Connect with us

Curiosidades

Sin Chaquito Giménez: Así quedaron las semifinales de Europa League

Published

on

Sin Chaquito Giménez: Así quedaron las semifinales de Europa League

210 minutos tuvieron que pasar para conocer al último invitado de las semifinales de la Europa League. La Roma de Mourinho echó al Feyenoord de Chaquito Giménez.

Paulo Dybala se vistió de héroe romano, porque el Feyenoord ya los tenía al borde de la eliminación, pero con su gol de último minuto, llevaron el partido a tiempo extra.

Paulo Dybala, le héroe de la Roma que ayudó el equipo a llegar a la semifinales
Paulo Dybala, le héroe de la Roma que ayudó el equipo a llegar a la semifinales – Foto: Getty Images

Ya en el agregado y con la afición totalmente volcada a ‘La Loba’, finiquitaron el trámite con un par de goles que los mandaron a las semifinales de la Europa League.

Y bueno, el torneo se queda sin uno de los mexicanos, porque Santi Giménez no pudo ayudar a su equipo con goles y, de hecho, terminó expulsado al final del partido.

El Chaquito se fue expulsado ante la Roma
El Chaquito se fue expulsado ante la Roma – Foto: Getty Images

Aunque hablando de mexicanos, todavía queda vivo el ‘Tecatito’ Corona y el Sevilla, que podría jugar los partidos más importantes de la Europa League tras la lesión que sufrió.

¿Cómo quedan las semifinales de Europa League?

Ya con la Roma clasificada, ya conocemos a los cuatro equipos que se enfrentarán en busca de la gloria y un puesto en Champions League, porque ese es el premio a ganar este torneo.

¿Cuánto dinero se lleva el campeón de la Europa League?
El trofeo de la Europa League – Foto: Getty Images

La Roma se enfrentará al Bayer Leverkusen, que despachó al sorprendente Royal Union St. Gilloise. Los partidos serán el 11 de mayo, la ida en Roma y el 18 de mayo la vuelta en la casa de las aspirinas.

En la otra llave, la Juventus (que echó al Sporting como visitante) se medirá al todo poderoso de este torneo, el Sevilla; que se aprovechó de los osotes de Harry Maguire y David De Gea. 11 y 18 serán los partidos, primero en Turín y después en el Ramón Sánchez Pizjuán.

The post Sin Chaquito Giménez: Así quedaron las semifinales de Europa League appeared first on Sopitas.com.

ues de anuncios individuales.

Curiosidades

Estas son nuestras recomendaciones si es tu primera vez en Bahidorá

Published

on


Lo que necesitas saber:

Si nunca te has lanzado a Bahidorá y tienes ganas de vivir la experiencia sin morir en el intento, acá te dejamos algunas recomendaciones.

Si algo tenemos claro es que, de la enorme oferta de festivales que tenemos a lo largo del país, Bahidorá es algo completamente único. Lo decimos porque más allá de ser un festival para ver a bandas, artistas y DJ’s, busca que sus asistentes vivan una experiencia completamente única mezclando música, naturaleza y más.

Sabemos que para muchos de nuestros lectores, es casi una tradición lanzarse a Las Estacas, Morelos, para ser parte de este eventazo y no se pierden ni una sola edición (aunque el cartel no les convenza o tengan que comer atún para juntar lana). Pero también tenemos claro que hay una gran mayoría que todavía no se anima a entrarle de lleno a Bahidorá.

Horarios, hospedaje, transporte y lo que necesitas saber para lanzarte a Bahidorá 2024
Imagen ilustrativa de Bahidorá/Foto vía Facebook del festival

Y si ustedes son de ese porcentaje que nunca ha ido a Bahidorá pero tienen las ganas y la intención de confirmar por qué a tanta gente le encanta o mínimo ver cómo está el asunto para que no les cuenten, a continuación les dejamos algunas recomendaciones y tips para que la pasen bomba en este festivalazo.

Estas son nuestras recomendaciones si vas a tu primer Bahidorá

Precios de boletos, campamento, hotel y transporte para Bahidorá 2024

Empecemos con lo primero y quizá, más importante: los boletos para entrar a Bahidorá. Si aún no arman los suyos y tienen ganas de lanzarse, les comentamos que los pueden comprar a través del sitio web del festival. Deben saber que hay diferentes tipos de boleto que te dan diferentes beneficios, es por eso que acá abajo les contamos que ofrece cada entrada y los precios al momento (con cargos incluidos) para la edición 2025:

  • Acceso General Full Weekend (que incluye entrada a los tres días de festival) – $3,796.80 pesos
  • Acceso General Half Weekend (que solo te da acceso a las actividades de sábado y domingo) – $2,900.80 pesos
  • Day Pass (Acceso general para el viernes) – $1,332.80 pesos
  • Day Pass (Acceso general para el sábado) – $2,228.80 pesos
  • Day Pass (Acceso general para el domingo) – $1,108.80 pesos
Entradas, precios y tipo de boletos para el Carnaval de Bahidorá 2025
Foto: Bahidorá

El hospedaje es punto relevante a considerar si es que quieres ir a Bahidorá y vivir la experiencia completa. Por supuesto que sí, hay lugares cerca de Las Estacas para pasar la noche, pero lo mejor siempre será quedarte en el mismo sitio donde se lleva a cabo del festival, sobre todo porque las actividades acaban muy tarde.

Bahidorá ofrece un montón de opciones para hospedarte durante los tres días del carnaval, desde acampar hasta una habitación de hotel. Y si andan pensando aventarse todo el fin de semana, acá abajo les dejamos los precios y lo que incluyen los hospedajes que quedan disponibles para la edición 2025.

  • Camp A (campamento estándar) – $1,108.80 pesos
  • Camp Onix (que te da acceso a baños fijos, albercas exclusivas y manantial) – $1,556.80 pesos
  • Glamp Suite (una casa de campaña de lujo para dos personas con cama king size con blancos, cobijas y almohadas; caja de seguridad, mueble, lámpara y ventilador; baño, regadera y alberca privados) – $26,768.00 pesos
Entradas, precios y tipo de boletos para el Carnaval de Bahidorá 2025
Bahidorá también tiene opciones de Glamping para su edición 2025. Foto: Bahidorá

Ahora bien, elegir qué hospedaje le conviene a cada uno es un tema personal. Hay a quienes no les gusta acampar y prefieren estar cómodos, pero a muchos no les importa quedarse en una casa de campaña. Nuestro consejo: si quieren vivir lo que es Bahidorá, lo mejor es acampar. Nosotros nomás les dejamos el dato.

Estas son nuestras recomendaciones por si es tu primera vez en Bahidorá
Acampar es parte de la experiencia de Bahidorá/Foto vía Facebook del festival

Por supuesto que otro factor a considerar es checar cómo se van a mover hasta Bahidorá. Y si ustedes andan en esa situación, no se preocupen, que el propio festival ofrece una opción de transporte redondo el Parque Las Estacasel cual cuesta 997 pesitos y para la edición 2025, saldrá los días viernes 14 (a las 12:00 pm y 4:00 pm) y sábado 15 de febrero (a las 10:00 am y 12:00 pm).

Mientras que el regreso será el domingo 16 de febrero (a las 01:00, 03:30, 06:00, 14:00 y 22:00 horas) y el lunes 17 de febrero (únicamente a la 1:00 y 10:00 am). Aquí compran su lugar en el camión para el festival.

Entradas, precios y tipo de boletos para el Carnaval de Bahidorá 2025
El festival Bahidorá se realizará en febrero de 2025. Foto: Bahidorá (Facebook)

Pero si ustedes piensan llevarse su coche, moto o incluso quieren armar una van o camioneta para ir con todos sus cuates, deben saber que hay estacionamiento oficial dentro de Las Estacas para Bahidorá, el cual pueden pagar al llegar y tendrá varios costos dependiendo del vehículo.

De este lado, nuestra recomendación es que mejor usen el transporte de ida y vuelta, para que puedan descansar después de tres días de fiesta en Bahidorá, vayan tranquilos y de plano no tengan que preocuparse por nada. Ese es nuestro consejo.

Además de la música y poderte echar un chapuzón en el río o la alberca, Bahidorá ofrece otras experiencias para que te relajes y conectes con tu lado más espiritual, como unos buenos masajes y entrarle al temazcal. Estos tienen un costo extra y acá abajo les dejamos los precios con cargos para estas actividades.

  • Temazcal (con duración de 50 minutos) – $1,108.80 pesos mexicanos
  • Masaje relajante (con duración de 30 minutos para una o dos personas) – $1,108.80 pesos mexicanos
  • Masaje Descontracturante (con duración de 45 minutos para una o dos personas) – $1,668.80 pesos mexicanos

Pero eso no es todo, ya que en Bahidorá encuentras otras experiencias por las que no necesariamente tiene que pagar nada, como checar el circuito de arte, tomar clases de yoga, que te hagan un nuevo corte de cabello o barba e incluso cambiar tu look. Les recomendamos que chequen la página oficial y las redes sociales del festival para que no se les pasen estas actividades.

¿Cuánto dinero debo llevar a Bahidorá?

Ok, una vez que ya compraron sus boletos, ya saben en dónde se van a quedar, y cómo van a ir y regresar de Las Estacas, vamos con otra pregunta clave a la hora de considerar ir al festival: ¿cuánto dinero necesito para sobrevivir a Bahidorá? Y la respuesta no es tan sencilla como parece, porque también es una decisión muy personal.

Todo depende del hambre y la sed que traigas. Pero imaginando que solo quieres gastar en comida, bebida y un recuerdito de Bahidorá, deben saber que la chela costará alrededor de $180 pesos mexicanos, mientras que hay opciones de comida que inician desde los $200 pesitos, y algo barato de la merch oficial te saldrá mínimo en unos $500 pesos mexicanos.

Estas son nuestras recomendaciones por si es tu primera vez en Bahidorá
El gasto dentro de Bahidorá depende mucho de la sed y hambre que traigas/Foto vía Facebook del festival

Ahora, si por cada día de Bahidorá se toman unas cinco cervezas y comen bien al menos dos veces, estamos hablando de que gastarán cerca de $3,9000 pesitos mexas dentro de Las Estacas por todo el fin de semana. Así que tomen en cuenta todo esto, porque es importante para sobrevivir a Bahidorá.

Otras recomendaciones por si se lanzan a Bahidorá

Por último pero no menos importante, queremos dejarles unos puntos extra que seguramente necesitan saber para que su experiencia en Bahidorá sea la mejor. Chéquenlos muy bien, porque les apostamos lo que quieran a que estos tips les serán muy útiles dentro del festival.

  • Sabemos que esto es muy obvio pero si van a acampar, no olviden llevar su casa y todo lo que necesiten para descansar o pasar la noche en Las Estacas.
  • Antes de lanzarte a ver a cualquier acto o aventarte un chapuzón, arma tu casa de campaña (si es que te toca acampar) y deja todo listo para que solo llegues a acostarte.
  • Carguen con bloqueador solar, repelente de mosquitos y todos los productos de higiene personal que vayan a ocupar durante el fin de semana (aunque dentro del parque hay varias tiendas de básicos para comprar lo que se les haya pasado).
  • Chequen constantemente el clima, porque a pesar de que en Las Estacas casi siempre hace calor, de repente puede llover sabroso. La recomendación acá es que vayan preparados para el solecito (con traje de baño, sandalías y demás), pero también carguen una chamarra por si llega a hacer frío o un impermeable ligero en caso de que caiga la lluvia.
  • Está permitido el ingreso de termos vacíos, los cuáles podrás rellenar con agua completamente gratis y las veces que quieras en los bebederos que hay a lo largo de Las Estacas.
  • También dentro del festival encontrarán zonas de carga eléctrica, para que puedan recargar sus celulares y demás aparatos electrónicos.
  • Dense una vuelta por el área de comida, porque ahí encontrarán algo para comer sabroso para todos los gustos (incluidas opciones veganas, postres, botanas y más).
  • Si ustedes no quieren cargar con sus cosas de valor, hay chance de rentar un locker en Bahidorá (el cual podrán apañar al entrar al evento).
  • Dentro de Las Estacas aceptan tarjetas de crédito y débito, pero de cualquier manera, lleven dinero en efectivo suficiente por cualquier inconveniente.
  • No lleves cosas que no estén dentro de los objetos permitidos por los organizadores de Bahidorá (por acá le pueden echar un ojo a la lista completa).
  • Recuerden tener a la mano los horarios para que no se pierdan las presentaciones de sus artistas favoritos.
  • También échale un buen ojo al mapa y guárdalo en tu teléfono , no queremos que te pierdas en tu primera vez en Las Estacas.

Esas son algunas recomendaciones que necesitan saber para lanzarse a Bahidorá. Definitivamente, si son fanáticos de los festivales, este es uno de los eventos que al menos tienes que vivir una vez en la vida, pues es un fin de semana de mucha buena música con paisajes naturales espectaculares de fondo. ¿Nos vemos en Las Estacas? ¿Qué otros tips le darían a alguien que nunca ha ido?

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Curiosidades

La película de terror que fue grabada en CU

Published

on


Lo que necesitas saber:

Filmada en 1957, esta película tiene su escena más importante en el estadio Olímpico Universitario.

Cómo olvidar cuando unos escorpiones gigantes invadieron el estadio Olímpico Universitario y unos tanques del ejército pelearon con ellos en el campo de juego… espera… ¿¡¿¡qué!?! Ok, sabemos que lo que acabas de leer suena de lo más raro, pero aunque no lo creas, hace referencia a una de las escenas más importantes de la película de terror The Black Scorpion.

Esta película de terror con toques de ciencia ficción estrenada en 1957, estuvo dirigida por el guionista y director estadounidense de origen ruso Edward Ludwig, mientras que sus efectos especiales fueron obra de Willis O’Brien, pionero en la animación stop-motion y quien trabajó en películas legendarias como El mundo perdido (1925) y King Kong (1933).

Acá el tráiler:

¿De qué trata Black Scorpion?

La trama de esta película es simple: Un terremoto de esos que ocasionalmente sacuden México provoca el nacimiento de un nuevo volcán cerca de San Lorenzo, un pueblo random de nuestro país.

Mientras el fenómeno es investigado por los geólogos Hank Scott (Richard Denning) y Arturo Ramos (Carlos Rivas), el volcán entra en actividad y libera de su interior a unos escorpiones prehistóricos gigantes que disparan fuego por la cola. En los días subsecuentes, estos arácnidos se encargarán de causar estragos en los pueblos más cercanos y hasta voltean un tren.

Al final (sí, aquí va un pequeño spoiler, aunque ya no cuenta como tal porque la película tiene más de medio siglo), los escorpiones se pelean entre sí, y el más grande y agresivo mata a los demás para después dirigirse a la Ciudad de México, donde provoca caos y destrucción. Y es aquí donde Hank y Arturo, los dos geólogos protagonistas, tienen la ocurrencia de atraer a la criatura con un camión lleno de carne hasta el estadio de los Pumas, donde los militares intentarán matarlo.

¿A poco no suena bien? Acá pueden ver la escena final, a partir del minuto 7:19.

El legado de The Black Scorpion

Aunque The Black Scorpion no fue el éxito rotundo que se esperaba en taquilla, con el paso de los años se fue convirtiendo en un film de culto, principalmente entre los fanáticos del cine de monstruos, quienes la consideran un clásico gracias al manejo de las técnicas de stop-motion y el uso de miniaturas en los efectos especiales.

Aunque en México esta película permanece prácticamente en el olvido, no deja de ser curioso que se haya grabado en uno de los escenarios más importantes del deporte de nuestro país, incluso antes de que fuera sede de los Juegos Olímpicos de México 68 y de que fuera nombrado Patrimonio Cultural de la Humanidad.

¿Qué otra película conoces que se haya grabado en un estadio mexicano?

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Curiosidades

Qué mercados cerraron y por qué protestan

Published

on


Lo que necesitas saber:

Comerciantes de la CDMX cerraron sus negocios y salieron a las calles para manifestarse por la actualización de los lineamientos de operación de mercados.

¿Ya se enteraron en redes sociales? Comerciantes de diferentes mercados de la CDMX decidieron cerrar sus negocios para salir a marchar y manifestarse en las calles, por lo que acá les queremos contar por qué están protestando y qué puntos de la ciudad están siendo afectados.

Marcha de comerciantes de mercados de la CDMX

Justo este lunes 10 de febrero de 2025, comerciantes de diferentes mercados públicos de la CDMX decidieron cerrar sus changarros y salir a manifestarse a las calles capitalinas.

Sí, fue el Movimiento Plural de Comerciantes de Mercados Públicos de la Ciudad de México el que lanzó una convocatoria de marcha para protestar en contra de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO) de la CDMX.

Cerraron vialidades importantes como Tlalpan.
FOTO: DANIEL AUGUSTO/ CUARTOSCURO.COM // Cerraron vialidades importantes como Tlalpan.

De hecho, el principal objetivo de los comerciantes fue manifestarse en las oficinas de esta dependencia capitalina, las cuales se encuentran en la avenida Cuauhtémoc número 899, colonia Narvarte Poniente, en la alcaldía Benito Juárez.

Por todo esto, los locatarios se reunieron en varios puntos de la CDMX a partir de las 09:00 horas y empezaron a realizar bloqueos en importantes vialidades, como en el cruce de Cuauhtémoc y Xola, en Eje 6 Sur y Patriotismo, así como en las calzadas Vallejo y Tlalpan, advirtiendo que cerrarían más calles y avenidas como Eje Central si no se llega a un acuerdo con las autoridades.

¿Por qué se están manifestando los comerciantes de los mercados de la CDMX?

Palabras más, palabras menos, los comerciantes exigen que no se apliquen las modificaciones a los lineamientos para el funcionamiento de los mercados de la CDMX, las cuales se publicaron en la Gaceta Oficial capitalina este pasado 9 de enero de 2025.

Sí, nos referimos a cambios en los Lineamientos para la Operación y Funcionamiento de los Mercados Públicos, los cuales se realizaron, de acuerdo con las autoridades capitalinas, para simplificar y digitalizar trámites por medio del Sistema de Trámites de Mercados Públicos (SITRAMERP), buscando beneficiar a unos 75 mil locatarios de la Ciudad de México.

Locatarios exigen que no se apliquen las modificaciones a los lineamientos para el funcionamiento de mercados en la CDMX.
FOTO: DANIEL AUGUSTO/ CUARTOSCURO.COM // Locatarios exigen que no se apliquen las modificaciones a los lineamientos para el funcionamiento de mercados en la CDMX.

¡OJO! Los comerciantes de los mercados aseguran que no rechazan la digitalización de trámites, que lo que exigen es transparencia en este procedimiento que se hará para no perder sus fuentes de empleo.

Cabe señalar, por cierto, que estas modificaciones no son nuevas, ni tampoco la molestia de los locatarios, ya que en 2020 la SEDECO buscó impulsar los cambios a los lineamientos y la digitalización, pero como ocurre ahora, los comerciantes no lo permitieron y la dependencia capitalina se echó para atrás.

¿Todos lo mercados de la CDMX están cerrados?

Como lo hicieron en diferentes publicaciones y videos en redes sociales, los comerciantes aseguraron que no todos los mercados estarán cerrados por completo.

Lo que sí se sabe es que entre los manifestantes hay locatarios de mercados de Azcapotzalco, Coyoacán, Tlalpan y Tláhuac.

Por ahora, la SEDECO de la CDMX ha publicado en sus cuentas una explicación de los nuevos lineamientos de los mercados públicos, indicando que se hicieron para que exista más transparencia, más eficiencia y menos trámites innecesarios.

Comerciantes llegaron a las oficinas de la SEDECO.
FOTO: DANIEL AUGUSTO/ CUARTOSCURO.COM // Comerciantes llegaron a las oficinas de la SEDECO.

“Con los nuevos lineamientos en mercados públicos se acabaron los coyotes, se acabaron los moches, se acabó la espera y se acabó el papeleo”, se lee en una imagen que compartieron.

¿Creen que los comerciantes de los mercados de la CDMX lleguen a un acuerdo con las autoridades capitalinas?

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending