Connect with us

Curiosidades

Las 8 fuentes más hermosas de la CDMX

Published

on

Las 8 fuentes más hermosas de la CDMX

La Ciudad de México se distingue por su rica variedad de estilos en cuanto a joyas arquitectónicas. Desde monumentos, palacios, casas y edificios históricos, es un lugar lleno de hermosos tesoros que se conservan ante el paso del tiempo. Las fuentes son un elemento que no podría faltar y por eso aquí presentamos las 8 fuentes más hermosas de la CDMX.

Las 8 fuentes más hermosas de la CDMX
Las fuentes de la CDMX forman parte de su historia./Imagen Monumento a la Revolución Facebook

Estas fuentes le dan una belleza especial al paisaje urbano con su frescura y son verdaderos monumentos que atrapan la mirada con el ritmo de sus aguas y su estética llamativa. Nuestra ciudad se estableció sobre el gran lago de Texcoco y tristemente hoy sufrimos de una gran escasez del líquido vital.

Las 8 fuentes más hermosas de la CDMX
La ciudad estaba rodeada de ríos y cuerpos de agua en la antigüedad./Imagen Secretaría de Turismo de la Ciudad de México Facebook

Pero estas fuentes siguen embelleciendo parques y glorietas con sus formas refinadas. Ya son legendarias y todos los chilangos las hemos visto por lo menos alguna vez en la vida. En las épocas de calor hasta se antoja darse una refrescada aunque sea con alguno de sus chorritos. 

Las 8 fuentes más hermosas de la CDMX

La Diana Cazadora

Esta fuente está adornada con una escultura muy representativa que originalmente fue llamada “La flechadora de las estrellas del norte”. Es Diana, la diosa romana de la cacería y de la Luna, conocida como Artemisa en la cultura griega. Su construcción inició en 1938 y estuvo a cargo del arquitecto Vicente Mendiola Quezada y la escultura fue obra del guanajuatense Juan Fernando Olaguíbel.

Las 8 fuentes más hermosas de la CDMX
“La flechadora de las estrellas del norte” embellece el Paseo de la Reforma./Imagen Paseo de la Reforma Oficial Facebook

En un principio esta fuente estuvo en la glorieta de Reforma, Lieja y Río Ródano, a la altura de la Puerta de los Leones del Bosque de Chapultepec, pero fue retirada en 1974 con las obras del Circuito Interior. En 1976 se colocó en el Jardín Ródano, entre Reforma, Circuito Interior y la calle de Río Ródano y para 1992 se trasladó a su lugar actual, en el cruce de Reforma, Río Mississippi y la calle de Sevilla.

Fuente El Paraguas

Es una fuente monumental que representa el antiguo mundo prehispánico y está en el patio central del Museo Nacional de Antropología. La diseñó el arquitecto Pedro Ramírez Vázquez y fue inaugurada en septiembre de 1964 junto con las instalaciones del museo.

Las 8 fuentes más hermosas de la CDMX
“El paraguas” es una fuente imponente ubicada en el patio del Museo Nacional de Antropología./Imagen Getty

Es una gran columna de concreto armado que llega hasta un techo desde donde caen sus aguas, que recuerdan la caída de la lluvia. Está adornada con relieves de símbolos nacionales como el águila, el árbol de ceiba, la paloma de la paz, el sol naciente o el guerrero jaguar. 

Fuente de Petróleos

Su nombre original es “Monumento a la Industria Petrolera de México” y también es obra del arquitecto Vicente Mendiola y del escultor Juan Fernando Olaguíbel, que se encargaron de hacer la Diana Cazadora. Se construyó en 1952 por orden del entonces presidente Miguel Alemán, como un homenaje al aniversario de la expropiación del petróleo mexicano.

Las 8 fuentes más hermosas de la CDMX
Esta fuente es todo un monumento./Imagen Wikipedia

Se compone de varias fuentes superpuestas y una gran columna de cantera. Tiene esculturas de trabajadores del petróleo y una de la victoria desnuda, así como fechas conmemorativas y otros detalles que recuerdan las obras del muralismo mexicano. Está ubicada en el cruce de Paseo de la Reforma y Anillo Periférico, a la altura de la Primera Sección del Bosque de Chapultepec.  

Fuente de Nezahualcóyotl

Es otra de las fuentes inspiradas en el México antiguo y una de las más grandes de la ciudad con una superficie de 1250 metros cuadrados. Se construyó en la Primera Sección del Bosque de Chapultepec entre 1955 y 1956 y su proyecto estuvo a cargo del escultor Luis Ortiz Monasterio, representante de la Escuela Mexicana de Escultura del siglo XX.

Las 8 fuentes más hermosas de la CDMX
Esta fuente nos transporta al pasado de nuestro país./Imagen Secretaría de Turismo de la Ciudad de México Facebook

Sus relieves representan ocho momentos de la vida del emperador Nezahualcóyotl que van desde su nacimiento hasta su muerte y en el centro de la fuente está la escultura de ese legendario tlatoani nacido en Texcoco. Es una fuente imponente que nos hace regresar al pasado de nuestro país.

Fuente de las Ninfas

Como vemos, algunas de las fuentes más hermosas y emblemáticas de la ciudad las tenemos en el Bosque de Chapultepec. Otra de ellas es la no tan conocida Fuente de las Ninfas, que está en una de las glorietas principales de la Segunda Sección. Su escultura representa a dos figuras femeninas que danzan en medio del agua y es obra del escultor Francisco de Zúñiga.

Las 8 fuentes más hermosas de la CDMX
Esta bella fuente está en la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec./Imagen Bosque de Chapultepec Facebook

Se inauguró en 1964 y es un oasis en medio del bosque. Su escultura se compone de dos ninfas que se dejan empapar por el agua y originalmente lleva el nombre de “Muchachas corriendo”. Representa a dos mujeres indígenas mesoamericanas.

Fuente de Cibeles

Esta fuente de la colonia Roma Norte es una reproducción de la que se encuentra en Madrid, en el Paseo de las Cibeles y es una donación de la comunidad española a la CDMX como un lazo de amistad. Mide más de 12.5 metros de largo y representa a la diosa Cibeles, hija del cielo y la tierra, esposa de Saturno y madre de Júpiter.

Las 8 fuentes más hermosas de la CDMX
Esta es una réplica de la fuente de Cibeles que está en Madrid./Imagen Secretaría de Turismo de la Ciudad de México Facebook

Está ubicada en la llamada Plaza Villa de Madrid, en el cruce de las calles de Oaxaca, Durango, Medellín y El Oro. Se inauguró en septiembre de 1980. 

Fuente de Tlaloc

Esta fuente monumental también está en la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec, fue construida en 1951 y estuvo encargada al arquitecto Ricardo Rivas, junto con la construcción de la obra hidráulica del Cárcamo de Dolores que recibe las aguas del Río Lerma en la Ciudad de México. En su diseño también participó Diego Rivera.

Las 8 fuentes más hermosas de la CDMX
La imagen de Tlaloc se aprecia mejor desde las alturas./Imagen Bosque de Chapultepec Facebook

También es una increíble representación del México prehispánico con un gran Tláloc que lanza lluvia al cielo. El gran relieve del dios está ubicado en una piscina de 30 metros y se puede apreciar mejor desde las alturas. 

Fuente del Monumento a la Revolución

Una de las fuentes emblemáticas de la ciudad de más reciente inauguración es la del Monumento a la Revolución. Se construyó en 2010 se ha vuelto un referente para todos los capitalinos. Está compuesta por 100 chorros de agua que brotan del suelo para darle una belleza especial a este lugar de la Plaza de la Constitución en la colonia Tabacalera.

Las 8 fuentes más hermosas de la CDMX
Es una de las fuentes más recientes y ofrece todo un espectáculo./Imagen Hotel Emporio Ciudad de México Facebook

De noche sus brotes danzantes se iluminan de colores y son todo un espectáculo para los paseantes. Es otra de las 8 fuentes más hermosas de la CDMX y se hizo para los festejos del bicentenario de la Independencia Nacional y el centenario de la Revolución Mexicana.

The post Las 8 fuentes más hermosas de la CDMX appeared first on Sopitas.com.

ues de anuncios individuales.

Curiosidades

Convocan a marcha contra Cuauhtémoc Blanco en CDMX

Published

on


Lo que necesitas saber:

Cuauhtémoc Blanco está acusado de abuso sexual, pero la Cámara de Diputados votó en contra de su desafuero

Cuauhtémoc Blanco libró el desafuero y eso no cayó nada bien entre muchas personas, especialmente mujeres, pues reclaman que se está protegiendo a un presunto violador. Es más, habrá marcha para protestar por ello en la Ciudad de México.

Cuauhtémoc Blanco mantiene su fuero, la Cámara de Diputados falla a su favor
Fotografía Cuartoscuro

Convocan a marcha contra Cuauhtémoc Blanco en la Glorieta de las Mujeres que Luchan

De acuerdo con la imagen que circula en redes sociales, compartida incluso por funcionarias como Alessandra Rojo de la Vega, la convocatoria para la marcha es este sábado, 29 de marzo.

La cita es en la Glorieta de las Mujeres que Luchan, sobre Paseo de la Reforma, a las 11:00 horas.

Habrá marcha contra Cuauhtémoc Blanco en CDMX
Convocan a marcha contra Cuauhtémoc Blanco

¿Por qué habrá marcha contra Cuauhtémoc Blanco?

“¡Basta! Cuauhtémoc Blanco está acusado de violación y lo protegieron. Es una traición a la justicia y a los derechos de las mujeres. ¡Queremos que le quiten el fuero a Cuauhtémoc Blanco y que sea juzgado!, es el mensaje compartido en la convocatoria.

Y sí, esa es la razón por la que habrá marcha en la Glorieta de las Mujeres que luchan.

Cuauhtémoc Blanco está acusado de abuso sexual contra su media hermana, cuando todavía era gobernador de Morelos. Por ello se solicitó quitarle el fuero (ese polémico privilegio de funcionarios), pero la Cámara de Diputados votó por dejarlo en paz después de atrasar mucho el asunto. ACÁ te contamos quiénes votaron a favor y quienes en contra del desafuero de Cuauhtémoc Blanco, por cierto.

cuauhtemoc-blanco-desafuero-diputados-seccion-instructora-frena
Cámara de Diputados frena el desafuero contra Cuauhtémoc Blanco // Foto: Cuartoscuro

Cuauhtémoc Blanco dice estar dispuesto a cooperar

Tras esa votación donde se decidió no quitarle el fuero a Cuauhtémoc Blanco, al ex gobernador y futbolista le dio por ponerse a disposición de las autoridades. Este mismo jueves 27 de marzo se presentó en la Fiscalía de Morelos, asegurando que el fuero no lo protege en caso de ser culpable. La cosa es, ¿por qué no lo hizo antes de que decidieran mantener su “protección”?

El ‘Cuau’ incluso ha hablado de una iniciativa para sancionar acusaciones falsas —como la suya según él—, por lo que se ve complicado que (en caso de ser culpable) caiga con facilidad.

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Curiosidades

Cuauhtémoc Blanco va a Fiscalía de Morelos a ponerse “a disposición”

Published

on


Lo que necesitas saber:

Según Cuauhtémoc Blanco, el fuero que tiene como diputado no impide que la Fiscalía de Morelos siga con la investigación en su contra…

Ya con el fuero bien amarrado, Cuauhtémoc Blanco se presentó en la Fiscalía de Morelos a “ponerse a disposición” de las autoridades… nomás a hacerle a la $%&/da, como dice la chaviza.

diputadas-morena-mujeres-defienden-cuauhtemoc-blanco-no-estas-solo-1
“No estás solo”, le corearon a Cuauhtémoc Blanco sus compañeras

Dice que no lo dejaron ver la carpeta de investigación en su contra

En redes se difundió el video de cómo el diputado plurinominal de Morena arribó a las instalaciones de la Fiscalía de Morelos. Ahí, supuestamente, tratará de aclarar cómo está eso de que lo acusan de intento de violación… un delito por el que se solicitó su desafuero (acto que fue negado en la Cámara de Diputados).

Sabedor de que qué pin%&/e hue%&a andarlo esperando, antes de “ponerse a disposición”, Cuauhtémoc Blanco compartió con el periodista Ciro Gómez Leyva el discurso que dará cuando salga de la Fiscalía de Morelos. 

Cuauhtémoc Blanco en FIscalía de Morelos
Cuauhtémoc Blanco en FIscalía de Morelos / FOTO: MARGARITO

En su discurso,  Cuauhtémoc Blanco recurre a la misma cantaleta que se repitió en la Cámara de Diputados para negar su desafuero: que la  Fiscalía debería de haber contado con los mejores elementos y datos de prueba para poder llevar a cabo su trabajo… no los logró recabar, ni modo, pero, aún así, él exige que se llegue a las últimas consecuencias.

Además del discurso que compartió, a su salida de la Fiscalía (en la cual sólo duró unos minutos), el exfutbolista denunció que no le dejaron ver la carpeta de investigación en su contra. Pero, no le hace, él ahí estará cuando las autoridades quieran algo de él para aclarar las acusaciones en su contra.

Cuauhtémoc Blanco asegura que fuero no lo protege, puede ser investigado

Lo que ahora hace Cuauhtémoc Blanco es lo que pedían los que exigían su desafuero… sólo que, pequeño detalle, sin desafuero. Esto, con el objetivo de que pudiera ser completamente investigado y, en una de ésas, aplicándosele una medida preventiva (nomás en lo que se hace la investigación complementaria).

La presidenta  Claudia Sheinbaum pidió al Cuah presentarse a declarar… aunque le recordó al respetable que quien solicitó el desafuero del diputado fue el pasado fiscal, Ulises Lara, quien encubrió feminicidios. Reiteró que el asunto no avanzó por lo mal hecha de la carpeta de investigación y ni modo.  

Sheinbaum Reunión Cuauhtémoc Blanco
Sheinbaum y Cuahtémoc Blanco / Foto: GOBIERNO CDMX/CUARTOSCURO.COM

Cuauhtémoc Blanco asegura que, con fuero y todo, pero todavía puede ser castigado… si es que cometió algún delito. Esto, según el artículo 61 constitucional, el cual aclara que el mentado fuero no protege a los legisladores si estos infringen la ley.

Así dice: Los diputados y senadores son inviolables por las opiniones que manifiesten en el desempeño de sus cargos, y jamás podrán ser reconvenidos por ellas”… es decir, el fuero sólo los protege de sus dichos, no de acciones. ¿Será?

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Curiosidades

Las hermosas auroras de Neptuno captadas por primera vez

Published

on


Lo que necesitas saber:

La observación de las auroras de Neptuno se logró gracias a la combinación de dos telescopios espaciales, el Hubble y el James Webb

Ver auroras en el cielo es una experiencia maravillosa… ¿Te imaginas verlas en otro planeta? Pues la NASA logró captar por primera vez auroras en Neptuno, sí, el lejano Neptuno, y tienes que saber todo al respecto.

auroras de Neptuno captadas por primera vez
Neptuno / Foto: Pixabay

Captan auroras en Neptuno por primera vez en la vida

Las auroras ocurren cuando partículas de energía, que suelen originarse en el Sol, quedan atrapadas en el campo magnético de un planeta y finalmente chocan contra su atmósfera superior. La energía liberada durante estas colisiones crea ese resplandor característico”, con esas palabras (ni una más, ni una menos) describe la NASA las auroras.

Cuentan que por allá de 1989 ya se tenía la sospecha de que en Neptuno se daban unas auroras rifadas, pero ni con la Voyager 2 se obtuvieron imágenes chidas como para confirmarlo.

Neptuno era el único planeta que faltaba de confirmar auroras, pues ya se habían visto en Júpiter, Saturno y Urano, por eso resulta trascendental que finalmente fueron captadas gracias a la tecnología actual.

auroras de Neptuno captadas por primera vez
Neptuno / Foto: Pixabay

Así se ven las auroras de Neptuno

Por primera vez, el telescopio espacial James Webb de la NASA ha capturado una brillante actividad de auroras en Neptuno. La actividad auroral observada en Neptuno también es notablemente diferente de lo que estamos acostumbrados a ver en la Tierra, o incluso en Júpiter o Saturno. En lugar de limitarse a los polos norte y sur del planeta, las auroras de Neptuno se encuentran en las latitudes geográficas medias del planeta. Imagina la parte de la Tierra donde se encuentra Sudamérica“, celebra la NASA.

Y cómo no celebrar, si más allá de las explicaciones, datos y procedimientos, las imágenes son de esas que te pueden dejar hipnotizado un buen rato.

auroras de Neptuno captadas por primera vez
Así se ven las auroras de Neptuno / Foto: NASA

¿Cómo lograron captar las auroras de Neptuno?

Lo dicho, gracias a la tecnología actual se pudo, pero con mucha ayuda. La NASA combinó imágenes tomadas por el telescopio espacial Hubble, con las captadas por el Espectrógrafo del infrarrojo cercano del James Webb. Gracias a eso pudieron obtener una composición de la atmósfera superior y medir su temperatura; al hacerlo notaron catión trihidrógeno (H3+), el cual delata actividad auroral en un planeta.

Ahora el plan es estudiar a largo plazo a Neptuno con esta tecnología, por al menos 11 años, para ver si pueden encontrar el origen de su extraño campo magnético y (quizá) explicar por qué este planeta tiene una inclinación tan rara respecto al resto del Sistema Solar.

“Esta revolucionaria detección de las auroras de Neptuno nos ayudará a comprender cómo interactúa el campo magnético de ese planeta con las partículas que fluyen desde el Sol hasta los lejanos confines de nuestro sistema solar; ofreciendo una ventana totalmente nueva en la ciencia atmosférica de los gigantes de hielo”.

auroras de Neptuno captadas por primera vez
Neptuno / Foto: Pixabay

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending