Connect with us

Musica

¿Por qué no te puedes perder ‘What Drives Us’, el documental de Dave Grohl?

Published

on

Recuerden que ya pueden ver What Drives Us, el documental de Dave Grohl en Amazon Prime Video

No nos queda la menor duda de que Dave Grohl es una de las personas que no para de trabajar dentro de la industria musical. Si no está componiendo canciones junto a los Foo Fighters o de gira, abre una cuenta de Instagram donde relata grandes historias de su carrera o grabar una serie junto a su mamá. Sin embargo, uno de sus proyectos personales más ambiciosos y que no veíamos venir es un documental llamado What Drives Us.

Para empezar, hay que contarles de qué se trata todo este proyecto en el que Dave estuvo enfocado en los últimos meses. Se trata de un filme dirigido por él mismo en el que cuenta básicamente cómo es la vida de una banda durante las giras por camioneta; la cosa aquí es que no se enfoca como tal en grupos consolidados –aunque sí hay grandes músicos y más tarde hablaremos de ellos–, todo se enfoca en las historias que ganan en el camino.

Foto: Captura de YouTube

También puedes leer: “NUNCA PENSÉ EN LO QUE LO BANDA SERÍA 25 AÑOS DESPUÉS”: UNA ENTREVISTA CON DAVE GROHL

Dave Grohl nos da una visión muy completa de la industria con ‘What Drives Us’

Quizá bajo esta premisa no suene tan interesante, pero es espectacular checar en la pantalla las historias que tanto Dave Grohl como sus invitados cuentan. Literal, esta es una verdadera carta de amor a la música y a aquellos que dejan todo por seguir su sueño, a todas las situaciones que las bandas que ahora son reconocidas tuvieron que pasar para llegar hasta donde están, pero también sirve como cierta guía para los grupos emergentes que quieren salir de gira. 

Sin embargo, estamos seguros que hay muchos escépticos que, aunque ahorita les vendamos este documental como lo mejor que verán en sus vidas, tendrán sus dudas y no irán corriendo a Amazon Prime Video para reventárselo de principio a fin. Es por eso que acá les contaremos cuáles son los puntos fuertes de What Drives Uspor qué vale la pena echárselo y sobre todo, un par de enseñanzas que nos dejó Dave con este filme. 

¿Por qué no te puedes perder 'What Drives Us', el documental de Dave Grohl?

Foto: Amazon Prime Video

La nostalgia por los conciertos en estos tiempos

Si bien, What Drives Us es un documental que se centra por completo en cómo es que las bandas viven estos tours en los que viajan por camioneta, va un poco más allá. Se trata de una historia en la que usan de pretexto esto para recordar que muchos músicos deciden salir y tocar por todas partes de sus países porque es la única forma de hacerlo cuando van empezando. Pero sobre todo, dejan muy claro que todos se avientan porque aman la música. 

Es increíble como los invitados y el propio Dave Grohl hablan sobre los conciertos y la vibra que se siente cuando simplemente tomas tus instrumentos y te subes a una van con tus amigos o las personas con las que creas tus propias rolas. Pero ademas de transmitirnos y llevarnos por todo lo que ellos han pasado, debemos de admitir que al ver el filme, nos trajo un montón de nostalgia y sentimiento por volver a un show en vivo. Pronto será. 

Dave GROHL

Foto: Getty Images

Logras entender que las giras en camioneta no son nada glamorosas

Es probable que muchas personas y en estos tiempos, sigan pensando que el hecho de que las bandas armen giras por todo el país es por que les están yendo de maravilla. Y sí, es probable que causen revuelo a la hora de llegar a la siguiente ciudad en la que tienen que tocar, pero en realidad es una situación sumamente compleja y que muy pocas personas pueden lograr, porque no solo los ponen a prueba como músicos, también mentalmente. 

Desde qué es lo que vas a comer durante todo el viaje, cuestiones que son cotidianas como bañarse y hasta otras un poco más esssstrañas como acomoda el equipo y encontrar espacio para descansar en el camino. Con What Drives Us, Dave Grohl nos deja muy claro que la experiencia de salir de tour de esta manera es muy gratificante y te marca para siempre, pero si no estás preparado para sufrirle respecto lo mejor es que lo pienses dos veces.

¿Por qué no te puedes perder 'What Drives Us', el documental de Dave Grohl?

Foto: Amazon Prime Video

Dave Grohl contó con grandes invitados para esta cinta

Este es uno de los puntos más fuertes del documental de Dave Grohl, porque juntó a un montón de amigos y compañeros musicales que ha reunido a lo largo de los años. De entrada tenemos a todos los integrantes de los Foo Fighters, pero después vienen grandes nombres como Ringo Starr, Brian Johnson, Steven Tyler, Lars Ulrich, St. Vincent, Slash y Duff McKagan, Flea, The Edge, Tony Kanal de No Doubt, Dave Lombardo y más. La pura crema y nata del rock.

Aunque de igual manera contó con otros invitados que si bien, no son tan conocidos como los anteriores, también tienen historias y puntos de vista que contar sobre la experiencia de salir de gira en una camioneta. Entre ellos tenemos a Starcrawler y RadKey, que con sus aportaciones tenemos un enorme panorama sobre los retos que los músicos encuentran durante las giras en camioneta y las satisfacciones que obtienen al hacer todo esto.

Dave Grohl

Foto: Amazon Prime Video

Puedes conocer otro lado de músicos famosos

A todos nos encanta conocer hasta el hospital en el que nacieron nuestros músicos favoritos, y hay algunos que son muy reservados a la hora de hablar sobre su vida privada. Sin embargo, y gracias a la conexión que Dave Grohl lograr generar con ellos –con los artistas conocidos a nivel mundial y los ‘emergentes–, los invitados se muestran tal cual frente a la cámara y eso se agradece, porque se crea cierta empatía entre el espectador y los que están en la pantalla.

Cada uno de ellos tiene el tiempo para platicar sobre sus vivencias y todo lo que la música les ha traído, cosas buenas y malas, aunque la mayoría concuerda en que salir a la carretera junto a toda tu banda hace que todos se conozcan mejor –como músicos y personas–. Y si lo que buscaban era un documental en el que artistas del tamaño de Flea se abrieran por completo, este lo tienen que ver SÍ o SÍ, porque es probable que la primera anécdota del bajista de los Red Hot Chili Peppers los deje con un nudo en la garganta.

¿Por qué no te puedes perder 'What Drives Us', el documental de Dave Grohl?

Foto: Amazon Prime Video

Las anécdotas que cuentan son invaluables

Otra cosa que por supuesto le tenemos que agradecer a Dave Grohl por tener a todos estos invitados en What Drives Us son las anécdotas que todos cuentan. Desde The Edge contando cómo es que The Beatles los salvaron a él y a los integrantes de U2, Brian Johnson recordando la primera vez que vio a Little Richard en la televisión, el tiro de Lars Ulrich con Napster hasta la vez que No Doubt tocó para menos personas que los integrantes de la banda.

Además de esas historias increíbles, también aprendemos un poco de historia, porque mencionan a la primera banda que se aventó a salir de gira en una camioneta por todo Estados Unidos. Pero no solo esto, también le dieron un montón de tips sumamente útiles a aquellos que tienen una banda y desean tocar por un montón de ciudades, como acomodar las cosas en la cajuela, encontrar un espacio para descansar y mucho más. 

Dave Grohl, Ringo Starr

Foto: Amazon Prime Video

Dave Grohl simplemente se luce como entrevistador

Además de narrar todo el documental –y de recuperar la camioneta con la que salió en su primera gira junto a los Foo Fighters–, Dave Grohl nos muestra sus dotes como entrevistador. Después de tantas veces en las que ha platicado con periodistas, estamos seguros que aprendió muchas cosas. ¿Por qué lo decimos? Bueno, pues la charla con sus invitados es muy amena, llena de momentos divertidos y por ahí también cuentan uno que otro dato curioso que no conocíamos.

La entrada ¿Por qué no te puedes perder ‘What Drives Us’, el documental de Dave Grohl? se publicó primero en Sopitas.com.

ues de anuncios individuales.

Musica

Música: Jesse & Joy apuestan por las segundas oportunidades

Published

on



Jesse & Joy creen en las segundas oportunidades, especialmente si hay algo que por falta de tiempo, distancia o temor no se pudo expresar. Ellos mismos lo han hecho en su álbum “Lo que nos faltó decir”, en el que convocaron a amigos como Carlos Vives, Elsa y Elmar y PooBear para un momento liberador en el que no dejan nada guardado en el corazón.

La portada parece una nota en papel amarillo escrita con plumón; tiene tachones que muestran ese momento de incertidumbre antes de decidirse a hablar. La escribieron con la mano izquierda (son diestros) para reflejar más duda. Musicalmente, es un álbum en el que se arriesgaron con temas influidos por la música regional mexicana con Banda MS de Sergio Lizárraga en “Te perdí” y con Edén Muñoz en “Nunca deja de llover”.

El tema de Muñoz lo habían compuesto hace más de 10 años. En el caso de la canción de la MS viajaron al puerto de Mazatlán, Sinaloa, para grabar en el estudio de la banda. Su complicidad se puede ver en el video que la acompaña.

Jesse & Joy comenzarán en agosto su gira internacional “El Despecho”. Se presentarán en Brooklyn, Toronto, Las Vegas, Chicago y Los Ángeles. También tienen múltiples fechas programadas en Argentina donde estarán en Buenos Aires, Rosario y Córdoba. La gira también pasará por Chile, Brasil, Colombia, Perú y Ecuador, así como por el Auditorio Nacional de la Ciudad de México el 1 de octubre.

Recientemente, Joy estuvo nominada al premio Tony por su música original para el musical “Real Women Have Curves”. Era su primer musical y primera nominación a estos premios a lo mejor del teatro de Broadway.

Con información de AP

CT

Temas

Lee También

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Musica

Río Roma prepara en Guadalajara una velada íntima, visual y profundamente emocional

Published

on



El dúo mexicano Río Roma regresa a Guadalajara con una propuesta escénica que va más allá de la música. El próximo 12 de septiembre en el Teatro Diana, los hermanos José Luis y Raúl Roma presentarán ‘Bendito Desamor’, una gira que busca ser una experiencia multisensorial, será una historia contada en capítulos que explora los matices del corazón roto, entre visuales generados con inteligencia artificial y canciones que han acompañado a su público durante más de una década.

“Acomodamos el concierto  en capítulos, como una película”, explicó José Luis en entrevista para EL INFORMADOR. “Una película donde las canciones van ayudando a contar la historia de un corazón roto: primero se ilusiona, se rompe, luego se decepciona, se vuelve a enamorar… Es un camino que todos hemos cruzado. Está muy padre y apoyado con visuales muy potentes de inteligencia artificial que hacen que la gente explote de amor o de desamor. Es una experiencia más que un concierto”.

El despliegue tecnológico no sustituye la emoción humana, insisten los artistas. Aunque la IA juega un papel importante en el apartado visual del espectáculo —con imágenes diseñadas para intensificar el impacto emocional de cada canción—, en lo musical mantienen intacta su esencia y el trabajo de su equipo de músicos.

“La inteligencia artificial está ahí ya y la hemos usado para los visuales, para el tema visual”, aclaró José Luis. “Obviamente no vamos a correr a nadie de nuestro equipo. Al contrario, necesitamos contratar más. Es como ponerle pantallas a un concierto donde antes no había. Simplemente es para apoyar la emoción. Jamás vamos a utilizar la inteligencia artificial en lo musical, eso sí no. Ahí sí es pura inteligencia creativa humana”.

Una de las novedades del espectáculo será una sección donde la inteligencia artificial, en tiempo real, seleccionará un artista para hacerle un cover en vivo. Sin imagen ni voz, sólo el nombre del artista aparece proyectado en pantalla a modo de ruleta, lo que convierte ese momento en una sorpresa tanto para el público como para los propios intérpretes.

“Es una dinámica. La pantalla estará mostrando nombres durante el concierto. No su voz ni imagen, porque te podrías meter en un rollo de permisos”, añadió José Luis. “Con el puro nombre la gente sabe qué canción esperar. Es como una ruleta de nombres. Para nosotros también es sorpresa. No sabemos cuál va a salir. En ese instante sabremos qué va a pasar. Eso indica que cualquier noche va a ser diferente a la otra”.

Más allá de lo técnico, el corazón del show está en la conexión con el público. Ambos artistas coinciden en que cada canción en vivo cambia con el tiempo, así como ellos han cambiado con cada experiencia. Algunas canciones duelen menos que antes; otras siguen siendo cartas abiertas que activan memorias profundas.

“Las canciones que te duelen mucho cuando las recién escribes, sí cambian”, dijo José Luis. “Quizás el primer año te duele bastante cantarlas porque está muy reciente, quizás los primeros dos años. Después ya la cantas como con una sensación de que ya está todo bien. Pero hay una emoción ahí, que es como abrir una carta de un exnovio al que amaste mucho. Es un proceso. Pero la verdad es que la música tiene tanto poder que hay canciones como Me cambiaste la vida, que tú puedes estar enojado, sin dormir, y empieza la canción y te conectas a hace 14 años cuando esta canción nos cambió la vida. Ese poder tiene la música”.

Esa conexión se vive también en el escenario, cuando ambos músicos buscan entre el público una mirada que les devuelva la emoción con la que interpretan.

“Yo tengo muy buena vista y me gusta ver todas las caras de todos: tanto de niños, adolescentes y adultos”, comentó Raúl. “Me gusta ver sus reacciones a la hora de cada canción. Y cuando veo de repente una chava, me gusta cantarle así directo. Me gusta que sientan la energía que uno proyecta ahí arriba”.

Por su parte, José Luis explicó. “Tengo tres momentos. Cuando llego al concierto, primero volteo a la mirada que sea más amable, la que está más receptiva. Después voy hasta atrás, porque cuando tú cantas tienes que pensar en abarcar a todos. Y luego busco a la chavita que más lo necesite, que sienta yo que necesita eso. En la canción Me cambiaste la vida hay un momento de agradecimiento donde tratamos de ver a los ojos a todos, para que sepan que les estamos cantando directamente”.

La gira también representa un momento de renovación personal y artística para ambos. 

“Está bien, está sanando”, dijo José Luis sobre su vida amorosa. “El mío se lo está sanando y está aprendiendo. Está buscando el amor como desde que nací”.

Raúl complementó: “El mío está muy bien. Pero también en este disco compuse una canción que se llama Maldita duda. Fue en un momento así como de caída un poco, pero me gusta mucho”.

Río Roma no pretende seguir la inercia de las redes sociales o los algoritmos musicales que privilegian ciertos géneros como los corridos tumbados. En cambio, reivindican su apuesta por el romanticismo y por un tipo de narrativa emocional que consideran necesaria en tiempos donde los jóvenes están expuestos a demasiada información.

“Ahora vienen muchas preguntas de: ‘Sí, pero el algoritmo va en otros ritmos’… Pues qué bueno, pero nosotros sabemos lo que hacemos y cada vez lo sabemos más y lo hacemos felices”, expresó José Luis. “Nosotros pensamos en que nuestras canciones le gusten a nuestro público, y ojalá que lleguen más lejos. Pero lo hacemos porque es lo que nos sale del alma. Hay más amor al arte ahora, 14 años después de que comenzó Río Roma”.

Raúl lo resume así: “Yo creo que estamos en un momento muy bueno. Hoy en día es cuando hemos estado mucho más unidos como equipo, como hermanos. Vienen muchas cosas buenas para Río Roma. En lo personal, este disco me tiene muy contento. Espero mucho de este tour. Estoy seguro de que en cuanto arranque el próximo 30 de agosto en la Ciudad de México, le va a gustar a la gente lo que va a ver. Vamos a sorprender tanto a nuestro público como a los que quizás no conocen tanto nuestra música. Queremos seguir así por muchos años”.

MF

Temas

Lee También

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Musica

Justin Bieber anuncia su nuevo álbum SWAG; ¿cuándo se estrena?

Published

on



Tras más de cuatro años de ausencia musical, este jueves el controvertido cantante y músico canadiense Justin Bieber anunció la llegada de su tan esperado séptimo álbum de estudio.

Desde hace algunos días, Bieber había estado dejando pistas en sus redes sociales sobre lo que se avecinaba; sin embargo, fue este 10 de julio cuando el cantautor confirmó las sospechas con una serie de imágenes promocionales del disco, en las que aparecen tanto su esposa Hailey Bieber como su hijo, Jack Blues Bieber.

Te puede interesar: Cazzu rinde un folclórico homenaje a Mercedes Sosa

La noticia desató la emoción de sus fanáticos, quienes habían esperado pacientemente su regreso desde el lanzamiento de Justice en 2021.

Además de las fotografías, Justin compartió videos de un espectacular en Times Square, donde se muestra la lista de los 20 temas que, aparentemente, conformarán el nuevo álbum, así como su título oficial.

“SWAG” marcará el regreso de uno de los artistas pop más influyentes de su generación, así como una nueva oportunidad para el cantante, quien en el pasado se vio envuelto en diversas polémicas.

De acuerdo con la revista estadounidense The Hollywood Reporter, el nuevo álbum de Justin Bieber, “SWAG”, se estrenará este viernes 11 de julio e incluirá varias colaboraciones con artistas como Gunna, Sexyy Red y Cash Cobain.

Aunque aún no está claro qué esperar del sonido de este nuevo trabajo, lo cierto es que Bieber ha vuelto a demostrar que su música sigue siendo uno de los lanzamientos más esperados por el público.

Ahora, en esta nueva etapa de su vida como padre, es posible que el artista se anime a mostrar una faceta más madura y personal en su propuesta artística.

También puedes leer: Hoy 10 de julio es el Día Internacional de The Beatles

Por el momento, no se ha confirmado si el lanzamiento del álbum incluirá alguna presentación en vivo. Tampoco se sabe si el cantante planea una gira tras varios años alejado de los escenarios.

Tracklist del álbum SWAG:

  • All I Can Take
  • Glory Voice Memo
  • Daisies
  • Devotion
  • Yukon
  • Dadz. Love
  • Go Baby
  • Therapy Session
  • Things You Do
  • Sweet Spot
  • Butterflies
  • 405
  • Way It Is
  • Swag
  • First Place
  • Zuma House
  • Soulful
  • Too Long
  • Walking Away
  • Forgiveness

* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *
XP

Temas

Lee También

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending