Jorge Drexler arrasó en los premios Latin Grammy. Con siete gramófonos, dejó atrás a los nombres más sonados de la industria como Bad Bunny y Rosalía. Y es que Tinta y Tiempo es un disco que explora un lado luminoso de la pandemia a pesar de ser “anti-pandémico”.
Platicamos con Jorge Drexler previo a su show en el Auditorio Nacional, el más grande en sus 30 años de carrera (chequen la reseña de su show acá) .
Una luz al final del aislamiento
Tinta y Tiempo es el nombre de la gira y del (número o solo ponerle ‘más reciente’) disco del cantautor uruguayo. Es un disco que explora temas como el caos, la crisis, el amor como parte de la ciencia. Pero al mismo tiempo es un disco que llama a la luz y llama mucho la atención que sea uno de los llamados “discos pandémicos”.
Y entonces, escuchar este disco se vuelve un ejercicio de esperanza y adaptación es como una luz. No sé qué piensas tú al respecto, ¿esta fue la intención o es solo una percepción?
Jorge Drexler: “Es que tienes toda la razón del mundo, es que es un disco anti- pandémico y por lo tanto todo depende de la pandemia. Es más centrado en la crónica de lo que estaba pasando en ese momento: de las mascarillas, el miedo, la enfermedad, la soledad y las pantallas.
“Cuando empezó a verse una luz al final del túnel, en mi interior pensé: quiero en el 2022 cuando termine esto, llevarme al escenario esa sensación de claustrofobia, esa sensación de miedo, esa sensación de incertidumbre, pero la verdad no estaba listo para hablar de lo que se vivió en esos meses. Yo lo que quería era recuperar mi vida y entonces pasé a escribir de otra cosa que nos enseñó la pandemia.
“Entonces empecé a escribir de las cosas que echaba de menos: de los afectos. Empecé a escribir sobre algo luminoso.”
Foto: Liliana Estrada
¿De dónde viene “Tinta y Tiempo”?
Sobre el título Tinta y Tiempo, Drexler cuenta que hay un poemario de Mauricio Rosencof, que se llama La Margarita. Rosencof fue preso político en la dictadura uruguaya de Mujica. Y así, en aislamiento y sin contacto humano, escribió La Margarita en un papel de fumar y de tinta usó el interior de bolígrafo que alguien le consiguió meter, colar a cambio de no sé qué en la cárcel. Irónicamente a las condiciones en que se escribió, este poemario trata de cosas bellas: los paseos, los vestido, la fiesta y la música.
“El ser humano tiene esa capacidad. No escribimos siempre para hacer crónicas ni reflejar a veces lo que escribimos para escapar de una realidad. Y eso fue lo que hice. El trabajo de crónica no es mi obligación, es de los periodistas. La mía es provocar algún tipo de emoción, que en ese caso yo no quería que fuera esa tristeza y aprehensión, quería que fuera otra cosa.”
Jorge Drexler en entrevista para Sopitas.com
La relación de Jorge Drexler con la ciencia
Y también ver que el disco y muchas canciones que tienes no se alejan de la ciencia. Siendo médico, en algún punto en el que dejas todo por la música, ¿te propones tener presente siempre la ciencia?
Jorge Drexler: “Durante mucho tiempo yo pensé que había perdido el tiempo diez años que estuve en la facultad de Medicina. ¿Por qué no haber empezado antes como mis amigos como Andrés Calamaro o como Fito Páez, que a los 17 años ya estaban de gira y a los 19 ya tenían un proyecto propio con canciones.
“Pero luego me di cuenta que esos 12 años pasé viendo el mundo desde otro ángulo, aprendiendo otro lenguaje de su lenguaje, de la biología, el lenguaje de la neurofisiología, del el lenguaje de la práctica, de la curación. Me di cuenta de esas cosas cuando vencí ese miedo casi con 40 años en el disco Eco. Recién ahí sentí que me completé como persona. Estuve muchos años escondiendo la túnica del hospital cuando iba a tocar en boliches en Montevideo, porque me daba vergüenza que mis colegas músicos sintieran que el que estaba, el que estaba ahí, no era un artista, era un médico y me daba vergüenza que mis colegas músicos pensaran que yo no era un músico completo.
“Hay una apreciación que siempre me gusta hacer. La medicina no es una ciencia, sino que es una práctica que se apoya en la disciplina científica y es muy bonito, porque le da un carácter realmente artesanal al arte y la humaniza. En ese sentido, para ser músico debes saber de sonido, de luz, de escenografía y hasta de anatomía.”
También nos dió este consejo:
View this post on Instagram
A post shared by SopitasFM (@sopitasfm)
Las colaboraciones y propuestas de Drexler
Uno de los aspectos que más resaltan del nuevo álbum de Drexler es la lista de colaboradores tan variada y rica. Desde el adelanto “Tocarte” con C. Tangana, hasta la colaboración con el leyendas como Rubén Blades o con la cantante israelí Noga Erez.
¿Cuál es el criterio que tú sigues para elegir con quién colaboras y quién a quién invitas a tu música?
Jorge Drexler: “Solo dos. Que me guste lo que hacen artísticamente y que sean persona de bien. Si no que se lleve bien conmigo, que nos llevemos bien, que nos entendamos, que tengamos una visión común acerca de lo que es la amistad y de lo que es la canción.
“Todas las personas que están invitadas a pesar de que tiene un rango de edad, estéticos, diferentes idiomas y lenguajes artísticos. Todos tienen en común que aman la canción con una veneración casi religiosa. Qué tienen el gusto de tratar a la canción como una herramienta de crecimiento personal y artístico. Todas esas personas piensan eso”.
The post Jorge Drexler nos habla sobre la ciencia, el arte y la luz de “Tinta y Tiempo” appeared first on Sopitas.com.
Los ganadores de los playoffs enfrentarán a los 8 mejores clasificados de la primera fase en la Champions League
¡Comienza la etapa más emocionante de la Champions League! Se juegan los playoffs, que vienen siendo los dieciseisavos de final, con grandes enfrentamientos que podremos ver completamente en vivo desde México.
Así quedaron los playoffs de la Champions League / Imagen: UEFA
¿Dónde ver los partidos de Ida de playoffs de la Champions League?
Las series de Ida de los playoffs se juegan este martes 11 y miércoles 12 de febrero, con transmisión en México tanto por Max como por Caliente TV.
Aquí el calendario de partidos y dónde ver cada uno:
Partido
Fecha y hora
Dónde ver
Stade Brestois vs PSG
Martes 11 de febrero 11:45 horas
Max
Sporting Lisboa vs Borussia Dortmund
Martes 11 de febrero 14:00 horas
Max
Juventus vs PSV
Martes 11 de febrero 14:00 horas
Max
Manchester City vs Real Madrid
Martes 11 de febrero 14:00 horas
Max
Brujas vs Atalanta
Miércoles 12 de febrero 11:45 horas
Caliente TV
Celtic vs Bayern Múnich
Miércoles 12 de febrero 14:00 horas
Caliente TV
Mónaco vs Benfica
Miércoles 12 de febrero 14:00 horas
Caliente TV
Feyenoord vs Milan
Miércoles 12 de febrero 14:00 horas
Caliente TV
Manchester City y Real Madrid se vuelven a enfrentar en la Champions League / Foto: Getty
También está confirmada la transmisión de los partidos de vuelta
Para los juegos de vuelta se invertirán los derechos de transmisión. Los partidos que estuvieron en max ahora pasarán por Caliente y viceversa. Esos juegos se realizarán el martes 18 y miércoles 19 de febrero.
Así se jugarán los partidos de vuelta y el dato de dónde ver cada uno:
Partido
Fecha y hora
Dónde ver
Milan vs Feyenoord
Martes 18 de febrero 11:45 horas
Max
Benfica vs Mónaco
Martes 18 de febrero 14:00 horas
Max
Atalanta vs Brujas
Martes 18 de febrero 14:00 horas
Max
Bayern Múnich vs Celtic
Martes 18 de febrero 14:00 horas
Max
Dortmund vs Sporting Lisboa
Miércoles 19 de febrero 11:45 horas
Caliente TV
PSG vs Stade Brestois
Miércoles 19 de febrero 14:00 horas
Caliente TV
PSV vs Juventus
Miércoles 19 de febrero 14:00 horas
Caliente TV
Real Madrid vs Manchester City
Miércoles 19 de febrero 14:00 horas
Caliente TV
Aquí te dejamos los links tanto de max como de Caliente TV por si no tienes cuenta o necesitas suscribirte.
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
Mi nombre es Christian, soy egresado de la UNAM y llevo ligado a la creación de contenidos digitales desde el 2015. Trabajé en Reforma, distintos portales de futbol y blogs especializados antes de llegar…
More by Christian Vázquez
Hay proyectos que irrumpen dentro de la industria musical y de plano, toman a todos por sorpresa. Uno de esos casos es el de Ca7riel y Paco Amoroso, quienes de un momento para otro, y casi en un abrir y cerrar de ojos, llegaron para poner de cabeza el panorama en Latinoamérica con su proyecto. Tanto así que incluso suenan en otras partes del mundo donde el español no es su idioma principal.
Sin embargo, detrás de este par de talentosos artistas argentinos, hay una historia de mucho trabajo y dedicación, pues no la rompieron de la noche a la mañana. Y si no tienen idea de cómo alcanzaron el éxito a nivel mundial, no se preocupen, que acá les contamos más o menos cuál fue su camino hasta llegar al lugar en donde están actualmente.
Ca7riel y Paco Amoroso son uno de los proyectos latinos más importantes de los últimos tiempos/Foto: Getty Images
Los inicios de Ca7riel y Paco Amoroso
Muchos años antes de que fueran el fenómeno que la está rompiendo en todo el planeta, Ca7riel y Paco Amoroso ya se conocían. Los dos estudiaron en la misma primaria, cuando todavía eran conocidos como Catriel Guerreiro y Ulises Guerriero (y no, no son familiares), y donde compartieron clases de música durante su infancia. Desde ahí surgió en ambos la inquietud de hacer algo propio.
Cuando crecieron, los formaron parte de la banda de rock Astor, influenciados por Luis Alberto Spinetta, Charly García, Gustavo Cerati, el rock progresivo, reggae y funk (sonidos que más tarde retomarían). En este grupo estuvieron durante siete años y sacaron un EP, pero en 2016, Catriel decidió empezar una carrera como rapero, usando el apodo de Ca7riel, con el que lanzó algunos EP’s y para los shows en vivo, lo acompañaba Ulises (que ya se hacía llamar Paco).
Tiempo después, este par comenzó a experimentar en conjunto con un sonido más urbano. Fue así como a finales de 2018 lanzan “Piola” como la primera canción que grabaron para su nuevo proyecto: Ca7riel y Paco Amoroso. La popularidad del dúo aumentó drásticamente tras la publicación de los sencillos “Jala Jala” y “Ouke”. los cuales fueron un éxito total, pues en en Argentina el sonido urbano estaba en pleno desarrollo, expansión y consolidación
Algo que siempre diferencia a ambos del resto de artistas urbanos fue que para sus conciertos, cuentan con una banda de apoyo, la cual les sirve para hacer versiones en vivo de sus canciones, muchas veces influenciadas por otros géneros como el rock o el jazz, lo cual resulta en algo completamente único. El 2019 lo cerraron con una presentación en el Estadio Obras de Buenos Aires, tocando frente a más de 5 mil personas.
Todo pintaba para que Ca7riel y Paco Amoroso la siguieran rompiendo juntos, pero el 2020, durante la pandemia de COVID-19, el dúo se tomó una pausa y los dos sacaron algunas cosas por su cuenta (ambos lanzaron los álbumes El disko y Saeta respectivamente), donde cada quien por su lado exploró diferentes sonidos y estilos. Aunque eso sí, no tardaron mucho en volver a juntarse para hacer música.
En marzo de 2022, anunciaron su regreso oficial después de dos años, sacando los sencillos “Paga Dios” y “En el After”. Por si esto no fuera suficiente, también armaron una gira que además de recorrer Argentina, Chile, Uruguay, Paraguay y México, los llevó a otras partes del mundo como Alemania y España. En pocas palabras, volvieron en plan grande y a partir de ahí, comenzaron a ganar fama en otras ciudades del planeta.
‘Baño María’, su sesión en Tiny Desk Concerts y el éxito internacional
En marzo de 2024, luego de un rato sin publicar música nueva, Ca7riel y Paco Amoroso lanzaron el tráiler de su primer álbum de estudio: Baño María, junto con un cortometraje del mismo nombre. Antes de sacarlo oficialmente, ambos dieron de qué hablar durante el Lollapalooza Argentina de aquel año, pues hicieron algo que nadie se esperaba.
El dúo estaba programado para aparecer en el festival en Buenos Aires, lo que hizo pensar al público que iban a dar un show en vivo. Sin embargo, en lugar de presentarse, organizaron una listening party sobre el escenario Alternative Stage para mostrar su disco debut, donde simplemente se metieron en un jacuzzi mientras sonaban las rolas y se armaba una fiestota a su alrededor.
Este performance de Ca7riel y Paco Amoroso en Lollapalooza Argentina dividió al público y armó una conversación en redes sociales. Por un lado, hubo quienes apoyaron la propuesta, pero por otro lado, también estuvieron los que no les pareció lo que hicieron. De cualquier manera, esto hizo que la prensa (local e incluso internacional) hablara de ellos y aumentara el hype por el Baño María.
El 17 de abril de 2024, el dúo estrenó este material discográfico y la presentación oficial fue en el Movistar Arena de Buenos Aires con un sold out frente a 15 mil personas. Aunque a nivel nacional ya era un fenómeno, tuvieron que pasar unos cuantos meses para que este par fuera un boom a nivel mundial, gracias al alucinante show que montaron para las sesiones de Tiny Desk Concertsde NPR.
En octubre de ese año, se estrenó la sesión de Ca7riel y Paco Amoroso en este mítico formato que dejó a muchos con la boca abierta. No solo sorprendieron con sus outfits extravagantes y los de los músicos que los acompañaron, le volaron la cabeza a la gran mayoría por el sonido que le dieron a las rolas de Baño María, con un toque de jazz fusión y ritmos caribeños. Tanto así que en menos de cuatro meses, su presentación se volvió viral y consiguió más de 24 millones de visualizaciones… una locura.
Tras su participación en Tiny Desk Concerts, los nombres de este par ya son conocidos en Latinoamérica y otras partes del planeta donde ni siquiera hablan español. Además, forman parte de los festivales más importantes del continente (tan solo en México, tendremos chance de verlos en Bahidorá, AXE Ceremonia y Tecate Pa’l Norte).
Aunque como verán, parece que el éxito mundial de Ca7riel y Paco Amoroso les llegó en un abrir y cerrar de ojos, las realidad es que llevan un buen rato con este proyecto, definiendo el sonido y el concepto visual que querían transmitir. Definitivamente, este par esta cambiando la música en Argentina y en nuestro continente, y todo indica que esto solo es el inicio de una carrera emocionante.
El caso de Adán Manzano es algo muy complejo y delicado. Se trata de un periodista que cubría el Super Bowl 2025 en Nueva Orleans, quien fue encontrado muerto en su habitación de hotel. Lo último que se sabe es que ya arrestaron a una mujer por su posible participación en lo ocurrido.
Adán Manzano, periodista que murió en el Super Bowl / Foto: Telemundo Kansas City
Adán Manzano, el periodista que murió mientras cubría el Super Bowl
Sucede que el cuerpo sin vida de Adán Manzano fue hallado en su habitación de hotel el pasado jueves 6 de febrero. La noticia trascendió rápidamente, pero había muy poca información al respecto.
Adán Manzano era un periodista mexicano. Nació en la Ciudad de México y trabajó en Sky Sports antes de unirse a KGKC Telemundo Kansas City. Estaba en su tercer año cubriendo el Super Bowl por la llegada consecutiva de los Chiefs.
Mensaje de Telemundo por la muerte de Adán Manzano en el Super Bowl 2025
Arrestan a mujer por muerte de Adán Manzano
Aunque la causa de muerte del periodista de Telemundo Kansas City todavía no se ha confirmado, ya fue detenida una mujer relacionada con su caso. La policía de Nueva Orleans obtuvo las grabaciones de la cámara de seguridad del hotel, donde se le ve saliendo de la habitación de Adán Manzano el 5 de febrero.
La mujer arrestada fue identificada como Danette Colbert, pero no enfrenta cargos por la muerte del periodista que cubría el Super Bowl. Según informa CBS News, de momento solo la acusan por delitos a la propiedad (fraude y robo), ya que llevaba consigo la tarjeta de crédito de Adán Manzano y la habría usado en repetidas ocasiones, lo que permitió su ubicación y captura.
Ahora bien, Danette Colbert tiene antecedentes por drogar a un hombre para robarle, modus operandi por el que se ha bautizado a mujeres que lo practican como “goteras”. Se especula que quizá estemos ante un caso similar, pero eso es lo importante, solo son especulaciones; no es información oficial ni una línea de investigación, al menos no lo ha informado así la policía de Nueva Orleans.
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com