Sauber no la esta pasando nada bien en el arranque de la temporada 2024 de la Fórmula 1. Pues además de que no han logrado sumar ni un solo punto, se fueron multados del Gran Premio de Australia por perder una tuerca durante una de sus paradas en pits.
Una situación que refleja los gravísimos problemas que tiene el equipo en cuanto a la paradas en boxes. Por ejemplo, Red Bull se quedó con la parada más rápida en Albert Park con un tiempo de 2.10 segundos, mientras que, Sauber marcó cuatro de los peores tiempos.
Valtteri Bottas y Guanyu Zhou / Fotografía @stakef1team_ks
Multa de Sauber en el GP de Australia
Fernando Alonso no fue el único en recibir una sanción después de la carrera en Australia, también Sauber que tuvo que pagar 5,000 euros por perder una tuerca durante una de las paradas de Valtteri Bottas que se fue rodando por el carril rápido en zona de pits.
“El equipo perdió el control de una tuerca de una rueda durante una parada en boxes, provocando una situación potencialmente peligrosa en el pitlane durante la carrera“
Multa contra Sauber
Las tuercas, el dolor de cabeza de Sauber
No es la primera vez que el equipo sufre en cuanto a las tuercas, en Bahréin también tuvieron que aumentar su tiempo en boxes para asegurarse que los neumáticos quedaran bien asegurados, sin embargo, esa estrategia no rindió fruto en Australia.
De acuerdo con las conclusiones del equipo, los problemas se deben al material tan ligero del que están hechas las tuercas, combinado a las temperaturas de la carrera por la pista y el propio auto.
Durante la pretemporada Sauber no sufrió ese problema, fue hasta el inicio de la temporada que se presentó, ya que durante los entrenamientos previos era muy difícil simular la temperatura de la carrera.
“Desde la primera carrera encontramos algunos problemas con las paradas en boxes, con las tuercas de las ruedas. Cuando hacemos entrenamientos libres o incluso durante el invierno, no encontramos ningún problema, pero cada vez que entramos en una situación de carrera, se vuelve más crítico”
Xevi Pujolar, jefe de ingeniería en pista de Sauber
Sauber, 2024
¿Cuál es la solución de Sauber?
Tanto las tuercas, que fueron parte de las mejoras de invierno, como los bujes delanteros tardarán al menos un par de meses en ser producidos, ya que necesitan seguir ciertos procesos metalúrgicos para su fabricación.
Y antes de que lo pregunten, no, el equipo no puede usar las tuercas de la temporada 2023 ya que el diseño actual no es compatible con el anterior, así que tendrán que esperar a que sus nuevos componentes estén listos.
— Stake F1 Team KICK Sauber (@stakef1team_ks) March 9, 2024
Irónicamente, el equipo introdujo esas mejoras con el objetivo de mejorar sus tiempos en las paradas de boxes, algo que ha terminado por hacerles todavía más complicada su pelea en la temporada 2024.
Las lentas paradas de Sauber en pits
Red Bull se quedó con la parada más rápida en Australia con 2.10 segundos en el auto de Checo Pérez y en comparación con Sauber su mejor tiempo fue de 3.40 segundos, mientras que, el peor fue de 31.18 segundos en el auto de Valtteri Bottas, cuando tuvieron el problema con la dichosa tuerca.
Justo esa parada le costó varios lugares a Valtteri y aunque sabemos que el ‘hubiera’ no existe, de no ser por ese más de medio minuto que perdió pudo terminar en zona de puntos por delante de los Haas.
Guanyu Zhou | 3,40 segundos
Oscar Piastri | 3,51 segundos
Valtteri Bottas | 3,63 segundos
Pierre Gasly | 5,04 segundos
Esteban Ocon | 14,71 segundos (desgarro en el conducto de freno)
Guanyu Zhou | 20,20 segundos (coche parado)
Valtteri Bottas | 31,18 segundos (problema con la tuerca de la rueda)
Sobre la otra parada de 20 segundos de Guanyu, Pujolar explicó que no fue una mala parada en pits y que el problema fue con la caja de cambios del auto que nada tuvo que ver con la parada.
Bueno, al menos lo intentamos
Así que al menos por ahora, el equipo está más lejos de los puntos, pues depende del cambio de componentes, de sus pilotos y del rendimiento del auto para estar entre los 10 primeros.
The post Sauber y sus lentas paradas en pits se deben a las tuercas appeared first on Sopitas.com.
La actriz de Euphoria perdió su pasaporte y solicitó uno nuevo, identificándose como mujer en la solicitud, pero fue ignorada
Hunter Schafer levantó la voz para exhibir que su pasaporte fue emitido con género masculino, a pesar de su identidad como mujer. La actriz trans de Euphoria expuso su caso, que todo indica responde a las políticas radicales de Donald Trump contra distintas comunidades, incluida la LGBT+.
Hunter Schafer / Foto: Getty Images
Hunter Schafer recibe pasaporte con género masculino
Fue a través de su cuenta de Tiktok, donde la actriz reveló lo sucedido con su pasaporte. Cuenta que hizo el trámite para recibir un nuevo pasaporte luego de perder el anterior, y aunque marcó en la casilla de género que se identifica como mujer, se lo entregaron con “M” de Male (Masculino).
Hunter Schafer culpa a las políticas radicales de Trump, especialmente la de que su gobierno solo reconoce dos géneros, evitando el reconocimiento a las personas no binarias. También firmó una orden para prohibir la participación de atletas trans en deportes femeninos.
“No sé exactamente qué ha cambiado en el proceso, pero es la primera vez que me ocurre desde que cambié de sexo. Ya llevamos una década, más o menos y creo que es resultado directo de la administración bajo la que está funcionando nuestro país. Me asusta la forma en que estas cosas se van aplicando poco a poco”, expresó la actriz.
Foto: Captura al video de Cazador Schafer (TikTok)
Hunter Schafer no dejará que le afecte el “cambio de género” en su pasaporte
La actriz, que regresará al elenco de la tercera temporada de Euphoriajunto a Rosalía, remarcó la importancia de dar a conocer su caso, pero no como una forma de presionar y recibir un trato especial, sino para dar visibilidad a todas las personas que están comenzando a ver cambios como este desde la administración pública y los peligros que eso conlleva.
“No hago este post para generar miedo, ni para crear drama, ni para recibir consuelo, no lo necesito. Pero creo que vale la pena publicarlo para señalar la realidad de la situación y que está sucediendo. No me importa que pongan una ‘M’ en mi pasaporte, realmente no cambia nada sobre mí o mi condición de trans, sin embargo, hace la vida un poco más difícil. Estoy segura de que vendrá junto con tener que revelar mi identidad a los agentes de patrulla fronteriza”.
Pasaporte de Hunter Schafer
Eso sí, no dejará que lo sucedido sea un impedimento para vivir con libertad su identidad de género: “La gente trans es hermosa. Nunca vamos a dejar de existir, y nunca voy a dejar de ser trans, una letra en el pasaporte no puede cambiar eso. Que se joda esta administración”.
Hunter Schafer, actriz y activista
Vale la pena recordar que Hunter Schafer ha levantado la voz ya varias veces contra situaciones que considera injustas. No hace mucho fue arrestada por protestar a favor de Palestina durante un evento en el que participaba Joe Biden.
La policía de Nueva York arrestó a Hunter Schafer por esta protesta/Foto: Reuters
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
“¿Cómo estás?” (Comment ça va?) de Caroline Poggi y Jonathan Vinel fue seleccionado como Cortometraje candidato a los Premios del Cine Europeo.
Ya conocemos a todos los ganadores de la edición número 75 del Festival de Cine de Berlin. Y entre todos ellos, tenemos que hacer una mención especial a The Devil Smokes (and Saves the Burnt Matches in the Same Box) del mexicano Ernesto Martínez Bucio que se llevó el premio a la Mejor opera prima.
Acá les dejamos la lista de todos los ganadores.
Fotografía Berlinale
Ganadores del Festival de Cine de Berlín
Oso de Oro a la Mejor Película
Dreams (Sex Love) (Drømmer), dirigida por Dag Johan Haugerud y producida por Yngve Sæther y Hege Hauff Hvattum.
Gran Premio del Jurado Oso de Plata
El sendero azul (O último azul)- Gabriel Mascaró.
Premio del Jurado Oso de Plata
El mensaje – Iván Fund
Oso de Plata al Mejor Director
Huo Meng por “Living the Land” (Sheng xi zhi di)
Oso de Plata a la Mejor Actuación Protagónica
Rose Byrne por “If I Had Legs I’d Kick You” – Mary Bronstein.
Oso de Plataa la mejor interpretación de reparto
Andrew Scott por “Blue Moon” – Richard Linklater
Oso de Plata al Mejor Guión
Kontinental 25 – Radu Jude
Oso de Plata por una destacada contribución artística
La Torre de Hielo (La Tour de Glace) – Lucile Hadžihalilović
Premio GWFF a la mejor ópera prima
The Devil Smokes (and Saves the Burnt Matches in the Same Box) – Ernesto Martínez Bucio (Mexico)
The devil smokes, Ernesto Martínez Bucio / Fotografía @procine_oficial
Mención Especial
We Believe You – Arnaud Dufeys and Charlotte Devillers
Premio al Documental de la Berlinale
Holding Liat – Brandon Kramer
Mención especial
The Memory of Butterflies – Tatiana Fuentes Sadowsky
Canone effimero – Gianluca y Massimiliano De Serio
Oso de Oro al Mejor Cortometraje
Lloyd Wong, Unfinished – Lesley Loksi Chan
Premio del Jurado Oso de Plata
Ordinary Life – Yoriko Mizushiri
Mención especial
Koki, Ciao – Quenton Miller
Cortometraje candidato a los Premios del Cine Europeo
¿Cómo estás? (Comment ça va?) – Caroline Poggi y Jonathan Vinel
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
Entre las vialidades de la CDMX tenemos la famosa calzada México-Tacuba, que existe desde tiempos prehispánicos y conserva un gran valor histórico y cultural.
Estamos acostumbrados a las grandes avenidas y ejes viales de la ciudad, incluso los segundos pisos son cosa de todos los días. Pero el trazo de una urbe como la CDMX se fue dando con el tiempo y así, en la capital mexicana tenemos la que es la avenida más antigua de América. Te contamos la historia de la Calzada México-Tacuba, una arteria construida desde los tiempos de México-Tenochtitlan y que hasta hoy ha visto varios siglos de acontecimientos importantes para nuestra historia.
Imagen de la década de 1940./Imagen Historia de la Ciudad de México Facebook
La antigua ciudad de México-Tenochtitlan se dividía en cuatro secciones principales. En los tiempos en que el lugar se encontraba en el centro del lago de Texcoco tenía varias calzadas que la dividían y además la conectaban con el exterior. Los aztecas comenzaron con la construcción de la famosa calzada México-Tacuba en el siglo XIV y es una vialidad que permanece hasta nuestros días.
El palacio municipal de Tacuba en la década de 1950./Imagen La Ciudad de México en el Tiempo Facebook
Esta calzada conecta al Zócalo de la Ciudad de México con el barrio de Tacuba y es importante para la historia ya que, entre otros acontecimientos, en ella cayó el cuerpo de Moctezuma cuando tras su asesinato a manos de su propio pueblo cuando trataba de apaciguarlos ante la invasión española. También es la vía que tomaron los conquistadores para salir de la ciudad durante la famosa Noche Triste.
Los orígenes y el pasado de la calzada
La construcción de esta mítica calzada comenzó en 1377, durante el crecimiento del imperio mexica y se terminó después de doce años. Era una vía comercial que conectaba a Tenochtitlan con otros barrios prehispánicos como Texcoco, Tacuba Tepeyac y Tlatelolco y comunicaba al islote con tierra firme.
Era una vía importante para el comercio entre Tenochtitlan y otros pueblos./Imagen Wikipedia
Su nombre original era Tlacopan, pero su pronunciación cambió a Tacuba en el lenguaje de los conquistadores. Su significado en náhuatl es “lugar donde hay varas” o “lugar de la planta de jarilla”. Tenochtitlan tenía cuatro calzadas principales, pero esta fue la única que sobrevivió con el nuevo trazo de la ciudad colonial que comenzó en 1523.
Desde los tiempos prehispánicos era una de las vías más transitadas junto con la calzada Iztapalapan y por ella entraban a Tenochtitlan una gran cantidad de mercancías desde otras regiones.
Esta calzada existe desde tiempos prehispánicos, cuando la ciudad estaba en un islote./Imagen Wikipedia
Para esos tiempos la México-Tacuba cubría una distancia de 3.6 kilómetros y contaba con al menos siete puentes levadizos. Era una obra importante de la ingeniería azteca al conectar a Tlacopan y Texcoco con Tenochtitlan y tuvo un protagonismo para conformar la Triple Alianza entre estos pueblos, con el fin de derrotar al señorío de Azcapotzalco.
La época colonial
Como testigo de la llamada Noche Triste, que hoy también conocemos como Noche Victoriosa, esta vía sirvió para que los españoles salieran de Tenochtitlan el 30 de junio de 1520 y según cuentan, todo el oro y las joyas que llevaban con ellos como botín, cayeron al lago durante la huida, junto con la mula que lo cargaba y nunca se recuperaron.
Imagen del acueducto de Tacuba visto desde el barrio de San Cosme./Imagen Wikipedia
Esto ocurrió a la altura de Popotla, en la Plaza del Árbol de la Noche Triste, el ahuehuete legendario en el que Hernán Cortés se puso a llorar tras su derrota y del que hoy sólo quedan algunos restos de su tronco. Ya durante el virreinato, Hernán Cortés mandó construir una capilla cerca de ahí para recordar ese acontecimiento.
El famoso Árbol de la Noche Triste (o de la Noche Victoriosa)./Imagen El Árbol de la Noche Triste Facebook
Tras la conquista, Cortés le otorgó esta calzada a la hija de Moctezuma. Con el tiempo, varias haciendas se establecieron alrededor de la calzada, así como algunos conventos franciscanos que servían para evangelizar a la gente. La parroquia de San Gabriel Arcángel, considerada como la iglesia más importante de la calzada, aún permanece de pie, cerca de lo que hoy es Avenida Marina Nacional.
Del siglo XIX a la actualidad
Para el siglo XIX las haciendas, huertos y rancherías que había a lo largo de la calzada se fraccionaron y así surgieron algunas de las primeras colonias de la CDMX como la Guerrero o Santa María La Ribera. En 1867, se veló el cuerpo de Maximiliano de Habsburgo en la capilla del Hospital de San Andrés, ubicada en el lugar donde hoy tenemos el Museo Nacional de Arte (MUNAL).
La iglesia más importante de la Calzada México-Tacuba./Imagen Parroquia de San Gabriel Arcángel Tacuba Facebook
Durante algún tiempo la México-Tacuba tuvo acueductos para llevar agua a la ciudad desde la zona de Santa Fe, pero para 1892 entraron en desuso y fueron derribados.
A principios del siglo XX, alrededor de la calzada aún había campos y pastizales donde se construyeron algunas quintas y villas de veraneo. En esos rumbos también existieron los primeros tívolis, lugares de esparcimiento con fuentes y hermosos jardines.
La calzada en la esquina con la calle de Mar Arábigo en los años 50./Imagen Archivo del Transporte Facebook
Con el crecimiento de la ciudad la México-Tacuba se convirtió en una vía rápida para conectar la zona de Tacuba con otras áreas como Naucalpan y Tlanepantla. En la actualidad está dividida en cinco secciones diferentes: Tacuba, Hidalgo, Puente de Alvarado, Ribera de San Cosme y México-Tacuba.
Lugares importantes de la calzada México-Tacuba
Además del MUNAL, en esta calzada tenemos otras construcciones imponentes y sitios históricos y de interés como el Museo Franz Mayer, el Templo de San Hipólito, el Panteón de San Fernando, el Museo Nacional de San Carlos, el Museo Universitario del Chopo, el hoy llamado Árbol de la Noche Victoriosa, el famoso Café Tacuba y la Alameda Central.
La calzada está llena de sitios emblemáticos./Imagen Museo Nacional de Arte INBA Facebook
Esta arteria de la CDMX conserva su magia, su poesía y sus tradiciones. Con más de seiscientos años de antigüedad, la avenida más antigua de América continua como una de las vías más transitadas y nos comparte el pasado de la capital mexicana como un libro abierto.
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com