Connect with us

Curiosidades

Respirando ozono en CDMX, ¿cuáles son los daños para la salud?

Published

on

El nivel de ozono que respiramos en la CDMX.

Estamos en plena temporada de ozono en CDMX. De hecho en febrero nos chutamos la fase I de contingencia por este contaminante más intensa y más larga de los últimos años en la Zona Metropolitana del Valle de México.

Pero ¿qué es el ozono? ¿qué tanto daño nos hace respirarlo? ¿cómo se produce? ¿las fases de contingencia son efectivas?

Así se vio la contaminación durante la contingencia más larga en los últimos 5 años en CDMX.
Foto: Graciela López de Cuartoscuro

Para entender un poco más de cómo se comporta este contaminante y cómo se produce, en Sopitas.com platicamos con el Dr. Omar Amador Muñoz, investigador titular en el Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la UNAM.

¿Qué es el ozono?

Primero, este no es el ozono que nos protege de la radiación del espacio exterior. En altitudes entre 25 y 50 kilómetros de la superficie terrestre está la capa de ozono, un filtro natural que nos protege de los rayos ultravioleta emitidos por el Sol. Esta capa está en la estratósfera.

Pero el ozono troposférico es el que se forma a nivel de superficie y es un contaminante muy preocupante por los impactos negativos para la salud en el ser humano. Incluso en la vegetación.

Foto: Life Healtland

Estamos hablando de un contaminante llamado secundario, producto de las reacciones entre hidrocarburos y óxidos de nitrógeno en presencia de luz solar, a una temperatura mayor a 20 o 23 grados“, nos explica el doctor Amador Muñoz.

Un contaminante primario es el que se emite directamente desde una fuente específica hacia la atmósfera. Un secundario se origina cuando los contaminantes primarios reaccionan en la atmósfera a cierta temperatura y radiación solar.

Ahora, hay que agregar que por la geografía del Valle de México, que parece una cazuelita casi sin viento, se propicia la acumulación de contaminantes. Eso y demás condiciones atmosféricas propias de la temporada que esas sí no se pueden controlar.

El experto nos explica que hay muchas fuentes que emiten los precursores del ozono como son los carros, las distintas industrias y también actividades del día a día que llevamos a cabo desde casa. 

Ay, no: Contingencia ambiental navideña en Toluca
Foto: Cuartoscuro

Todo esto sumado resulta en la producción constante de un contaminante bastante dañino, sobre todo en el periodo entre febrero y mayo que justamente se llama temporada de ozono.

¿Qué tal nos va a ir en este 2024? De acuerdo con el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y la Secretaría del Medio Ambiente de la CDMX, en este 2024 tendremos más o menos entre 3 y 8 contingencias ambientales por ozono.

En cuanto a las olas u ondas de calor, el SMN prevé que tengamos que rifarnos 5 entre marzo y junio.

¿Qué tanto daño nos hace respirar ozono en CDMX?

Para entender cuáles son los efectos de la contaminación por ozono en el cuerpo humano nos echamos una buena platicada con José Horacio Tovalín Ahumada, doctor en Salud Pública y profesor de tiempo completo en la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza de la UNAM.

El experto nos explica que el ozono es un gas irritante que no se combina bien con el agua. Entonces las mucosas y los líquidos que encontramos en todo el tracto respiratorio no lo pueden retener por completo y llega hasta los alveolos en los pulmones. Digamos, la parte más profunda del sistema respiratorio.

Un diagrama que muestra los alveolos de los pulmones.
Foto: Lifeder

El ozono hasta allá puede producir irritación que favorezca procesos de inflamación crónica.

Todos en la ciudad tenemos cierto grado de irritación en los bronquios que con el tiempo pudiera llegar a desarrollar una bronquitis, por ejemplo“, afirma el doctor.

Claro que no podemos asegurar que todas las personas que vivimos en la CDMX desarrollaremos secuelas graves, eso depende de muchos otros factores que también se tienen que considerar y valorar por un especialista.

Pero ¿qué ocurriría con el ozono en el tracto bronquial? Bueno pues con la irritación podría incrementar la secreción de mucosa y se nota más, por ejemplo, en las personas que tienen alergias. A eso hay que sumarle la irritación en los ojos que a veces detectamos. 

Si por desgracia soy asmático, que es algo muy frecuente en los niños, entonces esa irritación me va a facilitar que tenga un cuadro asmático, a lo mejor ligero pero también a lo mejor muy importante“.

El doctor en Salud Pública afirma que los efectos en la salud se dividen en dos principales tipos: agudos que son a corto plazo y crónicos.

Los efectos agudos son esa irritación, la molestia que uno siente cuando sale a la calle y hay un día de contingencia con niveles altos de ozono, por ejemplo. Y el efecto crónico sería esa inflamación crónica.

Hay algo que se llama estrés oxidativo. Al entrar un irritante, el cuerpo para defenderse desencadena un mecanismo que se llama inflamación. Cuando la entrada del contaminante es constante, entonces esa inflamación se vuelve crónica y tienes efectos que pueden favorecer el desarrollo de una enfermedad pulmonar obstructiva crónica, que es bronquitis crónica“, señala el docente de la FES Zaragoza.

Así se ven pulmones sanos frente al EPOC.
Foto: Advocate Health Care

Además hay otro efecto crónico de la contaminación por ozono para las personas que tienen cardiopatías. No les causa la afección pero sí puede actuar como un agravante. 

La contaminación ambiental y las secuelas por COVID-19

A nivel mundial todavía no podemos decir que le ganamos la batalla al COVID-19. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), al menos 15 millones de personas murieron en todo el mundo a causa de esta pandemia entre el 1 de enero de 2020 y el 31 de diciembre de 2021. 

Y se ha hablado bastante que las personas que se recuperaron de la infección por COVID-19 experimentan secuelas a largo plazo, entre las que se encuentran el daño pulmonar.

Si el cierto nivel de daño pulmonar se combina con la contaminación ambiental ¿qué consecuencias tiene?

daño-pulmonar-covid-coronavirus
Foto: Getty Images

En mayo de 2021 investigadores mexicanos publicaron un artículo sobre la relación entre la mortalidad por COVID-19 y la contaminación atmosférica en varias ciudades mexicanas.

¿Qué encontraron? Bueno hubo un incremento significativo de 3.5% en la tasa de mortalidad por COVID-19 ante la contaminación ambiental por dióxido de nitrógeno, uno de los principales contaminantes entre los varios óxidos de nitrógeno que a su vez son precursores del ozono.

“Hay muchas personas que quedaron con algún tipo de escuela y muchos no lo saben porque quizá no tienen síntomas tan severos o la sensación muy fuerte de falta de aire”.

El doctor José Horacio Tovalín nos cuenta que han estado haciendo algunos estudios en centros de trabajo, identificando a muchas personas jóvenes con hipoxia, o sea niveles bajos de oxígeno, y que tienen como antecedente en común el COVID-19.

Probablemente el daño pulmonar no sea tan grave y puede tener una recuperación con terapia y un monitoreo adecuado pero en algunos casos, con más complicaciones y mas graves, podría desarrollarse fibrosis pulmonar. 

Así se ve la fibrosis pulmonar.
Foto: Info-farmacia

Para no ser muy técnicos, digamos que los pulmones tienen lesiones por la inflamación y se hace como una cicatriz que disminuye la capacidad pulmonar porque el tejido ya no se expande como debería, le resta capacidad elástica.

¿Qué podemos hacer ante la contaminación por ozono?

Uno podría pensar: bueno si hoy hay contingencia ambiental por los altos niveles de algún contaminante y tengo que salir, me pongo un cubrebocas y listo. La cosa es que no sirve de mucho.

El ozono es un gas cuyas moléculas son tan pero tan pequeñas que se pueden filtrar con facilidad en los poros de la tela de un cubrebocas. Algunos tipos, especializados, podrían servir para ciertas partículas suspendidas pero para el ozono es más complicado.

En todo caso tendríamos que usar mascarillas de uso industrial que nos protegieran verdaderamente de respirar ozono… ¿entonces? El Dr. José Horacio Tovalín Ahumada comparte algunas recomendaciones:

UNAM y cubrebocas: ¿Cuál es la situación del COVID según la Secretaría de Salud en México?
Foto: Andrea Murcia-Cuartoscuro.
  • Tratar de no salir de casa al menos entre la 1 y las 6 de la tarde en un día en que los niveles de ozono sean elevados
  • Ni de chiste hacer actividad física al exterior, sobre todo en ese horario y si es posible en todo el día
  • Evitar los eventos y actividades al aire libre
  • El cubrebocas no sirve de mucho ante el ozono
  • Si tenemos una afección de salud respiratoria es muchísimo más importante quedarse en casa. Lo mismo para niños y personas adultas mayores
  • Si tuvimos COVID-19 o alguna afección en el tracto respiratorio, hay que tener un monitoreo de salud recurrente. Aún si no, consultar a un experto en salud de manera recurrente.

Y en este punto el experto pone un ejemplo bastante interesante. Hay muchas personas que prefieren el uso de la bici para moverse al trabajo o a la escuela porque, claro, es mucho más sano y menos contaminante.

Ciclistas en la Ciudad de México.
Foto: Cuartoscuro

Pero en días en que hay contingencia por ozono resulta contraproducente. El ciclista está haciendo esfuerzo, por lo que respira más rápido y más profundo inhalando más ozono.

Las fases de contingencia para evitar que los contaminantes aumenten

De acuerdo con la Dirección de Monitoreo Atmosférico de la CDMX en lo que va del 2024 (los 79 días entre el 1 de enero y el 20 de marzo) solo se han registrado 8 días limpios en la Zona Metropolitana del Valle de México. Un 10% de días limpios.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que la contaminación del aire es uno de los mayores riesgos ambientales que existen para la salud. Solo para que nos demos una idea: cada año se asocian 6.7 millones de muertes prematuras mundiales a esta causa.

Por allá de 2015, la Asamblea Mundial de la Salud acordó una resolución sobre que la contaminación del aire es un factor de riesgo de enfermedades no transmisibles como la cardiopatía isquémica, los accidentes cerebrovasculares, enfermedades pulmonares obstructivas crónicas, asma y cáncer.

Es por eso que existen parámetros globales sobre la calidad del aire que establecen los límites máximos de partículas PM2.5 y PM10, ozono, dióxido de nitrógeno, dióxido de azufre y monóxido de carbono.

Para el ozono, por ejemplo, es un máximo de 100 microgramos por metro cuadrado en un periodo de 8 horas. Y tomando en cuenta estos parámetros es que existen las fases de contingencia.

Se trata de medidas que toma el gobierno para prevenir, alertar a la población y al sector productivo para que dejemos de emitir los precursores del contaminante y que eviten estar al aire libre, previniendo concentraciones más altas“, nos explica el Dr. Omar Amador Muñoz, investigador titular en el Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la UNAM.

Aprovecha los descuentos para la tenencia y refrendo del 2024 en CDMX y Edomex
Foto: Cuartoscuro

Es decir, la idea es que ya no se sigue emitiendo y contaminante para que no se siga incrementando el ozono y que al día siguiente estemos peor“. Claro que, como mencionamos anteriormente, también dependemos de las condiciones atmosféricas para su dispersión.

Y en todo este contexto es importante mencionar la investigación que el Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático llevó a cabo con apoyo de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología y Innovación de la Ciudad de México.

Si bien de manera histórica sabíamos que los carros y la industria son las principales fuentes de contaminación… ¿son las únicas? Los investigadores de la UNAM buscaron más fuentes que contribuyen de manera importante y colectiva.

Uno de estos ejemplos son los productos que se utilizan en los hogares, los productos de limpieza, los aromatizantes o pinturas base de aceite, los impermeabilizantes, etc. Esos que de cierta forma contienen hidrocarburos que se liberan al usarlos en el hogar, eventualmente salen al aire, al ambiente extra muro y reaccionan con otros contaminantes para formar ozono“, explica el experto.

La idea entonces fue buscar otras fuentes para dar evidencia a las autoridades y que tengan herramientas para, eventualmente, controlar estas fuentes de emisión e incluirlas en las fases de contingencia, así como los doble Hoy no Circula para los carros.

Y como en el caso de las afectaciones a la salud ¿qué podemos hacer los ciudadanos de a pie para contribuir en menor medida a la formación de ozono?

  • Cuidar que no haya fugas de gas LP en casa. Que además es muy peligroso 
  • Minimizar el uso de pinturas base aceite o cambiar a base agua 
  • Usar de manera consciente el vehículo, compartir viajes con los vecinos, etc. 
  • Mantener el carro en buenas condiciones 
  • Evitar el uso de sprays 
  • Reducir el uso de limpiadores de piso y aromatizantes. Solo la cantidad necesaria

Si quieren conocer mucho más del proyecto y de las investigaciones sobre contaminación ambiental por ozono, acá les dejamos esta serie documental.

Ahora ¿cómo funcionan las contingencias ambientales en el Valle de México? Por acá mero les dejamos una guía.

ABC de las contingencias ambientales en CDMX: Una guía facilita para entenderlas

The post Respirando ozono en CDMX, ¿cuáles son los daños para la salud? appeared first on Sopitas.com.

ues de anuncios individuales.

Curiosidades

Los rumores de Travis Kelce y su próximo compromiso con Taylor Swift

Published

on


Lo que necesitas saber:

Los rumores de que Travis Kelce va a oficializar su compromiso con Taylor Swift cada vez suenan más. Pero, ¿de dónde vienen?

Díganle a su swiftie más cercano o cercana que se prepare mentalmente, pues hay varios rumores que apuntan a que Travis Kelce estaría listo para dar el gran paso y que su compromiso con Taylor Swift sea una realidad. ¿Ocurriría en el Super Bowl?

Fíjate, Paty: Los rumores de Travis Kelce y su próximo compromiso con Taylor Swift
Travis Kelce ha despertado las alertas de un posible compromiso con Taylor Swift. Foto: Getty images

Esta semana se juega la final de la NFL en Nueva Orleans

Este 9 de febrero se definirá al campeón de la NFL en el Super Bowl LIX, el cual se llevará a cabo en el Caesars Superdome de Nueva Orleans, Luisiana, y donde las Eagles de Filadelfia y los Chiefs de Kansas City se enfrentarán en uno de los eventos deportivos más grandes del año.

Si no son fans del futbol americano, pero sí de Taylor Swift, sabrán que el novio de la cantante juega en los Chiefs. De hecho, hace unos días se reportó que Taylor asistirá a la final de la NFL y estará en un palco privado que a su viejo le costó 2 millones de dólares.

Fíjate, Paty: Los rumores de Travis Kelce y su próximo compromiso con Taylor Swift
Taylor asistirá a la final de la NFL este 9 de febrero. Foto: Getty Images

Y a Travis Kelce le andan preguntando si ya le va entregar anillo a Taylor Swift

Pero bueno, esta semana muchos medios de comunicación (nosotros incluidos, sigan nuestra cobertura en redes sociales) están en Nueva Orleans y algunos han aprovechado algunas actividades para preguntarle a Travis Kelce si tiene intenciones de anunciar el compromiso con su novia próximamente.

Lo que ha llamado la atención ha sido la manera en la que Travis ha evitado el tema. Esto luego –y como reporta TMZ– de que durante una rueda de prensa uno de los periodistas preguntara a Kelce si había ido a comprar un diamante recientemente.

Fíjate, Paty: Los rumores de Travis Kelce y su próximo compromiso con Taylor Swift
La prensa ha cuestionado a Travis Kelce si ya compró el anillo para Taylor Swift. Foto: Getty Images

Un tema que el jugador ha esquivado hacia la prensa

“Sí, ¿por qué no?”, dijo Travis Kelce al responder la pregunta. “Quiero decir, estos anillos del Super Bowl están llenos de ellos, así que sí”, afirmó el jugador de los Chiefs que se hizo el bobo, pues está claro a qué diamante se refería el periodista.

Otro de los comunicadores intentó la misma hazaña al preguntarle a Travis si había buscado ‘la piedra’ recientemente. Un cuestionamiento que nuevamente el jugador evadió, lo que ya despertó las alarmas de un posible compromiso a la vista.

Fíjate, Paty: Los rumores de Travis Kelce y su próximo compromiso con Taylor Swift
Foto: Getty Images

¿Será que Taylor Swift y Travis Kelce anunciarán su compromiso pronto?

Cabe mencionar que no es la primera vez que se oyen rumores de que Travis Kelce se comprometerá con Taylor Swift. De hecho, en 2024 se decía que la cantante ya había recibido el anillo y lo intentó ocultar en una foto que le tomaron durante su fiesta de cumpleaños (organizada por su novio).

Lo que sí es cierto es que las fans creen, esta relación sentimental con el jugador de la NFL es la que más expectativas ha levantado en torno a tener un final de cuanto de hadas. La pregunta es: ¿ocurrirá una pedida de mano en caso de que los Chiefs ganen la final este 2025?

Fíjate, Paty: Los rumores de Travis Kelce y su próximo compromiso con Taylor Swift
Taylor Swift y Travis Kelce. Foto: Getty Images

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Curiosidades

Horner sobre la caída de Red Bull en 2024

Published

on


Lo que necesitas saber:

El RB20 se vino abajo cuando Adrian Newey anunció que dejaría el equipo y él mismo advirtió sobre lo que se tenía que corregir en el auto

Checo Pérez ya no está en la Fórmula 1, pero nomás no lo dejan en paz. Christian Horner volvió a culparlo por la temporada 2024 de Red Bull, señalando que él dejó ir muchos puntos que les costaron posiciones en el campeonato de constructores.

Horner culpa a Checo Pérez por la caída de Red Bull en 2024
Christian Horner y Checo Pérez / Foto: MexSport

Christian Horner culpa a Checo Pérez por la caída de Red Bull en 2024

Pasa que el jefe de Red Bull habló sobre los resultados del equipo en la temporada 2024, y no dejó de echarle tierra a Checo Pérez por haber bajado su rendimiento drásticamente.

“Siempre es fácil mirar en retrospectiva, y es imposible saber qué habría hecho cualquier otra persona en ese coche. Sergio empezó la temporada muy bien: segundo en Bahréin, segundo en Yeda y muy rápido en Japón. A partir de Montecarlo, su campaña se desmoronó y, desde ese momento en adelante, simplemente perdimos demasiados puntos”, dijo en entrevista para PlanetF1, retomado por Motorsport.

Horner culpa a Checo Pérez por la caída de Red Bull en 2024
Chris Horner y Checo Pérez / Foto: MexSport

“Checo nos costó muchos puntos”: Horner

Para Christian Horner, Checo Pérez fue el punto débil para que Red Bull terminara hasta el tercer lugar del campeonato de constructores en 2024.

“Ganamos más carreras que cualquier otro equipo este año por un margen significativo y tuvimos tantas pole positions como McLaren. Y cuando miras el déficit con el segundo auto, obviamente ha sido demasiado amplio, especialmente a partir de ese momento de la temporada“.

Es más, dijo que Red Bull le dio todo a Checo para rifar, pero el mexicano no respondió: “Eso fue algo que tratamos de entender y trabajamos muy duro con Sergio para tratar de ayudarlo con algunos de los problemas que tenía. Pero fue muy caro en términos de puntos perdidos en el Campeonato de Constructores. Realmente queríamos ayudarle, había una lealtad para tratar de ayudar a Checo, por desgracia, no se materializó”.

Horner culpa a Checo Pérez por la caída de Red Bull en 2024
Chris Horner y Checo Pérez / Foto: MexSport

¿Una respuesta para Adrian Newey?

Imposible no sentir que, aunque no lo menciona, quizá Horner pensó mucho en Adrian Newey al dar semejantes declaraciones. El exdiseñador de Red Bull dijo recientemente que la escudería fue la responsable de la caída del RB20 y, mientras eso no fue problema para Verstappen, sí fue la causa del desmoronamiento de Checo Pérez.

La irregularidad del RB20 es algo que empezaba a preocuparme, pero no a mucha gente de la organización. Y por lo que puedo ver desde fuera, tal vez por falta de experiencia siguieron en la misma dirección y el problema se hizo más y más agudo hasta el punto de que incluso a Max le resultaba difícil conducir. Max podía manejar eso. No se adaptaba a él, pero podía manejarlo. Checo no podía, dijo, palabras más, palabras menos, el buen Adrian Newey.

¿Será que Horner quiso responderle a Newey o simple coincidencia que cada uno diera esas declaraciones con solo unos días de diferencia?

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Curiosidades

Javier Milei saca a Argentina de la OMS

Published

on


Lo que necesitas saber:

El gobierno de Milei aclara que no recibe recursos de la OMS, que es una de las cosas que la oposición critica de la medida… hasta habrá más flexibilidad para implementar medidas sanitarias, asegura el gobierno de Argentina.

Era algo que Javier Milei adelantó que haría, nomás en cuanto vio que su ídolo, Donald Trump, lo hizo. Hoy es oficial: Argentina sale de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

salinas pliego javier milei
Ricardo Salinas Pliego y Javier Milei / Foto: @RicardoBSalinas

Milei acusa que OMS interviene en soberanía de Argentina

El encargado de hacer el anuncio fue el vocero de la Presidencia de Argentina, Manuel Adorni. Según lo que le mandó a decir, la decisión se tomó no porque se esté imitando a Trump, sino porque, después de un análisis, se determinó que la OMS interviene en la soberanía del país sudamericano.

“Los argentinos no vamos a permitir que un organismo internacional intervenga en nuestra soberanía. Mucho menos en nuestra salud”, advirtió el funcionario en conferencia de prensa ofrecida desde la Casa Rosada.

javier-milei-viene-mexico-cpac-conferencia-amlo-2
Javier Milei viene a México… y no precisamente de vacaciones // Foto: @JMilei

Gobierno de Argentina aclara que nunca recibió recursos de parte del organismo internacional

Si ustedes como muchos se preguntan “¿pues de qué forma la OMS mete mano en las decisiones de Argentina?”, el ejemplo lo dio el propio Adorni: el gobierno de Milei no está de acuerdo en las recomendaciones que el organismo emite… así del tipo de las que dio durante la pandemia. 

Sin tomar en cuenta lo que pasó a nivel internacional, el gobierno de Javier Milei acusa que fue la OMS y la administración de Alberto Fernández los responsables de haber mantenido en confinamiento a los habitantes de Argentina. Así que, según parece, de aquí en adelante no harán caso de lo que diga el organismo internacional.

Alberto Fernández, expresidente de Argentina
Alberto Fernández, expresidente de Argentina / Foto: Getty Images

El gobierno de Milei aclara que no recibe recursos de parte de la OMS, así que la medida no les afectará en lo más mínimo. “Al contrario, le da al país mayor flexibilidad para implementar políticas adaptadas al contexto que requiere la Argentina”.

Obvio, así como lo dijo Estados Unidos, la decisión también implica que la OMS dejará de recibir su respectiva contribución monetaria de parte de Argentina… que muy probablemente  no es así que digan “uffff”, ya que el importe que debe pagar cada Estado miembro se calcula en función de la riqueza y la población del país. Y pues Argentina no pasa por su mejor momento económico.

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending