En nuestro país hay varios espacios importantes para la música, pero ninguno como el Festival Iberoamericano de Cultura Musical, o Vive Latino para los cuates. A lo largo de su historia, el Foro Sol de la CDMX ha sido la casa de este festival y muchos hemos sido testigos de presentaciones legendarias y momentos que seguimos recordando. Sin embargo, llegó la hora de que su concepto y filosofía brinque al viejo continente para conquistar al público de la llamada ‘madre patria’.
Como recordarán, en 2020, los organizadores anunciaron con bombo y platillo que por primera vez en su historia, el Vive tendía una edición España. Por supuesto que esta noticia emocionó a muchos, pues es un gran paso el que están tomando para que en otras partes del mundo conozcan lo que es vivir un festival como este. Sin embargo, la pandemia hizo que muchas cosas cambiaran, entre ellas las fechas en que se realizaría la versión española del VL.
Foto vía Facebook: Vive Latino España
También puedes leer: ¡Vive Latino y Corona Capital Guadalajara están entre los 50 festivales destacados del 2022! Según Billboard
El Vive Latino por fin llegará a España y platicamos con Jordi Puig sobre este gran paso
Después de mucha espera y gracias a que la situación con el coronavirus se calmó, el Vive Latino finalmente llegará a la ciudad de Zaragoza este 2 y 3 de septiembre, con un cartel lleno de grandes artistas y propuestas no solo de México y España, también de otros lado del mundo como Argentina, Chile, Perú, Colombia y más.
Y aprovechando que estamos a nada de que se arme el primer Vive en tierras españolas, tuvimos chance de platicar con la mente maestra detrás del festival, Jordi Puig, quien nos contó cómo fue organizar un evento de este tamaño en otra parte del planeta, el lineup que juntaron para esta edición, las expectativas que tienen y si hay planes de llevar al VL a más países.
Jordi Puig en la conferencia de prensa del Vive Latino 2022/Foto: Getty Images
La primera experiencia llevando el Vive a otro país
Para los que no lo sepan o no lo recuerden, esta no es la primera vez que el Vive Latino sale de la CDMX para pisar otro suelo. En 2007, el festival llegó hasta el Club Hípico de Santiago de Chile donde se presentaron artistas como Los Tres, Zoé, Los Amigos Invisibles, Los Bunkers, División Minúscula, Plastilina Mosh, Chetes, Babasónicos, Vicentico, Francisca Valenzuela y hasta Keane.
Sin embargo, desde aquella edición chilena, el Vive continuó en la capital chilanga y terminó de consolidarse como uno de los espacios musicales de nuestro país. Pero la espinita de regresar a ese país o visitar otra parte del mundo siempre estuvo presente entre los organizadores, aunque Jordi Puig menciona que prefirieron crecer en la CDMX y esperar el momento indicado para expandirse.
“La realidad es que después de Chile, que fue un buen evento, por varias razones no pudimos repetir allá. No estaba tan caliente o en boga hacer festivales en Sudamérica. La verdad es que fuimos precursores y debimos haber seguido, pero por alguna razón no le dimos continuidad. Desde ahí pensamos que el Vive tenía que ser un festival chilango por toda la personalidad que tiene la Ciudad de México hasta que no viniera una oportunidad en serio”.
Un festival que tuvo que esperar y la razón por la que llega a Zaragoza
Como ya lo mencionábamos antes, el plan original era que el Vive Latino España se hiciera en septiembre de 2020. Pero sobra decir que la situación con el coronavirus obligó a que movieran la fecha del evento durante un buen rato. Sin embargo, 2022 es el año ideal para que el Festival Iberoamericano de Cultura Musical por fin haga su debut en Zaragoza, una ciudad que históricamente ha dado a grandes bandas y que es perfecta por muchas razones para que el Vive se lleve a cabo.
“No le hallábamos por donde expandir o tener un hermano del Vive de la Ciudad de México. Pero al final decidimos por esta ciudad y este apoyo por muchas razones (…) Aquí en Zaragoza tengo muy buenos amigos y socios, nos fuimos acercando con las autoridades y el gobierno local o federal de la provincia de Aragón. Aquí se hizo una expo muy importante en el 2008, una expo mundial de esas que se hacían antes, entonces nos están facilitando todas las instalaciones de la expo”.
“Son muchas hectáreas y tenemos un anfiteatro digamos ya construido, luego una explanada donde va el escenario principal. Tenemos jardines y luz por todo el lugar, corre un río a la derecha del recinto, el río Ebro. La verdad es que está muy bonito y han recibido bien al festival, al Vive. Zaragoza está justo en medio de Barcelona y Madrid, entonces esperamos una cantidad de gente de ambas ciudades, sobre todo el contingente latinoamericano que como sabrás, por una cosa y otra está en estos lugares. Así que estamos muy contentos.”.
Foto vía Facebook: Vive Latino España
El reto al que se enfrentaron a la hora de llevar el Vive a España
Por supuesto que organizar un evento del tamaño del Vive Latino implica un reto y hasta un desafío. Sobre todo considerando que lo están armando en un país completamente diferente, pero Jordi Puig considera que para él, lo más complicado ha sido reflejar del otro lado del charco lo que representa el Festival Iberoamericano de Cultura Musical en México
“Creo que el mayor reto para mí es transmitir la personalidad de un festival ya con mucha experiencia y antigüedad como lo es el Vive. Aunque también hay que ponernos otra camiseta porque al final del día, este es un festival nuevo que sí, tiene una marca importante que lo apoya, pero en España la marca es más o menos conocida, en la industria es muy conocida pero tampoco es que sea popular”.
“Queremos reflejar que el corazón es la parte de la música Iberoamericana, que nos gusta acercarnos a otras cosas (…) Aquí en España hay muchos festivales, pero debería haber una clase o denominación de origen de lo que es un festival, porque la verdad es que un evento como este debe tener muchas características y debes tener el compromiso de cumplirlas en cuanto a servicios, números de escenarios, crear expectativa y al final del día darles una experiencia. En eso nos estamos basando”.
Foto vía Facebook: Vive Latino España
Un lineup que tiene talento mexicano, español y latino
Desde siempre, el Vive Latino se ha caracterizado por tener en su cartel nombres grandes, artistas que van en ascenso y proyectos emergentes de un montón de géneros que conviven durante los días en que se lleva a cabo el festival. Y por supuesto que la versión española también tiene esto, pues contarán con nombres como Café Tacvba, Molotov, Mon Laferte, Love of Lesbian, Vetusta Morla, Kase.O, Leiva, Nortec Collective, Babasónicos y muchos más. Al respecto, Jordi Puig nos contó cómo fue armar este lineup.
“En el proceso de la curaduría cambiamos un poco el chip y pensamos más o menos al revés. Aquí en España obviamente los artistas vendedores son los locales (…) y el complemento perfecto de este festival es Café Tacvba o Molotov, artistas de mucho prestigio y conocidos, pero que en realidad complementan al talento español, como allá los pilares son estos artistas nacionales o latinos. Entonces fue un poco como cambiar ese ángulo y está curioso, pero está bueno que el festival muestre cosas no tan conocidas en España o de culto que son extraordinarias.
“El cierre del festival lo estamos haciendo con Nortec y su producción audiovisual, porque me parece que es una joya que hay qué enseñar (…) Está padre ese equilibrio de lo nuevo con lo respetado pero que son complemento con los vendedores (…) Agradecemos de verdad la disposición de estos grupos que son amigos del festival, que lo conocen y son cercanos. La verdad es que en cuanto les dijimos que habría un Vive en España hubo muy buena onda. Este primer año nos rodeamos de amigos y ahora el reto será darle continuidad para el año que viene, para abrir un poco el abanico”.
Foto vía Facebook: Vive Latino España
Así como en la CDMX, la edición española del festival será toda una experiencia
En México tenemos muy claro lo que es ir a un Vive Latino y que más allá de ser dos días donde escuchamos a un montón de bandas y artistas, es toda una experiencia. Y precisamente esto pueden esperar todos los que se lancen al festival en España, pues además de la música, habrá varias cosas en cuanto a arte y demás que harán que disfruten un fin de semana espectacular.
“Sí, tenemos buen arte. Dentro del festival tendremos una exposición de cráneos hechos por varios artistas que está bastante padre, tenemos también buen arte en los escenarios. De igual manera contaremos con buena gastronomía, nos metimos mucho en eso y hay puestos peruanos, argentinos, japoneses, mexicanos y obviamente locales. Estamos viendo justo a ver qué hacemos a las 12 de la noche cada día como para hacer un momento del Vive y sembrar la semilla”.
“No te digo que este festival español va a ser como el que tuvimos en marzo en México porque sería algo ilógico. Obviamente aquí estamos empezando y siento que vamos a tener 20 mil personas por día, que está padre para Zaragoza, España y el mercado competitivo que hay aquí. Es un comienzo y estamos super felices, esa era la idea y ojalá en cinco años el festival sea lo que es en nuestro país, pero es poco a poco”.
Foto vía Facebook: Vive Latino España
Y la pregunta del millón, ¿el Vive podría llegar a otros países?
Por supuesto que después de saber que estamos a días de que se arme el Vive Latino España y considerando que ya hubo una edición en Chile, no pudimos dejar pasar la oportunidad de preguntarle a Jordi Puig si tienen planes de llevar el festival a otros países. Por supuesto que no descartan la idea, porque les encantaría llegar a otros rincones del planeta, pero hasta el momento están enfocados en hacer grandes eventos en la CDMX y Zaragoza.
“La verdad es que estaría padre, estaría bueno. Como te comentaba, hubo muchos años donde teníamos la convicción que era un festival puramente chilango, pero ahora hay otro mood en el mundo quizás o algo así. Pero no lo descartamos, la verdad, son los mercados lógicos. Nos encantaría hacer algo en Buenos Aires, Santiago de Chile en un momento dado, Los Ángeles. Pero poco a poco, tampoco tenemos prisa ni que a fuerza tenga que ser así, ya veremos con el tiempo”.
The post Jordi Puig nos cuenta todo sobre el Vive Latino España y si hay planes de llevar el festival a otros países appeared first on Sopitas.com.
Tras haberse aventurado en sus respectivos proyectos en solitario desde el 2023, las integrantes del cuarteto surcoreano más popular de la escena del pop internacional, Blackpink, han regresado de su descanso y revelaron los primeros detalles de su gira mundial 2025.
Fue a través de un video teaser que las integrantes de Blackpink dieron a conocer la gira, aunque las fechas y lugares permanecen desconocidos.
Si bien la agrupación no ha contado con gran presencia desde su pausa en 2023, las cuatro integrantes han tenido resultados destacables en sus carreras individuales:
Jisoo: Esta artista debutará con su primer miniálbum en solitario titulado “Amortage”, durante el día de San Valentín, además de contar con un nuevo drama coreano en desarrollo.
Jennie: Hizo su debut actoral en 2023 y lanzará su primer álbum en solitario el 7 de marzo, el cual recibe el nombre de “Ruby”.
Rosé: Por su parte, esta integrante de la agrupación ha saltado al “mainstream” gracias a su tema “APT”, mismo que forma parte de su primer álbum en solitario “Rosie”.
Lisa: Finalmente, será posible ver a Lisa como protagonista de la tercera temporada de la serie “The White Lotus” a partir del 16 de febrero, además de contar con el lanzamiento de su primer álbum en solitario, “Alter Ego”, el día 28 de este mes.
Blackpink domina escena musical
A pesar de su descanso, desde su debut en 2016, la banda de k-pop ha protagonizado las listas de artistas más escuchados a nivel internacional, contando con cuatro álbumes hasta el momento.
Álbumes de Blackpink:
Square One (2016);
Square Two (2016);
The Album (2020);
Born Pink (2022).
¿Cuándo se dará a conocer el cartel de la gira?
Pese a no contar con una fecha definida para la revelación de las fechas y lugares donde tendrá presencia la gira mundial, es posible que en las próximas semanas se den a conocer mayores detalles.
Unknow Mortal Orchestra llegará a México con nuevo disco: IC-02 Bogotá, cuyo primer sencillo fue lanzado hoy.
La última vez que Unknown Mortal Orchestra estuvo en México fue en el Corona Capital de 2023. Así que la banda neozelandesa ya se estaba tardando en anunciar su regreso. Pero ya, es un hecho…
¿Dónde y cuándo se presenta Unknown Mortal Orchestra en México?
Unknown Mortal Orchestra regresa este 2025 a nuestro país. Por medio de redes, Ocesa confirmó el concierto que el grupo liderado por Ruban Nielsen dará el próximo 8 de mayo en el Auditorio BB de la CDMX.
La venta de los boletos será este 6 de febrero. Como usualmente ocurre, primero habrá preventa para tarjetahabientes Banamex y, luego, va para todos los demás. La venta general comenzará un día después, el día 7.
Ruban Nielson de Uknown Mortal Orchestra. Foto: Especial.
UMO estrena disco este año: IC-02 Bogotá.
La noticia del regreso a México de Unknown Mortal Orchestra coincide con el anuncio de nueva música de la banda… la cual está inspirada en la capital de Colombia. De ahí su nombre: IC-02 Bogotá.
IC-02 Bogotá será un disco instrumental y estará disponible a partir del 20 de marzo. Mientras la fecha llega, ya puede escucharse el primer sencillo, “Earth 1”… algo que seguramente sonará el 8 de mayo en el Auditorio BB.
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
Kim Yugyeom, miembro del exitoso grupo de K-pop GOT7, ha anunciado su esperada gira mundial en solitario titulada Trusty, que se llevará a cabo entre marzo y abril de 2025. Esta gira incluirá presentaciones en diversas ciudades de Norteamérica y Latinoamérica, lo que ha emocionado enormemente a sus seguidores, quienes aguardaban su retorno a los escenarios internacionales después del lanzamiento de su primer álbum de estudio, Trust Me, en febrero de 2024.
Con una carrera sólida y en constante evolución, Yugyeom se ha establecido como uno de los artistas más completos de la escena musical surcoreana, abarcando géneros como el R&B, el hip hop y el pop contemporáneo. Trusty marcará un hito importante en su carrera solista, ya que le permitirá fortalecer su conexión con el público global y ampliar su presencia más allá de Asia.
La gira dará inicio el 20 de marzo de 2025 en Toronto, Canadá, y continuará con presentaciones en varias ciudades de Estados Unidos, incluyendo Nueva York, Chicago, Houston, Dallas y Los Ángeles. Tras su paso por Norteamérica, Yugyeom se trasladará a Sudamérica para realizar conciertos en Santiago (Chile), São Paulo (Brasil) y la Ciudad de México.
INSTAGRAM/yugyeom
Un paso decisivo en su carrera solista
Yugyeom comenzó su carrera como solista en 2021, explorando un sonido más maduro y centrado en el R&B y el hip hop, alejándose de los estilos más pop que caracterizaban su tiempo en GOT7. Su primer EP, Point of View: U, contó con colaboraciones de artistas destacados como Gray, Loco y Jay Park, lo que le permitió consolidarse en la industria más allá del ámbito del K-pop.
A lo largo de 2023 y 2024, continuó su expansión internacional con sencillos como Ponytail y LOLO, que fueron bien recibidos por la crítica y demostraron su evolución artística. En febrero de 2024, presentó su primer álbum de estudio, Trust Me, un trabajo de 14 canciones que incluye colaboraciones con artistas como Lee Hi, SUMIN, Punchnello y Sik-K.
Para sus seguidores en México, Yugyeom ofrecerá un concierto el 5 de abril de 2025 en el Foro Puebla, ubicado en la colonia Roma Norte de la Ciudad de México. Este recinto, con capacidad para mil 100 personas, promete una experiencia cercana e íntima con el artista. Aunque la agencia del cantante ya ha revelado el cartel oficial de la gira, los detalles sobre la venta de boletos, precios y posibles paquetes VIP aún no se han anunciado. Se espera que en los próximos días se compartan más detalles a través de las redes sociales de AOMG y del propio Yugyeom.
INSTAGRAM/yugyeom
¿Quién es Kim Yugyeom?
Nacido el 17 de noviembre de 1997 en Namyangju, Corea del Sur, Kim Yugyeom es cantante, compositor, rapero y bailarín. Su carrera comenzó en 2014, cuando debutó como miembro de GOT7 bajo la agencia JYP Entertainment, donde se destacó como el bailarín principal y el miembro más joven del grupo. Antes de su debut, participó en competiciones de baile y en el programa de supervivencia WIN: Who Is Next en 2013. En 2016, se coronó campeón del programa Hit the Stage gracias a su destreza como bailarín.
En 2021, junto con los demás miembros de GOT7, dejó JYP Entertainment y firmó con la agencia AOMG, especializada en hip hop y R&B, para iniciar su carrera como solista. En enero de 2024, GOT7 regresó con el miniálbum WINTER HEPTAGON, marcando su primer lanzamiento en casi tres años. El sencillo principal, PYTHON, presentó una nueva faceta del grupo, fusionando hip hop y pop, y recibió una excelente acogida.
Con esta nueva gira mundial, Yugyeom refuerza su creciente popularidad fuera de Corea del Sur, acercándose a su fiel base de seguidores en Norteamérica y Latinoamérica. Las presentaciones previas en estas regiones han demostrado el fuerte vínculo que mantiene con sus fans, quienes lo han acompañado tanto en su etapa con GOT7 como en su exitosa carrera en solitario.