Musica
Así se vivió la primera edición de Tecate Emblema
La espera terminó, la fiesta se armó y fue espectacular. El Tecate Emblema trajo su primera edición al Autódromo Hermanos Rodríguez de la Ciudad de México y fue una celebración musical como la que esperábamos: con artistas geniales, mucho colorido y buena vibra.
La gente se dio cita en el 13 y 14 de mayo para entrarle a un evento que tuvo de todo y que sin duda, levanta la expectativa sobre una venidera segunda entrega. Si no pudieron ir o si fueron y quieren recordar un poco, aquí recapitulamos cómo se vivió el festival.
Lo que rifó del festival
Las experiencias virtuales y presenciales de Tecate
Sí, la música es lo más importante en un festival, pero sin duda habemos muchos que también andamos buscando un ambiente chido para pasarla increíble, y acá en Tecate Emblema no solo se sentía una vibra súper relax y colorida, sino también tuvimos mucho qué explorar para pasar el rato en lo que esperábamos a nuestros artistas favoritos. Muchas de esas experiencias corrieron a cargo de Tecate y la verdad es que merecen una mención especial.
El Tecate Digital Rally
Todo comenzaba con el Tecateverse, un stand en donde te conectabas a wifi (mil gracias por eso), podías tener una experiencia inmersiva de realidad virtual rifadísima dentro del metaverso de Tecate, y además era el inicio de un rally súper entretenido pues te daban una pulsera para que pudieras hacer Check- In y completar el resto de las experiencias Tecate para ganarte premios muy cool. ¿Logramos completar el rally? Sigan leyendo.
La cerveza más fresca del condado en la Tecate Chill Zone
Rumbo al escenario principal nos topamos con una pipa gigante de cerveza, y no solo eso, también un lugar genial donde podías relajarte en la sombrita y echarte una chela súper fresca, pero de verdad fresca pues estaba recién salidita de la planta. Así que obvio teníamos que llegar para completar nuestro rally, pero también para recargarnos de energía para seguir.
Distrito Tecate, el hospitality con la mejor vista del festival
Después de hacer Check-In en las micheladas, la Chill Zone, el Tecateverse, y más experiencias, llegamos al Distrito Tecate, un increíble hospitality que estaba justo al lado del escenario principal y donde pudimos vivir una experiencia de realidad aumentada para así completar nuestro rally y dirigirnos a la Tecate Store donde obtuvimos nuestro premio, un bucket hat súper cool que nos hizo un paro con el sol que pegaba con todo.
Finalmente, decidimos darnos una vuelta para presumir nuestro bucket hat y disfrutar de la vista. Una chela y un lugarcito privilegiado para ver al artista en turno nos reseteó la vida.
Un line-up variado y genial
Tecate Emblema, como dijimos, brilló en lo que respecta a la música y nos entregó un cartelazo de primera que tenía para todos los gustos. Pop, indie-rock, música urbana, exponentes de la electrónica y algunos más experimentales… En fin, fue una fiesta musical total.
La gente pudo disfrutar de artistas talentos y de renombre internacional como Chvrches, Oliver Tree, Diplo, Tones & I, Kali Uchis y muchos otros. Y si se trata de la movida tanto mexicana como latina en general, Danna Paola, Bratty, Danny Ocean y Elsa & Elmar (como acto sorpresa) se rifaron como los grandes.
Además, el debut del Tecate Emblema también fue el lugar ideal para otras ‘primeras veces’, pues el talentoso Chucho Rivas dijo que era la primera vez que tocaba en un festival así de grande, mientras que los españoles Fuel Fandango se mostraron contentos por venir a tocar a México por primera vez.
Gwen Stefani y Backstreet Boys se llevaron el festival
¿Creían que nos olvidábamos de las leyendas? Claro que Gwen Stefani y Backstreet Boys tenían que aparecer entre lo mejor del Tecate Emblema porque ellos se llevaron el show por completo y demostraron por qué aún después de tantos años en la industria, siguen emocionándonos a tope.
El viernes 13, los BSB trajeron la nostalgia, las canciones vibrantes y se confirmaron como la boy band más icónica del pop (AQUÍ la reseña de su show). “Show Me the Meaning of Being Lonely”, ”As Long As You Love Me”, ”Everybody”, ”Langer Than Life” y ”I Want It That Way” nos trasladaron a esa época en la que ellos eran la sensación más grande del mundo. Y aunque los años han pasado (y la edad de cada uno evidentemente), las coreografías no fallan y tampoco sus voces.
Por su parte, Gwen Stefani nos mostró que no solo es una reina total; también nos dio la prueba de que sus canciones ya son clásicos y ella, una leyenda. Pero no solo eso ya que trajo su repertorio variado, con rolas propias de su carrera solista y los hitazos de No Doubt… ”The Sweet Escape”, ”Rich Girl”, ”Cool”, ”Hollaback Girl”, ”Underneath It All”, ”Don’t Speak”, ”Hella Good” y “Spiderwebs” fueron solo algunos de los temas que tocó Gwen y que llevaron su show a otro nivel. Vaya, hasta le dio su autógrafo a una fan y se tomaron una selfie juntas.
Regalos del público a los artistas
Había tanto cariño en general, que no faltaron los detallazos de la gente. Con ello, nos referimos a que varios artistas tuvieron la oportunidad de interactuar con sus fans directamente.
Gwen Stefani, además de que se tomó una selfie con una fan, recibió un ramo de flores. Lauren Mayberry de Chvrches fue una de las más ‘rayadas’ ya que le regalaron sombreros, prendas como capas y peluches (sí, incluso del famoso doctor de las farmacias que se anuncian en la tele).
El público estuvo a la altura
Salvo alguna opinión que tengan por ahí, el Tecate Emblema puede presumir de que su público estuvo increíble. No solo traían ganas de ver a sus artistas favoritos, sino que también no hubo incidentes graves, riñas o ese tipo de cosas por el estilo por donde el equipo de Sopitas.com pasó.
Además, hubo mucho colorido, outfits llamativos, bastante estilo y más. La gente de plano aprovechó el momento para echar el ’glam’ y armarse unas vestimentas geniales. Mucha inspiración en ese sentido.
Y bueno, también se trató de un evento para toda la familia, pues en actos como Oliver Tree o Bratty, había muchos jóvenes acompañados de sus familias. No dudamos ni tantito que fue un festival para todas las generaciones.
Muchos servicios chidos
Como siempre, los organizadores hicieron lo posible por traernos un festival con los servicios necesarios para pasarla de la mejor manera. Y el Tecate Emblema no fue la excepción.
Empezando por el hecho de que pusieron a nuestra disposición la app oficial del evento donde podíamos consultar horarios, mapa y varios detalles importantes del festival. Un acierto que de a poco, más festivales están comenzando a implementar.
Luego, se rifaron al poner algunas carpas donde podías rentar baterías/power banks para mantener tu celular cargado donde fuera. Ahora nada de excusas de que se te acaba la pila y no grabaste a tu artista favorito.
El calor andaba fuerte, así que fue un aliviane tener bebederos y puntos para refrescarnos, llenar la botella de agua, etc. Aunque suene a consejo de papá o mamá, es importante tener andar bien hidratados para disfrutar al máximo una jornada así bajo el Sol.
También puedes leer: Los mejores actos del Tecate Emblema en su primera edición
Los Sopitattos
Y debemos decir (coff, coff) que nuestros Sopitattos regalados por el equipo de Sopitas.com también fueron un rotundo éxito. Y qué onda, ¿encontraron el suyo por ahí?
Lo que no rifó tanto
Distribución de escenarios
Si bien llegar de un escenario a otro era fácil, la cercanía era tanta que a veces se colaba el sonido entre tarimas. No era una situación tan recurrente y tampoco que acaparara las presentaciones, pero se notaba un poco.
El domo VIP en el Tecate Stage
No tenemos nada contra los asistentes VIP; al contrario, qué bueno que la pasen cool. La cosa es que en Tecate Stage, una de las estructuras de la zona reservada quedó en medio de una buena parte de la pista, lo que complicó la vista y el acomodo de mucho público.
Algunos incidentes con el cashless
Por ahí, algunas personas en redes mencionan que las filas para el cashless eran interminables. Y bueno, quizá eso es en realidad más común de lo que parece ya que siempre habrá gente que irá a recargar su pulsera.
También por ahí, nos pasó que en una de nuestras pulseras aparentemente se hizo la recarga en efectivo, pero a la mera hora los lectores de los vendedores no pasaban la compra. Por fortuna, fuimos a que nos solucionaran el problema, nos comentaron que la pulsera estaba bloqueada y nos dieron solución sin bronca.
Los horarios de algunos artistas
La mayoría de los artistas cumplieron y se presentaron a la hora señalada… pero no todos. Los Backstreet Boys salieron entre 15 y 20 minutos después de su hora señalada, por ejemplo.
Kali Uchis terminó su set 10 minutos antes de lo pensado y Gwen Stefani salió puntual pero terminó a las 11 con veintitantos minutos, cuando su show estaba programado hasta las 12. Sin embargo, a pesar de esos detalles, sus presentaciones fueron demasiado buenas.
The post Así se vivió la primera edición de Tecate Emblema appeared first on Sopitas.com.
ues de anuncios individuales.
Musica
TikTok: Macario Martínez, de barrendero a músico viral
En solo unos días, la vida de Macario Martínez dio un giro de 180 grados, pasó de desempeñarse como trabajador del servicio de limpieza en la Ciudad de México a convertirse en un fenómeno viral gracias a TikTok. Su autenticidad y talento lo han catapultado a las listas de reproducción de Spotify, alcanzando cifras que muchos artistas tardan años en lograr.
Macario Martínez, de 23 años, combina su trabajo diario como barrendero con su pasión por la música. Sin embargo, fue un video en el que se le ve interpretando su canción “Sueña lindo, corazón”, mientras viajaba en un camión de limpieza, lo que capturó la atención de millones de usuarios en TikTok. La publicación rápidamente se viralizó, acumulando más de 14 millones de reproducciones y marcando el inicio de su ascenso en la industria musical.
LEE: Jurassic World Rebirth estrena trailer; ¿cuándo se estrena?
El impacto del video no se limitó a TikTok. En Spotify, Macario pasó de ser un artista desconocido a sumar más de 300 mil oyentes mensuales y donde varias de sus canciones ya superaron los 100 mil y 200 mil reproducciones.
Su música, que fusiona el indie-folk con huapango y rock, ha sido agregada a más de 37 mil listas de reproducción, consolidándose como una promesa emergente. Incluso, su rostro ya aparece en la portada de la playlist “Pop Folk” de Spotify México, un logro que confirma su rápido crecimiento.
Macario compartió detalles sobre su vida y cómo llegó a trabajar en el servicio de limpieza. Tras dejar un empleo para intentar ingresar a la universidad y no ser aceptado, tuvo que buscar otra fuente de ingresos. A pesar de que Macario estaba indeciso en hacerlo, al final tomó el valor y subió un video con la leyenda: “La vida pide mucho y yo solo soy un barrendero que quiere que escuches su música”. No esperaba que su mensaje resonara tan fuerte en la audiencia y de pronto recibió una avalancha de apoyo en redes sociales.
En TikTok ya supera los 330 mil seguidores, mientras que en Instagram tiene más de 15 mil. Su historia ha inspirado a miles de personas que sueñan con abrirse camino en la industria musical.
A la fecha, Macario sigue trabajando en sus canciones con la misma pasión que antes de volverse viral. Su historia es un recordatorio de que los sueños pueden alcanzarse desde cualquier lugar, incluso desde las calles de la Ciudad de México.
EM
Lee También
ues de anuncios individuales.
Source link
Musica
Una amistad salvadora más allá de The Mars Volta
Lo que necesitas saber:
‘Omar and Cedric: If This Ever Gets Weird’ se estrena en cines de México el 6 de febrero. Aquí la entrevista con el director Nicolas Jack Davies.
Escuché a The Mars Volta por primera vez cuando iba en la escuela secundaria. Un amigo me introdujo a ellos, me volaron la cabeza y pronto, quise conocer más sobre la banda. Lo malo es que en ese momento, la información en internet era muy general ––por no decir ambigua–– y las pocas revistas que hablaban de ellos en México no ofrecían demasiado…
Para variar, la banda se separó en el 2012, así que me quedé con más preguntas que respuestas. Y por eso, ver Omar and Cedric: If This Ever Gets Weird ha sido una experiencia amplia, reconfortante y demasiado conmovedora .
Ahora, siento que comprendo más todo este universo musical que se remonta hasta los días de At The Drive-In, la icónica banda de post-hardcore que Cedric Bixler-Zavala y Omar Rodríguez-López tenían en los 90.
Pero Omar and Cedric: If This Ever Gets Weird es algo más que la historia de dos enormes bandas. Es una exploración tierna, densa y detallada de dos amigos que se han salvado mutuamente en diferentes momentos de la vida, con la música como vínculo.
Es una confesión sobre esta amistad que evolucionó, siguió, se separó y se reunió cuando cada quién aceptó sus errores. Es un homenaje a sus bases en el punk rock y a su origen latino. Es un tributo a los seres queridos que los han acompañado a lo largo del camino, incluso si esas personas perdieron la vida. Este trabajo es una joya en demasiados niveles…
‘Omar and Cedric: If This Ever Gets Weird’
El documental lo dirige Nicolas Jack Davies, cineasta a quien muchos recordarán por dirigir Gorillaz: Song Machine Live From Kong. Lo que vemos en pantalla se compone de material de archivo en video que el guitarrista y principal productor de The Mars Volta ha grabado desde que era niño.
Omar Rodríguez-López abre el documental contando cómo su familia llegó desde Puerto Rico a Estados Unidos para vivir en Carolina del Sur. Ahí, vivieron diversos actos de racismo que les obligaron a moverse hacia El Paso, en Texas, sabiendo que ahí había una comunidad latina en la que podrían encajar.
Es ahí donde Omar se encuentra con una movida punk rock que lo haría sentirse comprendido; que pertenecía a algún lugar. Y sobre todo, es ahí donde él encontraría a su mejor amigo, Cedric Bixler-Zavala, quien lo protegería de alguna forma para hacerlo sentir más seguro de sí mismo.
Luego de diversas situaciones, ambos decidieron formar a At The Drive-In e iniciaron este largo viaje musical de más de tres décadas con una promesa de amistad mientras se preparaban para grabar un disco: “Si esto se pone extraño, prométeme que podremos parar. Nada es más importante que quererte”.
Entrevista con Nicolas Jack Davies
Con motivo del estreno en México de Omar and Cedric: If This Ever Gets Weird (6 de febrero en cines), platicamos con el director británico Nicolas Jack Davies sobre la realización del documental, su relación y percepción sobre la banda a medida que conocía su historia y más…
Sopitas.com: Nick, muchas gracias por tu tiempo y muchas felicidades por este documental. The Mars Volta y At The Drive-In son de mis bandas favoritas de todos los tiempos y fue emocionante conocer más a detalle su historia. En realidad, lloré un par de veces cuando lo vi.
Nicolas Jack Davies: ¿En qué partes lloraste?
Sopitas.com: Cuando Cedric habla de su experiencia con la cienciología, la historia sobre cómo Omar y Cedric se separaron, ese tipo de cosas.
Nicolas Jack Davies: Sí, eso es bueno. La idea de todo esto era hacer una película que sacudiera a la gente. Como una película muy emocional. Siempre se sintió como una historia muy emocional, incluso cuando esas bandas que amas tocan tan duro de alguna forma.
Entonces, intentamos hacer lo contrario a lo que posiblemente uno pensaría. No lo hicimos a propósito, así que la película se desarrolló por sí misma en ese sentido. La gente a menudo me dice que lloró, lo que es una cosa que encuentro fantástica y me alegro de que sucediera, porque no es algo malo.
El recuerdo con la música de At The Drive-In y The Mars Volta
Sopitas.com: Sí, es una gran película sobre la amistad y la música. Me gustaría preguntarte, ¿tienes algún recuerdo con la música de Omar y Cedric? ¿Ya eras fan de su música con The Mars Volta u otra de sus bandas?
Nicolas Jack Davies: En 1999, yo tenía 18 años y estaba desesperado por amar verdaderamente a una banda. A finales de ese año, había mucha emoción sobre esta nueva banda llamada At The Drive-In, que recuerdo haber escuchado su nombre en la radio de mi coche.
Recuerdo esperar la sección de llamadas de la noche cuando ponían los nuevos discos para saber quiénes eran. Creo que pusieron “One Armed Scissor” y pensé que era una canción increíblemente dura. Después, los fui a ver al Astoria [venue de conciertos] aquí en Londres, y todos los amamos.
Nicolas Jack Davies: Mucha gente que conozco los amaron, pero la banda se separó solo un par de semanas después, creo. Me las arreglé para ver uno de sus últimos conciertos, sin pensar que sería así. Se separaron de la nada y ahora me doy cuenta por qué dejaron de hacer música y tenían todos estos problemas [que se exploran en Omar and Cedric: If This Ever Gets Weird].
Con The Mars Volta fue diferente porque los sentía como una banda que ya estaba formada, como si hubieran existido desde siempre. Era como si los reconocieras en un póster o por su forma de vestir… pero por un tiempo nunca relacioné a ambas bandas.
Omar diría que eso tiene sentido porque yo vengo de un mundo blanco muy europeo, y porque The Mars Volta es una banda mucho más diversa a la que tal vez no entiendes cuando tienes 17 años y vives en Londres. Pero bueno, esa es mi historia con ellos.
Sopitas.com: ¿Cómo definirías a Omar y Cedric como banda? ¿Qué crees que es lo que los hace especiales como un dúo creativo?
NJD: Creo que hacen lo que quieren y eso le atrae a la gente. Hacen lo que quieren de una forma muy creativa. Tanto Omar como Cedric están tan metidos en la música y hacen todo manteniéndose honestos a sí mismos, lo que hace que su conexión con la gente sea muy fuerte.
Obviamente, quieren que la gente escuche su música. Van y hacen una entrevista cuando sus discos salen y, ya sabes, no les encanta hacer eso, pero entienden que deben tratar de acercarse a las personas. Y su música es tan única que cuando la gente conecta con ella, resulta en algo muy especial que solo ellos pueden hacer.
Creo que por eso que eran tan geniales cuando estaban en At The Drive-In, donde había otros talentos como Paul Hinojos (bajo), Tony Hajjar (batería) y Jim Ward (guitarra) quienes ofrecían diferentes cosas. Pero creo que especialmente con The Mars Volta, Omar y Cedric tienen su propia isla magnética en la que puedes encontrarlos si eso quieres. Y los respeto mucho por eso.
Nicolas Jack Davies y cómo entró al proyecto de ‘Omar and Cedric: If This Ever Gets Weird’
Sopitas.com: ¿Cómo terminaste involucrándote en Omar and Cedric: If This Ever Gets Weird? ¿Cómo los conociste?
Nicolas Jack Davies: Hice un par de películas con un sujeto que me preguntó si recordaba a The Mars Volta y At The Drive-In, y le dije que sí. Entonces, esta persona me habló de la historia de ellos dos en términos de este material fílmico que Omar tenía, y del cual yo no sabía su existencia.
Básicamente, se contactaron con una compañía para ayudarlos a hallar un director, pero no lo encontraban aún cuando Omar había hablado con varios directores. Así que mi amigo Sam, que es muy buen productor, me dijo que podía conseguir el puesto porque amo la música y me gusta todo tipo de música.
El viaje de Nicolas a Puerto Rico para encontrarse con Omar: Conociendo la cultura latina
Nicolas Jack Davies: Omar y yo nos llevamos muy bien de inmediato y se convirtió en un amigo muy cercano. Soy muy afortunado de eso. Hablamos un par de veces a la distancia y él básicamente dijo que yo le agradaba, pero que no podía confiar en mí si no me conocía en persona.
Terminé viajando a Puerto Rico para conocerlo, justo antes de la pandemia por COVID. Pasé una semana con él, su familia y sus amigos, y para ser honesto, no hablamos mucho sobre la película. Solo pasábamos el rato y fue muy divertido. Es una gran persona.
Omar me contaba sobre Cedric, quien estaba pasando por muchas cosas horribles en ese momento y las cuales causaron mucho revuelo… Me di cuenta que Omar cuida mucho a sus amigos y estaba investigándome para ver si podía ayudarlo con su historia.
Nicolas Jack Davies: Recuerdo regresar a casa, luego fui a la oficina y me preguntaron qué tal me había ido en el viaje, y les dije que todo había salido bien. Unos días después me llamaron y me dijeron que Omar quería que yo hiciera la película.
Después conocí a Cedric, que estaba lidiando con todas esas cosas horribles. Algunas están en el documental y otras no… Y bueno, todo fue un proceso muy natural. Después llegó el COVID, lo que significó que solo podíamos hablar por teléfono por un buen rato y eso me permitió hacer muchas preguntas. Fue una gran experiencia para mí como cineasta, porque no siempre tienes mucho tiempo para ello.
Una cosa que aprendí es lo orgullosos que están de su herencia latina… Realmente recuerdo lo mucho que aprendí de Puerto Rico, de México y lo mucho que les importa a ellos representar a las comunidades de Latinoamérica, especialmente en The Mars Volta. Ahora, me envían libros de los viajes de Colón al Caribe, o de Hernán Cortés, de Moctezuma, los cuales amo porque han expandido mi mente.
¿Cómo seleccionar entre tanto material?
Sopitas.com: Todo lo que vemos en pantalla es material grabado por Omar prácticamente desde su juventud. Estamos hablando de muchos años de grabaciones y de registrar material de archivo… ¿Cómo fue el proceso de escoger el material para el corte final?
Nicolas Jack Davies: Si tienes un rompecabezas de mil piezas, no necesariamente empiezas por la parte de arriba. Solo intentas buscar conexiones, ver cosas, preguntarte qué es eso e investigarlo para tomar notas y ver qué se relaciona con qué.
A veces tienes esto sobre tu familia, sobre tus amigos, tienes este montón de material en tu teléfono que tal vez no verás de nuevo, pero lo pones en una línea del tiempo y dices: ‘Oh, Dios mío, esto es una locura’. Y fue engañoso porque lo más grande que hice fue enfocarme en el cambio de At The Drive In a The Mars Volta, que fue un enfoque de inicio pero era muy obvio.
Lo investigué y partí de eso para regresar a su infancia, pero hablando desde The Mars Volta. Y tienes que ponerte barreras porque si no, abarcas demasiado. Eso lo encontré muy difícil.
Sopitas.com: No imagino lo difícil que fue tomar tanto material y darle forma. Última pregunta… Para mí, esta no es una película solo sobre la música, sino sobre dos amigos que se han salvado mutuamente en diferentes momentos de la vida. ¿Qué piensas sobre ello? ¿Qué última lectura le das a Omar and Cedric: If This Ever Gets Weird?
Nicolas Jack Davies: Te agradezco mucho que lo veas de esa forma. Es la cosa más amable que una persona podría decir porque ellos son dos personas que se han entregado a la música.
Esta película es sobre lo difícil que es quedarse en cualquier relación, ya sean tus hermanos, tus padres, tus amigos. Y ellos son dos personas tan cercanas que sí, se necesitan mutuamente; que viven uno dentro del otro. La vida te lleva hasta donde realmente debes quedarte con esa otra persona, ¿sabes? Y es complicado crecer juntos.
Para mí, algo grande que tiene esta película es que funciona como ‘Boyhood’, con Ethan Hawke. Omar y Cedric envejecen, pero cuando editaba la película, vi a estos niños a un lado de la carretera hablando tonterías para después verlos superar la muerte, las drogas, cultos religiosos, fallas, éxitos… Y en algún punto, volvían a estar juntos después de tantos años.
Me da escalofríos solo de pensarlo. Es increíble que son músicos brillantes a los que la gente ama, pero también podríamos ser tú o yo… y creo que eso es lo más importante.
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
ues de anuncios individuales.
Source link
Musica
Blackpink regresará a los escenarios con nueva gira mundial en 2025
Tras haberse aventurado en sus respectivos proyectos en solitario desde el 2023, las integrantes del cuarteto surcoreano más popular de la escena del pop internacional, Blackpink, han regresado de su descanso y revelaron los primeros detalles de su gira mundial 2025.
Fue a través de un video teaser que las integrantes de Blackpink dieron a conocer la gira, aunque las fechas y lugares permanecen desconocidos.
Tal vez te interese: Adrián Marcelo bromea tras ataque de drones a militares en Chihuahua
¿Qué hicieron durante su descanso?
Si bien la agrupación no ha contado con gran presencia desde su pausa en 2023, las cuatro integrantes han tenido resultados destacables en sus carreras individuales:
Jisoo: Esta artista debutará con su primer miniálbum en solitario titulado “Amortage”, durante el día de San Valentín, además de contar con un nuevo drama coreano en desarrollo.
Jennie: Hizo su debut actoral en 2023 y lanzará su primer álbum en solitario el 7 de marzo, el cual recibe el nombre de “Ruby”.
Rosé: Por su parte, esta integrante de la agrupación ha saltado al “mainstream” gracias a su tema “APT”, mismo que forma parte de su primer álbum en solitario “Rosie”.
Lisa: Finalmente, será posible ver a Lisa como protagonista de la tercera temporada de la serie “The White Lotus” a partir del 16 de febrero, además de contar con el lanzamiento de su primer álbum en solitario, “Alter Ego”, el día 28 de este mes.
Blackpink domina escena musical
A pesar de su descanso, desde su debut en 2016, la banda de k-pop ha protagonizado las listas de artistas más escuchados a nivel internacional, contando con cuatro álbumes hasta el momento.
Álbumes de Blackpink:
- Square One (2016);
- Square Two (2016);
- The Album (2020);
- Born Pink (2022).
¿Cuándo se dará a conocer el cartel de la gira?
Pese a no contar con una fecha definida para la revelación de las fechas y lugares donde tendrá presencia la gira mundial, es posible que en las próximas semanas se den a conocer mayores detalles.
No te puedes perder: Elliot Page y Himesh Patel se unen al elenco de The Odyssey, la nueva película de Christopher Nolan
JM
Lee También
ues de anuncios individuales.
Source link
-
Actualidad2 días ago
hay trece Oscar en juego
-
Actualidad2 días ago
Ahora mismo hay una guerra silenciosa librándose en el corazón de las ciudades y la están ganando las ratas
-
Curiosidades2 días ago
Nayib Bukele ofrece mega prisión de El Salvador para “alojar” criminales de Estados Unidos
-
Actualidad2 días ago
“Sé que suena como una locura, y lo es”: Mark Ruffalo asegura que Elon Musk quiere establecer una civilización en Marte
-
Musica2 días ago
El Teatro Diana apaga 20 velitas
-
Curiosidades2 días ago
Dacre Montgomery de ‘Stranger Things’ se une a lista confirmados
-
Actualidad2 días ago
Shakira se corona con un Grammy por mejor álbum de pop latino con “Las mujeres ya no lloran”; dedica su mensaje a los migrantes
-
Deportes2 días ago
Caso Rubiales: (Hermoso) es una persona muy ‘influenciable y manipulable’: Cuervo | Video