El rock en España sigue sonando fuerte y tiene en los Sexy Zebras a una de sus bandas actuales más importantes… y ellos están de regreso. El grupo ha superado una crisis de la que no cualquiera se repone: la salida de su baterista original, la pandemia y en medio de todo eso, reencontrarse con la creatividad para volver a la carga con un nuevo material discográfico.
Bueno, pues finalmente está aquí y ya lo podemos escuchar. Se trata de Calle Liberación, un álbum que hace referencia a la vialidad donde los integrantes crecieron durante su infancia y juventud en el barrio de Hortaleza, esto en Madrid. Y es que el disco es justamente una especie de reencuentro consigo mismos, con la autorreflexión y se siente como la búsqueda de la identidad que se creía perdida; un proceso del que ninguna persona es ajena en ciertos pasajes de la vida.
Por acá, nos sentamos a charlar con el guitarrista José Luna y su hermano Jesús, nuevo baterista de la banda, sobre todo lo que hay alrededor de su nueva entrega, el cuarto de su discografía.
Foto: Instagram.
El concepto detrás de ‘Calle Liberación’
Como dijimos, los Sexy Zebras vienen de un proceso complicado rumbo a su nuevo disco, el ya mencionado Calle Liberación. José Luna, guitarrista de la banda, nos platica un poco sobre todas estas experiencias significativas que poco a poco moldearon el concepto del nuevo material. A grandes rasgos, se trata de un nuevo comienzo; hacerlo mejor y continuar.
“Realmente después de muchos años de carrera, como banda llegamos a un colapso de éxtasis. Es muy arquetipo de las bandas de que sigues, te destruyes, te renuevas o mueres. Un momento determinante fue cuando Samuel [exbaterista] decidió abandonar la banda y en ese momento llegó Jesús que es mi hermano. También por eventos de nuestras vidas personales, nos vimos otra vez en casa de nuestros padres, que viven en esta calle de Madrid llamada ‘Liberación’ y aquí nos hemos criado Jesús, Gaby [vocalista] y yo. De pronto, esto fue un guiño del destino de decir: ‘chavales, esto ha vuelto a empezar’. Era un poco no sé si cómico o dramático… En ese momento de dudas, ese título [Calle Liberación] nos sirvió de ancla para decir que esto ha significado para nosotros más un lugar metafórico y metafísico de decir ‘oye, solo tienes que hace una canción mejor’, como dice ‘Hey Jude’ de The Beatles”.
De izquierda a derecha: Gaby (vocalista/Bajista), Jesús (baterista) y José (Guitarrista) Foto: Instagram.
Por su parte, Jesús cuenta que se encuentra en un punto en el que no ha podido procesar con enorme detalle todo el concepto del disco y lo que hay detrás. Todo se ha dado tan rápido y tan fluido que se ha dedicado más a disfrutarlo que a pensarlo con detenimiento. Y lo entendemos: este tipo de experiencias. a veces, es mejor vivirlas que pensarlas de más. Pero dentro de todo, el proceso de conformar la banda con su hermano y Gaby, el vocalista, ha sido algo genial.
“La verdad, es de eso que no he tenido tiempo de pararme a pensar porque ha sido muy orgánico. Yo los conozco de siempre, me encantaba mucho lo que hacían con toda esa energía, con ese descaro que me encantaba. De repente, de un día para otro, fue una sorpresa… a mi hermano lo veía que estaba bien o que estaba mal, se notaba ya cansado. Llegó un momento en que me plantean que Samuel ha dejado la banda y quieren probar conmigo. Personalmente, me pillaban en un punto muy parecido al de ellos y la verdad, en cuanto me lo dijeron, se me encendió algo dentro muy bonito. Fue un proceso super orgánico y ha sido un proceso de adaptación muy fácil entre comillas, pero ahora lo veo para atrás me río de mí mismo. Al final es una montaña rusa de emociones de tres personas haciendo música y entendiéndonos”.
Las historias de la calle y la sensación liberadora interior
Si han escuchado los discos anteriores de Sexy Zebras, hay una remarcada sensación de irreverencia, agresividad espectacular, furia y euforia. El nuevo disco recoge todos esos aspectos que han caracterizado a la banda con los años, pero ahora los amplifican desde la autorreflexión y la introspección. Luego del complicado momento, el disco se siente como algo liberador al interior de cada uno, dice el guitarrista.
“Creo que hay algo en el disco muy descarado que es como romper el romanticismo del niño. De pronto es darnos cuenta que somos adultos, que la banda y la idea de amigos se desvanece y decir: ‘hay vida más allá de la muerte y de la melancolía de volver al sitio donde empezó todo’. Es volver a ser inocente pero habiendo perdido la inocencia. Sí ha habido un reto porque Sexy Zebras, como cualquier individuo en su proceso como ente, de pronto te das cuenta que te pones varios trajes y de pronto el espíritu te está diciendo algo como: ‘joder, ya no te siente tan bien ahí o te sientes atrapado’…. Había un reto importante porque no nos habíamos abierto a nosotros mismos a enfrentarnos musicalmente contra todo un cúmulo de emociones que no habían sido depuradas. Este disco hay una sensación más como de liberación interior”.
El baterista Jesús recoge un poco esas mismas sensaciones sobre darse cuenta sobre la perdida de inocencia, pero detalla también la emoción de regresar a esa etapa donde uno hace música por disfrutar, más que otra cosa. Y la vida es así: un círculo en el que experimentas muchas cosas y es válido regresar al inicio para redescubrirse.
“Es una sensación guapísima porque después de llevarte un batacazo y haber perdido esa inocencia, es volver a decir: ‘estamos regresando a cuando éramos niños y no te ponías barreras’. Me refiero a cuando hacías las cosas simplemente porque te gustaban…. A veces, la vida da la sensación de que está siendo como círculos; sales de un punto, te pegas un viajazo que lo flipas y al final dices: ‘joder, he vuelto al mismo sitio’. Solo que todo lo que has vivido te hace enfocarte de otra manera.
“Todo ese romanticismo que hay se mira desde un punto de vista muy sano y honesto. Eso es lo que hacen que esta canciones; ha sido como vaciarnos y es increíble la sensación que uno tiene. Le está llegando muy bien el mensaje a la gente. Se trata de dejarse ser. En el discurso del disco y de las letras, la sensación son todo diálogos con uno mismo y con el individuo…. no cargarle el muerto a los demás”.
La relación de Sexy Zebras con México
En España, Sexy Zebras es una de las bandas de rock más reconocidas del momento, pero ya desde años han traído su trabajo a México. Aquí, tiene una buena base de fans que en cada visita los respaldan y así lo recuerda José, quien hace memoria de todas esas veces que han tocado desde el afamado tianguis del Chopo hasta el mismísimo Vive Latino. Jesús por su parte, no ha venido al país, pero se dice emocionado ya que ha escuchado grandes cosas del público mexicano.
Como sea, ellos tiene la mira puesta en venir al país tan pronto como sea posible. Y sí: seguramente los veremos convocando a todos esos fans que los siguen a todas partes y a otros más que seguro se unirán a este viaje con el nuevo disco.
“José: México para nosotros es una tierra que nos ha conformado. En Sexy Zebras siempre ha habido un impulso de trascender barreras y sentimos una conexión con la tierra latinoamericana. Hay algo que sentimos que hay que unir. Sentimos que ahí, hemos tenido el recorrido que ha tenido que hacer cualquier banda independiente de la escena mexicana; tocamos desde el Chopo hasta el Metro San Lázaro, hemos hecho Imperiales, Cara Duras hasta el Vive Latino… es un orgullo de sentirnos parte de la escena del país y al mismo tiempo, es un país que no ha aportado confianza y amor”.
“Jesús: No he estado en México en ni vida y tengo unas ganas que no veas… Me lo han pintado tan bien. Tengo unas ganas increíbles porque es gente pasional y se nota esa vibración. Y eso es lo más importante muchas veces. Hay algo ahí que se nota, que la gente se deja llevar”.
Sexy Zebras. Foto: Instagram.
La entrada Sexy Zebras lanzan ‘Calle Liberación’ y nos hablan de un nuevo comienzo con este disco se publicó primero en Sopitas.com.
‘Omar and Cedric: If This Ever Gets Weird’ se estrena en cines de México el 6 de febrero. Aquí la entrevista con el director Nicolas Jack Davies.
Escuché a The Mars Volta por primera vez cuando iba en la escuela secundaria. Un amigo me introdujo a ellos, me volaron la cabeza y pronto, quise conocer más sobre la banda. Lo malo es que en ese momento, la información en internet era muy general ––por no decir ambigua–– y las pocas revistas que hablaban de ellos en México no ofrecían demasiado…
Para variar, la banda se separó en el 2012, así que me quedé con más preguntas que respuestas. Y por eso, verOmar and Cedric: If This Ever Gets Weirdha sido una experiencia amplia, reconfortante y demasiado conmovedora .
Pero Omar and Cedric: If This Ever Gets Weird es algo más que la historia de dos enormes bandas. Es una exploración tierna, densa y detallada de dos amigos que se han salvado mutuamente en diferentes momentos de la vida, con la música como vínculo.
Es una confesión sobre esta amistad que evolucionó, siguió, se separó y se reunió cuando cada quién aceptó sus errores. Es un homenaje a sus bases en el punk rock y a su origen latino. Es un tributo a los seres queridos que los han acompañado a lo largo del camino, incluso si esas personas perdieron la vida. Este trabajo es una joya en demasiados niveles…
‘Omar and Cedric: If This Ever Gets Weird’
El documental lo dirige Nicolas Jack Davies, cineasta a quien muchos recordarán por dirigir Gorillaz: Song Machine Live From Kong. Lo que vemos en pantalla se compone de material de archivo en video que el guitarrista y principal productor de The Mars Volta ha grabado desde que era niño.
Omar Rodríguez-López abre el documental contando cómo su familia llegó desde Puerto Rico a Estados Unidos para vivir en Carolina del Sur. Ahí, vivieron diversos actos de racismo que les obligaron a moverse hacia El Paso, en Texas, sabiendo que ahí había una comunidad latina en la que podrían encajar.
Es ahí donde Omar se encuentra con una movida punk rock que lo haría sentirse comprendido; que pertenecía a algún lugar. Y sobre todo, es ahí donde él encontraría a su mejor amigo, Cedric Bixler-Zavala, quien lo protegería de alguna forma para hacerlo sentir más seguro de sí mismo.
Luego de diversas situaciones, ambos decidieron formar a At The Drive-In e iniciaron este largo viaje musical de más de tres décadas con una promesa de amistad mientras se preparaban para grabar un disco: “Si esto se pone extraño, prométeme que podremos parar. Nada es más importante que quererte”.
Entrevista con Nicolas Jack Davies
Con motivo del estreno en México de Omar and Cedric: If This Ever Gets Weird (6 de febrero en cines), platicamos con el director británico Nicolas Jack Davies sobre la realización del documental, su relación y percepción sobre la banda a medida que conocía su historia y más…
Sopitas.com: Nick, muchas gracias por tu tiempo y muchas felicidades por este documental. The Mars Volta y At The Drive-In son de mis bandas favoritas de todos los tiempos y fue emocionante conocer más a detalle su historia. En realidad, lloré un par de veces cuando lo vi.
Nicolas Jack Davies: ¿En qué partes lloraste?
Sopitas.com: Cuando Cedric habla de su experiencia con la cienciología, la historia sobre cómo Omar y Cedric se separaron, ese tipo de cosas.
Nicolas Jack Davies: Sí, eso es bueno. La idea de todo esto era hacer una película que sacudiera a la gente. Como una película muy emocional. Siempre se sintió como una historia muy emocional, incluso cuando esas bandas que amas tocan tan duro de alguna forma.
Entonces, intentamos hacer lo contrario a lo que posiblemente uno pensaría. No lo hicimos a propósito, así que la película se desarrolló por sí misma en ese sentido. La gente a menudo me dice que lloró, lo que es una cosa que encuentro fantástica y me alegro de que sucediera, porque no es algo malo.
El recuerdo con la música de At The Drive-In y The Mars Volta
Sopitas.com: Sí, es una gran película sobre la amistad y la música. Me gustaría preguntarte, ¿tienes algún recuerdo con la música de Omar y Cedric? ¿Ya eras fan de su música con The Mars Volta u otra de sus bandas?
Nicolas Jack Davies: En 1999, yo tenía 18 años y estaba desesperado por amar verdaderamente a una banda. A finales de ese año, había mucha emoción sobre esta nueva banda llamada At The Drive-In, que recuerdo haber escuchado su nombre en la radio de mi coche.
Recuerdo esperar la sección de llamadas de la noche cuando ponían los nuevos discos para saber quiénes eran. Creo que pusieron “One Armed Scissor” y pensé que era una canción increíblemente dura. Después, los fui a ver al Astoria [venue de conciertos] aquí en Londres, y todos los amamos.
Nicolas Jack Davies: Mucha gente que conozco los amaron, pero la banda se separó solo un par de semanas después, creo. Me las arreglé para ver uno de sus últimos conciertos, sin pensar que sería así. Se separaron de la nada y ahora me doy cuenta por qué dejaron de hacer música y tenían todos estos problemas [que se exploran en Omar and Cedric: If This Ever Gets Weird].
Con The Mars Volta fue diferente porque los sentía como una banda que ya estaba formada, como si hubieran existido desde siempre. Era como si los reconocieras en un póster o por su forma de vestir… pero por un tiempo nunca relacioné a ambas bandas.
Omar diría que eso tiene sentido porque yo vengo de un mundo blanco muy europeo, y porque The Mars Volta es una banda mucho más diversa a la que tal vez no entiendes cuando tienes 17 años y vives en Londres. Pero bueno, esa es mi historia con ellos.
Sopitas.com: ¿Cómo definirías a Omar y Cedric como banda? ¿Qué crees que es lo que los hace especiales como un dúo creativo?
NJD: Creo que hacen lo que quieren y eso le atrae a la gente. Hacen lo que quieren de una forma muy creativa. Tanto Omar como Cedric están tan metidos en la música y hacen todo manteniéndose honestos a sí mismos, lo que hace que su conexión con la gente sea muy fuerte.
Obviamente, quieren que la gente escuche su música. Van y hacen una entrevista cuando sus discos salen y, ya sabes, no les encanta hacer eso, pero entienden que deben tratar de acercarse a las personas.Y su música es tan única que cuando la gente conecta con ella, resulta en algo muy especial que solo ellos pueden hacer.
Creo que por eso que eran tan geniales cuando estaban en At The Drive-In, donde había otros talentos como Paul Hinojos (bajo), Tony Hajjar (batería) y Jim Ward (guitarra) quienes ofrecían diferentes cosas. Pero creo que especialmente con The Mars Volta, Omar y Cedric tienen su propia isla magnética en la que puedes encontrarlos si eso quieres. Y los respeto mucho por eso.
Nicolas Jack Davies y cómo entró al proyecto de ‘Omar and Cedric: If This Ever Gets Weird’
Sopitas.com: ¿Cómo terminaste involucrándote en Omar and Cedric: If This Ever Gets Weird? ¿Cómo los conociste?
Nicolas Jack Davies: Hice un par de películas con un sujeto que me preguntó si recordaba a The Mars Volta y At The Drive-In, y le dije que sí. Entonces, esta persona me habló de la historia de ellos dos en términos de este material fílmico que Omar tenía, y del cual yo no sabía su existencia.
Básicamente, se contactaron con una compañía para ayudarlos a hallar un director, pero no lo encontraban aún cuando Omar había hablado con varios directores. Así que mi amigo Sam, que es muy buen productor, me dijo que podía conseguir el puesto porque amo la música y me gusta todo tipo de música.
El viaje de Nicolas a Puerto Rico para encontrarse con Omar: Conociendo la cultura latina
Nicolas Jack Davies: Omar y yo nos llevamos muy bien de inmediato y se convirtió en un amigo muy cercano. Soy muy afortunado de eso. Hablamos un par de veces a la distancia y él básicamente dijo que yo le agradaba, pero que no podía confiar en mí si no me conocía en persona.
Terminé viajando a Puerto Rico para conocerlo, justo antes de la pandemia por COVID. Pasé una semana con él, su familia y sus amigos, y para ser honesto, no hablamos mucho sobre la película. Solo pasábamos el rato y fue muy divertido. Es una gran persona.
Omar me contaba sobre Cedric, quien estaba pasando por muchas cosas horribles en ese momento y las cuales causaron mucho revuelo… Me di cuenta que Omar cuida mucho a sus amigos y estaba investigándome para ver si podía ayudarlo con su historia.
Nicolas Jack Davies: Recuerdo regresar a casa, luego fui a la oficina y me preguntaron qué tal me había ido en el viaje, y les dije que todo había salido bien. Unos días después me llamaron y me dijeron que Omar quería que yo hiciera la película.
Después conocí a Cedric, que estaba lidiando con todas esas cosas horribles. Algunas están en el documental y otras no… Y bueno, todo fue un proceso muy natural. Después llegó el COVID, lo que significó que solo podíamos hablar por teléfono por un buen rato y eso me permitió hacer muchas preguntas. Fue una gran experiencia para mí como cineasta, porque no siempre tienes mucho tiempo para ello.
Una cosa que aprendí es lo orgullosos que están de su herencia latina… Realmente recuerdo lo mucho que aprendí de Puerto Rico, de México y lo mucho que les importa a ellos representar a las comunidades de Latinoamérica, especialmente en The Mars Volta. Ahora, me envían libros de los viajes de Colón al Caribe, o de Hernán Cortés, de Moctezuma, los cuales amo porque han expandido mi mente.
¿Cómo seleccionar entre tanto material?
Sopitas.com: Todo lo que vemos en pantalla es material grabado por Omar prácticamente desde su juventud. Estamos hablando de muchos años de grabaciones y de registrar material de archivo… ¿Cómo fue el proceso de escoger el material para el corte final?
Nicolas Jack Davies: Si tienes un rompecabezas de mil piezas, no necesariamente empiezas por la parte de arriba. Solo intentas buscar conexiones, ver cosas, preguntarte qué es eso e investigarlo para tomar notas y ver qué se relaciona con qué.
A veces tienes esto sobre tu familia, sobre tus amigos, tienes este montón de material en tu teléfono que tal vez no verás de nuevo, pero lo pones en una línea del tiempo y dices: ‘Oh, Dios mío, esto es una locura’. Y fue engañoso porque lo más grande que hice fue enfocarme en el cambio de At The Drive In a The Mars Volta, que fue un enfoque de inicio pero era muy obvio.
Lo investigué y partí de eso para regresar a su infancia, pero hablando desde The Mars Volta. Y tienes que ponerte barreras porque si no, abarcas demasiado. Eso lo encontré muy difícil.
Sopitas.com: No imagino lo difícil que fue tomar tanto material y darle forma. Última pregunta… Para mí, esta no es una película solo sobre la música, sino sobre dos amigos que se han salvado mutuamente en diferentes momentos de la vida. ¿Qué piensas sobre ello? ¿Qué última lectura le das a Omar and Cedric: If This Ever Gets Weird?
Nicolas Jack Davies: Te agradezco mucho que lo veas de esa forma. Es la cosa más amable que una persona podría decir porque ellos son dos personas que se han entregado a la música.
Esta película es sobre lo difícil que es quedarse en cualquier relación, ya sean tus hermanos, tus padres, tus amigos. Y ellos son dos personas tan cercanas que sí, se necesitan mutuamente; que viven uno dentro del otro. La vida te lleva hasta donde realmente debes quedarte con esa otra persona, ¿sabes? Y es complicado crecer juntos.
Para mí, algo grande que tiene esta película es que funciona como ‘Boyhood’, con Ethan Hawke. Omar y Cedric envejecen, pero cuando editaba la película, vi a estos niños a un lado de la carretera hablando tonterías para después verlos superar la muerte, las drogas, cultos religiosos, fallas, éxitos… Y en algún punto, volvían a estar juntos después de tantos años.
Me da escalofríos solo de pensarlo. Es increíble que son músicos brillantes a los que la gente ama, pero también podríamos ser tú o yo… y creo que eso es lo más importante.
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
Tras haberse aventurado en sus respectivos proyectos en solitario desde el 2023, las integrantes del cuarteto surcoreano más popular de la escena del pop internacional, Blackpink, han regresado de su descanso y revelaron los primeros detalles de su gira mundial 2025.
Fue a través de un video teaser que las integrantes de Blackpink dieron a conocer la gira, aunque las fechas y lugares permanecen desconocidos.
Si bien la agrupación no ha contado con gran presencia desde su pausa en 2023, las cuatro integrantes han tenido resultados destacables en sus carreras individuales:
Jisoo: Esta artista debutará con su primer miniálbum en solitario titulado “Amortage”, durante el día de San Valentín, además de contar con un nuevo drama coreano en desarrollo.
Jennie: Hizo su debut actoral en 2023 y lanzará su primer álbum en solitario el 7 de marzo, el cual recibe el nombre de “Ruby”.
Rosé: Por su parte, esta integrante de la agrupación ha saltado al “mainstream” gracias a su tema “APT”, mismo que forma parte de su primer álbum en solitario “Rosie”.
Lisa: Finalmente, será posible ver a Lisa como protagonista de la tercera temporada de la serie “The White Lotus” a partir del 16 de febrero, además de contar con el lanzamiento de su primer álbum en solitario, “Alter Ego”, el día 28 de este mes.
Blackpink domina escena musical
A pesar de su descanso, desde su debut en 2016, la banda de k-pop ha protagonizado las listas de artistas más escuchados a nivel internacional, contando con cuatro álbumes hasta el momento.
Álbumes de Blackpink:
Square One (2016);
Square Two (2016);
The Album (2020);
Born Pink (2022).
¿Cuándo se dará a conocer el cartel de la gira?
Pese a no contar con una fecha definida para la revelación de las fechas y lugares donde tendrá presencia la gira mundial, es posible que en las próximas semanas se den a conocer mayores detalles.
Unknow Mortal Orchestra llegará a México con nuevo disco: IC-02 Bogotá, cuyo primer sencillo fue lanzado hoy.
La última vez que Unknown Mortal Orchestra estuvo en México fue en el Corona Capital de 2023. Así que la banda neozelandesa ya se estaba tardando en anunciar su regreso. Pero ya, es un hecho…
¿Dónde y cuándo se presenta Unknown Mortal Orchestra en México?
Unknown Mortal Orchestra regresa este 2025 a nuestro país. Por medio de redes, Ocesa confirmó el concierto que el grupo liderado por Ruban Nielsen dará el próximo 8 de mayo en el Auditorio BB de la CDMX.
La venta de los boletos será este 6 de febrero. Como usualmente ocurre, primero habrá preventa para tarjetahabientes Banamex y, luego, va para todos los demás. La venta general comenzará un día después, el día 7.
UMO estrena disco este año: IC-02 Bogotá.
La noticia del regreso a México de Unknown Mortal Orchestra coincide con el anuncio de nueva música de la banda… la cual está inspirada en la capital de Colombia. De ahí su nombre: IC-02 Bogotá.
IC-02 Bogotá será un disco instrumental y estará disponible a partir del 20 de marzo. Mientras la fecha llega, ya puede escucharse el primer sencillo, “Earth 1”… algo que seguramente sonará el 8 de mayo en el Auditorio BB.
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com