Tecnologia
Bienvenidos al futuro: un paseo entre móviles, videojuegos y una máquina de café ambulante en el MWC 2024


Las últimas innovaciones en tecnología móvil comparten espacio con videojuegos con realidad virtual y apuestas futuristas como un coche volador o una máquina de café ambulante a bordo de un vehículo autónomo en el Congreso Mundial de Móviles 2024 (MWC), que arrancó este lunes con el lema “El futuro primero” .
Views outside #MWC24
The MWC sign is THE moment
pic.twitter.com/D3RP2iNiYX
— #MWC24 (@MWCHub) February 26, 2024
Un paseo por los pasillos del recinto de Fira de Barcelona, donde se celebra el MWC 2024, confirma que hay más asiáticos que en las últimas ediciones y que el pronóstico de 95 mil asistentes puede quedarse corto tras años marcados por la pandemia.
Los 2 mil 400 expositores en el MWC 2024 imaginan un mañana en el que la Inteligencia Artificial (IA) ganará terreno, el incipiente 5G dejará paso al 6G, la movilidad se reinventará de arriba a abajo y los videojuegos se asemejarán mucho a juegos de carne y hueso con los amigos.
Móviles, cómo no
La china Huawei repite una vez más, cuenta con el principal expositor del evento, donde expone sus dispositivos móviles, pero también van más allá con diversos servicios pensados para empresas.
Procedente del gigante asiático también asiste, por primera vez, China Telecom, y repiten Xiaomi, Oppo y Honor, en lo que es un claro ejemplo del repunte de empresas de ese país tras la pandemia.
Are you enjoying our #MWC24 booth as much as we are? We are committed to creating an unforgettable experience for you!
Share your favorite part in the comments section below. pic.twitter.com/qMnUIamMgB
— Xiaomi (@Xiaomi) February 26, 2024
No falta tampoco la coreana Samsung, que expone su nueva serie Galaxy S24, llamada a “liderar el camino hacia una nueva era de la IA móvil”, según reivindica la compañía.
Google muestra los nuevos modelos de su terminal y tampoco falta a la cita la histórica Nokia; no está Apple, que siempre evitó participar en este evento organizado por la patronal de la industria móvil, GSMA.
Videojuegos para mover el esqueleto
De los móviles a los videojuegos, año tras año más presentes y un auténtico caramelo para los atareados ejecutivos que necesitan un descanso.
La empresa taiwanesa HTC mantiene su apuesta por el metaverso, esa tecnología de la que tanto se habló durante la pandemia y que ha perdido peso a medida que la presencialidad volvió a ser la norma.
Some of our favourite snaps from Day 1 so far
![]()
#MWC24 pic.twitter.com/Kq4dK2fCZ2
— #MWC24 (@MWCHub) February 26, 2024
Se puede ver en su pabellón a señores con traje dando tiros o a jóvenes bailando: el truco está en las gafas de realidad virtual, que hacen imaginar al usuario que está en un mundo paralelo, para diversión de quien sí está en el mundo real -física y mentalmente- y ve la escena desde fuera.
Telefónica también apuesta por este tipo de ocio y permite desahogarse lanzando balonazos (virtuales) a un oponente. La clave del juego, explica la empresa, reside en la fibra usada (dado que es necesaria una latencia mínima), en la creación de imágenes mediante computación en la nube y en la generación de entornos en tres dimensiones con el motor gráfico Unreal 5.
Tráigame un café y volemos para evitar el tráfico
El futuro más sorprendente se dibuja en el pabellón 6, que bajo el nombre “Viaje al futuro” alberga el prototipo -a tamaño reducido- del primer coche volador totalmente eléctrico del mundo, con capacidad para despegar hacia el cielo para evitar cortes de carretera e incluso para recorrer hasta 177 kilómetros por el aire (más 320 por tierra).
Ideado por la estadounidense Alef Aeronautics -con el apoyo de SpaceX– y con el visto bueno de la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA) para realizar pruebas, este vehículo ya se puede reservar y debería estar disponible a partir de 2025.
A pocos metros se ubica Rhea, histórica empresa italiana de venta automática que ideó una máquina que sirve café (italiano, claro) a bordo de un coche no tripulado, de manera que no haya que ir a buscar la taza al bar, sino que llega directamente hasta tus manos.
El aparato se ha diseñado en colaboración con la china Neolix -dado que este tipo de vehículos ya pueden circular por ese país-, cuenta con un sistema de IA con el que la bebida se puede pedir a viva voz y un diseño que simula la barra de un bar italiano para dar sensación de calidez, según ha explicado a EFE su director de mercadotecnia, Claudio Valdetara.
Con información de EFE
La entrada Bienvenidos al futuro: un paseo entre móviles, videojuegos y una máquina de café ambulante en el MWC 2024 aparece primero en López-Dóriga Digital.
ues de anuncios individuales.
Tecnologia
Manada de elefantes se vuelve viral por proteger a sus crías durante sismo en California

Una manada de elefantes del Zoológico Safari de San Diego (California) se ha vuelto viral después que fueran captados por cámaras movilizándose para proteger a sus crías en medio del terremoto de magnitud 5.2 que azotó el área.
El video muestra a los cinco elefantes africanos que hacen parte de la manada caminando en diferentes direcciones, segundos antes del temblor ocurrido este lunes.
Leer también: Estudio revela que las olas de calor marinas se han triplicado desde 1940
En el momento de la sacudida, los elefantes mayores (Ndlula, Umnganiy Khosi) se apresuran a rodear y proteger a las dos crías de 7 años, (Zuli y Mkhaya), de cualquier posible peligro causado por el sismo, que se registró en el condado de San Diego poco después delas 10:08 de la mañana del lunes.
Incluso uno de los elefantes mayores toca con su trompa a las dos crías como si tratara de calmarlos.
La manada permanece en un círculo durante varios minutos mientras los elefantes mayores siguen en alerta, incluso después que terminara el movimiento telúrico.
“Los elefantes tienen la capacidad única de sentir sonidos a través de sus patas y formaron lo que se conoce como un ‘círculo de alerta’ durante el terremoto de magnitud 5,2 que sacudió el sur de California”, escribió el parque safari en un video de Facebook que muestra la reacción de los paquidermos, y ya registra más de tres millones de visitas.
Con información de EFE.
ues de anuncios individuales.
Source link
Tecnologia
El foro 4Chan presenta fallas; reportes apuntan a un hackeo

El conocido foro de internet 4Chan ha estado caído este martes en medio de reportes que aseguran que el sitio web fue hackeado.
Medios especializados apuntaron a la publicación en redes sociales y otras plataformas de mensajes en las que se hablaba de que el foro fue hackeado y capturas de pantalla que supuestamente muestran el ‘back end‘, código fuente y plantillas para ‘banear‘ (restringir o bloquear el acceso a un sistema, red, foro, sitio, etc.) a usuarios en el sitio, información que solo debería ser accesible para los moderadores.
4CHAN SOURCE CODE LEAKED
DATABASE LEAKED pic.twitter.com/7Z0iBkQ4yw— tawny (@tawnniee) April 15, 2025
El medio TechCrunch informó que contactó a un moderador de 4Chan, quien refirió que la información filtrada y las capturas de pantalla difundidas eran “todas reales”.
Hasta el momento, ninguna fuente ha confirmado con contundencia que el sitio efectivamente esté hackeado. Hasta el momento en que se publica esta nota, el sitio de 4chan presenta fallas.
Lanzado en octubre de 2003, 4Chan es un sitio web de tableros de imágenes en inglés. La plataforma alberga foros dedicados a múltiples temas y la mayoría de sus usuarios participan en el sitio de manera anónima.
Con una moderación ligera, de este sitio han surgido memes, tendencias, movimientos y subculturas. De 4Chan salió el grupo de “hacktivistas” Anonymous.
Con información de Reuters y TechCrunch
ues de anuncios individuales.
Source link
Tecnologia
Un tratado para que el mundo no repita los errores cometidos durante la covid-19

La adopción de un tratado contra pandemias, alcanzado este miércoles en el seno de la Organización Mundial de la Salud (OMS), después de tres años y 13 rondas de negociaciones, busca preparar al mundo para futuras crisis sanitarias como la que causó la covid-19 y evitar que se repitan los errores cometidos en ese entonces.
A continuación se presentan algunas claves para comprender el proceso que ha conducido a este acuerdo, que debe ser adoptado oficialmente durante la próxima asamblea de la OMS (del 19 al 27 de mayo) en Ginebra.
Inicio de las negociaciones
La idea de este tratado fue lanzada por líderes europeos en diciembre de 2020, el primer año de la pandemia, y fue respaldada por el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
Poco después, los Estados miembros de la organización aprobaron el inicio de las negociaciones y se dieron de plazo hasta 2024 para completarlas, aunque tuvieron que prolongar ese plazo un año más.
Para ello se constituyó un Órgano de Negociación Intergubernamental (INB), formado por los 194 Estados miembros, pero que tras el retiro de Estados Unidos de la OMS se quedó con un miembro menos.
Importancia del tratado
La OMS, apoyada en las evidencias históricas y epidemiológicas, da por seguro que la pandemia de covid-19 -causante de 20 millones de muertes- no será la última y considera que un tratado internacional ayudaría a preparar mejor al mundo para las que lleguen en el futuro.
El texto del acuerdo subraya que las pandemias son una amenaza para las sociedades y economías, y que se requiere cooperación y solidaridad para combatirlas.
En esa línea, el objetivo del acuerdo es mejorar la prevención, preparación y respuesta frente a emergencias sanitarias de tal magnitud.
Áreas del acuerdo
El tratado señala que los países firmantes deben fortalecer sus sistemas de alerta temprana y de identificación de nuevas enfermedades zoonóticas (las que se transmiten del animal al ser humano) y fortalecer la bioseguridad en los laboratorios.
Asimismo, establece un nuevo mecanismo de acceso y participación en los beneficios que se obtengan de los patógenos compartidos en un sistema existente y que gestiona la OMS.
Leer también: Manada de elefantes se vuelve viral por proteger a sus crías durante sismo en California
El tema en el que fue más difícil encontrar una formulación satisfactoria para todos fue el relacionado con la transferencia de tecnología, generalmente desarrollada por las industrias en los países desarrollados, a los países en desarrollo para permitirles desarrollar sus capacidades propias de manufactura de productos farmacéuticos.
El bloqueo se superó incorporando la condición de que esa transferencia de tecnología se hará conforme a los términos que las partes “hayan acordado mutuamente” y no de manera obligatoria.
En este tema, los países con potentes industrias farmacéuticas mostraron poca voluntad de ceder en su posición.
Trascendencia del acuerdo
El tratado contra las pandemias es solo el segundo acuerdo internacional entre países en el campo sanitario que logra consensuarse, tras la Convención para el Control del Tabaco (2003).
Una de sus posibles consecuencias será el refuerzo de las competencias de la OMS en caso de pandemia, después de que en la de covid el organismo recibiera numerosas críticas por su supuesta falta de previsión o por decisiones equivocadas.
La OMS sufre importantes problemas de financiación, entre otros factores por el retiro de Estados Unidos, que hasta el pasado año fue su principal contribuyente, y en este mal momento, la consecución del tratado será sin duda una inyección de moral para la agencia sanitaria de Naciones Unidas.
Con información de EFE.
ues de anuncios individuales.
Source link
-
Actualidad1 día ago
el pis y los excrementos de las ballenas
-
Actualidad2 días ago
la justicia declara ilegal parte de su negocio publicitario
-
Actualidad1 día ago
En Jerusalén acaban de descubrir un jardín de 2.000 años que coincide con una descripción de la Biblia: la tumba de Jesús
-
Tecnologia2 días ago
El foro 4Chan presenta fallas; reportes apuntan a un hackeo
-
Musica2 días ago
Ángela Aguilar recibe críticas en redes por su nueva canción
-
Tecnologia2 días ago
Hasta mil 400 millones de personas viven en zonas contaminadas por metales pesados
-
Actualidad1 día ago
Comprar un móvil en China supone un ahorro brutal respecto a España. La cuestión es si termina saliendo caro
-
Actualidad2 días ago
OpenAI va a por Windsurf por 3.000 millones de dólares, según Bloomberg