Connect with us

Actualidad

En la Edad Media ya usaban nombres ingeniosos y cómicos para sus mascotas. Y eso nos dice mucho de cómo vivían

Published

on


¿Qué tienen en común el fresco ‘La Última Cena’, de Pietro Lorenzetti, el ‘Libro de Horas de Maastricht’, el ‘Libro de la caza’ de Gaston Fébus y ‘Las muy ricas horas del Duque de Berry’, más allá de que las cuatro obras se elaboraron entre los siglos XIV y XV y están llenas de vistosas miniaturas? Que contienen dibujos de gatos y perros. Y no son las únicas. En el arte medieval no es extraño encontrarlos junto a sus dueños, representados al aire libre o en entornos domésticos. Tan frecuentes son que los historiadores hasta les han dedicado estudios específicos.

Al ver esas mascotas cuando se pasan las páginas de los códices medievales es difícil no plantearse una pregunta… ¿Les ponían nombre sus dueños, igual que lo hacemos hoy nosotros? Y si es así, ¿cómo llamaban en la Edad media a los perros y gatos? ¿Había nombres tan populares como lo pueden ser ahora Toby o Garfield?

Mejor con un perro (o michi) al lado. A los humanos nos gusta acompañarnos de animales. Desde siempre. Sobre todo de perros y gatos. Algunos investigadores creen que ya domesticábamos canes hace 15.000 o incluso 30.000 años y que hace 5.400 había felinos paseándose por las aldeas del norte de China.

Hace 6.000 años las poblaciones neolíticas del norte de la península Ibérica enterraban a sus canes, a los que alimentaban además con una dieta similar a la suya, y sabemos que a los romanos les gustaba su compañía. Entre los restos de la malograda Pompeya, sin ir más lejos, se encontró el cuerpo de un perro con un collar que hoy puede contemplarse en el Museo Arqueológico de Nápoles.

e
e

Detalle del cuadro “El matrimonio Arnolfini”.

Domesticados, sí; pero… ¿Mascotas? La gran pregunta es… ¿Eran mascotas esos animales? ¿Podían considerarse como tales en el sentido que hoy damos a la palabra? Hay investigadores convencidos de que la idea no empezó a cuajar hasta bastante tiempo después, durante la Baja Edad Media y el Renacimiento.

“Entre el XIV y XVI empezó a desarrollarse el concepto actual de animal doméstico. En el XVI los vínculos registrados entre el animal y su amo se hicieron cada vez más comunes junto con la cría para la compañía humana”, señala Linsey Nicole Blair, investigadora de la Universidad de Iowa: “Se permitía tener animales en casa por placer y no por necesidades estrictamente prácticas, lo que constituyó el primer concepto de animal de compañía tal y como lo conocemos hoy”.

¿Y cómo los llamaban? Pese al paso de los siglos, tenemos pistas de cómo llamaban a sus animales domésticos en la Edad Media. ¿Cómo? Gracias a escritos de autores como el poeta Geoffrey Chaucer o tratados entre los que destaca ‘The Master of Game’ del duque de York, en el que se incluye una lista de nombres que, en opinión de su autor, eran buenas opciones para perros de caza. Hay animales además que, por pertenecer a grandes personajes medievales, como Ana Bolena o el famoso filósofo Leon Battista Alberti, han pasado a los anales de la historia.

La última cena (Pietro Lorenzetti)
La última cena (Pietro Lorenzetti)

“La La última cena”, de Pietro Lorenzetti.

Sturdy, Whitefoot o “Pequeño Martillo”. Entre otras cosas, esas referencias nos muestran que en la Edad Media solía tirarse de inventiva (y humor) a la hora de bautizar a las mascotas. Sabemos que Sturdy, Whitefoot, Hardy, Jakke, Terri, Bo, Troy, Nosewise, Amiable, Nameles, Clenche, Bragge, Ringwood y Holffast eran nombres populares para canes, como recoge Mediavalist, pero también que había perros a los que se bautizaba en función del oficio que desempeñasen sus dueños.

A la mascota de un herrero la llamaron Little Hammer (“pequeño martillo”), o Hemmerli. Para la de un carretero optaron por “Little Spoke”, en referencia a los radios del carro (spoke). En Suiza hay referencias de animales llamados Fortuna, Venus o Turgk. Entre los gatos triunfaba Gilbert, palabra con la que se designaba a los mininos domésticos. En Francia se decantaban por Tibers o Tibert.

No todos se ceñían a los nombres más populares. Ana Bolena llamó a su can Purkoy, una adaptación del francés “pourquoi”, el caballero Jehan de Seure optó por el más épico Parceval para su can y Battista Alberti hizo gala de su erudición llamando al suyo Megastomo (Boca grande). En cuanto a la dama italiana Isabella d´Este se decantó por los elegantes Aura y Mamia para dos de sus mascotas.

Buenos (y provechosos) compañeros. Se apreciase más o menos su compañía, lo cierto es que durante la Edad Media a los perros y gatos domésticos se les miraba a menudo con ojos prácticos. Sobre todo eran útiles. De ahí que haya autores que consideren que las mascotas como tal eran “una rareza” en el mundo medieval. “La mayoría de los perros tenían un trabajo”, resume la profesora Emily Savage en The Conversation. Los canes protegían casas y ayudaban en la caza y el pastoreo. Los gatos eran aliados efectivos para atrapar ratones y alimañas. Limitar sus funciones a la guardia o como sabuesos es sin embargo quedarse cortos.

Hace años un grupo de investigadores españoles analizó restos de animales descubiertos en yacimientos medievales de Barcelona. Su análisis les sirvió para confirmar la diversidad de perros que había entre los siglos IX y XV y concluir, tras apreciar deformidades en algunas vértebras, que había canes que se usaban para cargar mercancías en las calles estrechas por las que no podían pasar caballos.

Se cuenta que en la Edad Media había perros que ayudan al trabajo en las cocinas, corriendo en una rueda que activaba engranajes que hacían girar la carne al fuego. Incluso había una raza específica para esa labor, el Turnspit, un can inglés, del que hay referencias ya en el siglo XVI y que se dio por oficialmente extinto en el XIX.

Memling Vanity And Salvation
Memling Vanity And Salvation

“Tríptico de la Vanidad terrenal y la Salvación eterna”, de Hans Memling.

Cuestión de prestigio. Los animales domésticos servían para otro fin, tan o incluso más importante: reafirmar la posición de su dueño. Si tenías un perro de una raza exclusiva y bien cuidado era porque podías permitírtelo. “Las mascotas se convirtieron en parte de la identidad personal de la aristocracia. Tener un animal al que se prodigaba atención, afecto y comida a cambio de ningún propósito , más allá de la compañía, significaba un alto estatus”, relata Madeleine S. Killacky, de la Universidad de Bangor. Había quien incluso acudía con sus perros a la iglesia durante las celebraciones para cabreo de las autoridades eclesiásticas.

Mascotas hasta en los retratos. La experta recuerda que era relativamente habitual que en la Edad Media las familias con poder y dinero encargasen retratos en los que aparece una mascota, sobre todo peros y gatos. Era símbolo de estatus. Igual que posar con joyas o vestidos. No hay que rebuscar para encontrar ejemplos. En el cuadro ‘El matrimonio Arnolfini’, obra de Jan var Eyck fechada en 1434 y que muestra al mercader Giovanni Arnolfini, hay un tercer protagonista, además de la pareja: un perro que para los expertos representa también la fidelidad y el amor.

En ocasiones la devoción por las mascotas iba más allá. Se sabe que Isabel de Baviera, reina de Francia del siglo XIV, se gastó una buena suma en adornos para sus mascotas. En 1387 incluso llegó a encargar un collar con perlas y una hebilla de oro para su ardilla y años después mandó comprar una tela verde brillante para su gato. En el XIV, Gastón III, conde de Foix, dejó escrito en un tratado dedicado a la caza, ‘Livre de Chasse’, que los galgos debían de vivir con ciertas comodidades, lo que incluía perreras construidas con madera, a cierta distancia del suelo y de tal forma que los animales pudieran estar frescos en verano y calientes en invierno.

Captura De Pantalla 2024 10 13 125002
Captura De Pantalla 2024 10 13 125002

¿Un alarde de vanidad?. Quizás por ese significado como símbolo de riqueza y poder, en la Baja Edad Media es posible encontrar también escritos que se refieren a las mascotas con tono crítico. Los juzgan frívolos. Y un desperdicio de comida. Ni eso ni la mala reputación de los gatos, asociados con el paganismo, impidieron que las mascotas llegasen incluso a los hogares de los religiosas católicas. “Aunque la Iglesia desaprobaba las mascotas, los propios clérigos solían tener perros. Al igual que las mujeres, los suyos eran generalmente perros falderos”, desliza Savage.

Se han encontrado huellas de perros en baldosas del monasterio de Pedralbes, fundado en el XIV, y Killacky recuerda la gran cantidad de manuscritos medievales con iluminaciones que muestran a monjas con gatos en los claustros o mininos garabateados en los márgenes de los libros de horas. “Son un símbolo de estatus muy común en los espacios religiosos medievales”, apunta la experta.

Más allá de los perros y gatos. Al igual que hoy no todos los animales domésticos eran perros y gatos. La doctora en Historia Antigua y medieval Dolores Carmen Morales recuerda que las poesías, libros de viajes, tratados veterinarios, aranceles y documentos sobre tributos nos permiten saber que en la Edad Media había otros muchos animales domésticos, como pájaros, conejos y especies más exóticas, como ardillas, tejones, civetas, comadrejas, mangostas o incluso monos de origen indio, norteafricano y subsahariano. Tras los viajes de Cristóbal Colón llegaron especies como papagayos americanos o conejillos de indias.

Dentro de una misma especie no era extraño encontrar diferentes tipos. Había perros falderos, blanchetes, “perros corredores”, sabuesos… En el siglo XVI, en su tratado ‘Of Englishe Dogges’, el médico John Caius incluso trazó una clasificación de perros para la que utilizó un criterio peculiar, diferente al de la raza: el “oficio” de cada can. Estaban los de caza, los destinados a damas o “mungrells”, incapaces de ejercer “ninguna propiedad digna de la verdadera especie perfecta y apacible”.

Imágenes | Wikipedia 1, 2, 3, 4 y 5

En Xataka | En la Edad Media era habitual dormir dentro de armarios de madera. La gran pregunta es por qué dejamos de hacerlo

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Actualidad

Kim Kardashian testificará en París sobre el robo de sus joyas valuadas en millones de dólares

Published

on


Escrito en ENTRETENIMIENTO el

AP.- Kim Kardashian testificará en persona, en un próximo juicio, sobre un robo que sufrió en 2016 en París, en el que un grupo de ladrones varones armados la ataron y encerraron dentro de un baño mientras robaban sus joyas por un valor de millones de dólares, dijo su abogado el martes.

Diez sospechosos acusados de robo a mano armada, secuestro u otros cargos criminales serán juzgados en París del 28 de abril al 23 de mayo.

El robo de octubre de 2016 tuvo lugar en un apartamento de París donde Kim Kardashian se hospedaba por la semana de la moda dicho país mientras se encontraba en un lujoso apartamento donde también parte de su familia se hospedaba. 

“Podemos confirmar que la Sra. Kardashian testificará en persona en el próximo juicio penal francés relacionado con el incidente del 2016 en el que fue atada y robada a punta de pistola por varios asaltantes enmascarados”, afirmó el abogado Michael Rhodes en un comunicado proporcionado a AP.

La estrella de reality TV y empresaria tiene “un tremendo aprecio y admiración por el sistema judicial francés” y “desea que el juicio proceda de manera ordenada de acuerdo con la ley francesa y con respeto para todas las partes del caso”, señaló el abogado.

 

 

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Actualidad

El título de “primer cohete privado de Europa” ha quedado vacante, y el Miura 5 de PLD Space está avanzando a buen ritmo

Published

on


Tras el fallo en vuelo de Isar Aerospace y un cambio repentino de CEO en RFA, la compañía española PLD Space recorta distancias en la carrera para poner en órbita el primer cohete privado europeo.

Del Miura 1 al Miura 5. Fundada por los ilicitanos Raúl Torres y Raúl Verdú en 2011, PLD Space lanzó con éxito el cohete suborbital Miura 1 desde Huelva en 2023. El lanzador de 12,5 metros sirvió de banco de pruebas para validar muchas de las tecnologías que ahora PLD Space ha podido aplicar directamente a su hermano mayor, el Miura 5.

El Miura 5 es un cohete orbital de dos etapas y 35,7 metros de altura diseñado para poner hasta 540 kg en órbita polar o 1.080 kg en la órbita baja terrestre. Su corazón son cinco motores TEPREL-C de queroseno y oxígeno líquido, desarrollados internamente con un empuje total de 950 kN. La segunda etapa usa una versión optimizada para el vacío del mismo motor.

Primeras pruebas en Teruel. La nueva sede de PLD Space es una fábrica de 12.500 metros cuadrados ubicada en Elche. Puede producir hasta seis Miura 5 y 60 TEPREL-C al año. Sin embargo, el centro de ensayos de los motores y el cohete español se encuentra en el aeropuerto de Teruel.

A finales de 2024, PLD levantó una torre de pruebas de 20 metros en sus instalaciones de Teruel para someter a los tanques y otros componentes estructurales a ensayos de presión a temperaturas criogénica. Además, adaptó los bancos de prueba del Miura 1 para validar componentes de los nuevos motores, y está construyendo un nuevo banco capaz de probar tres de estos motores a la vez.

Con la altura de una persona, los motores TEPREL-C tienen la cámara de combustión de propelentes líquidos más grande que haya desarrollado una empresa comercial con capital privado en Europa.

Peor financiada, pero creciendo. A diferencia de la alemana Isar Aerospace, que tiene una financiación de 400 millones de euros, PLD Space lleva recaudados 170 millones con el apoyo del PERTE Aeroespacial (40,5 millones en la segunda fase), préstamos sindicados (31,2 millones de Santander, EBN e ICO), financiación pública (11 millones de COFIDES) y contratos de la ESA, como el programa Boost! para lanzar antes de 2027.

PLD Space tiene además la cartera de clientes casi llena. La empresa española dice haber cubierto más del 80% de sus huecos de lanzamiento hasta 2027, lo que se traduce en una previsión de ingresos de 596 millones de euros.

Hace solo unos días, PLD cerró un acuerdo con la empresa de logística espacial D-Orbit para lanzar su vehículo de transferencia orbital ION y otros satélites a órbitas ecuatoriales. Además, han superado los 300 empleados y crecen a un ritmo de 15 contrataciones al mes, especialmente en perfiles técnicos y de negocio.

Dos puertos espaciales. La base principal del Miura 5 será el Puerto Espacial Europeo de Kourou, en la Guayana Francesa. PLD Space llegó a un acuerdo con la agencia espacial francesa CNES para la construcción del complejo.

Por otro lado, en febrero de 2025 anunció su segunda base de lanzamiento en el puerto espacial Etlaq, en Omán. Este movimiento dará a PLD Space acceso directo al mercado de Oriente Medio a partir de 2027. La empresa plantea también una tercera base para alcanzar 30 lanzamientos al año a partir de 2030.

¿Cuándo volarán el Miura 5 y sus rivales? Aunque Raúl Torres, el CEO de PLD Space, apostó dinero a que el Miura 5 volaría en 2025, el vuelo inaugural del cohete está previsto para el primer trimestre de 2026.

El Miura 5 no estará solo, aunque los últimos meses han sido movidos para algunos de los principales rivales. Isar Aerospace logró que su cohete Spectrum despegara desde Andøya, en Noruega, el pasado 30 de marzo, pero la alegría duró poco: a los 20-25 segundos, el cohete perdió el control, se dio la vuelta y activó su sistema de autodestrucción, cayendo al mar cerca de la plataforma. Aún no hay nueva fecha para el segundo intento.

Rocket Factory Augsburg (RFA), otro peso pesado con sede en Alemania, sufrió un revés mayúsculo en agosto de 2024: la explosión de su primera etapa, lo que ha retrasado su primer vuelo a no antes del tercer trimestre de 2025. Hace apenas unos días, Stefan Tweraser, fichado en 2021 como CEO, fue reemplazado por Indulis Kalnins, un veterano de la industria aeroespacial.

MaiaSpace, un spinoff del grupo francés ArianeGroup, también está en la carrera, con la ventaja de pertenecer a la empresa que ha mantenido el duopolio de cohetes de Europa junto a Avio durante décadas. Los otros dos grandes competidores de PLD Space tienen sede en el Reino Unido: Orbex, con su pequeño cohete Prime (180 kg a órbita heliosíncrona) planea su primer vuelo para 2025. Skyrora y su cohete Skyrora XL (315 kg de capacidad) apuntan también a este mismo año.

Imagen | PLD Space

En Xataka | PLD Space no se conforma con el primer cohete español: lleva un año desarrollando en secreto una nave espacial

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Actualidad

Ice Cube inmortaliza sus manos en Hollywood y agradece al cine por marcar su carrera

Published

on


Escrito en ENTRETENIMIENTO el

EFE.- El rapero O’Shea Jackson, mejor conocido como Ice Cube y considerado uno de los pioneros del gangsta rap californiano, agradeció al cine por la inspiración que ha marcado su carrera, justo antes de inmortalizar sus manos y pies en cemento frente al icónico Teatro Chino, en el Paseo de la Fama de Hollywood.

“Siempre he dado el 110% en lo que hago. Lo que algunos raperos llamaban “el juego del cine” nunca fue un juego para mí. Siempre fue algo por lo que me sentí muy agradecido de formar parte, porque no hay un lienzo más grande para un artista que una pantalla de cine”, expresó Jackson ante amigos y familiares durante la ceremonia de este martes, donde fue homenajeado con un reconocimiento creado originalmente para celebrar a las figuras del cine.

Aunque es ampliamente reconocido por haber sido una pieza clave en la creación del movimiento del gangsta rap en California durante los años 80 como miembro de N.W.A., grupo responsable de himnos como “Straight Outta Compton” y “Fuck tha Police” y más adelante con su carrera en solitario, Jackson también ha destacado en otras facetas del entretenimiento, como actor en ‘Boyz n the Hood’ (1991), de John Singleton; director y guionista en “The Players Club”; o como guionista en “Friday”, de F. Gary Gray.

El rapero agradeció a su esposa Kimberly Woodruff por haber estado junto a él desde el primer momento en el que decidió aventurarse al cine, y a sus hijos, quienes se encontraban presentes.

“Era mi novia (Woodruff) en 1990 y me acompañó a comprar mi primer ordenador cuando John Singleton me dijo: ‘¿Cuándo vas a escribir una película?, si crees que Hollywood tiene un montón de grandes películas para ti, deberías escribir tu propia película’. Eso realmente me inspiró y fuimos ese mismo día a comprar un ordenador”, aseguró.

Al estrado también se subió el actor de ‘Friday’ Mike Epps quien agradeció a Jackson “los mejores consejos” que ha recibido, y su hijo mayor, O’Shea Jackson Jr., quien dio un emotivo discurso en el que expresó su admiración por su padre.

“Tu huella ha estado presente en esta ciudad durante décadas y es justo que ahora quede inmortalizada para siempre”, aseguró Jackson Jr.

Este mismo martes, el autor de “It Was a Good Day” también anunció su regreso a los escenarios con el primer tour de arenas en un casi una década que llevará por nombre “Truth Power: 4 Decades of Attitude”, en la que recorrerá sus cuatro décadas de trayectoria como rapero, productor musical y director de cine.

La gira comenzará el 4 de septiembre en el Barclays Center en Brooklyn (Nueva York), y pasará por 22 ciudades de Norte América incluyendo Los Ángeles, Chicago, Atlanta y Toronto.

En noviembre de 2024, Ice Cube lanzó su disco “Man Down”, un álbum repleto de letras políticas, su característico estilo de la Costa Oeste que se posicionó en el Top 10 de la lista de rap de la revista Billboard. 
 

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending