Escrito en ENTRETENIMIENTO el
Actualidad
Taylor Swift lidera las nominaciones en los Europe Music Awards con siete candidaturas, seguida por Ariana Grande y Billie Eilish
EFE.- Taylor Swift vuelve a ser la artista más nominada de los Europe Music Awards (EMAs) de MTV, con siete candidaturas, seguida de Ariana Grande, Billie Eilish, Charli XCX y Sabrina Carpenter, todas ellas con cinco opciones en unos premios que se entregarán el 10 de noviembre en Manchester, Reino Unido.
Swift, quien ha sido la gran estrella del panorama musical este año con su gira “The Eras Tour”, está nominada a mejor artista, mejor artista pop, mejor artista estadounidense, mejor actuación en directo, mejores fans, y a mejor video y mejor colaboración, por “Fortnight”, con Post Malone.
Tras las cinco candidaturas de Ariana Grande, Billie Eilish, Charli XCX y Sabrina Carpenter, se sitúan Beyoncé, Ayra Starr, Kendrick Lamar y Lisa, con cuatro, según las nominaciones para la trigésima edición de estos galardones, anunciadas este martes en un comunicado por MTV.
Mientras que en la categoría de mejor artista latino los nominados son Anitta, Bad Bunny, Karol G, Peso Pluma, Rauw Alejandro y Shakira.
Especialmente reñida será la categoría a mejor canción, con grandes éxitos de 2024 como han sido “We Can’t Be Friends (Wait For Your Love)”, de Ariana Grande; “Beautiful Things”, de Benson Boone; “Texas Hold ‘Em”, de Beyoncé; “Birds of a Feather”, de Billie Eilish; “Espresso”, de Sabrina Carpenter; y “Good Luck, Babe!”, de Chappel Roan.
Muchos de esos nombres se repiten como aspirantes a proclamarse mejor artista, un premio que estará entre Beyoncé, Billie Eilish, Post Malone, Raye, Sabrina Carpenter y Taylor Swift.
Tampoco habrá que perder de vista cuál es elegido el mejor videoclip. Al citado “Fortnight”, de Taylor Swift y Post Malone, se enfrentarán “We Can’t Be Friends (Wait For Your Love)” de Ariana Grande, “360” de Charlie XCX, “Houdini” de Eminem, “Not Like Us” de Kendrick Lamar, y “New Woman” de Rosalía y Lisa.
La española cuenta con una segunda nominación, la de mejor colaboración, por ese mismo trabajo con la surcoreana Lisa.
A ese premio a mejor colaboración optan además Charli XCX y Billie Eilish por “Guess”; Future, Metro Boomin y Kendrick Lamar por “Like That”; Lady Gaga y Bruno Mars en “Die With A Smile”, y el mexicano Peso Pluma y la brasileña Anitta por “Bellakeo”.
La nominación por “Bellakeo” eleva a dos las opciones de premio de Peso Pluma, mientras que Anitta cuenta con tres, ya que también aparece en la de mejores fans.
Y por el galardón a mejor artista rock competirán algunos de los nombres más veteranos de la lista: Bon Jovi, Green Day, Kings of Leon, Lenny Kravitz, Liam Gallagher, The Killers y Coldplay.
La banda británica está además nominada a mejor actuación en vivo, junto a Adele, Doja Cat, RAYE, Taylor Swift y Travis Scott.
Excepto el premio a mejor video, que será decidido internamente por MTV, el resto de categorías están abiertas a la votación de todo el público a partir de este martes a través de la web oficial de los premios, la medianoche del próximo 6 de noviembre.
El resultado se conocerá en una gala que será emitida en directo por MTV desde el Co-op Live de Manchester, Reino Unido, el próximo 10 de noviembre a partir de las 7:00 de la noche GMT.
Será la primera edición de los Europe Music Awards desde la celebrada en 2022 en Düsseldorf, Alemania, tras haberse cancelado la prevista en 2023 en París por razones de seguridad.
ues de anuncios individuales.
Source link
Actualidad
Elon Musk está aplicando a EEUU la misma receta que ha aplicado a todas sus empresas
Elon Musk no recibió ni un solo voto en las elecciones de EEUU, ni recibe ni un dólar del gobierno estadounidense. Sin embargo, muchos le consideran la persona más poderosa del país, y le ha declarado la guerra a la burocracia.
No hace ni dos semanas que Donald Trump fue investido como 47º presidente de los Estados Unidos, pero Elon Musk ha tenido tiempo de sobra para meter a un ejército de ingenieros veinteañeros hasta la cocina de la Administración estadounidense. Que un ciudadano privado, sin cargo oficial y sin obligación de rendir cuentas ante nadie pueda acceder a información clasificada ha encendido todas las alarmas en el país.
El “Modo Demonio” de Elon Musk. El “modus operandi” que ha mostrado DOGE durante sus primeras semanas de operativa lleva el sello personal de Elon Musk. Basta con observar mínimamente lo sucedido cuando Elon Musk tomó el control de Twitter, eliminando funciones y despidiendo a su personal, para encontrar el mismo patrón en la “toma de control” de Donald Trump que ha ejecutado DOGE en las dos últimas semanas.
El millonario ha empleado este sistema de acoso y derribo de la estructura establecida en todas sus empresas o proyectos. Su biógrafo definió este escenario como “Modo Demonio”, en el que Elon Musk ordena pararlo todo y eliminar todo lo innecesario o superfluo, sin importar si en el proceso se incumplen algunas normas o regulaciones. Según cita en su biografía, Elon Musk considera estas operaciones como “darle un meneo a las cosas y purgar toda la mierda del interior del sistema”.
Trabajar en modo “extremely hardcore”. Cuando Elon Musk entra en ese “Modo Demonio” exige a sus empleados un compromiso de trabajo extremo, calificandolo literalmente como “extremely hardcore”. De nuevo, algo que ya vimos en el desembarco de Musk en Twitter.
Ahora, el equipo de DOGE también está aplicando esa disciplina de trabajo extrema e incluso han montado camas para dormir en las oficinas del edificio anexo a la Casa Blanca que se convertido en su cuartel general, según fuentes de The New York Times. Según publicaba el propio Musk, están trabajando incluso fines de semana.
EEUU no es una empresa. Elon Musk aplicó ese ejercicio de optimización en Space X cuando desarrollaba sus primeros motores Merlín, con los satélites de Starlink y con el cohete Starship. Tesla también sufrió el “modo demonio” de Musk, cuando se enfrentaba a la bancarrota de la compañía si no incrementaba el ritmo de producción de su Model 3. Elon Musk incluso dormía bajo la mesa de su despacho mientras encontraba fórmulas para optimizar la línea de montaje.
El millonario ha aplicado estas optimizaciones en todas sus empresas empleando una política de desafío a las regulaciones, lo cual las dejaba expuestas a sanciones. No obstante, son empresas privadas y, como tal, deben ser conscientes del riesgo de incurrir en esas infracciones y asumir las consecuencias. Sin embargo, lo que muchos se preguntan en EEUU es si el gobierno de un país puede permitirse ese lujo.
DOGE y los funcionarios. Una de las primeras batallas de DOGE ha sido contra los funcionarios, que comenzó cuando el presidente derogó las medidas que protegían a los funcionarios de carrera, aquellos que realizan su trabajo en la administración independientemente de quien gobierne.
Siguiendo el mismo patrón que en Twitter de 2022, se envió un correo electrónico a más de dos millones de funcionarios bajo el asunto “Fork in the road” (bifurcación en el camino). En ese correo, se les invitaba a renunciar con solo responder el correo a cambio de recibir el equivalente a su salario hasta septiembre a modo de indemnización por despido. En 2022, el truco del correo no le salió del todo bien, ya que la compañía tuvo que pagar indemnizaciones a sus exempleados. En este caso, tampoco ha tenido demasiado éxito y la medida ha sido llevada ante los tribunales.
Unos ingenieros veinteañeros. Otro aspecto de la “toma de control” de DOGE ha sido el séquito de jóvenes, veinteañeros que habían estado haciendo prácticas en las empresas Elon Musk. Estos “hombres de negro” de DOGE entraron a las bases de datos más sensibles de la Administración sin ni siquiera mostrar una credencial de empleado del gobierno, dado que DOGE es un órgano consultor externo, no una agencia gubernamental. De hecho, en muchos casos se niegan a revelar sus nombres.
A los funcionarios que se negaron a que un grupo de intrusos tuvieran acceso a los datos que el Departamento del Tesoro tiene de millones de ciudadanos, se les retiró del servicio. El Secretario del Tesoro, Scott Bessent, tuvo que ordenar a los funcionarios que permitieran el acceso al equipo de Musk, ya que, recordemos, oficialmente no son funcionarios del Gobierno.
Trump desencadenado. La “toma de control” de DOGE ha suscitado polémica tanto por sus métodos intimidatorios como por la legalidad de sus actos. El reciente cierre total de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) por parte de DOGE ha hecho saltar las alarmas de quienes consideran que ni DOGE ni Donald Trump tienen la potestad de cerrar agencias gubernamentales. Según el artículo 1 de la constitución esa es una prerrogativa que debe darse desde el Congreso, algo que no se ha producido.
Por lo tanto, no solo se están cuestionando que “los hombres de negro” anónimos de DOGE actúen de una forma opaca accediendo a las bases de datos más sensibles del Gobierno. Se pone sobre la mesa si el propio Trump se estaría extralimitando en sus funciones pasando por encima de las competencias del Congreso.
Ciudadano Musk. En medio de toda esta tormenta: Elon Musk. Un ciudadano privado que no rinde cuentas por sus actos y solo responde ante el presidente, que le ha dado vía libre para acceder a todos los ámbitos del gobierno federal. ¿Recortará los fondos de la NASA, de la SEC o de la FAA con la misma ligereza que ha empleado con USAID? Es difícil de definir dónde comienza el servicio público de las acciones del millonario y dónde sus intereses privados.
Space X recibe enormes cantidades de dinero de la NASA y el incremento de misiones con la agencia espacial americana apunta a una tendencia al alza en esa vía de financiación. Además, Elon Musk tiene en su mano la supervivencia de agencias de regulación como la FAA que regulan precisamente el ámbito de SpaceX, por lo que se convierte en juez y parte, dando lugar a un conflicto de intereses más que evidente.
Trump aseguró que mantendría a Musk lejos de aquellos ámbitos en los que aparezca un conflicto de intereses con Elon Musk o sus empresas. “Donde pensamos que hay un conflicto o un problema, no le permitiremos que se acerque. Algo que muchos dudan que pueda controlar dado el poder operacional que Elon Musk ha alcanzado en la Casa Blanca, convirtiendo su agenda en la agenda presidencial.
En Xataka | El saludo nazi de Elon Musk es en realidad la culminación de algo más profundo: su giro a la extrema derecha
Imagen | Unsplash (Jainam Sheth), DVIDSHUB (Joshua Armstrong)
ues de anuncios individuales.
Source link
Actualidad
Macario Martínez, joven barrendero de CDMX, se viraliza en TikTok por su música y conquista Spotify
Macario Martínez, un joven barrendero de la Ciudad de México, se ha viralizado en redes sociales por su pasión por la música y la composición, mientras sus videos en TikTok han alcanzado millones de reproducciones, conquistando a usuarios con su historia y talento.
En una de sus grabaciones, Macario cuenta que trabaja barriendo las calles durante ocho horas al día, pero su verdadero sueño es “vivir de hacer canciones”. Mientras narra su historia, de fondo suena “Nuestra casa en el mar“, una de sus composiciones.
El impacto de su música ha trascendido TikTok. En Spotify, ya suma más de 300 mil oyentes mensuales y su sencillo “Sueña lindo, corazón” ha superado las 655 mil reproducciones.
Tras volverse tendencia, Macario agradeció a quienes han escuchado sus canciones, luego de que sus videos rebasaran los cinco millones de vistas.
“La vida me ha cambiado de la noche a la mañana y todo es gracias a ustedes. Mis canciones hablan de amor, nostalgia, sueños, amigos y el paso del tiempo. Espero que en ellas encuentren un abrazo cálido para los días difíciles”, expresó en un video donde aparece con su uniforme del servicio de limpieza.
Usuarios de TikTok han mostrado su apoyo al joven músico, destacando su talento y esfuerzo. “Eres bienvenido en mi estudio”, “todo lo que soñamos podemos hacerlo realidad”, comentaron algunos seguidores.
Macario se convirtió en fenómeno viral con un video donde se le ve a bordo de un camión de limpieza en plena madrugada, mientras suena una de sus canciones de fondo, reflejando su pasión por la música y la lucha por alcanzar su sueño.
ues de anuncios individuales.
Source link
Actualidad
tan potente por dentro como elegante por fuera
OM System ha seguido la estela imborrable de Olympus con esta nueva OM-3, un modelo que recuerda de forma inevitable a las clásicas e imperecederas de la desaparecida marca, las cámaras réflex más pequeñas del mercado en la época química. En concreto, es un calco de la Om-1.
Y lo ha hecho con una cámara que incorpora la mayoría de las características del buque insignia de la marca, la OM-1 Mark II. Comparte sensor, procesador, sistema de autoenfoque, 50 fps con AF-S, la misma protección contra el polvo y la humedad… Es decir, puedes tener entre las manos todo lo que un profesional está utilizando ahora por menos precio.
Es una cámara con un sensor Micro Cuatro Tercios de 20 MP, con un procesador TruePicX que permite hacer uso de la IA en el sistema de enfoque y en otras muchas funciones para que la técnica deje de ser un quebradero de cabeza para los fotógrafos.
Y todo con un diseño clásico que parece olvidar las curvas del buque insignia y recuerda más a la OM-5, que es un calco exacto de la Olympus E-M5 Mark III y que parecía indicar el camino a seguir en el presente de la marca.
Ficha técnica de la OM System OM-3
Salvo algunos detalles que iremos viendo a lo largo del artículo y por supuesto el diseño del cuerpo, ofrece todo lo que nos da la OM-1 Mark II, así que realmente no hay nada nuevo bajo el sol, si nos centramos en el apartado técnico. Pero es tanto lo que ofrece, que realmente los usuarios no van a pedir nada más. Al menos hasta que veamos dónde nos lleva una nueva OM-1.
Sensor |
Sensor apilado 4/3 BSI Live MOS de 20,4 Mp |
---|---|
Procesador |
TruePicX |
AF |
Enfoque automático híbrido (detección de fases/detección de contraste) AF de detección de fase tipo cruz (1.053 puntos) |
Visor |
OLED 2,36 MP |
Pantalla LCD |
3″ TFT de tipo táctil |
Sensibilidad |
200-25600 (forzado 102400 ISO) |
Velocidad de disparo |
C-AF 50 fps S-AF 120 fps |
Estabilizador de imagen |
6,5 pasos (centro) y 5,5 (esquinas). Con objetivos compatibles, 7,5 pasos (centro) y 6,5 (esquinas) |
Almacenamiento |
Una ranura SD |
Formatos de imagen |
JPEG, RAW(12 bit) |
Formatos de grabación |
MOV (MPEG-4AVC / H.264), YCbCr 4:2:0 |
Conectividad |
USB Type-C, Micro HDMI (type D) |
Resolución vídeo máxima |
4K 60 fps |
Batería |
BLX-1 Li-ion |
Precio (solo cuerpo) |
1.999 euros (cuerpo) / 2.399 euros (kit con 12-45mm) |
Diseño y ergonomía
En los últimos tiempos, desde que FujiFilm decidió apostar por la estética vintage de la serie X100, muchos fabricantes han visto el camino marcado. La nueva OM System OM-3 se inspira en el cuerpo de la serie OM de Olympus, las réflex más pequeñas del mercado.
Yoshihisa Maitani (1933-2009) ideó la fabulosa Olympus M-1 en 1972, que por una pelea judicial con Leica, tuvieron que cambiar el nombre a OM-1. El objetivo era crear una cámara pequeña y manejable, más orientada al mercado nipón pero que conquistó al resto del mundo.
Estamos ante un modelo espartano, de formas marcadas, con un peso liviano que permite llevarla colgada al cuello durante todo el día. No es mucho más voluminosa que las Sony Alpha, por ejemplo, cuya única diferencia es que no tiene la empuñadura que permite una sujeción mucho más firme.
Pero está perfectamente equilibrada, y con un objetivo ligero (nada que ver con los objetivos que tienen las cámaras de sensor completo) permite que las fotografías no salgan en absoluto movidas.
Para los profesionales, que pueden llevar teleobjetivos más grandes, puede que interese el modelo superior. Pero la OM-3 cumple con creces todas las necesidades y puede ser perfectamente un cuerpo principal para muchos fotógrafos que se ganan el jornal día tras día.
No tiene tantos botones como otros modelos, lo que se agradece. Son muy pequeños, pero sobresalen lo suficiente para que los que tenemos manos grandes no nos desesperemos.
El botón de disparo, las ruedas con relieve, la protuberancia del dial de encendido, están muy bien colocadas para no contorsionar los dedos. Y con un poco de experiencia los puedes manejar en situaciones de poca luz sin dudar de su posición.
Como novedad tenemos la rueda para el control de los perfiles de color, algo que resultará interesante para los que quieran crear su propia estética sin necesidad de acudir a los programas de revelado, pero queda por ver, puesto que todavía no tenemos acceso al revelado de los archivos RAW en Adobe, si tiene alguna utilidad más allá del JPEG.
Es un guiño para los fotógrafos que quieren inmediatez y ver en la pantalla de la cámara un color Natural, Intenso, Vívido o Suave, además de diferentes perfiles de blanco y negro. Y por supuesto, se pueden personalizar.
Es la misma idea y que tanta fama está dando a los equipos de FujiFilm. La novedad es el acceso directo gracias a ese botón que ocupa el lugar que tenía la visualización de la profundidad de campo en las cámaras réflex.
Las tarjetas de memoria, el visor y la pantalla
Como punto aparte, dentro de este apartado, hablaré de estos tres elementos. El más polémico será que solo puede llevar una única tarjeta de memoria, una tarjeta SD.
En los tiempos que vivimos, nos hemos acostumbrado a la copia de seguridad de una tarjeta extra, o como ocurre en las cámaras Leica, a un disco duro interno que nos permite asegurar que será más difícil perder nuestras fotografías.
No tiene mucho sentido en una cámara con una orientación tan clara. Y quizás sea su talón de Aquiles, como me gusta decir. Seguro que todos hemos sufrido en alguna ocasión la pérdida de algún disparo y ese comodín es una bendición.
Respecto a la pantalla y al sensor, nada que ver con las calidades que estamos empezando a disfrutar en otros modelos. Pero sinceramente, no he tenido ningún problema a la hora de salir con la OM-3 por este motivo. El visor es perfecto con sus 2,39 MP y la pantalla es de ángulo variable, así que poco más que remarcar aquí.
El sensor Micro Cuatro Tercios, sus muchas virtudes y sus pocos problemas
Me llama muchísimo la atención que en la publicidad a la que hemos tenido acceso, como en las notas de prensa, no aparece por ningún lado que el sensor es Micro Cuatro Tercios (4:3) y creo sinceramente que es un error, porque es lo que hace que sea una marca diferente.
Gracias al pequeño tamaño del sensor, Olympus cambió todo en la fotografía digital, como ya contamos en Xataka:
- Permite crear objetivos discretos y acabar con el problema del viñeteado. La luz llega en la misma posición al sensor, de forma prácticamente paralela y con la misma intensidad.
- Sistema de estabilización mucho mayor y con una eficacia superior a la de cualquier otra marca.
- La eliminación del polvo es muy efectiva por la menor superficie del sensor.
- Al ser tan pequeño se calienta menos y permite tecnologías imposibles para otras marcas, como Live time o Live composite, una maravilla para ver en directo cómo se va formando la imagen cuando hacemos larga exposición.
- La profundidad de campo es mayor. Si disparas a f8, la profundidad es similar a la que ofrece un sensor de formato completo a f16.
Es verdad que el pequeño tamaño puede llegar a ser un problema si trabajamos en situaciones de poca luz, pero el sistema de estabilización permite disparar a pulso con tiempos de obturación muy bajos y más si tenemos objetivos compatibles. Eso sí, si tenemos que disparar a objetos que se mueven rápido, tendremos que subir la sensibilidad.
En esta ocasión, como no hemos podido probar los archivos RAW, no podemos ver el ISO más alto que podemos utilizar sin sufrir las consecuencias del ruido. En el caso de los archivos JPEG, la reducción de ruido de software nos permite llegar hasta los 6400 ISO.
Pero estoy convencido, como me ha ocurrido otras veces, cuando he revelado archivos RAW de esta marca, que con el programa nativo, podemos apostar sin problemas con 12800 ISO. Es increíble lo que se puede hacer con OM Workspace, que tiene toda la información que aporta un archivo.
El rango dinámico y la reproducción de los colores están a la altura de las demás marcas, siempre contemplando el archivo comprimido JPEG. Aquí es donde realmente se puede hablar del color, puesto que el del archivo RAW depende enteramente del revelado que hagamos.
Otro punto es la IA. El pequeño formato del sensor, que impide el sobrecalentamiento, permite ciertas funciones que son impensables para los que llevan un sensor FF. Como la toma de alta resolución (a pulso y con trípode) o el Live ND con filtros de densidad neutra digitales; y por supuesto el HDR, apilado de enfoque y la exposición múltiple.
El sistema de AF
Otra de las grandes ventajas del pequeño tamaño del sensor. Es un sistema rápido, muy configurable, que reconoce los ojos, los animales, aviones, trenes y demás cosas tan específicas que pocas veces utilizaremos, salvo que estemos especializados.
En el día a día, los 1.053 puntos que cubren el 100% del sensor, son muy rápidos. Y no tienes problemas en situaciones de poca luz gracias a que funcionan con detección de fase y de contraste, por lo que la respuesta es inmediata.
Es difícil saber si es más rápido que otros modelos de la misma gama, pero para la mayoría de las ocasiones, los resultados son excelentes. Incluso son capaces de ofrecer 50 fps con el enfoque continuo, por lo que su calidad está más que demostrada. Toda una Sony A1 II apuesta por los 30 fps, por ejemplo.
Y por supuesto, como viene siendo la norma, tiene un modo Pro Capture para capturar hasta 65 fotogramas antes de pulsar completamente el obturador. Es decir, en fotografía de naturaleza o de deporte, es posible captar el instante preciso incluso si no disparamos en el momento adecuado.
El mundo del vídeo de la Om-3
En esta ocasión las prestaciones no llegan a las prestaciones de los mejores modelos de otras marcas. No tiene 8K, por ejemplo, y nos tenemos que conformar con un 4K a 60 fps, más que suficiente para la mayoría.
Aunque el mercado laboral cambia, y a muchos fotógrafos nos piden también trabajar con vídeo, no necesitamos las calidades más altas en este apartado. Y os garantizo que la mayoría no necesitamos más.
Pero permite grabar en h.265 a 4:2:0 en 60p, por más que no lo digan en las especificaciones. Es difícil hacer una cámara lenta así, pero podemos bajar a FHD para alcanzar los 200 fps.
OM System OM-3, la opinión de Xataka
Estamos ante uno de los modelos más completos de OM System, la marca bajo la que sigue la esencia y el espíritu de Olympus. Es un modelo que lleva todo lo que tiene el buque insignia de la marca, salvo ese punto importante que es la ranura de la tarjeta SD.
El rendimiento del sensor es el mismo, y creo que ofrece una calidad inigualable para los fotógrafos que disparan siempre con buena luz. Cuando baja su intensidad, siempre podemos acudir al software de la marca para mejorar el ruido en el revelado.
Y tenemos que contar con la excelente estabilización que permite disparar siempre con el ISO más bajo. Pero parece que el JPEG es perfecto hasta 6400 ISO, más que suficiente para casi todos los mortales.
La calidad del sensor Micro Cuatro Tercios permite una nitidez y calidad de imagen muy notable. Fue una apuesta arriesgada, pero a cambio tenemos un sistema digital 100% que permite unos objetivos muy pequeños con una definición igual entre el centro y las esquinas, con ausencia de viñeteado.
Además, es mucho más sencilla de manejar que otros modelos de la marca, que precisan un manual complejo y varias tardes de estudio hasta sacarles todo el rendimiento. No es tan fácil como trabajar con una Canon o una Nikon, pero se parece mucho al flujo que tenemos que seguir con una Sony.
Es un modelo al alcance de todo el mundo que quiera una cámara pequeña, de objetivos intercambiables y que ofrezca toda la tecnología posible hoy en día. Y que además ofrezca funciones que solo podemos encontrar en esta marca, OM System. Su precio será de 1.999 euros y estará disponible a partir del 27 de febrero.
Imágenes | Xataka
Este dispositivo ha sido cedido para prueba por parte de OM System. Puedes consultar cómo hacemos las reviews en Xataka y nuestra política de relaciones con empresas.
ues de anuncios individuales.
Source link
-
Actualidad2 días ago
hay trece Oscar en juego
-
Curiosidades2 días ago
Nayib Bukele ofrece mega prisión de El Salvador para “alojar” criminales de Estados Unidos
-
Curiosidades2 días ago
Dacre Montgomery de ‘Stranger Things’ se une a lista confirmados
-
Actualidad2 días ago
Shakira se corona con un Grammy por mejor álbum de pop latino con “Las mujeres ya no lloran”; dedica su mensaje a los migrantes
-
Deportes2 días ago
Caso Rubiales: (Hermoso) es una persona muy ‘influenciable y manipulable’: Cuervo | Video
-
Curiosidades11 horas ago
Registro, requisitos y todo lo que debes saber
-
Musica2 días ago
¿Qué podemos esperar en el show de Kendrick Lamar en el Medio Tiempo del Super Bowl 2025?
-
Musica9 horas ago
Blackpink regresará a los escenarios con nueva gira mundial en 2025