Connect with us

Actualidad

7 consejos para mejorar el funcionamiento del centro multimedia

Published

on


Vamos a decirte una serie de consejos para hacer que Kodi vaya más rápido, y así poder mejorar la experiencia a la hora de usarlo. Kodi es una de las mejores experiencias para convertir cualquier dispositivo en un centro multimedia, y estos consejos te ayudarán a sacarle mejor provecho.

Lo primero que tienes que hacer en estos casos es comprobar tu conexión  o reiniciar el router. Pero si esto no es suficiente, nosotros te diremos los cambios internos a tener en cuenta para acelerar el funcionamiento de este centro miltimedia.

Add-ons actualizados y sin betas

Si quieres priorizar la velocidad y el buen funcionamiento, lo mejor es que mantengas actualizados los complementos a la última versión. Así, te asegurarás de que cualquier error o mal funcionamiento haya sido actualizado, y que se hayan aplicado parches de seguridad y solucionado errores.

Para mejorar la velocidad y estabilidad es también aconsejable no usar versiones beta de los complementos. Es verdad que con una beta siempre tienes nuevas funciones antes que nadie, pero tienes que recordar que son versiones de prueba.  Esto quiere decir que van a ser menos estables, y que pueden hacer que Kodi funcione un poco peor.

Borra las add-ons que no uses

Mis addons
Mis addons

Kodi es una aplicación modular, en la que puedes instalar una gran cantidad de addons para añadir funciones adicionales. Con las addons para Kodi podrás adaptar la aplicación a tus necesidades, pero no debes olvidar que estos complementos consumen recursos, por lo que cuantas más tengas más podría verse afectado el rendimiento y la experiencia de uso.

Por eso, tanto para ganar en velocidad como para que Kodi no acabe siendo un caos lleno de complementos, es recomendable borrar los addons que no uses.  Vamos, que no los tengas instalados “por si acaso”, porque si los necesitas podrás volver a instalarlos.

Para hacer esto, entra en el apartado Add-ons, y dentro pulsa en Mis Add-ons, y de ahí dale a Todos para ver la lista completa. Ahora, pulsa en el que quieras borrar y pulsa en la opción Desinstalar con el icono de la papelera.

Haz limpieza de perfiles de usuarios

Perfiles
Perfiles

En Kodi puedes crear diferentes perfiles de usuario para tener distintas configuraciones dependiendo de quién lo vaya a usar. Y aunque tener demasiados no afecta al rendimiento tanto como los addons, también es aconsejable borrar los perfiles que ya no uses para mantener el programa lo más limpio posible.

Para hacer esto, tienes que ir a los ajustes de Kodi y pulsar en la sección Perfiles. Dentro, pulsa en Perfiles y mantén pulsado en el perfil que quieras borrar o haz clic sobre él dependiendo del dispositivo. Verás que te aparece la opción de Eliminar para poder borrarlo.

Si un complemento va mal, busca una alternativa

Kodi es una herramienta que tiene centenares o miles de aplicaciones o add-ons o complementos, y hay muchos de ellos que sirven para lo mismo o para cosas similares. Por eso, si te instalas uno que no te funciona tan bien como debería, entonces busca una alternativa mejor que tenga un mejor rendimiento.

No tengas miedo de explorar e instalar más de un complemento para lo mismo y así poder compararlos. Simplemente, acuérdate luego de borrar los que no uses para dejar solo el que te vayas a quedar.

Personaliza la interfaz con skins propias de Kodi

Skins
Skins

Como hemos mencionado ya, una de las grandes ventajas de Kodi es que puedes personalizarlo completamente. Para esto, también vas a poder instalar skins con las que cambiar completamente el aspecto de la aplicación, aunque hay algo que debes saber.

Si te descargas e instalas skins de terceros, la aplicación podría rendir un poco peor e ir un poco más lenta. Por eso, aunque sea un fastidio y te limite mucho, si priorizas la velocidad al aspecto es recomendable usar skins propias de Kodi en el apartado Interfaz de los ajustes, dentro de Skins.

Aquí, todo depende de tus preferencias. Si lo que quieres es ajustar el aspecto de la aplicación al máximo por algún skin alucinante que hayas visto, entonces adelante. Pero si lo que quieres es que todo vaya lo más rápido posible, entonces quizá la personalización sea algo que tengas que sacrificar un poco.

Borra el caché de vez en cuando

Clear Cache
Clear Cache

Como cualquier aplicación, hay muchas cosas y elementos que Kodi va a ir guardando en la caché de tu dispositivo. Esto hará que el espacio se vaya ocupando, lo que llevará también a un peor funcionamiento general, o a ralentizaciones si te quedas sin memoria. Por eso, conviene borrar el caché de vez en cuando.

Sobre esto, la mala noticia es que Kodi no tiene una opción para borrar caché, y la buena es que es que puedes usar un complemento de terceros con el que lo puedes hacer. Se llama EZ Maintenance, y en este artículo te decimos cómo puedes configurarlo para borrar el caché, programar este borrado y realizar otras operaciones de mantenimiento.

Si todo va mal, restablece

Restablece
Restablece

Una aplicación empezó funcionando muy bien, pero con el tiempo ha dejado de hacerlo. En este caso, Kodi no tiene una opción para restablecer aplicaciones, por lo que tendrás que borrar la app y volver a instalarla para volver a empezar desde cero.

Pero también hay una opción menos drásticas. Si una app empieza a funcionar mal tras hacer algún cambio en ella, siempre vas a poder ir al apartado de Registro dentro de la sección Sistema de los ajustes. Aquí, podrás activar los registros de componentes para ir revisando los cambios que se van haciendo, y podrás restablecer los ajustes.

Imagen de portada | Jose Antonio Carmona

En Xataka Basics | Kodi: 21 trucos y funciones para exprimir al máximo el mejor centro multimedia

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Actualidad

Renault y Geely tienen un motor para convencer a los indecisos del coche eléctrico. El secreto es que es de combustión

Published

on


Vamos camino de un futuro en el que el coche eléctrico tiene papeletas para convertirse en la opción ganadora. Hay países que ya están apostando muy fuerte por los eléctricos, tanto que incluso están desbancando a los de combustión. Pero, para muchos otros, el coche convencional sigue siendo la mejor opción. Y lo es por autonomía, por la facilidad a la hora de repostar y porque hay lugares con redes de carga subdesarrolladas.

Esto es algo que los propios fabricantes chinos, que tanto apuestan por los eléctricos, han asumido. De hecho, Chery, que es la compañía propietaria de Omoda y Jaecoo, está ultimando el desembarco de sus coches de combustión en España. Pero, claro, las compañías no se olvidan de ese futuro electrificado y quieren crear un puente entre la combustión y el 100% eléctrico para que el usuario dé el salto con seguridad.

¿Y cuál es ese puente? Un motor de combustión para “hibridar” los eléctricos por el que Renault y Geely están apostando fuerte.

El motor de combustión para convencer a los ‘haters’ de los eléctricos

Aquí debemos hablar de Horse Powertrain. Se trata de una compañía cuyo 45% pertenece a la francesa Renault, otro 45% a la china Geely y un 10% a Aramco. Es una llamada joint venture para impulsar nuevos sistemas de automoción, sobre todo electrificados debido a la experiencia de Geely. Y lo cierto es que su enfoque es… curioso.

Y lo es porque llevan un tiempo buscando un motor capaz de dar vida a los llamados “coches eléctricos de rango extendido”. También conocidos como E-REV (Extended Range Electric Vehicle),  estos coches cuentan con uno o varios motores eléctricos que se alimentan por una batería. Hasta aquí, son un eléctrico convencional, vale, pero lo especial es que tienen un motor adicional: de combustión.

Cada fabricante tiene su sistema, pero básicamente es un coche que se comporta como un eléctrico, pero cuando la batería llega a cierto nivel, el motor de combustión se enciende y no es el que mueve las ruedas, sino el que genera electricidad, alimenta la batería y permite que los motores eléctricos tengan energía para seguir impulsando las ruedas.

La diferencia con un híbrido convencional es que este motor de combustión nunca es el que impulsa el coche, y la gran ventaja es que ese motor de combustible es como una enorme batería que permite lograr autonomías que, hasta que lleguen las baterías de estado sólido, se antojan complicadas para los eléctricos 100%.

Horse Powertrain Stell 3t Neues Hybrid Motorkonzept Vor
Horse Powertrain Stell 3t Neues Hybrid Motorkonzept Vor

Repasada la teoría, volvamos a Horse. Hace unas semanas te contamos que la empresa va a probar uno de estos motores, el prometedor motor español e-REX, pero también vemos que no van a poner todos los huevos en la misma cesta. En el Salón del Automóvil Shanghái que se celebra esta semana (en el que está mi compañero Javier Lacort), y como leemos en Bloomberg, el director general de Horse ha comentado que tienen preparado un motor que puede “integrarse sin problemas en las plataformas de construcción de vehículos eléctricos con batería”.

Matias Giannini, además, ha comentado que “el concepto permitirá a los fabricantes de automóviles ofrecer diversidad en los sistemas de propulsión, con una mínima alteración en el proceso de producción del mismo y en el uso de recursos”. Así, si una marca tiene un 100% eléctrico, pero quiere un híbrido, no tendría que desarrollar una nueva plataforma para incluir un gran motor convencional, sino alterar mínimamente la que ya tiene disponible para su eléctrico sólo para introducir ese pequeño motor de combustión adicional.

Y no tienen uno, sino dos:

  • Gemini – un generador de 1.0 litros, 2 cilindros y una potencia de 31 kW muy compacta que funciona con mezclas de metanol y gasolina.
  • Otro de 1.0 litros, 3 cilindros y una potencia de 86 kW compatible con combustibles flexibles y con un generador eléctrico integrado. Esta, por cierto, se fabrica en las instalaciones de Curibita en Brasil y de Valladolid en España.

En el primer comunicado, Giannini comentó que estos motores estarán en la calle en algún momento de 2028, y sólo es cuestión de tiempo para ver qué llega antes: si las baterías de estado sólido, la consolidación de los E-REV (BMW, Nixssan o Mazda ya tienen algunos modelos) o si para 2028 todo seguirá como hasta ahora. 

O, sencillamente, puede que el futuro del eléctrico no sea tan binario como pensamos, sino esta hibridación intermedia.

Imágenes | Horse Powertrain

En Xataka | Familiares y amigos no dejan de preguntarme si “merece la pena comprarse un coche chino”. Esta es mi respuesta

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Actualidad

un crossover con líneas afiladas, alta conectividad y un claro guiño a las nuevas generaciones

Published

on


El futuro inmediato de Omoda pasa por formas radicales. En Wuhu, China, la marca del grupo Chery ha desvelado el nuevo Omoda 3, un crossover compacto que se suma a su ofensiva global. Llegará a partir de octubre de 2025.

Hemos estado allí para conocerlo en persona: un modelo que, aún sin precio confirmado para España, podría situarse en una horquilla entre los 23.000 y los 27.000 euros —aunque esto es, de momento, pura especulación–.

Ficha técnica del Omoda 3

Omoda 3

TIPO DE CARROCERÍA

SUV-B de cinco plazas

MEDIDAS Y PESO

No especificado (unos 4,4 metros de longitud)

MALETERO

No especificado

POTENCIA MÁXIMA

No especificado

CONSUMO WLTP

No especificado

DISTINTIVO AMBIENTAL

No especificado, pero habrá versiones eléctricas y enchufables, por lo que se espera “0 emisiones”

AYUDAS A LA CONDUCCIÓN (ADAS)

Ayudas ADAS obligatorias por la Unión Europea.

OTROS

Software propio compatible con Android Auto y Apple CarPlay. Compatible con Nintendo Switch. Diseño interior inspirado en una nave espacial.

HÍBRIDO ELÉCTRICO

Sí, previsto (también habrá versiones 100% eléctricas y combustión)

HÍBRIDO enchufable

Sí, previsto

eléctrico

Sí, previsto

precio y lanzamiento

Por confirmar, a partir de octubre de 2025 (lanzamiento global)

Mucha información aún no ha sido revelada, entendemos que por los meses que restan hasta su comercialización y por las posibles variantes regionales que estén por definirse.

Diseño que no busca gustar a todos, sino marcar diferencias

Omoda 3 1
Omoda 3 1

Imagen: Omoda.

Con unos 4,4 metros de largo (cifra exacta por confirmar pero que le sitúa en el segmento C, aunque la primera impresión sea B), el Omoda 3 se ubica estratégicamente por debajo del Omoda 5, y comparte con él la plataforma modular T1X.

Sin embargo, su propuesta estilística no se limita a un simple escalón inferior: es una declaración de intenciones. Líneas afiladas, un frontal que recuerda más a un concept car que a un SUV de producción, y un tratamiento de las ópticas —estrechas, rasgadas, agresivas— que busca dejar huella visual.

Omoda 3 2
Omoda 3 2

Imagen: Omoda.

La comparación que muchos hacían en el corro en torno a él no es casual: su parrilla y lenguaje de diseño evocan a modelos de muy superior rango como el Lotus Eletre o incluso el Lamborghini Urus. Una apuesta arriesgada, sí, pero coherente al mismo tiempo, porque el Omoda 3 no quiere gustar a todos. Quiere seducir a los que buscan algo diferente en un mercado saturado de clones.

Su interior, bautizado como “Starship Cockpit”, sigue la misma filosofía futurista. En el centro, una pantalla vertical de gran formato actúa como centro de conectividad: compatible con Nintendo Switch, con gráficos de inspiración sci-fi y ambientación configurable, incluyendo incluso un modo de sonido “nave espacial”. Eso sí, no pudimos verlo en directo, solo en el vídeo: el modelo estaba acordonado.

Anguloso, provocador, generacional

Omoda 3 3
Omoda 3 3

Imagen: Omoda.

En las versiones más equipadas, los detalles alcanzan una teatralidad poco usual en su categoría: el botón de arranque está oculto bajo una tapa roja al estilo Lamborghini, tiene iluminación ambiental a raudales y los asientos, de corte gaming, han sido bautizados como “Starship Commander”. Todo quiere ser espacial aquí.

La modularidad será otra baza. Aunque Omoda aún guarda silencio sobre los motores, sabemos que el 3 tendrá versiones 100% eléctricas, híbridas enchufables y de combustión tradicional. La flexibilidad es total, pero el énfasis estará en la experiencia tecnológica, el diseño radical y un paquete de personalización que aún no habíamos visto en Omoda: “racing packs”, vinilos oficiales y una gama de accesorios personalizar cada unidad.

Más allá de su diseño agresivo y sus guiños futuristas, el Omoda 3 quiere ser también una extensión emocional de quienes lo conducen. La marca no habla solo de prestaciones o de estilo, sino –continuamente– de construir una conexión genuina con una generación que no solo compra coches, sino también símbolos de identidad. En esa aspiración, el Omoda 3 no se vende como un vehículo: se presenta como una especie de aliado vital, una pieza de un estilo de vida que trasciende el desplazamiento. Efectivamente: maneras de vivir.

El movimiento no es improvisado. Chery sabe que, para competir fuera de China, no basta con ofrecer precio. Hay que conquistar imaginarios. Y el Omoda 3, con su estética de videojuego y su promesa de diferenciación, se lanza justo a por esa generación para la que conducir es también una declaración de identidad.

No será un coche para todos. Pero tampoco lo pretende. Y en eso —en un mundo de productos cada vez más intercambiables— puede estar precisamente su gran oportunidad. Claro que habrá que ver el precio que cuelgue de su etiqueta.

Imagen destacada | Omoda

En Xataka | Omoda 9 SHS: un híbrido enchufable que quiere romper el mercado por precio, equipamiento y una potencia de “más de 535 CV”

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Actualidad

Se acerca el verano y con él la nueva tendencia obsesiva para perder peso rápidamente: los parches para adelgazar

Published

on


Faltan nueve semanas para el verano y las redes sociales no han tardado en recordarlo. Este año, la tendencia es un claro revival dosmilero que ha inundado todo: no solo outfits con gorros Y2K o tops mínimos, sino también cuerpo delgadísimos. Muy atrás ha quedado el discurso de la positividad corporal, y la obsesión por adelgazar ha vuelto con fuerza. Esta vez, en forma de pegatinas.

Parches adelgazantes. Estos productos, comercializados bajo nombres como Weightless o Diet Patch, son adhesivos transdérmicos que se colocan sobre la piel en la muñeca o la barriga. Los reels en redes sociales y los fabricantes aseguran que ayudan a perder peso, reducir el apetito o acelerar el metabolismo. La promesa es simple: pégatelo y baja de peso, sin más esfuerzo que acordarte de cambiarlo cada cierto tiempo. Algunos incluso se presentan con eslóganes como “versión sin aguja” de medicamentos como Ozempic, pese a no tener absolutamente nada en común más allá del marketing.

¿Realmente funciona? Según un artículo de Bloomberg, la teoría detrás de estos parches es que liberan ingredientes “naturales” al cuerpo a través de la piel. Algunos incluyen compuestos como berberina, extracto de té verde, cafeína o taurina. Sin embargo, no hay una evidencia científica seria que respalde estos compuestos que puedan absorberse por la piel en cantidades significativas como para reducir el peso. Como han detallado en Medical News Today, algunos expertos han coincidido en que estos productos se venden como suplementos sin regulación estricta y es prácticamente imposible saber qué contienen realmente.

Como ha explicado la profesora Nerys Astbury de la Universidad de Oxford en Bloomberg, aunque algunos medicamentos sí se administran por vía transdérmica (como la nicotina o anticonceptivos), no se ha demostrado que los supresores del apetito puedan hacerlo de manera efectiva.

Auge por adelgazar. Toda esta situación se da en un contexto en el que los medicamentos para la obesidad están más de moda que nunca. Productos como Ozempic, Wegovy o Zepbound, basados en la molécula GLP-1, han sido revolucionarios en el tratamiento del sobrepeso. A diferencia de los parches virales, estos sí cuentan con estudios clínicos, aprobación médica y resultados comprobados. Pero claro, requieren receta, seguimiento médico y, sobre todo, un pinchazo. De ahí que la idea de un “GLP-1 en parche” suene tan tentadora.

Un problema de fondo. Lo que realmente está en juego no son solo los parches, sino lo que representan. Son muchos los vídeos sobre “perder peso” con rutinas cada vez más descabelladas y, ahora, le ha tocado el turno a las pegatinas para adelgazar. Este tipo de soluciones rápidas perpetúan la mentalidad de que adelgazar es un proceso que se puede externalizar en un parche, sin la necesidad de compromisos a largo plazo, ejercicio o cambios en la dieta. Se promueve una cultura del “cuerpo perfecto” sin importar el coste, ya sea físico o psicológico.

En este sentido, las redes sociales están jugando un papel clave, al presentar estos parches como una forma “fácil” y “sin dolor” de perder peso, sin mencionar los riesgos asociados ni las realidades detrás de estos productos. Mientras las jóvenes se sumergen en esta ola de productos para adelgazar, nos encontramos ante una nueva forma de presión social que resucita el culto a la delgadez extrema. La estética dosmilera, que glorificaba la delgadez, se cuela de nuevo en nuestras pantallas y, con ella, la vuelta a la idea de la presión estética para ser felices.

Imagen | TikTok

Xataka | “Nunca digo que he adelgazado gracias a Ozempic”: el tabú del ‘ozempicazo’, las personas que ocultan que lo consumen



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending