Connect with us

Actualidad

el lanzamiento más controvertido de Starship se ha adelantado a esta misma semana

Published

on


La presión ejercida por SpaceX sobre el gobierno de Estados Unidos ha surtido efecto y el quinto lanzamiento de Starship se ha adelantado un mes y medio a la fecha prevista por la Administración Federal de Aviación (FAA).

La licencia de vuelo aún no está aprobada, pero parece ser inminente, así que SpaceX ha enviado el aviso a navegantes y está ultimando los preparativos para lanzar una nueva Starship el domingo, 13 de octubre. Yo ya he despejado mi agenda del fin de semana porque este lanzamiento promete emociones fuertes.

Una maniobra insólita

Super Heavy Booster 12 en la torre de lanzamiento
Super Heavy Booster 12 en la torre de lanzamiento

El vuelo 4 de Starship, que tuvo lugar a principios de junio, ha sido el más completo hasta la fecha. La nave despegó sin inconvenientes, se separó de su propulsor y amerizó en la zona prevista del océano Índico; bastante chamuscada, pero todavía manejable.

El propulsor Super Heavy, por su parte, completó su maniobra de retorno y simuló un aterrizaje suave en el Golfo de México. Fue un éxito rotundo, así que SpaceX tiene planes increíblemente ambiciosos para su sucesor.

Si no hay retrasos y la licencia de vuelo llega a tiempo, la Starship del vuelo 5 despegará a las 7:00 de la mañana del domingo, hora local en Starbase (Texas). Las 14:00 en España. SpaceX pondrá sobre la plataforma de lanzamiento el Booster 12 y la Ship 30, que lleva un escudo térmico más sofisticado y resistente que la Ship 29 del vuelo anterior.

El Booster o propulsor Super Heavy es la etapa del cohete que se encarga del despegue y buena parte de la fase de ascenso. Tiene 33 motores Raptor 2 y mide 70 metros de altura. Durante la quinta prueba, SpaceX intentará avanzar en sus planes de reutilización rápida de Starship haciendo que el Booster 12 vuelva al lugar desde el que despegó.

El objetivo es que el cohete maniobre con sus motores móviles para colocarse junto a la torre de lanzamiento, de 140 metros de altura. La torre, que SpaceX denomina Mechazilla, intentará capturar el propulsor al vuelo con dos enormes brazos mecánicos para colocarlo en la plataforma de lanzamiento.

Es lo que SpaceX planea hacer de forma rutinaria en el futuro para que el Super Heavy vuele varias veces al día, lanzando naves Starship a la órbita sin tiempo que perder, ya sea para escalar la constelación de satélites Starlink o para colonizar Marte, como anhela Elon Musk.

Miles de condicionantes

SpaceX hará todo lo posible por reducir el riesgo de impacto o explosión catastrófica del Super Heavy en sus instalaciones de tierra, en la torre de Mechazilla o en la plataforma de lanzamiento.

Una vez que el propulsor se separe de la nave, que seguirá su camino hacia otro aterrizaje simulado en el océano Índico, al este de Madagascar, SpaceX tomará la decisión de aprobar o cancelar la maniobra de captura del Booster 12.

Los ingenieros de SpaceX han pasado meses simulando el intento de captura del cohete y haciendo pruebas en tierra, pero se tienen que cumplir miles de criterios en el vehículo y la plataforma para que la prueba siga adelante.

Será un proceso semiautomático. Si los controles de estado muestran condiciones inaceptables en cualquier condicionante, el propulsor repetirá la trayectoria del vuelo 4, acabando con un encendido y un amerizaje suave en el Golfo de México.

Si el cohete y la torre están en buen estado, el director de vuelo enviará manualmente un comando para que el Booster 12 vuelva a la plataforma de lanzamiento. Entonces veremos por primera vez un intento de captura.

Los lanzamientos de Starship, el cohete más alto del mundo, ya eran emocionantes. Un intento de captura con los brazos de la torre de lanzamiento es para no parar de morderse las uñas de aquí al domingo. El vuelo 5 se emitirá en directo a través de X.

Imagen | SpaceX

En Xataka | Elon Musk quiere intentar una maniobra extrema en el próximo vuelo de Starship. Primero se lo tiene que permitir el Gobierno

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Actualidad

Chichén Itzá lleva décadas siendo la reina del turismo en México. Tiene competencia con la nueva “Egipto de los mayas”

Published

on


La presencia prehispánica es omnipresente en México. Cada vez descubrimos más acerca del pasado de urbes como Ciudad de México, pero si tenemos que hablar de ver ciudades y construcciones de los mayas, Yucatán es la potencia. Es donde están los sitios arqueológicos más relevantes. Y, entre todos, destaca un nombre propio: Chichén Itzá.

Con mucho, es la gran potencia maya del turismo en la Península de Yucatán. Pero a esa joya de la corona acaba de salirle una dura competencia: Ichkabal, también conocida como el ‘Egipto mesoamericano’.

Ichkabal. En el estado de Quintana Roo, a unos kilómetros de la Laguna de Bacalar, los mayas levantaron una ciudad más antigua que otras tan célebres como la mencionada Chichén Itzá. Se estima que se empezó a poblar en algún momento del 400 a.C. y estuvo habitada hasta el 1500 d.C. Fue la ciudad administrativa más importante de los mayas, algo que se cree debido al imponente tamaño de algunas de sus construcciones.

El problema es que, durante siglos, la zona quedó totalmente olvidada y a merced de la naturaleza, cuya opulencia verde engulló prácticamente todo rastro de las construcciones de los mayas excepto el templo mayor y alguna construcción más. Y, como suele ocurrir, su descubrimiento fue casi por accidente.

Chiripa. En 1995, un equipo de investigadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia estaba en la zona buscando un territorio arqueológico mucho más pequeño conocido como ‘Las Higueras’ cuando se toparon con algo distinto y mucho más grande. Así, se toparon con una pirámide imponente, pero también con montículos de tierra y vegetación que cubrían diferentes edificios.

Enseguida se dieron cuenta de la importancia del sitio, por lo que se construyó un camino que se puede ver perfectamente en apps como Google Earth –este enlace-. Además, en la aplicación podemos entender cómo el sitio había pasado totalmente desapercibido debido a esa vegetación.

Ichkabal
Ichkabal

El Egipto mesoamericano. Pero bueno, no había dudas de que estaban ante algo grande. En Ichkabal, los mayas levantaron varias edificaciones pequeñas y medianas, pero también otros colosales. Por ejemplo, una plaza abierta de unos 300 metros, un par de pirámides pequeñas y la joya de la corona: un edificio de 46 metros de altura y una planta de 200 metros.

También hay una laguna de 60 x 80 metros que podría haber abastecido a la población. Y esa cercanía a una fuente de agua y al propio océano es lo que podría haber dado a Ichkabal la importancia administrativa que, se estima, tenía. Debido al tamaño de esas construcciones, se ha llamado a la zona ‘el Egipto mesoamericano’.

Ichkabal
Ichkabal

Rivalizando con Kukulcán. Para que nos hagamos una idea del tamaño de esa construcción, el Templo de Kukulcán que es el atractivo maya principal de México como parte de Chichén Itzá y protagonista indiscutible del equinoccio de primavera y otoño, tiene una altura de unos 30 metros y una base de 55,5 metros. La base del edificio principal de Ichkabal es cuatro veces más grande y la altura alcanza 15 metros más.

Ahora bien, el estado de conservación no es el mismo, algo lógico teniendo en cuenta que las labores de restauración en ambos lugares no corrieron la misma suerte. Pero esto es algo que cambió hace relativamente poco gracias al objetivo de convertir Ichkabal en una de las paradas clave del Tren Maya.

Tren Maya. Con esta red de ferrocarril, el anterior presidente mexicano -Manuel López Obrador- quiso crear un sistema de transporte que pusiera en valor los sitios arqueológicos del país, conectándolos mejor con los municipios y las zonas más turísticas de cara a facilitar la llegara de un punto a otro.

Con esa idea de revitalizar el patrimonio cultural, la apertura de Ichkabal una vez finalizados los trabajos de catalogación de objetos, otros elementos y de restauración, quedó ligado al proyecto del Tren Maya. Tanto es así que, desde el INAH y como leemos en La Nación, consideran que Ichkabal tiene potencial para desbancar a otros sitios arqueológicos, a nivel turístico, como Chacchoben o Kohunlich.

Ichkabal
Ichkabal

Abierta al público. Y, tras todo el trabajo de los arqueólogos, Ichkabal es el sitio arqueológico prehispánico número 194. Como informa el propio INAH, ya se puede visitar de lunes a domingo y se encuentra a cierta distancia de las estaciones del Tren Maya de Bacalar y Chetumal, ya que el camino que comentábamos hace unas líneas tiene unos 23 kilómetros.

Y cruceros. Decíamos que Ichkabal se encuentra en Quintana Roo, un estado en el que sí, hay ruinas mayas -como Xcaret-, pero donde el turismo es de otro tipo. Es donde se encuentran las célebres playas de Cancún y la Rivera Maya, con todos esos kilómetros de playa ocupados por grandes resorts y complejos hoteleros. Los puertos de Xcalac y Mahahual son cruciales para la llegada de cruceros y es algo que, junto al tren maya, el estado espera que permita una alta afluencia de visitantes a la nueva ciudad maya.

Sin duda, teniendo en cuenta las dimensiones del sitio arqueológico y el imán turístico que es la costa del estado, Ichkabal tiene muchas papeletas para colocarse entre los primeros puestos de las ruinas mayas más visitadas del país. Habrá que estar atento al listado del año que viene para ver si el aspirante puede disputar la corona a Chichén Itzá y el Templo de Kukulcán.

En Xataka | Cuando los conquistadores españoles llegaron a Tenochtitlan quedaron fascinados por una tecnología: las canoas mexicas

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Actualidad

El director de “Taylor Swift: The Eras Tour” hará el remake de la película “The Idolmaker”

Published

on


Escrito en ENTRETENIMIENTO el

EFE.- Sam Wrench, director del éxito taquillero “Taylor Swift: The Eras Tour”, liderará la nueva versión de “The Idolmaker” de Amazon MGM Studios, informó el medio especializado Deadline. 

Este trabajo marcará el debut de Wrench en un largometraje narrativo después de haber dirigido la película que seguía la gira de conciertos más grande de la historia protagonizada por Taylor Swift.

El director británico rehará la película que fue protagonizada en 1980 por Ray Sharkey, Tovah Feldshuh y Peter Gallager, sobre la vida del productor de rock Bob Marcucci, responsable de descubrir a artistas como los ídolos adolescentes estadounidenses de la década de los 60 Frankie Avalon y Fabian. 

El guión corre a cargo de Jason Katims, que ha trabajado anteriormente en series como “Parenthood” o “Friday Night Lights” y Hawk Koch y Gene Kirkwood volverán al proyecto en su rol de productores, junto a Bill Gerber (“A Star is Born“).

El estreno en salas en 2023 de “Taylor Swift: The Eras Tour” rompió varios récords, entre ellos el de la película documental y concierto más taquillera de la historia. 

La cinta de Wrench acumuló más de 261 millones de dólares en taquilla sobrepasando al anterior poseedor del récord “Michael Jackson’s This Is It”, que se estrenó en 2009. 

A lo largo de su carrera Wrench ha sido nominado a los premios Grammy por haber dirigido “Billie Eilish Live At The O2” (2023), un concierto ofrecido por la cantante estadounidense durante su gira mundial de “Happier Than Ever Tour” y otros de sus trabajos más relevantes incluyen el documental sobre la banda británica “Blur: The Reunion” o uno sobre la rapera estadounidense “Mary J. Blige: The London Sessions”. 

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Actualidad

Google llevan años con un problema en el procesador de sus Pixel. Hay una potencial alianza para solucionarlo

Published

on


Si te compras un Google Pixel lo haces por su cámara, el software limpio de Google o los años y años de soporte. Pero, rara vez, lo haces por su procesador. Los Google Tensor llevan desde su lanzamiento mostrando estar por detrás de su competencia directa en algo clave en la gama alta: la potencia.

Hay dos responsables aquí: Google, y la compañía en la que ha confiado durante estos años para desarrollar sus procesadores: Samsung Foundry. El acuerdo parece haber finalizado, y los rumores sobre un nuevo Google Tensor fabricado por TSMC llevan sobre la mesa desde hace meses.

Reuters recoge ahora una nueva noticia a este respecto: la compañía está ultimando una alianza con MediaTek para las próximas versiones de Tensor. En concreto, las que se implementarán en los Google Pixel de 2026. La compañía no ha hecho declaraciones al respecto sobre esta decisión ni es (aún) oficial.

Las razones para apostar por MediaTek es clara: la relación directa del gigante taiwanés con TSMC y la ajustada relación de precio frente a Broadcom, el actual socio de Google. La compañía no cerrará relaciones con el gigante americano aún así, ya que buena parte del hardware empleado para procesar funciones de IA seguirá a su cargo.

MediaTek es uno de los fabricantes más fuertes actualmente en la industria de los semiconductores. Ha logrado dejar atrás los fantasmas del pasado, y ofrece soluciones a la altura (e incluso en algunos casos, por encima) de Qualcomm.

La división de semiconductores de Samsung, por el contrario, no pasa por su mejor momento. Años de problemas de rendimiento con los Exynos hacen que haya sobre la mesa rumores sobre una reestructuración de la división

Imagen | Xataka

En Xataka | Google Pixel 9 Pro XL, análisis: un gran candidato a mejor Android del año… con un gran asunto pendiente

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending