Uno de los proyectos electrónicos que más ha sorprendido en los últimos años es el dúo estadounidense Odesza, en el que Harrison Mills y Clayton Knight han soltado su ambición e imaginación más allá del trabajo de estudio. Con un show simplemente asombroso en vivo, el dúo ha mostrado un compromiso enorme con sus fans y han pensado detalladamente el camino a seguir para consolidarse, con muestras como su documental The Last Goodbye Experience.
En unos cuantos días veremos a la banda de regreso en la CDMX para tocar en el Palacio de los Deportes, con invitados de lujo como Bob Moses y Tokimonsta, en la recta final de una gira mundial extensa. Es por eso que Harrison y Clayton nos platicaron sobre sus producciones recientes, el sentimiento de regresar a casa y qué es lo que sigue para este proyecto.
Sopitas.com: Los vimos en Corona Capital 2018. Y como siempre, estuvieron alucinantes. Ahora, para su primer show titular en la Ciudad de México, sin spoilers, ¿Cuáles son algunas de las sorpresas que sus fans pueden esperar de un show titular?
Odesza: “Ha cambiado mucho desde entonces. Sabes, ¿Qué fue eso? ¿Hace cinco años? Así que han habido muchos cambios en el set musicalmente. Hay mucha más producción. Habrá muchas sorpresas. Se incluyen diferentes instrumentos que hacen estallar de la nada. Es muy divertido. Aquí hay pequeñas sorpresas teatrales“.
“Sí, la producción se ha vuelto aproximadamente el doble de grande. Entonces hay más gente, más vocalistas, más producción. Estamos muy emocionados de que lo verán. Fuegos artificiales, fuego, todo tipo de cosas“.
Odesza ha redefinido lo que esperamos de shows en vivo de una banda dedicada a la producción de música electrónica y ya podemos colocarlos junto a grupos como RÜFÜS DU SOL o Zhu como actos enormes que buscan romper estereotipos sobre la ejecución en vivo de tracks electrónicos.
La importancia de dedicarse a las producciones en vivo
Para su parada en la CDMX, Odesza invitó a Bob Moses, The Midnight, Tokimonsta y QRTR & OLAN en un formato de mini festival que nos encanta. Cada uno de estos actos tiene lo suyo, pero la culminación de la noche será una locura con uno de los dúos más dedicados en lo que a presentaciones en vivo se refiere.
Sopitas.com: Estamos ansiosos por verlos aquí. Para su show en el Palacio de Deportes de la Ciudad de México tienen un apoyo increíble de Bob Moses y Tokimonsta, entre otros. Ustedes han estado viajando durante un año y medio. ¿Cómo ha sido trabajar junto a otros artistas y ver sus proyectos en vivo y cómo los ha inspirado eso?
Odesza: “Sí, sí. Ha sido fantástico tener a los muchachos de Bob Moses y Tokimonsta de gira. Ya sabes, podemos verlos todas las noches y hacen un trabajo excelente al calentar a la multitud y, ya sabes, antes de que continuemos“.
“Es como una gran familia. Así que tenemos mucho tiempo para relajarnos después y hablar de música. Y, ya sabes, tenemos a los muchachos, tenemos un pequeño estudio instalado en nuestro camerino.
“Así que hicimos que vinieran y simplemente pasaran el rato y hablaran sobre música. Ha sido realmente agradable tener a alguien con quien puedas intercambiar ideas y simplemente hablar, hacer lo que quieras”.
Sopitas.com: Eso es asombroso. Con respecto a eso. Tienen más de diez años como proyecto, ¿Cómo han cambiado los instrumentos que utilizan? ¿Cómo ha cambiado su proceso creativo en el salto de lo analógico a lo digital?
Odesza: “Intentamos con cada disco hacer algo nuevo y por eso seguido conseguimos un nuevo equipo o intentamos trabajar con alguien. Más recientemente obtuvimos un sintetizador que es como un sintetizador analógico que recrea otros”.
“Pero también es mucho más que eso. Y así, aprender a través del proceso de hacer algo nuevo, crear nuevos sonidos, simplemente ocurre durante el proceso de aprendizaje, y eso es muy divertido para nosotros. Así que en cada disco y, a veces, en cada canción, intentamos buscar algo que no hayamos probado antes”.
“Sí, y en muchos sentidos, comenzamos más digitales y nos hemos vuelto casi más analógicos en estos días. Entonces, en gran parte del nuevo disco obviamente se utiliza sampleo, pero hemos tratado de aprender mucho sobre ese tipo de sonidos realmente profundos que provienen de esos equipos analógicos en vivo que simplemente no puedes obtener de algo del panorama digital“.
“Por lo tanto, ahora también es una buena combinación de equipos analógicos y digitales“.
La sorpresa del éxito inesperado y el futuro de Odesza
Sopitas.com: Ustedes son uno de los dúos de música electrónica más innovadores que existen, y probablemente tenían este plan, pero hace diez años, cuando comenzaron con esto ¿Se veían a ustedes mismos como uno de los principales actos que han cambiado la idea en vivo de la música electrónica?
Odesza: “Oh, eso es muy generoso. Nosotros, teníamos un par de objetivos cuando empeza por primera vez. Así que había un viejo festival que ya no existe en nuestro lugar de origen llamado Sasquatch. Y uno de nuestros principales objetivos era simplemente tocar eso, así que terminamos haciéndolo el primer año y pensamos, Ok, ¿Ahora qué?“.
“Así que realmente no teníamos ninguna expectativa de hasta dónde llegaría esto y estamos muy agradecidos por todo lo que se nos ha presentado.Nos fuimos de gira y no volvimos a casa durante tres años”.
“Pensamos que iban a ser tres meses, así que seguimos adelante y quiero decir, pensamos que íbamos a sacar un disco, poder salir de gira y luego haber vivido lo que era ser un músico por un tiempo, conseguir trabajos reales después de un par de meses, eso es realmente lo que pensamos que iba a pasar, y nunca regresamos a casa.Y seguimos escribiendo música, así que seguimos. Y ha sido un viaje asombroso“.
Apenas el año pasado, Odesza nos sorprendió con el lanzamiento de su propio documental, con material exclusivo que llevaban años guardando. El documental nos da un vistazo a su planeación obsesiva de los shows, cómo es que interactúan con su equipo y la culminación de la previa en la ejecución de la gira.
Sopitas.com: En ese mismo sentido. ¿Cuándo pensaron en ‘The Last Goodbye’ como documental? Me sorprende porque lo vi y pensé: “Estos chicos pensaron como Michael Jordan cuando hizo ‘The Last Dance’. ¿Cuándo pensaron empezar a grabar?
Odesza: “Sean, uno de nuestros viejos amigos y director creativo, ha estado con nosotros básicamente desde el principio, y ha tenido una cámara sobre nosotros desde entonces. Él ha recopilado todo esto a lo largo de los años y pensamos en hacer un par de cosas diferentes con él durante mucho tiempo. Y luego hicimos, ya sabes, esta última gira, sentimos que hicimos una gira realmente buena”.
“Y es algo de lo que estamos realmente orgullosos y queríamos mostrarlo. Así que filmamos los shows de Seattle, los shows que hicimos en nuestra ciudad natal. Y ese fue el ímpetu para hacer este documental en vivo que mostraba un poco detrás del escenario, cómo hacemos las cosas, cómo nuestras vidas interactúan con, ya sabes, el calendario de giras y todo eso, y también el show en vivo”.
“Así que el documental ha tardado mucho en llegar y es un gran proyecto suyo. Le debemos mucho crédito a Sean, quien puso mucha sangre y sudor en esto“.
Sopitas.com: Y con respecto a la nueva música, acaban de estrenar “In the Rain”, un temazo. Antes de eso, lanzaron un EP bastante distinto. Sé que ustedes planean todos sus álbumes. ¿Qué podemos esperar del próximo LP de Odesza?
Odesza: “Eso es lo emocionante de la música y de ser productor. No sabes lo que va a venir y simplemente estás inspirado por algo y luego haces algo nuevo y luego quieres más, para compartirlo. Así que no creo que tengamos ningún plan en este momento sobre lo que será lo próximo”.
“Tenemos mucha música en la que estamos trabajando y nunca sabes que está lista hasta que un día te das cuenta de que así es. Entonces, sí, no lo sé, no sé qué sigue, honestamente”.
Sopitas.com: Harrison y Clayton, muchas gracias por su tiempo. Esperamos ver ya su épico show en Ciudad de México, gracias por su tiempo y hasta luego.
Odesza: “¡Muchas gracias! Lo apreciamos mucho, nos vemos pronto”.
The post Odesza nos contó sobre su show en el Palacio de los Deportes y qué sigue para la banda appeared first on Sopitas.com.
Guadalajara vivió una noche inolvidable con el debut de LinkinPark en la ciudad. La legendaria banda estadounidense, que marcó a toda una generación, inició una nueva etapa en su trayectoria con la presentación de su más reciente álbum FromZero y la incorporación de su nueva vocalista, EmilyArmstrong. Aunque por momentos mostró nerviosismo, Armstrong dejó claro que no busca reemplazar a nadie, sino escribir un nuevo capítulo en la historia de la agrupación.
El Estadio 3 de Marzo fue el escenario donde miles de fanáticos se dieron cita para recibir con entusiasmo a la banda. Desde temprana hora, el acceso al recinto se dio de manera fluida, favorecido por el puente laboral, lo que permitió que, para el inicio del show, el estadio luciera prácticamente lleno. La banda invitada, AFI, se encargó de encender los ánimos con una presentación potente que preparó el terreno para el plato fuerte de la noche.
El concierto de LinkinPark estuvo estructurado en cuatro actos, además de un encore final. Cada bloque fue acompañado de visuales, transiciones gráficas y un juego de luces láser que potenciaron la experiencia audiovisual.
Minutos después de las 21:00 horas, el ambiente se encendió con un guiño a la cultura mexicana: El Rey, de Vicente Fernández, sonó en los altavoces como un homenaje a la tierra tapatía. Al terminar, los primeros acordes instrumentales de Castle of Glass comenzaron a resonar mientras en el escenario aparecían transiciones gráficas que daban paso al espectáculo. El escenario estaba conformado por dos grandes pantallas laterales, una más al centro en el fondo y tres adicionales en la parte superior, ofreciendo una experiencia visual envolvente.
El arranque del concierto no pudo ser más impactante. La banda abrió con tres himnos de su carrera: Somewhere I Belong, Crawling y New Divide, temas que de inmediato desataron la euforia del público. Mike Shinoda, quien se ha convertido en el rostro principal de Linkin Park desde la partida de Chester Bennington, tomó la delantera en la pasarela que se extendía hasta la zona A y, en un español juguetón, saludó a la multitud con energía:
”¡Buenas noches! ¡Qué pasó! ¡Cómo estás! ¡Estamos muy emocionados de estar aquí con ustedes!”
A lo largo del show, la banda repasó varios de sus mayores éxitos, pero el punto culminante de la noche llegó con In TheEnd. La emblemática canción, considerada un himno para toda una generación, provocó una respuesta apoteósica del público, que coreó cada palabra con una pasión indescriptible.La emoción continuó con Faint, recordando la energía que Chester Bennington imprimía en cada interpretación y demostrando que, a pesar del paso del tiempo, Linkin Park sigue vigente.
Cerca del final del concierto, Mike Shinoda volvió a dirigirse a los asistentes en español para agradecer el apoyo:
“Gracias por venir hoy y gracias por apoyar el nuevo disco, además de recibir con cariño a los nuevos miembros de la banda”, expresó con sinceridad.
Tras casi dos horas de un viaje entre nostalgia y celebración, la banda cerró la noche con Bleed It Out.
Setlist de Linkin Park en Guadalajara
Act I
Intro A (w/ elements of “Castle of Glass”) Somewhere I Belong Crawling New Divide The Emptiness Machine
Act II
Creation Intro A (w/ elements of “Castle of Glass”) The Catalyst Burn It Down Over Each Other (with Emily on guitar) Waiting for the End Castle of Glass Two Faced Joe Hahn Solo (with Colin on drums) (audio) Empty Spaces When They Come for Me / Remember the Name (Mike solo; with Colin on guitar and drums) Keys to the kingdom One Step Closer
Act III
*Break/Collapse Lost (hybrid version live debut; 1st verse/1st chorus Mike and Emily piano into full band version) Good Things Go (Live debut) What I’ve Done
Act IV
(Audio) Kintsugi Overflow Numb (with “Numb/Encore” intro) In the End Faint (Extended outro)
Encore
Resolution Intro A (with elements of “Papercut” & “Castle of Glass”) Papercut A Place for My Head Heavy Is the Crown Bleed It Out (extended bridge with “Cut the Bridge” bridge)
La venta general para Steven Wilson en México y Guadalajara arranca el viernes 7 de febrero.
Gente de la Ciudad de México y Guadalajara, vayan preparando sus tarjetas de crédito o débito, porque Steven Wilson anunció un par de conciertos en ambas ciudades.
El 13 y 14 de octubre del 2025 tendremos a Wilson en tierras mexicanas para presentar su The Overview Tour 2025. La preventa por Ticketmaster comienza el 5 de febrero. Acá les dejamos todos los detalles con todo y los mapas de los recintos.
Steven Wilson en México
El nuevo disco de Steven Wilson es The Overview, mismo del que se desprende su gira The OverviewTour con la que también visitará no solo la Ciudad de México en el Pepsi Center, también en Guadalajara en el Auditorio Telmex.
Y vamos a lo importante, la preventa para Banamex comienza el miércoles 5 de febrero por Ticketmaster, acá les dejamos el link directo para la CDMX y para GDL. Mientras que, el viernes 7 arranca la venta general.
Fechas y venta de boletos de Steven Wilson en México
Fechas México y Guadalajara
Ciudad de México 14 de octubre 2025 | Pepsi Center
Guadalajara 13 de octubre 2025 | Auditorio Telmex
Venta y preventa
Preventa Banamex 5 de febrero del 2025 | 10:00 hrs
Venta general 7 de febrero del 2025 | 10:00 hrs
Limite de boletos: 8 por persona
Mapa Pepsi Center
Mapa Auditorio Telmex
Además del álbum, Steven prepara el lanzamiento de una película conceptual en el BFI IMAX de Londres. La fecha de estreno elegida es el 25 de febrero. Y para ir calentando motores por acá les dejamos ‘Home Invasion’ de Wilson de su concierto en el Royal Albert Hall.
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com