Curiosidades
Ay, nanita: ¿Cómo se produce el miedo en el cerebro?
Ya estamos cerca del Halloween y el Día de Muertos. Se te ocurre que es buena idea poner una película de terror, preparas la botanita, apagas la luz y le pones play. No han pasado ni 30 minutos pero ya estás escuchando ruidos raros en la cocina que, juras, son provocados por un fantasma vengador sediento de sangre y claro, tienes miedo.
Pero ¿alguna vez te has preguntado por qué sentimos miedo y de qué parte de nuestro cerebro proviene? Vámonos por partes…
¿De dónde viene el miedo?
Lo primero que hay que decir es que el miedo aparece como una reacción fisiológica, de comportamiento y de pensamientos cuando se detecta una posible amenaza. Incluso cuando la amenaza no sea real, como cuando vemos una película de terror y toda una semana pensamos que Chucky va a aparecerse en la noche.
La doctora Carolina López Rubalcava, Investigadora del Departamento de Farmacología del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), explica que el miedo es una respuesta emocional que se activa ante diversas amenazas.
Suele estar acompañada de cambios fisiológicos como respiración acelerada, pupilas dilatadas, aumento en el ritmo cardiaco y la presión sanguínea, que en conjunto, preparan a la persona para huir o para luchar por su vida.
Se trata de un mecanismo de supervivencia que ha acompañado al ser humano a lo largo de su existencia, aún cuando las situaciones que la generan han cambiado con el tiempo.
En un principio, los principales temores que perseguían a los humanos eran producto de la naturaleza (depredadores, incendios, plagas, enfermedades, terremotos, etc.) pero luego aparecieron otros a partir del contexto social y cultural.
A grandes rasgos los miedos se pueden clasificar en dos tipos, según su origen: los irracionales y los reales.
Los primeros no generan daño o no existen, por ejemplo, miedo a la oscuridad, fantasmas o hablar en público. Se trata de miedos aprendidos ya que pueden depender de los estímulos o experiencias a las que se enfrenta una persona.
Los reales, por otro lado, están relacionados con una amenaza tangible, cuyos resultados son perceptibles, como animales venenosos, una pelea, secuestro o cualquier situación que sí pueda generar daño físico.
La ruta del miedo en nuestro cerebro
Vamos a poner otro escenario para marcar la ruta que sigue un estímulo en nuestro cerebro y de donde nace el miedo. Supongamos que en la noche te despiertas y en la oscuridad ves un bulto de ropa sobre una silla que en la penumbra parece una persona agachada.
Seguramente ya viste muchísimas películas de terror en la vida por lo que inmediatamente sientes miedo. No sabes qué es, pero tu cabeza relaciona aquella película de un fantasma vengador y supones que eso es.
Todo el proceso comienza con el estímulo visual: tus ojos están captando una figura humanoide agachada en la esquina de tu cuarto. Ahora, esa información viaja hacia el tálamo y luego a la amígdala, la estrella de esta historia.
(El tálamo es una parte del sistema nervioso central que trabaja y cumple su función de procesar información sensorial y motora).
La amígala es una pequeña estructura que se aloja en el centro del sistema límbico, nuestro cerebro emocional. Desempeña un papel clave en la búsqueda y detección de señales de peligro.
Piensa en ella como un detector de humo: estará “apagada” hasta que el más mínimo estímulo o amenaza la activa y órale, listos para correr o entrarle a los guamazos.
Investigadores de Barcelona explican que si no tuviéramos amígdala, probablemente no sentiríamos miedo.
Ahora, si bien la amígdala es la encargada de desencadenar todas las reacciones fisiológicas y emocionales, también hay otras estructuras que participan. Así lo explican científicos expertos en psiquiatría de España en un estudio publicado en 2016.
Después de realizar más de 20 estudios con un total de 677 personas y resonancias magnéticas funcionales. Encontraron que además de la amígdala, hay diversas áreas cerebrales que están implicadas en la sensación del miedo.
Se trata de la ínsula bilateral, la corteza cingulada anterior dorsal y la corteza prefrontal dorsolateral. Para los que no somos médicos, acá dejamos la imagen de dónde están estas áreas.
La ínsula hace la chamba de integrar la información cognitiva, sensaciones fisiológicas y predicciones de lo que va a pasar. Además procesa la información de los sentidos y las emociones que provienen de la amígdala, por lo que nos permite afrontar situaciones importantes o amenazadoras.
De igual forma, participa en la conversión de un estímulo neutro a uno condicionado, que genera el miedo. Entonces, predice y anticipa las posibles consecuencias negativas.
Por su parte, la corteza cingulada anterior dorsal es fundamental para el aprendizaje del miedo y la conducta de evitación, así como en la experiencia subjetiva de ansiedad.
Cuando más se activa esa área, mayor es la atención que dedicamos al estímulo y también aumenta la respuesta de miedo.
Ahora, la corteza prefrontal dorsolateral participa en la regulación emocional del miedo como la salida de las respuestas fisiológicas que se procesaron inicialmente en la ínsula.
Incluso antes de que seamos conscientes de la amenaza, el cerebro activa esta compleja red de mensajería para evitar la amenaza: el cuerpo se alista para reaccionar. Y esta respuesta de miedo nos podría salvar la vida cuando el peligro es real.
Cuando no lo es, el estímulo no es real y todo el procedimiento igual se activa con un peligro hipotético, el miedo se convierte en patológico.
Entonces, sentir miedo es natural, un instinto de supervivencia, pero hasta cierto punto. Si tienes miedo a niveles irracionales, por cosas que no han pasado y probablemente no pasarán, podría convertirse en ansiedad y otros trastornos más peligrosos.
Recuerda que si el miedo te paraliza en ciertas circunstancias, a un nivel que no puedes controlar, lo mejor es consultar a un especialista.
The post Ay, nanita: ¿Cómo se produce el miedo en el cerebro? appeared first on Sopitas.com.
ues de anuncios individuales.Curiosidades
La advertencia Szafnauer a Red Bull y Ford de cara las nuevas regulaciones del 2026
Lo que necesitas saber:
Ford volverá a la Fórmula 1 después de 20 años de ausencia, en 2026
La temporada 2025 será la última en la que Red Bull contará con las unidades de potencia Honda, que a partir de 2026 será el proveedor de Aston Martin. En tanto, el equipo austriaco comenzará una asociación con Ford, que volverá al Gran Circo gracias a las nuevas regulaciones que implican cambios importantes en las unidades de potencia y chasis.
A partir de 2026, las unidades de potencia repartirán prácticamente en un 50% la potencia entre un motor de combustión interna y una batería eléctrica. De acuerdo a las predicciones de Adrian Newey, el constructor que desarrolle la mejor unidad de potencia, podrá dominar el 2026, pues los motores tendrán un mayor peso que los desarrollos aerodinámicos, y en ese sentido los equipos con experiencia en Fórmula 1 podrían encontrar ciertas ventajas.
En ese sentido, las expectativas con los nuevos constructores no son tan altas. Audi, por ejemplo, aceptó que el desarrollo de su unidad de potencia va por buen camino, pero Mattia Binotto, director de la escudería, aceptó que sus rivales tendrán ventaja. “Estamos compitiendo con otras organizaciones en las que los fabricantes ya están establecidos”.
La advertencia de Szafnauer a Red Bull y Ford
Si bien Red Bull se ha consolidado como una de las mejores escuderías de la actualidad en Fórmula 1, Ford ha estado fuera del Gran Circo por más de 20 años y en ese sentido el equipo puede pagar las consecuencias si no encuentra un buen equilibrio, de acuerdo con Otmar Szafnauer, quien fue director de las escuderías Alpine y Racing Point.
Antes de llegar a la Fórmula 1, Szafnauer trabajó en Ford y apeló a su propia experiencia para advertir sobre la facilidad un posible desequilibrio entre Ford y la división de Red Bull Powertrains.
“Lo que aprendí cuando dejé Ford para ir a British American Racing, es que hay cosas que funcionarían bien en Ford y que no funcionarían bien en Fórmula 1. Esas cosas no se aplican y hay que tener la experiencia de ambas partes para decir ‘Sí, eso sería útil’ y ‘No, eso no lo será’. Si mezclas esas dos cosas, puedes meterte en problemas. Si no las mezclas, genial”, indicó, de acuerdo con Racingnews.
Red Bull podría quedar detrás de Aston Martin
Cuando Red Bull anunció su vínculo con Ford para 2026, la escudería aún contaba con Adrian Newey, el ingeniero más exitoso en la historia de la Fórmula 1, sin embargo, el británico se marchó a Aston Martin, donde se reencontrará con Honda, así que en teoría, estarán un paso adelante respecto al desarrollo de Ford y Red Bull, y la inexperiencia de los ingenieros de la escudería austriaca, como ya hizo mención sobre los problemas del RB20 en 2024.
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
ues de anuncios individuales.
Source link
Curiosidades
Trump firma orden para prohibir a atletas trans en deportes femeninos
Lo que necesitas saber:
Este 5 de febrero, Trump firmó una orden para prohibir a atletas trans participar en deportes femeninos en el futuro.
Donald Trump llegó a la Casa Blanca a chambear (y no sabemos si eso precisamente ha sido bueno), pues a menos de un mes de asumir la presidencia de los Estados Unidos, ya ha firmado varias ordenes bastante polémicas. La más reciente involucra a atletas trans.
Trump firmó una nueva orden ejecutiva en la Casa Blanca
Este miércoles 5 de febrero, Trump firmó una orden ejecutiva que, según él, pondrá fin a la era de ver a “los hombres golpear y maltratar a las atletas femeninas”, ya que prohibirá que atletas trans participen en deportes para mujeres.
Durante una ceremonia en la Casa Blanca, Trump firmó este mandato: “A partir de ahora, el deporte femenino será solo para mujeres. Defenderemos con orgullo la tradición de las atletas y no permitiremos que los hombres las golpeen, las lesionen y hagan trampas contra nuestras mujeres y nuestras niñas”, aseguró.
Ahora para prohibir a las atletas trans en deportes femeninos
De acuerdo con DW, esta orden también dará al Departamento de Educación la autoridad para retirar fondos federales a las escuelas que permitan que personas transgénero participen en competencias deportivas. Asimismo, Estados Unidos prohibiría la entrada al país a atletas trans.
“También estoy ordenando a nuestra Secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, que rechace todas y cada una de las solicitudes de visa realizadas por hombres que intenten ingresar fraudulentamente a los Estados Unidos identificándose como atletas mujeres para tratar de ingresar a los Juegos”, aseguró Trump.
Trump no dejará entrar a atletas trans a los Juegos Olímpicos de 2028
Esta orden se une a la que Trump firmó en su primer día como presidente y indicó que su gobierno sólo reconocería dos identidades de género: hombre y mujer. Una decisión que, como todas las que ha tomado recientemente, ha sido cuestionada y criticada.
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
ues de anuncios individuales.
Source link
Curiosidades
Registro, requisitos y todo lo que debes saber
Lo que necesitas saber:
Este 5 de febrero se abrió el registro para la Beca Benito Juárez 2025, dirigido para alumnos de bachillerato en escuelas públicas.
Si son estudiantes de bachillerato en una escuela pública, entonces esto les interesa. Y es que desde este 5 de febrero estará disponible el registro para la Beca Benito Juárez 2025, la cual brinda un apoyo para continuar con sus estudios durante el ciclo escolar.
Ya está abierto el registro para la Beca Benito Juárez
La Beca Benito Juárez está dirigida a estudiantes de bachillerato o de un nivel técnico superior que asistan a escuelas públicas, quienes de ser seleccionados podrán recibir una ayuda económica de mil 900 pesos cada dos meses.
Quienes estén interesados en este programa tendrán hasta el 28 de febrero para realizar el trámite a la Beca Benito Juárez. El registro es en línea y es a través de la página de la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez (la encuentran dando click acá).
Estos son los requisitos para el registro de la Beca Benito Juárez este 2025
Primero que nada, para este trámite les van a pedir su Llave MX. Si no la tienen, por acá pueden crear su cuenta. Les pedirán datos como su CURP, código postal, etc., así que les recomendamos que los tengan a la mano de una vez (porque los van a necesitar después).
Ya que tienen su llave, entonces inician sesión en la página de la Beca Benito Juárez y luego llenan la información que les pidan a ustedes o su tutor (en caso de que sean menores de edad). Acá les dejamos la lista de requisitos:
- CURP ¿No conoces tu CURP? Consúltalo aquí
- Número de celular
- Correo electrónico
- Comprobante de estudios (boleta, credencial de la escuela, tira de materias o constancia)
- La Clave del Centro de Trabajo (CCT)
- Comprobante de domicilio reciente (de los últimos 3 meses)
Este apoyo también se dará a través del Banco del Bienestar
Es importante mencionarles que para recibir la Beca Benito Juárez no deberán contar con otro apoyo similar, pues de lo contrario el Registro Nacional de Población (RENAPO) se dará cuenta y podrán cancelar su solicitud para recibir este apoyo.
Una vez que te registres, en esa cuenta podrás ver el estatus de tu beca. También estate al pendiente de tu correo y número de celular, pues ahí te dirán cuándo y cómo debes (o tu tutor) recoger la tarjeta del Banco del Bienestar donde te depositarán len caso de resultar seleccionado.
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
ues de anuncios individuales.
Source link
-
Actualidad2 días ago
hay trece Oscar en juego
-
Musica2 días ago
Conciertos: Euforia y nostalgia con Linkin Park en Guadalajara
-
Actualidad2 días ago
Ahora mismo hay una guerra silenciosa librándose en el corazón de las ciudades y la están ganando las ratas
-
Actualidad2 días ago
“Sé que suena como una locura, y lo es”: Mark Ruffalo asegura que Elon Musk quiere establecer una civilización en Marte
-
Curiosidades2 días ago
Se ponen en pausa los aranceles de Trump a México hasta marzo
-
Curiosidades2 días ago
Nayib Bukele ofrece mega prisión de El Salvador para “alojar” criminales de Estados Unidos
-
Curiosidades2 días ago
Dacre Montgomery de ‘Stranger Things’ se une a lista confirmados
-
Musica2 días ago
El Teatro Diana apaga 20 velitas