Connect with us

Curiosidades

En fotos y videos: Así se puso el concierto Day of the Deadmau5 en la CDMX

Published

on

Deadmau5 en el Pepsi Center CDMX

Nada como celebrar Halloween en un concierto. Tremenda combinación, ¿no lo creen? Bueno, pues eso sucedió el pasado martes 31 de octubre con la presentación que Deadmau5 dio en el Pepsi Center WTC de la CDMX, esto tan solo un año después de su show en el EDC México 2022

El reconocido DJ canadiense trajo a la capital mexa su show conocido como Day of the Deadmau5, presentándonos un ‘spooky set’ lleno de visuales aterradoramente asombrosos y un repaso por su discografía. Y la verdad es que la fiesta estuvo bastante cool. Así que sigan leyendo porque les dejamos algunos videos y e imágenes del show.

Agenda de conciertos y festivales en México en 2023
Póster del concierto de Deadmau5 en la CDMX/Foto: OCESA

Deadmau5 en el Pepsi Center WTC de la CDMX

Para demostrar que en México hay una buena tradición de productores de electrónica geniales, Alexx Fall abrió la tarima con un set de una hora que puso a bailar a la gente que llegaba temprano al evento.

Quizá no fue un lleno total el que le tocó al mexicano para su turno, pero hemos de decir que la cuantiosa gente que lo recibió la pasó bastante bien. Lindo público la neta, porque alentaron el set en todo momento y reconocieron el gran trabajo de Alex.

Y así como terminó ese show, enseguida Volaris tomó la tornamesa para confirmar por qué se ha convertido en un invitado constante de Deadmau5 en algunas ocasiones. Puro house melódico y techno del bueno. Ahora sí, cerca de las 10 de la noche, salió Deadmau5 al Pepsi Center WTC.

Joel Thomas Zimmerman –nombre real del DJ estelar de la noche– arrancó fuerte con rolas como “My Pet Coelacanth”, y se siguió con otras más como “Phantoms Can’t Hang”, “When the Summer Dies”, “Ghosts ‘n’ Stuff”, “Maths”, “The Veldt”, “Avaritia”, “Coasted” o “I Remember”.

Esta última es una rola que Deadmau5 lanzó en el 2008 con Kaskade. Y fue uno de los momentos más emotivos de la noche porque, como recordarán algunos, ambos DJs recién se juntaron en este 2023 para conformar el proyecto Kx5, con el que lanzaron un disco apenas en marzo pasado. Como decíamos al inicio, este show fue una probadita del ayer y hoy del canadiense.

Pero el repertorio no solo brilló por lo espectacular de la música, sino por el performance y el montaje. Visuales coloridos y alocados que incluso proyectaban memes de vez en cuando; Joel con un jersey de la Selección Mexicana de Fútbol y un casco muy ad hoc con motivo del Día de Muertos adornaban al protagonista de la noche…

Se ve que Deadmau5 la pasó bien en el Pepsi Center con el público de la CDMX, y la prueba estuvo cuando en “Bridged By A Lightwave” dejó la tornamesa para acercarse al público y brindar, entre otras cosas.

El público también se unió a la fiesta

Salvo un par de situaciones que ocurrieron en la zona izquierda del recinto (un chico intoxicado que hasta tuvo que salir en silla de ruedas y algún mala copa que aparentemente fue escoltado a la salida), el show de Deadmau5 en el Pepsi Center fue una verdadera fiesta.

La gente disfrazada no faltó, eh. Estábamos en el mood halloweenesco, así que los disfraces, aunque no fueron muchos, eran bastante llamativos: un Ghostface de Scream, un Goku de Dragon Ball, muchas diademas con cuernos de diablo y orejas de ratón (para homenajear al estelar del concierto), elfos… Fue la fiesta de Halloween que muchos no se quisieron perder.

Y bueno, con todo y que las chelas tapizaron el piso y algunos resbalaban de repente, no faltaron las parejitas que aprovechaban para romancear en las rolas más emotivas. Tampoco faltaron los presumidos que se quitaban la playera para mostrar la musculatura de gimnasio (saben que es bromi, jeje). Pero bueno… lo que cuenta es que hubo muy buena vibra a decir verdad.

Deadmau5 en el Pepsi Center WTC
Imagen del público durante el show de Deadmau5 en ela CDMX. Foto: Santiago Covarrubias/OCESA.

Checa las fotos de Deadmau5 en el Pepsi Center

Les dejamos por aquí una breve galería del concierto de Deadmau5 en el Pepsi Center WTC de la Ciudad de México. Si anduvieron por ahí, cuéntenos qué tal la pasaron.

Deadmau5 en el Pepsi Center WTC
Imagen del concierto de Deadmau5 en la CDMX. Foto: Santiago Covarrubias/OCESA.
Deadmau5 en el Pepsi Center WTC
Imagen del concierto de Deadmau5 en la CDMX. Foto: Santiago Covarrubias/OCESA.
Deadmau5 en el Pepsi Center WTC
Imagen del concierto. Foto: Santiago Covarrubias/OCESA
Deadmau5 en el Pepsi Center WTC
Imagen del concierto. Foto: Santiago Covarrubias/OCESA
Deadmau5 en el Pepsi Center WTC
Imagen del concierto. Foto: Santiago Covarrubias/OCESA

The post En fotos y videos: Así se puso el concierto Day of the Deadmau5 en la CDMX appeared first on Sopitas.com.



ues de anuncios individuales.

Curiosidades

Aranceles de Trump al aluminio y acero o cómo la cerveza, casas y autos podrían ser más caros

Published

on


Lo que necesitas saber:

Incluso Estados Unidos resultaría afectado por los aranceles de Trump al acero y el aluminio.

Aranceles, la palabra favorita de Donald Trump sigue causando estragos en el mundo en materia comercial. El 10 de febrero el presidente de Estados Unidos ordenó un arancel del 25% a todas las importaciones —incluyendo las de la Unión Europea— de acero y aluminio.

Así que por acá en Sopitas.com les vamos a contar cómo es que este arancel no es sólo una medida proteccionista, sino que con esta orden Donald Trump también estaría encareciendo ciertos productos y ciertas industrias dentro de Estados Unidos. ¿Costarán más los autos y hasta las cervezas?

Maratón de Ley Seca en Xochimilco: Te explicamos dónde y por qué se va aplicar
Foto: FOX

Aranceles de Trump al acero y aluminio

El arancel impuesto por Donald Trump a las importaciones de aluminio y acero entrará en vigor el 12 de marzo. Sin embargo, la noticia ya causó un montón de reacciones desde Canadá hasta México y la Unión Europea.

La idea de Trump es que con este arancel su gobierno impulsará a las industrias de producción estadunidenses frente a la entrada de materiales y productos de Canadá, México, Brasil o la Unión Europea —de hecho, estos dos primeros países son los principales exportadores de acero y aluminio.

Aranceles de Trump al aluminio y acero o cómo los productos de metal podrían ser más caros
Foto: @WhiteHouse

Aunque no se trata de la primera vez que Trump ordena aranceles para el aluminio y acero.

En 2018, el magnate ordenó aranceles sobre estos recursos que terminaron en negociaciones con varios países —como México— para no aplicarlos al final de cuentas. ¿Qué pasará en este 2025?

Productos a los que les pegan los aranceles

El impacto de los aranceles se verá reflejado en el aumento del costo de producción, compra y venta en determinadas industrias.

Está la industria de electrodomésticos, equipos de construcción, fabricantes de coches y camiones.

Aranceles de Trump al aluminio y acero o cómo los productos de metal podrían ser más caros
Foto: Getty Images.

Los envases. Sí, la industria de alimentos en envases, la cervecera, de refrescos o la especializada en fabricación de maquinaria.

Países afectados

Ahora sí que todo mundo en especial Canadá y México, que son los principales exportadores de acero y aluminio a Estados Unidos.

¿A China también? Pues… no, no tanto. Empezando por el hecho de que el país asiático no está entre los principales proveedores de estos recursos a Estados Unidos.

qué son los aranceles y cómo afectan a México
Foto: Getty Images

Si bien es el que más le mete a la producción de acero y aluminio en el mundo, no exporta tanto a Estados Unidos, resultado de la primera orden de aranceles de Trump en 2018

Y… ojo que esta orden también le pega al mismo Estados Unidos, ya que al aumentar los impuestos a las importaciones de aluminio y acero, el gobierno estadunidense también está encareciendo su precio para las industrias que necesitan de estos recursos en el extranjero.

La paradoja de los aranceles de Trump

Trump ha prometido que con esta medida impulsará la industria de producción de acero y aluminio, así como otras industrias, al casi casi obligar a las empresas a comprar local.

Sin embargo, no es tan fácil y la bronca que Estados Unidos se aventaría está en que los fabricantes y compradores que buscan materiales específicos del extranjero tendrán que pagar más.

Aranceles de Trump al aluminio y acero o cómo los productos de metal podrían ser más caros
Foto: Andrew Harnik-Getty Images.

En teoría, los aranceles o los impuestos tendrían que pagarlos las empresas, pero en la práctica se trasladan a los consumidores, por lo que se teme que para costear este arancel, las empresas subirán los precios de sus productos.

Es decir, los productos finales como los autos, las casas y hasta las cervezas o refrescos estarían costando aún más en Estados Unidos.

Pero, pero… ¿qué pasaría con el aluminio y acero que se produce y vende dentro de Estados Unidos? La verdad es que la balanza seguiría en las mismas porque los productos nacionales resultan ser un poco más caros frente a las opciones extranjeras.

Entonces, la orden de Trump se convierte en una paradoja —o en una manera de negociar ciertas condiciones con otros países:

Por un lado, busca impulsar la industria productora estadunidense que se ha desarrollado en el llamado Cinturón del Óxido, antes llamada Cinturón del Acero, y que ha ido en picada desde la década de los 70 del siglo XX.

Este cinturón está integrado por zonas de Wisconsin, Nueva York, Pensilvania, Ohio, Virginia, Kentucky, Indiana, Michigan, Illinois, Minnesota y Nueva Inglaterra.

Peeeeero por el otro, la orden estaría encareciendo los productos finales cuyos precios los pagarían las carteras de los consumidores estadunidenses.

5 puntos de la resaca de la suspensión del 25% de aranceles de Trump a México y Canadá
Foto: Getty Images.

Del otro lado de la moneda, a los países productores de aluminio y acero les resultaría más difícil vender estos recursos, viendo debilitada su industria, producción, inversión y empleos.

Las reacciones

La industria canadiense ya pidió al todavía primer ministro Justin Trudeau que responda con la misma moneda, mientras México ha dicho que es injusto pero que se sentará en la mesa con el gobierno de Trump para negociar.

La Unión Europea también reaccionó con rechazo a este notición y que responderá con aranceles a otros productos importantes de Estados Unidos, que importa el 15% de su acero de estos lares y cuyos aranceles le pegarían de manera directa a Alemania, que es la economía más importante de la zona euro.

¿Ustedes qué opinan de los movimientos de Donald Trump? ¿Consideran que esto escalará aún más y se convierta en una guerra comercial en la que no sólo participe China y Estados Unidos?

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Curiosidades

‘A Real Pain’ merecía una nominación al Oscar como Mejor Película

Published

on


A Real Pain es una de las películas nominadas a los premios Oscar 2025. Esta película protagonizada, escrita y dirigida por Jesse Eisenberg, tiene dos nominaciones en las categorías de Mejor Guion Original para Eisenberg y Mejor Actor de Reparto para Kieran Culkin.

De estas dos nominaciones a los Oscar, la que A Real Pain tiene asegurada es la de Culkin, quien ya se llevó el Globo de Oro y el Critics Choice Awards. Ahora bien. La tendencia es que en estas categorías de actuación, la película esté nominada en la máxima categoría.

Kieran Culkin en 'A Real Pain'
Kieran Culkin en ‘A Real Pain’ / Foto: Searchlight Pictures

Las nominaciones que merecía

Este no es el caso de A Real Pain, lo cual nos parece un error gravísimo de la Academia porque, ciertamente, esta película de Eisenberg merecía más un espacio entre las 10 nominadas que otros títulos (que nos atrevemos a mencionar a continuación) como I’m Still Here, Nickel Boys y, desde luego, Emilia Pérez (la película más nominada de esta edición).

Es más. Creemos firmemente que el mismo Jesse Eisenberg tenía más merecida una nominación al Oscar como Mejor Director que James Mangold por A Complete Unknown (una gran película, no hay duda, pero al final es una biopic que no arriesga nada) y Jacques Audiard (por lo que ya sabemos de sobra).

¿Por qué merecía estas nominaciones al Oscar? Porque A Real Pain es una película extremadamente simple en su estructura, pero sumamente compleja en la historia y el desarrollo de personajes. Y de eso se trata el cine, de contar historias que tengan un montón de capas con o sin necesidad de un espectáculo.

A Real Pain de Jesse Eisenberg

A Real Pain de Jesse Eisenberg nos presenta a los primos David y Benki Kaplan, quienes se ven en el aeropuerto porque van a realizar un viaje a Polonia, el país de origen de su recién fallecida abuela, quien a su vez sobrevivió al Holocausto y se mudó a Estados Unidos.

Los primos fueron muy cercanos en su infancia, pero con el tiempo se separaron, creando distintas personalidades. Por un lado, David es un padre de familia dedicado a su trabajo, introvertido y socialmente reservado, se muestra incómodo todo el tiempo. Mientras, Benji es una persona que brilla todo el tiempo, habla, ve a las personas… pero al mismo tiempo, sufre cuando nadie lo ve.

Todo esto se nos revela mientras realizan un tour del Holocausto para reconocer los orígenes de sus antepasados. Su relación es complicada pero hermosa, y nos hace cuestionarnos, todo el tiempo, si le debemos ser felices a nuestros antepasados, sobre todo a aquellos que escaparon al sufrimiento para que nosotros estemos aquí.

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Curiosidades

Cadillac invertirá 150 millones en su nueva sede de Fórmula 1

Published

on


Lo que necesitas saber:

General Motors ya cuenta con una sede para Nascar en los mismos terrenos donde se planea la construcción de los edificios de Cadillac

Cadillac está cerca de ser anunciado como nuevo equipo de Fórmula 1 y el ambicioso proyecto tiene en planes a corto plazo una inversión de hasta 150 millones de dólares para construir su nueva sede en Estados Unidos, donde se concentrarán ingenieros en el desarrollo de las nuevas unidades de potencia, con las cuales se le hará frente a la temporada 2026. 

General Motors, la empresa que respalda el proyecto de Cadillac en Formula 1, tiene en agenda una reunión con las autoridades de la ciudad de Concord, la cual está muy cerca de Charlotte. El objetivo de esta reunión es presentar detalles sobre la construcción de la sede, en la cual se trabajará en el desarrollo de las unidades de potencia en el futuro. 

Cadillac será unirá a la Fórmula 1
Cadillac será unirá a la Fórmula 1

Cadillac invertirá 150 millones de dólares

General Motors ya tiene una sede en Concord, que es donde trabaja actualmente en los motores para Nascar y en la cual también se desarrolla la unidad de potencia para los autos de Fórmula 1. Esta base se encuentra en un terreno de Hendrick Motorsports, un equipo de Nascar y en estos mismos terrenos se pretende edificar la fábrica de Cadillac. 

La sede de Cadillac consistirá en dos edificios, uno de 19 mil metros cuadrados y el otro de 40 mil 500 metros cuadrados. En el primero se trabajará en el diseño y la construcción de los motores de última generación que cumplan “con los rigurosos estándares de rendimiento y eficiencia de la Fórmula 1”, establecen los documentos que se presentarán ante las autoridades de Concord, de acuerdo con SoyMotor. 

La inversión total se estima en 150 millones de dólares, de los cuales 70 serán para la construcción de los dos edificios, mientras que los otros 80 millones van para equipamiento. 

El edificio de Hendrick Motorsports
El edificio de Hendrick Motorsports

Además, se dice que en esta sede trabajarán entre 300 y 350 personas, principalmente ingenieros que se enfocarán en investigaciones que ayuden en el desarrollo de las unidades de potencia, y quienes ganarán entre 100 mil y 125 mil dólares al año (entre dos y 2.5 millones de pesos, o sea unos 166 mil pesos mensuales para arriba).

  • Inversión total: 150 millones de dólares
  • 70 millones serán para la construcción de dos edificios
  • 80 millones serán para equipamiento
  • Al menos 300 personas trabajarán en la fábrica, con salarios de al menos 100 mil dólares año
Cadillac y su nueva sede de F1
Cadillac y su nueva sede de F1

Cadillac será confirmada como escudería de Fórmula 1 en unos días

La planeación de la nueva sede y el presupuesto millonario son claras señales de que la aprobación de Cadillac como nuevo equipo de Fórmula 1, avanza por buen camino y será cuestión de tiempo para que la confirmación sea oficial. 

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending