El festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) inició su edición 2024 a partir del 18 de octubre. Checa toda la información acá.
Si algo ha quedado muy claro es que en nuestro país se hace tanto cine como eventos al respecto. Y eso se puede ver muy claro con espacios como el Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM para los cuates), que durante 22 años, nos ha confirmado el talento y el amor que existe en México por el cine… y el legado continúa en el 2024 en el renombrado festival.
El Festival Internacional de Cine de Morelia regresará en 2024 con su edición 22/Foto vía Facebook del festival
Desde hace varios años, este festival se ha convertido en uno de los más importantes no solo de este lado del charco, también a nivel mundial. Y esto gracias a que siempre nos presentan una selección impresionante de películas nacionales como de todos los rincones del planeta.
Y además, cuentan con invitados especiales de la industria cinematográfica que le caen a Morelia por unos cuantos días para compartir la pasión por el séptimo arte. Sigue por aquí nuestra cobertura y sigue leyendo que ahí te va todo el dato.
Fechas del Festival Internacional de Cine de Morelia 2024
¡Ya estamos en el Festival Internacional de Cine de Morelia 2024! Y por si se les pasaba el dato, estaedición se llevará a cabo del 18 al 27 de octubre en el Centro Histórico de Morelia.
Para que se den una idea de cómo estará la cosa, confirmaron la selección oficial de este año, que contará con 93 películas para la edición 22 del festival: 17 trabajos en la Sección Michoacana (17 cortometrajes y 1 largometraje), 53 títulos en la Sección de Cortometraje Mexicano (14 de animación, 9 de documental y 30 de ficción), 14 títulos en la Sección de Documental Mexicano y 9 títulos en la Sección de Largometraje Mexicano.
¿Están listos para todo lo que nos presentará el FICM 2024?/Foto vía Facebook del festival
Las secciones y películas que compiten en el FICM 2024
Acá les dejamos la lista completa de cintas que competirán en cada una de las selecciones del Festival Internacional de Cine de Morelia 2024:
Sección Michoacana
Cortometraje
Aire | Guillermo Aranda
Andrea | D. Alexander
Día de fiesta | Juan Carlos Oñate Chirot
Dos o tres cosas que sé de un acuario | Diego Cortés
En el umbral más lejano | Canek Miguel González Jiménez
El Guardián | Verónica Maciel
Hasta que el alma baile | Karla D. Oceguera
Impronta | Rafael Martínez-García
Mintzita, paisajes y respiraciones interferidos | Celina Manuel
Not Today | Juan Paulín
Paisajes de valor | Artemisa Carvajal Barragan
The Perfect Fit | Marianed Soria, Maeva Chalier, Pauline Petit, Nour Fennice, Ipsita Manna, Leyah Stiffler, Sasha Woolley
Primero, sueño | Socorro Lira, Andrés Lira
The Sun Is in My Eyes | Pablo Tapia Pla
Soliloquios | Bernardo Rugama
Solo los muertos saben | Andrés Alonso Ayala
Sueños extraterrestres | Fernando Llanos
Largometraje
Diplodocus | Gastón Rodríguez Hernández
Sección de Cortometraje Mexicano
Animación
Adarmia: El idioma de otros ojos | Ruy Mascarúa
Aferrado | Esteban Azuela
Anima natura | Andrea Gudiño
Crónicas azules | Miguel Anaya Borja
Dolores | Cecilia Andalón Delgadillo
El coleccionista | Alex Pelayo
Fulgores | Andrés Palma
La mancha negra | Yareni Velázquez Mendoza
La piñata de Cen | Víctor Hugo Cervantes Guzmán
Lo oculto | Monserrat Soldú
Memoria de un cuerpo desplazado | Mariana Mendivil
Miedo | Ángel Iván González de la macorra Pérez
Nada siempre | Gabriela Anaid López Ruiz
Ser semilla | Julia Granillo Tostado
Documental
Amelia. Tesoros vivos del barro | Diego Mier y Terán Giménez Cacho
Buscando un burro | Juan Vicente Manrique
David (Por ahora) | Humberto Flores Jáuregui
Hasta encontrarlos | Jean Chapiro
La marcha del liquen | Tania Ximena
Territorio skate | Belén Guzmán Mendoza
Those Next to Us | Bernhard Hetzenauer
Tzintzuntzan | Nicolás Echeverría
Vientre de luna | Liliana K’an
Ficción
25° 45′ 32″ | Dahet Castro
Aguacuario | Jose Eduardo Castilla Ponce
Amos, Vogel | Iñaki Miranda
Cobalto | Julián Hernández
Correr el riesgo de la infancia | Luis Fernando Portales Ruiz
Detrás del velo | Valentina Santillán
El increíble verano de Jesús | Sebastián Díaz Barriga
El límite del cuerpo | Berenice Ubeda Alzaga
El sitio en el que también se está | Carlos Hernández Vázquez
Elevación | Gabriel Esdras
Ella se queda | Marinthia Gutiérrez
Hermanos | Miguel Pérez Castelazo
Intentos fallidos para abrazarse | Sergio Díaz Ochoa
Irse a volver | Paulina Urreta
Lejos del mar | Giovanny García
Marea | Ximena Lamadrid, Julian Lamadrid
Náufragos | Andrea Saavedra de la Teja
Niño halcón duerme entre visiones de un incendio | Mauricio Sáenz-Cánovas
No es Japón | Rodolfo Rojano
Passarinho | Natalia García Agraz
Prólogo y epílogo | Dinazar Urbina Mata
Quiero estrellarme en seco contra el parabrisas del amor | Fernanda Tovar
Repatriados | Moises Bazbaz
Salvar a Mika del agua | Michelle Olivares
Sofía | Ramón Naranjo Carrillo
Spiritum | Adolfo Margulis
Toda la ira del mundo | Daniel Humberto Campos Ramírez
Todos los instantes tuyos | Guillermo Reyes Campos
Viaje de negocios | Gerardo Coello Escalante
Sección Documental Mexicano
Ajuste de pérdidas | Miguel Calderón
¡Aoquic iez in Mexico! ¡Ya México no existirá más! | Annalisa D. Quagliata Blanco
The Age of Water | Alfredo Alcántara, Isabel Alcántara
La falla | Alana Simoes
Formas de atravesar un territorio | Gabriela Dominguez Ruvalcaba
Goodbye Horses: The Many Lives of Q. Lazzarus | Eva Aridjis
Hilando sones | Ismael Vásquez Bernabé
The In Between | Robie Flores
Lachatao | Natalia Bruschtein
Li Cham | Ana Ts’uyeb
La libertad de Fierro | Santiago Esteinou
Perseverancia. Un ensayo documental sobre Tomás Sánchez | Juan Carlos Martín
Tratado de invisibilidad | Luciana Kaplan
Tzofo | Salvador Martínez Chacruna
Sección de Largometraje Mexicano
Chicharras | Luna Marán
La cocina | Alonso Ruizpalacios
Un cuento de pescadores | Edgar Nito
El hijo de su padre | Aarón Fernández
Hombres íntegros | Alejandro Andrade Pease
Lázaro de noche | Nicolás Pereda
La raya | Yolanda Cruz
Sujo | Fernanda Valadez y Astrid Rondero
Violentas mariposas | Adolfo Dávila
El jurado del Festival Internacional de Cine de Morelia 2024
Luego de repasar la selección oficial del Festival Internacional de Cine de Morelia 2024, es momento de conocer al jurado que será presidido por ni más ni menos que el cineasta estadounidense Alexander Payne (quien ha ganado dos veces el Oscar a Mejor Guión Adaptado por Sideways y The Descendants). Y por si eso no fuera suficiente, lo acompañarán varias figuras importantes del séptimo arte.
Para que se den una idea, el jurado de este año en el FICM lo completan nombres como Liv Tyler, Ira Sachs, Mary Bell, Cristian Calónico, Doris Metz, Esther Brejon, Fernando Eimbcke, César Díaz, Armando Casas, Itzel Martínez del Cañizo y Jorge Magaña. Así que como verán, tendremos a verdaderos conocedores en el tema eligiendo a las cintas y cortometrajes que recibirán reconocimientos.
Los estrenos mexicanos e internacionales del festival
Claro que la selección oficial del Festival Internacional de Cine de Morelia 2024 tiene títulos nacionales para ver de aquí a lo que termina el año. Sin embargo, durante esta edición también se estrenarán varias películas mexicanas, demostrando que el cine de nuestro país está pasando por un momento muy importante. Estas son las cintas mexas que se proyectarán por primera vez en el FICM.
Las amazonas | Alfonso Algara
Bem y yo | Leopoldo Aguilar
Flamingos | Lorenzo Hagerman
Gizmo | Everardo Felipe
Mesa de regalos | Noé Santillán-López
Las mutaciones | Jorge Ramírez-Suárez
Párvulos | Isaac Ezban
Pérdida total | Enrique Begné
Turno nocturno | Rigoberto Castañeda
Por si esto no fuera suficiente, en el FICM 2024 también habrá un evento especial de Pedro Páramo de Rodrigo Prieto, con una gala y proyección que contará con la presencia del director y parte del elenco. Definitivamente, tiraron la casa por la ventana.
Además de las películas y cineastas mexicanos, en el Festival Internacional de Cine de Morelia 2024 siempre hay proyecciones internacionales. Y es que tendremos estrenos bastante interesantes, que incluso estuvieron presentes en el Festival de Cine de Cannes. A continuación les dejamos los nombres de las cintas que llegarán este año de todas partes del mundo al FICM.
A Different Man | Aaron Schimberg
The Apprentice | Ali Abassi
Armand | Halfdan Ullmann Tøndel
A Sudden Glimpse to Deeper Things | Mark Cousins
Averroès & Rosa Parks | Nicolas Philibert
The Brutalist | Brady Corbet
Conclave | Edward Berger
Ernest Cole: Lost and Found | Raoul Peck
La habitación de a lado | Pedro Almodóvar
Anora | Sean Baker
Baby | Marcelo Caetano
Blue Sun Palace | Constance Tsang
Julie Keeps Quiet | Leonardo Van Dijl
Locust | Keef
La Mer Au Loin | Saïd Hamich
La Pampa | Antoine Chevrollier
The Brink of Dreams | Nada Riyadh
Simón de la montaña | Federico Luis
El homenaje a Ismael Rodríguez en el FICM 2024
Por si esto no fuera suficiente, también anunciaron con bombo y platillo que en el Festival Internacional de Cine de Morelia 2024 habrá un homenaje al actor y director mexicano Ismael Rodríguez, quien hizo algunas de las películas más famosas y aclamadas de la época de oro.
Para que se den una idea, proyectarán cintas como Qué lindo es Michoacán, Los tres García, Nosotros los pobres, Dos tipos de cuidado, La cucaracha y Los hermanos de hierro. Y para rematar, presentarán una exposición fotográfica donde le rendirán tributo a su vida y obra, así que esto es un imperdible en esta edición del FICM.
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
Los ganadores de los playoffs enfrentarán a los 8 mejores clasificados de la primera fase en la Champions League
¡Comienza la etapa más emocionante de la Champions League! Se juegan los playoffs, que vienen siendo los dieciseisavos de final, con grandes enfrentamientos que podremos ver completamente en vivo desde México.
Así quedaron los playoffs de la Champions League / Imagen: UEFA
¿Dónde ver los partidos de Ida de playoffs de la Champions League?
Las series de Ida de los playoffs se juegan este martes 11 y miércoles 12 de febrero, con transmisión en México tanto por Max como por Caliente TV.
Aquí el calendario de partidos y dónde ver cada uno:
Partido
Fecha y hora
Dónde ver
Stade Brestois vs PSG
Martes 11 de febrero 11:45 horas
Max
Sporting Lisboa vs Borussia Dortmund
Martes 11 de febrero 14:00 horas
Max
Juventus vs PSV
Martes 11 de febrero 14:00 horas
Max
Manchester City vs Real Madrid
Martes 11 de febrero 14:00 horas
Max
Brujas vs Atalanta
Miércoles 12 de febrero 11:45 horas
Caliente TV
Celtic vs Bayern Múnich
Miércoles 12 de febrero 14:00 horas
Caliente TV
Mónaco vs Benfica
Miércoles 12 de febrero 14:00 horas
Caliente TV
Feyenoord vs Milan
Miércoles 12 de febrero 14:00 horas
Caliente TV
Manchester City y Real Madrid se vuelven a enfrentar en la Champions League / Foto: Getty
También está confirmada la transmisión de los partidos de vuelta
Para los juegos de vuelta se invertirán los derechos de transmisión. Los partidos que estuvieron en max ahora pasarán por Caliente y viceversa. Esos juegos se realizarán el martes 18 y miércoles 19 de febrero.
Así se jugarán los partidos de vuelta y el dato de dónde ver cada uno:
Partido
Fecha y hora
Dónde ver
Milan vs Feyenoord
Martes 18 de febrero 11:45 horas
Max
Benfica vs Mónaco
Martes 18 de febrero 14:00 horas
Max
Atalanta vs Brujas
Martes 18 de febrero 14:00 horas
Max
Bayern Múnich vs Celtic
Martes 18 de febrero 14:00 horas
Max
Dortmund vs Sporting Lisboa
Miércoles 19 de febrero 11:45 horas
Caliente TV
PSG vs Stade Brestois
Miércoles 19 de febrero 14:00 horas
Caliente TV
PSV vs Juventus
Miércoles 19 de febrero 14:00 horas
Caliente TV
Real Madrid vs Manchester City
Miércoles 19 de febrero 14:00 horas
Caliente TV
Aquí te dejamos los links tanto de max como de Caliente TV por si no tienes cuenta o necesitas suscribirte.
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
Mi nombre es Christian, soy egresado de la UNAM y llevo ligado a la creación de contenidos digitales desde el 2015. Trabajé en Reforma, distintos portales de futbol y blogs especializados antes de llegar…
More by Christian Vázquez
Hay proyectos que irrumpen dentro de la industria musical y de plano, toman a todos por sorpresa. Uno de esos casos es el de Ca7riel y Paco Amoroso, quienes de un momento para otro, y casi en un abrir y cerrar de ojos, llegaron para poner de cabeza el panorama en Latinoamérica con su proyecto. Tanto así que incluso suenan en otras partes del mundo donde el español no es su idioma principal.
Sin embargo, detrás de este par de talentosos artistas argentinos, hay una historia de mucho trabajo y dedicación, pues no la rompieron de la noche a la mañana. Y si no tienen idea de cómo alcanzaron el éxito a nivel mundial, no se preocupen, que acá les contamos más o menos cuál fue su camino hasta llegar al lugar en donde están actualmente.
Ca7riel y Paco Amoroso son uno de los proyectos latinos más importantes de los últimos tiempos/Foto: Getty Images
Los inicios de Ca7riel y Paco Amoroso
Muchos años antes de que fueran el fenómeno que la está rompiendo en todo el planeta, Ca7riel y Paco Amoroso ya se conocían. Los dos estudiaron en la misma primaria, cuando todavía eran conocidos como Catriel Guerreiro y Ulises Guerriero (y no, no son familiares), y donde compartieron clases de música durante su infancia. Desde ahí surgió en ambos la inquietud de hacer algo propio.
Cuando crecieron, los formaron parte de la banda de rock Astor, influenciados por Luis Alberto Spinetta, Charly García, Gustavo Cerati, el rock progresivo, reggae y funk (sonidos que más tarde retomarían). En este grupo estuvieron durante siete años y sacaron un EP, pero en 2016, Catriel decidió empezar una carrera como rapero, usando el apodo de Ca7riel, con el que lanzó algunos EP’s y para los shows en vivo, lo acompañaba Ulises (que ya se hacía llamar Paco).
Tiempo después, este par comenzó a experimentar en conjunto con un sonido más urbano. Fue así como a finales de 2018 lanzan “Piola” como la primera canción que grabaron para su nuevo proyecto: Ca7riel y Paco Amoroso. La popularidad del dúo aumentó drásticamente tras la publicación de los sencillos “Jala Jala” y “Ouke”. los cuales fueron un éxito total, pues en en Argentina el sonido urbano estaba en pleno desarrollo, expansión y consolidación
Algo que siempre diferencia a ambos del resto de artistas urbanos fue que para sus conciertos, cuentan con una banda de apoyo, la cual les sirve para hacer versiones en vivo de sus canciones, muchas veces influenciadas por otros géneros como el rock o el jazz, lo cual resulta en algo completamente único. El 2019 lo cerraron con una presentación en el Estadio Obras de Buenos Aires, tocando frente a más de 5 mil personas.
Todo pintaba para que Ca7riel y Paco Amoroso la siguieran rompiendo juntos, pero el 2020, durante la pandemia de COVID-19, el dúo se tomó una pausa y los dos sacaron algunas cosas por su cuenta (ambos lanzaron los álbumes El disko y Saeta respectivamente), donde cada quien por su lado exploró diferentes sonidos y estilos. Aunque eso sí, no tardaron mucho en volver a juntarse para hacer música.
En marzo de 2022, anunciaron su regreso oficial después de dos años, sacando los sencillos “Paga Dios” y “En el After”. Por si esto no fuera suficiente, también armaron una gira que además de recorrer Argentina, Chile, Uruguay, Paraguay y México, los llevó a otras partes del mundo como Alemania y España. En pocas palabras, volvieron en plan grande y a partir de ahí, comenzaron a ganar fama en otras ciudades del planeta.
‘Baño María’, su sesión en Tiny Desk Concerts y el éxito internacional
En marzo de 2024, luego de un rato sin publicar música nueva, Ca7riel y Paco Amoroso lanzaron el tráiler de su primer álbum de estudio: Baño María, junto con un cortometraje del mismo nombre. Antes de sacarlo oficialmente, ambos dieron de qué hablar durante el Lollapalooza Argentina de aquel año, pues hicieron algo que nadie se esperaba.
El dúo estaba programado para aparecer en el festival en Buenos Aires, lo que hizo pensar al público que iban a dar un show en vivo. Sin embargo, en lugar de presentarse, organizaron una listening party sobre el escenario Alternative Stage para mostrar su disco debut, donde simplemente se metieron en un jacuzzi mientras sonaban las rolas y se armaba una fiestota a su alrededor.
Este performance de Ca7riel y Paco Amoroso en Lollapalooza Argentina dividió al público y armó una conversación en redes sociales. Por un lado, hubo quienes apoyaron la propuesta, pero por otro lado, también estuvieron los que no les pareció lo que hicieron. De cualquier manera, esto hizo que la prensa (local e incluso internacional) hablara de ellos y aumentara el hype por el Baño María.
El 17 de abril de 2024, el dúo estrenó este material discográfico y la presentación oficial fue en el Movistar Arena de Buenos Aires con un sold out frente a 15 mil personas. Aunque a nivel nacional ya era un fenómeno, tuvieron que pasar unos cuantos meses para que este par fuera un boom a nivel mundial, gracias al alucinante show que montaron para las sesiones de Tiny Desk Concertsde NPR.
En octubre de ese año, se estrenó la sesión de Ca7riel y Paco Amoroso en este mítico formato que dejó a muchos con la boca abierta. No solo sorprendieron con sus outfits extravagantes y los de los músicos que los acompañaron, le volaron la cabeza a la gran mayoría por el sonido que le dieron a las rolas de Baño María, con un toque de jazz fusión y ritmos caribeños. Tanto así que en menos de cuatro meses, su presentación se volvió viral y consiguió más de 24 millones de visualizaciones… una locura.
Tras su participación en Tiny Desk Concerts, los nombres de este par ya son conocidos en Latinoamérica y otras partes del planeta donde ni siquiera hablan español. Además, forman parte de los festivales más importantes del continente (tan solo en México, tendremos chance de verlos en Bahidorá, AXE Ceremonia y Tecate Pa’l Norte).
Aunque como verán, parece que el éxito mundial de Ca7riel y Paco Amoroso les llegó en un abrir y cerrar de ojos, las realidad es que llevan un buen rato con este proyecto, definiendo el sonido y el concepto visual que querían transmitir. Definitivamente, este par esta cambiando la música en Argentina y en nuestro continente, y todo indica que esto solo es el inicio de una carrera emocionante.
El caso de Adán Manzano es algo muy complejo y delicado. Se trata de un periodista que cubría el Super Bowl 2025 en Nueva Orleans, quien fue encontrado muerto en su habitación de hotel. Lo último que se sabe es que ya arrestaron a una mujer por su posible participación en lo ocurrido.
Adán Manzano, periodista que murió en el Super Bowl / Foto: Telemundo Kansas City
Adán Manzano, el periodista que murió mientras cubría el Super Bowl
Sucede que el cuerpo sin vida de Adán Manzano fue hallado en su habitación de hotel el pasado jueves 6 de febrero. La noticia trascendió rápidamente, pero había muy poca información al respecto.
Adán Manzano era un periodista mexicano. Nació en la Ciudad de México y trabajó en Sky Sports antes de unirse a KGKC Telemundo Kansas City. Estaba en su tercer año cubriendo el Super Bowl por la llegada consecutiva de los Chiefs.
Mensaje de Telemundo por la muerte de Adán Manzano en el Super Bowl 2025
Arrestan a mujer por muerte de Adán Manzano
Aunque la causa de muerte del periodista de Telemundo Kansas City todavía no se ha confirmado, ya fue detenida una mujer relacionada con su caso. La policía de Nueva Orleans obtuvo las grabaciones de la cámara de seguridad del hotel, donde se le ve saliendo de la habitación de Adán Manzano el 5 de febrero.
La mujer arrestada fue identificada como Danette Colbert, pero no enfrenta cargos por la muerte del periodista que cubría el Super Bowl. Según informa CBS News, de momento solo la acusan por delitos a la propiedad (fraude y robo), ya que llevaba consigo la tarjeta de crédito de Adán Manzano y la habría usado en repetidas ocasiones, lo que permitió su ubicación y captura.
Ahora bien, Danette Colbert tiene antecedentes por drogar a un hombre para robarle, modus operandi por el que se ha bautizado a mujeres que lo practican como “goteras”. Se especula que quizá estemos ante un caso similar, pero eso es lo importante, solo son especulaciones; no es información oficial ni una línea de investigación, al menos no lo ha informado así la policía de Nueva Orleans.
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com