Connect with us

Tecnologia

Twitter refrenda compromiso con Internet Abierta y salud en la conversación

Published

on

Twitter refrendó su compromiso hacia la Internet Abierta y la salud de la conversación en dos espacios distintos.

Por un lado, Jack Dorsey, compareció ante el Comité de Energía y Comercio del Congreso de Estados Unidos en la audiencia “Disinformation Nation: Social media’s role in promoting extremism and misinformation”.

Por su parte, Hugo Rodríguez Nicolat, director de Políticas Públicas para Mercados Hispanohablantes de América Latina, brindó su testimonio en la “Audiencia sobre Moderación de Contenidos en Internet y Libertad de Expresión en las Américas, organizada por la OEA”.

Destacamos a continuación, los puntos más relevantes en ambas participaciones:

Jack Dorsey

  • Twitter ha tomado una serie de medidas para evitar la propagación de información errónea / desinformación dañina sobre las elecciones de EE. UU., El ataque al Capitolio de EE. UU. El 6 de enero y el COVID-19, así como cualquier campaña de desinformación respaldada por el estado en general.
  • Twitter cuenta con un equipo multifuncional centrado en la desinformación que tiene como objetivo fomentar un entorno propicio para una conversación sana y significativa en Twitter y abordar las amenazas planteadas por actores locales y extranjeros hostiles. A través del desarrollo de tecnología, la implementación de recursos adicionales y mediante revisiones y actualizaciones de nuestras políticas, hemos tenido éxito en nuestros esfuerzos.
  • Señaló que el buscar que todas las plataformas operen de la misma forma, limita la libertad de mercado. Frente a ello, propone crear protocolos compartidos y resaltó la creación de @Bluesky, un protocolo descentralizado, abierto, que no le pertenece a ninguna compañía.
    • Cualquier desarrollador del mundo puede ayudar a desarrollarlo, así como también cualquier compañía puede acceder a sus servicios. Este protocolo incrementará la innovación en los modelos de negocios.
    • La información estará de mano de las personas y no de las compañías. Esto permitirá atajar situaciones de violencia mucho antes.
    • Dos veces al año, Twitter publica un informe de transparencia en el que brindamos una mirada en profundidad a nuestras acciones en torno a este tema.
  • Como conclusión, Jack declaró comulgar con el comité sobre cómo las empresas de tecnología tienen mucho que hacer para ganarse la confianza de quienes utilizan nuestros servicios. Para Twitter esto significa abordar la transparencia, la equidad de los procesos, la elección algorítmica y la privacidad, ambas en manos de las personas que usan el servicio. Enfatizó su creencia en que este enfoque será y debería de ser una tendencia creciente en todas las empresas y organizaciones, tanto grandes como pequeñas.

Hugo Rodríguez Nicolat

  • En Twitter definimos la Internet Abierta como una red global, incluyente y que promueve la diversidad, la competencia y la innovación. Esta arquitectura ha impulsado un progreso económico, social y tecnológico sin precedentes y un mayor acceso a la información.
  • Sobre la moderación del contenido, sus alcances y desafíos – subrayamos la necesidad de abordar este tema de manera integral y no de forma aislada.
  • En Twitter participamos en conversaciones multisectoriales como esta, ya que la única forma de proteger la Internet Abierta es a través de diálogos comprensivos que incluyan actores mundiales, regionales, gubernamentales y no gubernamentales.
  • Las empresas de tecnología debemos hacer más. Para abordar estos desafíos de manera consecuente con la Internet Abierta, Twitter ha tomado las siguientes acciones:
    • Estándares de contenido y acciones de cumplimiento que son proporcionales, basados en hechos y que protegen los derechos humanos.
      • El propósito de Twitter es servir a la conversación pública.
      • El enfoque de Twitter para la moderación de contenido está profundamente arraigado en el marco internacional de derechos humanos.
      • La moderación de contenido está en constante evolución.
      • Considerando esto, Twitter toma en cuenta y prioriza las opiniones expertas externas, de los equipos internos y del público en general, para asegurar una amplia gama de perspectivas. Por ejemplo, en el caso de la moderación de contenido de líderes mundiales, estamos reexaminando el enfoque en este tema complejo y hemos abierto un proceso de consulta pública para evaluar cómo debemos manejarlo. Este período de comentarios está abierto actualmente.
      • La discusión de moderación de contenido debe reflejar cómo es el proceso de moderación, y no ser únicamente una discusión binaria de sí se debe eliminar o permitir determinado contenido.
    • Transparencia
      • Una mayor transparencia es la base para promover una conversación pública saludable y generar confianza en las personas. Por ello, Twitter lanzó uno de los primeros informes de transparencia de la industria en 2012.
      • Adoptar el principio de transparencia también significa abrir nuestros datos para que otros puedan realizar sus propias consultas y así ayudarnos con la rendición de cuentas del proceso. Esto significa una API abierta, archivo de publicaciones, reportes de transparencia. La apertura de los datos permite este la investigación de terceros.
    • Elección algorítmica
      • Creemos que es esencial que los consumidores tengan más control sobre los algoritmos que dan forma a su experiencia en línea.
      • Para acelerar estos esfuerzos, Twitter está financiando un equipo independiente conformado para desarrollar un código estándar abierto y descentralizado que fomente la conversación pública en Internet. Este proyecto lo hemos llamado @BlueSky.
        Desde BlueSky no solo se desarrollará un estándar descentralizado para la conversación pública, sino que también se construirá una comunidad abierta en torno a él, que incluye a empresas y organizaciones, investigadores y líderes de la sociedad civil, todos los cuales están pensando a profundidad en los impactos positivos y negativos de Internet.

Twitter colabora constantemente con organizaciones internacionales y locales para promover la alfabetización digital. Un ejemplo de este trabajo es la segunda edición de la guía conjunta OEA-Twitter sobre alfabetización y seguridad digital, la cual se publicará a finales de este mes y que estaremos compartiendo con ustedes.

Este recurso presenta herramientas y recomendaciones en materia de monitoreo, consumo y distribución de información de manera segura y responsable, así como consejos para mantenerse seguro en línea, con un enfoque particular en Twitter.

Con información de López-Dóriga Digital

La entrada Twitter refrenda compromiso con Internet Abierta y salud en la conversación aparece primero en López-Dóriga Digital.

ues de anuncios individuales.

Tecnologia

Ahora puedes crear paquetes de stickers en WhatsApp

Published

on


WhatsApp sigue reinventándose para ofrecer una mejor experiencia a sus usuarios, con lo que ahora anuncia los Paquetes de Stickers.

Las personas ahora pueden elegir sus stickers favoritos para agruparlos en paquetes y compartirlos, sin necesidad de salir de la aplicación.

Ya sean stickers de mascotas o selfies graciosas de amigos, los chats pueden ser más divertidos y personales.

La función de crear paquetes de stickers se suma a la posibilidad, anunciada a inicios de año, de compartir paquetes entre amigos y familiares.



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Tecnologia

Más de 190 países aprueban un tratado para intentar enfrentar mejor próximas pandemias

Published

on


Más de 190 países consiguieron este martes adoptar el primer tratado global sobre pandemias de la historia en el marco de negociaciones en la Organización Mundial de la Salud (OMS) y tras tres años de arduas deliberaciones.

Este acuerdo internacional ayudará a una mejor coordinación entre los países y a un reparto más equitativo de los recursos disponibles para enfrentar la próxima pandemia, que los científicos concuerdan en que ocurrirá tarde o temprano con algún nuevo patógeno.

El acuerdo ofrece los principales lineamientos para que a los niveles nacional e internacional se desarrollen mecanismos de prevención, de preparación y de respuesta a futuras pandemias, con un énfasis en aspectos como la solidaridad y reciprocidad, aunque no en la medida que los países de desarrollo medio y bajo esperaban.

Varios diplomáticos que participaron en el último tramo de las negociaciones, que incluyó sesiones maratónicas de hasta 24 horas ininterrumpidas, lamentaron que gran parte de los compromisos asumidos en el acuerdo sean de carácter voluntario, pero explicaron que estaban ante la disyuntiva de “aceptar lo que hay sobre la mesa o irnos con las manos vacías”.

Además estas negociaciones han sido vistas como una oportunidad de mostrar unidad internacional y apoyo al multilateralismo en momentos en que la OMS enfrenta uno de los momentos más difíciles de sus 75 años de su existencia por el retiro de Estados Unidos y la pérdida de los considerables recursos que este país le destinaba.

El acuerdo crea una red global de cadena de suministro y logística para intentar asegurar un acceso equitativo, rápido y asequible a los productos (medicinas, vacunas, material médico, entre otros) destinados no solo a enfrentar y controlar una pandemia, sino necesarios también en situaciones de crisis humanitarias.

Leer también: El foro 4Chan presenta fallas; reportes apuntan a un hackeo

El propósito es que haya transparencia en toda esa cadena y coordinar las reservas internacionales que existan, lo que se complementa con otro artículo, que plantea que los países no deben realizar “reservas nacionales excesivas” de productos vitales para frenar las pandemias.

Varios países ricos que acapararon vacunas durante la covid-19 y almacenaron cantidades que incluso superaban sus necesidades nacionales inmediatas luego tuvieron que deshacerse de estas existencias cuando los lotes llegaban a su fecha de vencimiento, mientras que a los países pobres las vacunas llegaban a cuentagotas.

Asimismo, el tratado establece un nuevo mecanismo de acceso y participación en los beneficios que se obtengan de los patógenos compartidos en un sistema existente y que gestiona la OMS.

El gran cambio que se quiere lograr con respecto a la situación que prevaleció durante la pandemia es que las farmacéuticas que accedan a esos patógenos -a partir de los cuales se puede investigar y desarrollar vacunas y tratamientos- asignen un 20% del producto que manufacturen a la OMS, la mitad como donación y el resto a un precio asequible, para que la organización lo distribuya donde las necesidades sean más urgentes.

Al estallar la última pandemia, varios gobiernos de países desarrollados financiaron a la industria farmacéutica y de biotecnología para acelerar el desarrollo de una vacuna y tratamiento, pero no hubo un retorno de esa inversióny, una vez que la vacuna estuvo lista, tuvieron que negociar con las firmas productoras su adquisición.

El acuerdo alcanzado hoy pretende evitar que algo así no se repita y para ello señala por primera vez que la financiación de la investigación y desarrollo de nuevos tratamientos, diagnósticos o vacunas con fondos públicos debe hacerse en condiciones que garanticen un beneficio para el bien común.

“Esto significa que la próxima vez que una pandemia golpee y que con el dinero de los contribuyentes se desarrolle una medicina muy costosa, los gobiernos podrán intervenir en beneficio de sus ciudadanos y de gente en todo el mundo”, comentó a EFE la directora de la ONG Iniciativa por Medicamentos para Enfermedades Olvidadas, Michelle Childs.

“El acuerdo sobre pandemias no es perfecto; es producto de un compromiso, y no se han cumplido todas las ambiciones, pero crea una nueva base sobre la que construir para salvar vidas durante la próxima emergencia sanitaria mundial”, recalcó.

La organización humanitaria Médicos Sin Fronteras ha acogido “con satisfacción varios elementos positivos” porque, además de cuestiones prácticas, “envían una señal fuerte de solidaridad mundial y muestra un compromiso colectivo con una gobernanza inclusiva y responsable”.

Pidió a los Estados que ahora conviertan los compromisos en acciones porque esa será la única forma de dar sentido a este acuerdo.

Con información de EFE.



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Tecnologia

Mark Zuckerberg defiende Facebook en el primer día del juicio antimonopolio contra Meta

Published

on


Mark Zuckerberg, el cofundador de Facebook (ahora denominada Meta Platforms), defendió este lunes en un tribunal de Washington D.C. su empresa en el primer día del juicio antimonopolio que podría obligar a la compañía a desprenderse de Instagram y WhatsApp.

Gran parte de la jornada, los fiscales del caso recorrieron la historia de Facebook desde su lanzamiento en 2004 y solo al final del día empezaron a avanzar en el núcleo del caso, la adquisición primero de Instagram y posteriormente de WhatsApp.

La fiscalía considera que Facebook compró Instagram para deshacerse de un rival cada vez más fuerte que amenazaba su control entre los usuarios.

Los fiscales confrontaron a Zuckerberg con correos electrónicos y mensajes que relatan el proceso que anticipó la adquisición de la aplicación de móviles para compartir fotografías.

La red social quería hacerse con Instagram, indicó entonces el empresario, por el “enorme número” de personas que estaban utilizando la aplicación para compartir un creciente número de imágenes, mientras que los usuarios de Facebook solo publicaban “unas pocas fotos”.

Facebook intentó remediar el problema desarrollando su propia aplicación para compartir fotos, denominada Facebook Camera, pero el proyecto no avanzaba a la velocidad deseada.

“Estoy preocupado de que estamos muy por detrás”, escribió Zuckerberg.

En otro correo, el empresario parecía sugerir adquirir Instagram -que Facebook compró en 2012- para mantener la aplicación viva, pero sin desarrollos que fortalecieran su posición.

En uno de esos correos, Zuckerberg razonó que de esta forma Facebook evitaría que “todo el mundo” los odiara por acabar con Instagram y al mismo tiempo frustraría los intentos de rivales de ocupar su espacio.

Pero ante las preguntas de los fiscales, Zuckerberg argumentó que Facebook no acabó congelando el desarrollo de Instagram, mientras que los abogados de Meta argumentaron que la aplicación ha mejorado y aumentado el número de usuarios.

Leer también: Blue Origin completa un histórico viaje de turismo espacial tripulado solo por mujeres

Zuckerberg también explicó que el núcleo de Facebook ha cambiado con el paso del tiempo y ha dejado de conectar amigos o familias, como fue al principio, para convertirse en un “motor de descubrimiento” de lo que pasa en el mundo.

Antes de la declaración de Zuckerberg, los abogados de su compañía explicaron que Meta no es un monopolio, entre otras razones por las que las adquisiciones de Meta fueron en favor de la competición y produjeron “eficiencias extraordinarias” tanto en Instagram como en WhatsApp.

Se espera que Zuckerberg comparezca de nuevo en el tribunal el martes para continuar con su testimonio, que debería centrarse en las compras de estas dos aplicaciones.

Con información de EFE.



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending