Connect with us

Curiosidades

Hablemos de placer: 5 cosas que debes saber sobre el orgasmo

Published

on

Hablemos de placer: 5 cosas que debes saber sobre el orgasmo

Ahora que pasamos por el día internacional del orgasmo y el día del orgasmo femenino, aprovechemos para hablar de varios puntos que hoy en día aún hacen del placer sexual un gran tabú.

En la escuela nos hablan de reproducción, de cómo evitarla (en el mejor de los casos), los padres de familia tienen que hablar del tema en casa con los hijos (idealmente) pero… ¿quién nos enseña cómo sentir placer? ¿quién nos enseña qué es un orgasmo y cómo alcanzarlo? ¿todo se aprende sobre la marcha?

orgasmo-dia-internacional-placer
Foto: Pexels

El orgasmo es una reacción fisiológica, pero también psicológica

¿Cuál es la respuesta del cuerpo humano durante una relación sexual? Por allá de 1966 William Masters y Virginia Johnson, considerados pioneros de la sexología, publicaron un libro con los resultados de un estudio. Abordaron los procesos de respuesta a la estimulación pero desde una perspectiva fisiológica-médica. 

La propuesta es un modelo lineal, con 4 pases específicas que van desde la exitación hasta la resolución, después de llegar al orgasmo.

Afirman que se necesita un estímulo sexual efectivo para que se pueda desencadenar la respuesta fisiológica. 

Durante la estimulación sexual se genera una activación de los órganos sensoriales como vista, olfato y taco. Esto es lo que desencadena la primera fase sexual, que es la exitación genital. 

Foto: Wodfit Club

En el camino al orgasmo, digamos que hay cambios físicos como aumento del ritmo cardiaco y respiratorio, cierto nivel de vasoconstricción que genera enrojecimiento de la cara, espalda y el pecho, tensión en los genitales. 

Esto eventualmente lleva a un punto máximo, que es el orgasmo. La tensión corporal aumenta, contracciones genitales, eyaculación, placer, etc. Por acá hablamos de que el orgasmo también es necesario para un vínculo emocional, que biológicamente hablando aseguraría la reproducción.

Ya la fase de resolución que se propone es la distensión muscular, baja el ritmo cardiaco, el respiratorio, entra un estado de relajación, sueño, etc.

Así lo explica la maestra Ena Niño Calixto, académica del Programa de Sexualidad Humana de la Facultad de Psicología de la UNAM.

Foto: UNAM

Ahora, este solo es un enfoque fisiológico. Posteriormente también se integró el concepto del deseo, con el que se plantea que el estímulo sexual puede resultar también afectivo. Entonces la respuesta sexual no es solo fisiológica, sino también psicológica. 

Ojo acá: esto explica cómo funciona un orgasmo, pero tampoco es un manual de lo que tiene que pasar en una relación sexual porque el orgasmo no es un fin que hay que perseguir obligatoriamente.

El orgasmo no solo se alcanza con la penetración

En gran parte la pornografía nos muestra un escenario en el que el orgasmo solo puede ser alcanzado mediante la penetración.

El tamaño del pene debe ser inconmensurable, la penetración debe ser fuerte, ruda y solo así se alcanza el punto máximo en el que, por cierto, la mujer debe tener un squirt como prueba de que lo disfrutó. En este mismo escenario, en la diversidad sexual sí o sí se necesita un falo para disfrutar.

La realidad es que no. Para empezar, el punto G no es un punto exacto que se pueda tocar y desencadene un orgasmo. Ni en hombres ni en mujeres.

En el caso de las mujeres, el famoso punto G es una zona al interior de la vagina que conjunta al clítoris interno, a la uretra y a las paredes vaginales.

Seguramente has visto en el mercado dildos o estimuladores larguísimos para estimular la vagina. Nadie necesita eso, la zona en donde está el famoso punto G está a la entrada de la vagina a una profundidad máxima de la mitad del dedo indice. No más. Aunque depende de cada mujer, en realidad la zona que necesita ser estimulada para lograr un orgasmo no está tan profunda ni se necesita un dildo de 20 centímetros“, nos explica la doctora Lorena Olvera, quien es terapeuta sexual y de pareja con visión feminista interseccional.

vagina-genitales-mujeres-clitoris
Foto: Pexels

En el caso de los hombres hay una zona placentera en la próstata, a unos cuantos centímetros dentro del ano en la pared superior.

Pero el orgasmo es una experiencia subjetiva, depende muchísimo de cada persona. Hay personas que no necesitan penetrar o ser penetradas para experimentar uno, las zonas erógenas de una persona pueden ser distintas para otra, ver el placer de otra persona puede ser suficiente para alcanzar un orgasmo, hay mil posibilidades.

No hay tipos de orgasmo, no hay un manual para alcanzarlo, el orgasmo no es el mismo ni en intensidad ni en la manera de llegar en todas las personas.

Que el orgasmo sea un camino guiado

“Es que los hombres no saben ni encontrar el clítoris”, “es que el clítoris es un mito“, “es que los hombres solo sienten placer penetrando“, “es que el fin de una relación sexual es venirse“. Existen muchos pero muchos tabús sobre el orgasmo y cómo llegar.

Pero ¿quién nos enseña cómo sentir placer? Nadie. Y si todo va sobre la marcha, por qué tendríamos que dejar que el placer se vuelva un mapa imposible de descifrar o un asunto al tanteo: con suerte y le atinas.

Por eso se habla de que el primer paso es la autoexploración, aprender qué nos gusta y qué no para poder guiar la estimulación, tomar en cuenta lo que le gusta y lo que no a la otra persona y voilà, placer.

Va de nuez: no hay un manual general para alcanzar o provocar un orgasmo, cada persona es distinta.

Hablemos de placer: 5 cosas que debes saber sobre el orgasmo
Foto: Radio Hoy

¿Tu pareja no le ha dado al clavo al clítoris? Guíalo. Si tu novio no te m#ma el c#ul#, como dice el poeta Bad Bunny, pídeselo. ¿No te gusta algo? Dilo. ¿Te gusta algo? Dilo. ¿Tu pareja te pide algo que le guste pero a ti no? Háblenlo, encuentren puntos medios, alternativas hay.

El orgasmo no es el fin de la relación sexual

Depende de cada persona, pero no podemos generalizar. Si bien una mujer o un hombre pueden alcanzar un orgasmo gracias a la estimulación, puede ser o no el fin del acto sexual.

Tanto los hombres como las mujeres pueden experimentar orgasmos múltiples, pero el ritmo debe ser marcado por los involucrados. La eyaculación masculina o femenina no deben ser el indicador del fin del acto sexual si aún hay deseo y ganas de continuar.

Una pausa, agüita, un respiro y, si así lo quieren, puede continuar.

El orgasmo no es un punto máximo que hay que perseguir

Si bien culturalmente en algunas zonas del planeta se habla del orgasmo como un punto máximo que hay que alcanzar, sí o sí, en algunas otras culturas se prioriza la prolongación de la experiencia de placer y el éxtasis.

Por ejemplo, generalmente pensamos en el Kamasutra (texto hinduista) como un compendio de posiciones sexuales. Pero también pongamos sobre la mesa la idea de que lo importante es entrar en éxtasis y sostenerlo lo más pronto posible, postergando el orgasmo para no disipar la energía y no terminar el encuentro.

Eso no quiere decir que no haya placer, al contrario, que se busca postergarlo lo más posible para disfrutar lo más posible.

Ena Eréndira Niño Calixto, maestra y sexóloga de la UNAM, recomienda activar las 4 “C” en la interacción genital:

  1. Comunicación: diálogo entre la pareja para conocer, y en su caso elegir, las posturas sexuales o estimulación que les provean placer corporal y genital.
  2. Consenso: acuerdo para la elección de posturas sexuales. “Qué me gusta” y “cómo me gusta”.
  3. Compromiso de respeto mutuo: evitar que el coito se convierta en una expresión de dominio, de ejercicio de poder, que someta a alguna de las partes. Implica detenerse ante un NO quiero, NO me gusta.
  4. Cuidado de sí y del otro: procurar el bienestar personal y el buen trato hacia el otro.

Si tomamos en cuenta las medidas para protegernos ante una enfermedad de transmisión sexual o un embarazo no deseado, si respetamos los límites del otro, y si lo tomamos en cuenta… que viva el placer.

The post Hablemos de placer: 5 cosas que debes saber sobre el orgasmo appeared first on Sopitas.com.

ues de anuncios individuales.

Curiosidades

¿No sabes dónde ver el Super Bowl? ¡Lánzate a la Super Bowl Experience!

Published

on


Lo que necesitas saber:

Super Bowl Experience llega a la CDMX por segundo año consecutivo con la pantalla más grande de todo el país para ver el gran juego.

Si te preguntas dónde ver el Super Bowl con toda la emoción y el ambiente que merece, tenemos una noticia que te va a encantar: Super Bowl Experience llega a la CDMX por segundo año consecutivo para que vivas el partido más importante de la NFL como se debe.

Carnita asada para los que amamos el emparrillado —jeje—, bebidas, mascotas oficiales, porristas, tochito bandera y una pantalla INMENSA que promete hacer de este evento una experiencia inmersiva que no te puedes perder.

Como fun fact: ¡Hablamos de la pantalla más grande de todo el país para ver el Super Bowl!

Super Bowl Experience repite en CDMX

Por segundo año consecutivo, el Super Bowl Experience llega a los Jardines del Campo Marte como parte de los esfuerzos por acercar la NFL con la fanaticada mexicana.

Super Bowl Experience no es una watch party cualquiera. Desde tu llegada al evento te recibirá un túnel de estadio con luces y sonidos para hacerte sentir como un auténtico jugador de la NFL. ¿Qué tal?

Pon a prueba tu brazo y descubre si lanzas mejor que Patrick Mahomes, tómate la foto del recuerdo con las mascotas oficiales de la liga y ¿por qué no? ármate algún souvenir de tu equipo favorito.

No importa si se trata de los Cowboys, aquí hay pa’ todos los gustos…

Traer un evento como Super Bowl Experience en México —y repetirlo— no fue tarea sencilla. Para lograrlo, Izamná Crail Romero, director de Marketing & Media de la NFL en México, trabajó de la mano con OCESA, con distintos patrocinadores y con los equipos que forman parte del Global Market Program de la liga.

“Desde el momento que nos fue tan bien el año pasado, levantamos la mano y platicamos con ellos para una segunda edición fue un sí inmediato (…) La respuesta de los clubes y las ganas de seguir haciendo cosas en México es algo que esta temporada hemos visto más que nunca”

En este sentido, el hecho de que nadie se quiera perder Super Bowl Experience ha permitido las y los organizadores del evento continuar con dinámicas como las exhibiciones de Flag Football, la presencia de porristas y mascotas oficiales de la NFL además de sorpresas musicales como la que está preparada para este fin de semana y que está relacionada con Kendrick Lamar.

“Con el equipo de Kendrick Lamar hemos tenido mucho acercamiento para ver cómo podemos llevar la experiencia y el branding único que tiene este artista en México”

¡Prepárate para la carnita asada!

Hablamos mucho de Patrick Mahomes, Travis Kelce, Saquon Barkley y Jalen Hurts pero ¿qué hay de los VERDADEROS protagonistas del Super Bowl? Es decir: ¡La botana y los tragos!

“Vamos a tener la comida típica del Super Bowl que nunca puede faltar pero también vamos a tener una variedad gastronómica para quienes quieran irse por otro tipo de sabores”

Respecto al tema de la carnita asada que cada vez se hace más presente en este tipo de eventos, Izamná añadió que también habrá una estación de grill para quienes gusten pasar a echarse un taquito.

Esto claro, además de lo que ya todos conocemos: Jochos, nachos y hamburguesas que —dicho por el mismo Izamná— están preparados con los más altos estándares de calidad. Un diferenciador clave entre el Super Bowl Experience de México y otros eventos.

Ahora bien… ¿Cuánto cuesta lanzarme al Super Bowl Experience?

Si al igual que nosotros ya te convenciste de ir al Super Bowl Experience, debes saber que los boletos están a la venta en Ticketmaster y por acá te dejamos los precios:

  • Fase 2 (Del 1 al 9 de febrero):
    • MVP Adulto: $1,647
    • MVP Niño: $793
    • Adulto General: $1,037
    • Niño General: $529

Recuerda que aquí no importa si eres fan from hell o simplemente buscas dónde ver el Super Bowl con amigos y echar cheve, Super Bowl Experience es la opción perfecta para disfrutar del partido más esperado del año.

¿Ya sabes con quién ir?

Entérate: ¿Ayuditas a los Chiefs? El comisionado de la NFL habló sobre la teoría de que los árbitros favorecen a Kansas City

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Curiosidades

La advertencia Szafnauer a Red Bull y Ford de cara las nuevas regulaciones del 2026

Published

on


Lo que necesitas saber:

Ford volverá a la Fórmula 1 después de 20 años de ausencia, en 2026

La temporada 2025 será la última en la que Red Bull contará con las unidades de potencia Honda, que a partir de 2026 será el proveedor de Aston Martin. En tanto, el equipo austriaco comenzará una asociación con Ford, que volverá al Gran Circo gracias a las nuevas regulaciones que implican cambios importantes en las unidades de potencia y chasis. 

A partir de 2026, las unidades de potencia repartirán prácticamente en un 50% la potencia entre un motor de combustión interna y una batería eléctrica. De acuerdo a las predicciones de Adrian Newey, el constructor que desarrolle la mejor unidad de potencia, podrá dominar el 2026, pues los motores tendrán un mayor peso que los desarrollos aerodinámicos, y en ese sentido los equipos con experiencia en Fórmula 1 podrían encontrar ciertas ventajas. 

¿Por qué la acusación contra Horner provocaría que Adrian Newey salga de Red Bull?
Chris Horner y Adrian Newey / Foto: Getty

En ese sentido, las expectativas con los nuevos constructores no son tan altas. Audi, por ejemplo, aceptó que el desarrollo de su unidad de potencia va por buen camino, pero Mattia Binotto, director de la escudería, aceptó que sus rivales tendrán ventaja. “Estamos compitiendo con otras organizaciones en las que los fabricantes ya están establecidos”. 

La advertencia de Szafnauer a Red Bull y Ford

Si bien Red Bull se ha consolidado como una de las mejores escuderías de la actualidad en Fórmula 1, Ford ha estado fuera del Gran Circo por más de 20 años y en ese sentido el equipo puede pagar las consecuencias si no encuentra un buen equilibrio, de acuerdo con Otmar Szafnauer, quien fue director de las escuderías Alpine y Racing Point. 

Antes de llegar a la Fórmula 1, Szafnauer trabajó en Ford y apeló a su propia experiencia para advertir sobre la facilidad un posible desequilibrio entre Ford y la división de Red Bull Powertrains.

Otmar Szafnauer Alpine F1
Getty Images

“Lo que aprendí cuando dejé Ford para ir a British American Racing, es que hay cosas que funcionarían bien en Ford y que no funcionarían bien en Fórmula 1. Esas cosas no se aplican y hay que tener la experiencia de ambas partes para decir ‘Sí, eso sería útil’ y ‘No, eso no lo será’. Si mezclas esas dos cosas, puedes meterte en problemas. Si no las mezclas, genial”, indicó, de acuerdo con Racingnews. 

Red Bull podría quedar detrás de Aston Martin

Cuando Red Bull anunció su vínculo con Ford para 2026, la escudería aún contaba con Adrian Newey, el ingeniero más exitoso en la historia de la Fórmula 1, sin embargo, el británico se marchó a Aston Martin, donde se reencontrará con Honda, así que en teoría, estarán un paso adelante respecto al desarrollo de Ford y Red Bull, y la inexperiencia de los ingenieros de la escudería austriaca, como ya hizo mención sobre los problemas del RB20 en 2024. 

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Curiosidades

Trump firma orden para prohibir a atletas trans en deportes femeninos

Published

on


Lo que necesitas saber:

Este 5 de febrero, Trump firmó una orden para prohibir a atletas trans participar en deportes femeninos en el futuro.

Donald Trump llegó a la Casa Blanca a chambear (y no sabemos si eso precisamente ha sido bueno), pues a menos de un mes de asumir la presidencia de los Estados Unidos, ya ha firmado varias ordenes bastante polémicas. La más reciente involucra a atletas trans.

Trump firma orden para prohibir a atletas trans en deportes femeninos
Trump firmó una orden ejecutiva para que atletas trans no participen en deportes femeninos. Foto: Getty Images

Trump firmó una nueva orden ejecutiva en la Casa Blanca

Este miércoles 5 de febrero, Trump firmó una orden ejecutiva que, según él, pondrá fin a la era de ver a “los hombres golpear y maltratar a las atletas femeninas”, ya que prohibirá que atletas trans participen en deportes para mujeres.

Durante una ceremonia en la Casa Blanca, Trump firmó este mandato: “A partir de ahora, el deporte femenino será solo para mujeres. Defenderemos con orgullo la tradición de las atletas y no permitiremos que los hombres las golpeen, las lesionen y hagan trampas contra nuestras mujeres y nuestras niñas”, aseguró.

Trump firma orden para prohibir a atletas trans en deportes femeninos
Foto: Getty Images

Ahora para prohibir a las atletas trans en deportes femeninos

De acuerdo con DW, esta orden también dará al Departamento de Educación la autoridad para retirar fondos federales a las escuelas que permitan que personas transgénero participen en competencias deportivas. Asimismo, Estados Unidos prohibiría la entrada al país a atletas trans.

“También estoy ordenando a nuestra Secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, que rechace todas y cada una de las solicitudes de visa realizadas por hombres que intenten ingresar fraudulentamente a los Estados Unidos identificándose como atletas mujeres para tratar de ingresar a los Juegos”, aseguró Trump.

Trump firma orden para prohibir a atletas trans en deportes femeninos
Trump también prohibirá el ingreso de atletas trans a los Juegos Olímpicos de 2028. Foto: Getty Images

Trump no dejará entrar a atletas trans a los Juegos Olímpicos de 2028

Esta orden se une a la que Trump firmó en su primer día como presidente y indicó que su gobierno sólo reconocería dos identidades de género: hombre y mujer. Una decisión que, como todas las que ha tomado recientemente, ha sido cuestionada y criticada.

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending