

Aunque no se trata de la primera vez que Trump ordena aranceles para el aluminio y acero.

En 2018, el magnate ordenó aranceles sobre estos recursos que terminaron en negociaciones con varios países —como México— para no aplicarlos al final de cuentas. ¿Qué pasará en este 2025?

Productos a los que les pegan los aranceles

El impacto de los aranceles se verá reflejado en el aumento del costo de producción, compra y venta en determinadas industrias.

Está la industria de electrodomésticos, equipos de construcción, fabricantes de coches y camiones.

Aranceles de Trump al aluminio y acero o cómo los productos de metal podrían ser más caros
Foto: Getty Images.

Los envases. Sí, la industria de alimentos en envases, la cervecera, de refrescos o la especializada en fabricación de maquinaria.

Países afectados

Ahora sí que todo mundo en especial Canadá y México, que son los principales exportadores de acero y aluminio a Estados Unidos.

¿A China también? Pues… no, no tanto. Empezando por el hecho de que el país asiático no está entre los principales proveedores de estos recursos a Estados Unidos.

qué son los aranceles y cómo afectan a México
Foto: Getty Images

Si bien es el que más le mete a la producción de acero y aluminio en el mundo, no exporta tanto a Estados Unidos, resultado de la primera orden de aranceles de Trump en 2018

Y… ojo que esta orden también le pega al mismo Estados Unidos, ya que al aumentar los impuestos a las importaciones de aluminio y acero, el gobierno estadunidense también está encareciendo su precio para las industrias que necesitan de estos recursos en el extranjero.

La paradoja de los aranceles de Trump

Trump ha prometido que con esta medida impulsará la industria de producción de acero y aluminio, así como otras industrias, al casi casi obligar a las empresas a comprar local.

Sin embargo, no es tan fácil y la bronca que Estados Unidos se aventaría está en que los fabricantes y compradores que buscan materiales específicos del extranjero tendrán que pagar más.

Aranceles de Trump al aluminio y acero o cómo los productos de metal podrían ser más caros
Foto: Andrew Harnik-Getty Images.

En teoría, los aranceles o los impuestos tendrían que pagarlos las empresas, pero en la práctica se trasladan a los consumidores, por lo que se teme que para costear este arancel, las empresas subirán los precios de sus productos.

Es decir, los productos finales como los autos, las casas y hasta las cervezas o refrescos estarían costando aún más en Estados Unidos.

Pero, pero… ¿qué pasaría con el aluminio y acero que se produce y vende dentro de Estados Unidos? La verdad es que la balanza seguiría en las mismas porque los productos nacionales resultan ser un poco más caros frente a las opciones extranjeras.

Entonces, la orden de Trump se convierte en una paradoja —o en una manera de negociar ciertas condiciones con otros países:

Por un lado, busca impulsar la industria productora estadunidense que se ha desarrollado en el llamado Cinturón del Óxido, antes llamada Cinturón del Acero, y que ha ido en picada desde la década de los 70 del siglo XX.

Este cinturón está integrado por zonas de Wisconsin, Nueva York, Pensilvania, Ohio, Virginia, Kentucky, Indiana, Michigan, Illinois, Minnesota y Nueva Inglaterra.

Peeeeero por el otro, la orden estaría encareciendo los productos finales cuyos precios los pagarían las carteras de los consumidores estadunidenses.

5 puntos de la resaca de la suspensión del 25% de aranceles de Trump a México y Canadá
Foto: Getty Images.

Del otro lado de la moneda, a los países productores de aluminio y acero les resultaría más difícil vender estos recursos, viendo debilitada su industria, producción, inversión y empleos.

Las reacciones

La industria canadiense ya pidió al todavía primer ministro Justin Trudeau que responda con la misma moneda, mientras México ha dicho que es injusto pero que se sentará en la mesa con el gobierno de Trump para negociar.

La Unión Europea también reaccionó con rechazo a este notición y que responderá con aranceles a otros productos importantes de Estados Unidos, que importa el 15% de su acero de estos lares y cuyos aranceles le pegarían de manera directa a Alemania, que es la economía más importante de la zona euro.

¿Ustedes qué opinan de los movimientos de Donald Trump? ¿Consideran que esto escalará aún más y se convierta en una guerra comercial en la que no sólo participe China y Estados Unidos?

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Curiosidades

‘A Real Pain’ merecía una nominación al Oscar como Mejor Película

Published

on


A Real Pain es una de las películas nominadas a los premios Oscar 2025. Esta película protagonizada, escrita y dirigida por Jesse Eisenberg, tiene dos nominaciones en las categorías de Mejor Guion Original para Eisenberg y Mejor Actor de Reparto para Kieran Culkin.

De estas dos nominaciones a los Oscar, la que A Real Pain tiene asegurada es la de Culkin, quien ya se llevó el Globo de Oro y el Critics Choice Awards. Ahora bien. La tendencia es que en estas categorías de actuación, la película esté nominada en la máxima categoría.

Kieran Culkin en 'A Real Pain'
Kieran Culkin en ‘A Real Pain’ / Foto: Searchlight Pictures

Las nominaciones que merecía

Este no es el caso de A Real Pain, lo cual nos parece un error gravísimo de la Academia porque, ciertamente, esta película de Eisenberg merecía más un espacio entre las 10 nominadas que otros títulos (que nos atrevemos a mencionar a continuación) como I’m Still Here, Nickel Boys y, desde luego, Emilia Pérez (la película más nominada de esta edición).

Es más. Creemos firmemente que el mismo Jesse Eisenberg tenía más merecida una nominación al Oscar como Mejor Director que James Mangold por A Complete Unknown (una gran película, no hay duda, pero al final es una biopic que no arriesga nada) y Jacques Audiard (por lo que ya sabemos de sobra).

¿Por qué merecía estas nominaciones al Oscar? Porque A Real Pain es una película extremadamente simple en su estructura, pero sumamente compleja en la historia y el desarrollo de personajes. Y de eso se trata el cine, de contar historias que tengan un montón de capas con o sin necesidad de un espectáculo.

A Real Pain de Jesse Eisenberg

A Real Pain de Jesse Eisenberg nos presenta a los primos David y Benki Kaplan, quienes se ven en el aeropuerto porque van a realizar un viaje a Polonia, el país de origen de su recién fallecida abuela, quien a su vez sobrevivió al Holocausto y se mudó a Estados Unidos.

Los primos fueron muy cercanos en su infancia, pero con el tiempo se separaron, creando distintas personalidades. Por un lado, David es un padre de familia dedicado a su trabajo, introvertido y socialmente reservado, se muestra incómodo todo el tiempo. Mientras, Benji es una persona que brilla todo el tiempo, habla, ve a las personas… pero al mismo tiempo, sufre cuando nadie lo ve.

Todo esto se nos revela mientras realizan un tour del Holocausto para reconocer los orígenes de sus antepasados. Su relación es complicada pero hermosa, y nos hace cuestionarnos, todo el tiempo, si le debemos ser felices a nuestros antepasados, sobre todo a aquellos que escaparon al sufrimiento para que nosotros estemos aquí.

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending