Connect with us

Tecnologia

Pruebas PCR no pueden causar daño cerebral ni tienen nada que ver con lobotomías

Published

on

Es falso que las pruebas PCR para la detección de coronavirus por amplificación génica puedan causar daños cerebrales irreparables, como afirman mensajes difundidos en redes sociales que identifican estos test con “lobotomías” que servirían a oscuros objetivos ajenos a la lucha contra el COVID-19.

Desde hace unas semanas circula en América Latina a través de Facebook un mensaje que cuestiona el papel de la medicina moderna y advierte sobre el supuesto “daño cerebral” que pueden causar los test PCR para el COVID-19, técnica que considera una lobotomía encubierta sin relación alguna con la detección del virus SARS CoV-2.

¿Saben ustedes cómo se practicaba la lobotomía en el siglo XIX? ¿Todavía siguen pensando que la ‘medicina’ moderna es para ayudarnos!?… ¿Todavía creen que esa maldita prueba del PCR es para detectar el supuesto virus (…)? ¿Por qué razón no hacen la prueba vía sanguínea (…) cuando las pruebas sanguíneas son efectivas!?”. Así empieza este mensaje, en tono conspirativo.

A continuación, cuestiona la funcionalidad de “introducir un hisopo por la nariz” hasta alcanzar las supuestas “partes frontales expuestas del cerebro”, pues, afirma, “no existe ninguna relación de esta maldita prueba” con “detectar si se es portador del ‘virus’”.

La PCR “expone a los pacientes a un daño cerebral donde no tiene ninguna regeneración de los tejidos” y “a algo mucho más grave, como lobotomías que han venido haciendo desde finales del siglo XIX y que claramente nunca te dirán”, asegura el texto junto a enlaces que conducen a artículos y reportes de prensa sobre esta práctica médica consistente en la ablación total o parcial de los lóbulos frontales del cerebro.

DATOS: En realidad, los test PCR (siglas en inglés de “reacción en cadena de la polimerasa”), que aíslan el ARN del coronavirus, no pueden causar ningún daño cerebral, según confirman los científicos, porque el bastoncillo utilizado para recolectar las mucosas llega solo hasta una cavidad en la garganta separada por una pared de hueso de la región craneal.

Es imposible que llegue al cerebro

Consultado por EFE, Carlos Estrada, director médico de la Unidad de Genética de los laboratorios colombianos Colcan, una de las instituciones autorizadas en ese país para la toma de PCR, explicó que “mediante la toma del hisopado nasofaríngeo no existe ningún tipo de compromiso con el sistema nervioso central, incluyendo el cerebro”.

Según el médico, “el elemento utilizado para tomar la muestra, que es un hisopo (bastoncillo con algodón en la punta), en ningún momento tiene contacto con estructura alguna del sistema nervioso central”, ya que anatómicamente el ser humano cuenta “con una serie de estructuras óseas que aíslan la cavidad nasal de la cavidad craneana”.

Estrada detalló que para acceder a la zona en la que se encuentra el tejido cerebral haría falta realizar “algún tipo de maniobra traumática que pueda ocasionar la ruptura de ese tipo de estructuras óseas y que el hisopo pueda llegar, de alguna forma, al sistema nervioso”.

Eso nunca ocurre y ese tipo de complicaciones nunca se dan cuando hacemos ese tipo de tomas para el estudio de covid mediante la PCR”, precisa este especialista.

La lobotomía, en cambio, fue una técnica médica impulsada en los años 30 del siglo XX por el neurocirujano portugués António Egas Moniz que permitía acceder a la región frontal de la corteza cerebral mediante una incisión en la parte baja del ojo con un adminículo puntiagudo.

Una vez penetrado el cráneo, se procedía a eliminar las conexiones neuronales deficientes, a las que en ese momento se atribuían enfermedades como la depresión o la esquizofrenia.

La práctica de este procedimiento tuvo tal éxito que Egas Moniz recibió en 1949 el Premio Nobel de Fisiología o Medicina (compartido con el suizo Walter Hess) por su descubrimiento del valor terapéutico de las lobotomías -también conocidas como leucotomías-, que ya en la década de los sesenta cayeron en desuso por el impulso de medicinas eficientes para las enfermedades mentales.

Las muestras se toman en la nasofaringe

En cambio, el procedimiento que se lleva a cabo durante una prueba PCR es una simple inserción de un bastoncillo por la cavidad nasal hasta llegar a la estructura denominada nasofaringe, con la finalidad de tomar una muestra del epitelio respiratorio, según indica la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Una vez tomado el fluido, precisa Estrada, se lleva “a un proceso biológico en el que aislamos el ARN del virus COVID-19” para identificar si hay rastros genéticos y antígenos de la enfermedad en el paciente analizado.

Hay alguna muestra que puede causar algún tipo de trauma ligero, pero en ningún momento causamos alteración alguna a nivel del sistema nervioso central, mucho menos lobotomías, como se le está haciendo ver al público en general”, subraya este especialista médico, antes de insistir en que esa técnica requiere una “invasión severa”.

Entre las “complicaciones menores” que se puede producir a causa del hisopado, este médico menciona “algo de dolor o algo de sangrado escaso”, según la estructura anatómica del paciente y la dificultad de ingreso del bastoncillo.

Para evitar cualquier otra consecuencia, el especialista recomienda que este tipo de muestras se tomen en centros certificados y avalados por las autoridades locales.

¿Por qué las pruebas sanguíneas no sirven igual que las PCR?

Tampoco es cierto que no se realicen pruebas sanguíneas para detectar el coronavirus.

Los conocidos como “test de anticuerpos” analizan muestras de sangre, si bien solo permiten confirmar si el paciente ha sufrido alguna infección del virus en el pasado , no en el momento del análisis.

Según explicaron los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE.UU. (CDC), en estas pruebas de anticuerpos se analiza la sangre para detectar proteínas generadas por el cuerpo para luchar contra un virus “que podrían permitir saber si se tuvo una infección por COVID-19”.

No deberían por tanto utilizarse estas pruebas para diagnosticar una infección actual por COVID-19, excepto cuando hay demoras con las pruebas de detección virales.

Y es que un test de anticuerpos puede que no muestre si actualmente se padece una infección por el SARS-CoV 2 porque el organismo tarda entre una y tres semanas en generar anticuerpos después de una infección.

La tercera vía de los test de antígenos

Para la detección del coronavirus también se realizan pruebas rápidas que miden los antígenos, como se conoce a las sustancias que provocan que el sistema inmunitario produzca anticuerpos contra sí mismo, según señala la base de datos médica MedLine, administrada por la Biblioteca Nacional de Medicina de EE.UU.

Estos test de antígenos, más rápidos y baratos que las PCR pero menos precisos, analizan también una muestra de mucosa (o de saliva) y debe igualmente ser el personal sanitario y de laboratorio capacitado el que lleve a cabo la toma de muestras, el ensayo y la interpretación de los resultados, según recuerda la Comisión Europea en sus últimas recomendaciones para el uso de esas pruebas.

La OMS advierte al respecto que, en la utilización de los inmunoensayos rápidos para detectar el virus SARS-CoV-2, “la capacitación o competencia inadecuadas del operador de la prueba puede llevar a un error en la preparación del test de detección de antígeno, en la realización de la prueba o en la interpretación del resultado, con conclusiones erróneas”.

Con información de EFE

La entrada Pruebas PCR no pueden causar daño cerebral ni tienen nada que ver con lobotomías aparece primero en López-Dóriga Digital.

ues de anuncios individuales.

Tecnologia

Microplásticos se pueden acumular más en el cerebro que en el riñón o el hígado

Published

on


Los microplásticos pueden acumularse en niveles más altos en el cerebro humano que en el riñón y el hígado, con mayores concentraciones detectadas en muestras post mortem de 2024 que en las de 2016, apunta un estudio.

Aunque las posibles implicaciones para la salud humana siguen sin estar claras, estos hallazgos ponen de relieve una consecuencia del incremento de las concentraciones globales de plásticos ambientales, señalan los científicos responsables de la investigación, publicada en la revista Nature Medicine.

En este sentido, recuerdan que la cantidad de nanopartículas y micropartículas de plástico ha aumentado exponencialmente en los últimos 50 años.

Matthew Campen y su equipo de ciencias de la salud de la Universidad de Nuevo México (EE. UU.) utilizaron técnicas novedosas para analizar la distribución de micro y nanopartículas en muestras de tejidos hepáticos, renales y cerebrales de personas a las que se practicaron autopsias en 2016 y 2024.

Según Campen, las concentraciones de plástico en el cerebro parecían ser más altas que en el hígado o los riñones, y más elevadas que los informes anteriores para placentas y testículos.

Los hallazgos deberían activar la alarma”, afirmó en un comunicado de la universidad.

Para llegar a sus conclusiones, los investigadores analizaron un total de 52 muestras de cerebro (28 en 2016 y 24 en 2024); detectaron estas partículas en todas ellas y encontraron concentraciones similares en las muestras de tejidos de hígado y riñón obtenidas en 2016.

Sin embargo, las muestras de cerebro tomadas en ese momento, todas derivadas de la región de la corteza frontal, contenían concentraciones sustancialmente más altas de partículas de plástico que los tejidos de hígado y riñón.

El equipo también constató que las muestras de hígado y cerebro de 2024 tenían concentraciones significativamente más altas de micro y nanopartículas de plástico que las de 2016.

A continuación, compararon estos hallazgos con los de muestras de tejido cerebral de períodos anteriores (1997-2013) y observaron que había mayores concentraciones de partículas de plástico en las muestras de tejido más recientes.

Los científicos vieron asimismo una mayor concentración -10 veces más- de partículas micro y nanoplásticas en 12 cerebros de individuos con un diagnóstico documentado de demencia que en los que no lo tenían.

No obstante, sobre esto último, los propios autores señalan que los hallazgos no establecen una relación causal entre las partículas de plástico y los efectos sobre la salud.

Asimismo, sugieren que algunas variaciones en las muestras de cerebros podrían deberse a diferencias geográficas, ya que los ejemplares se tomaron en Nuevo México y en localidades de la costa este de Estados Unidos.

Por eso, dicen, se necesitan más estudios a largo plazo con poblaciones más amplias y diversas para determinar las tendencias de acumulación de micropartículas y nanopartículas y sus posibles implicaciones para la salud.

Estos resultados destacan la necesidad crítica de comprender mejor las vías de exposición, absorción y eliminación, y las posibles consecuencias para la salud de los plásticos en los tejidos humanos, en particular en el cerebro, concluyen los investigadores en su artículo.

En los últimos años han aparecido diversos estudios científicos sobre microplásticos y el cuerpo humano.

La pasada semana, por ejemplo, se publicó en la revista Pregnancy una investigación que indicaba que los microplásticos -menos de 5 milímetros- y los nanoplásticos, invisibles a simple vista, se habían encontrado en altas concentraciones en placentas de bebés nacidos prematuramente, más que en las de aquellos nacidos a término.

Y en el pasado se han hallado plásticos, entre otros, en la sección más profunda de los pulmones o en el torrente sanguíneo de los humanos.

Con información de EFE



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Tecnologia

Proteína puede causar daño cerebral en enfermos de Alzheimer

Published

on


Un estudio del Barcelonaβeta Brain Research Center (BBRC), centro de investigación español de la Fundación Pasqual Maragall, ha identificado que la acumulación de la proteína beta amiloide puede, por sí sola, causar daño cerebral en etapas tempranas del Alzheimer.

El estudio del BBRC, publicado en la revista Alzheimer’s & Dementia: The Journal of the Alzheimer’s Association, proporciona nuevas claves sobre cómo se desarrolla esta enfermedad.

Los resultados del estudio, patrocinado por la Fundación “la Caixa”, han sido posibles gracias a la participación de 360 voluntarios de mediana edad sin deterioro cognitivo de la cohorte Alfa (grupo de individuos que comparten una característica común).

El hallazgo abre la puerta a enfoques preventivos y tratamientos más tempranos, que podrían ralentizar el avance de la enfermedad del Alzheimer.

Hasta ahora se creía que la neurodegeneración en el Alzheimer, especialmente la que afecta al lóbulo temporal medial del cerebro -una región esencial para la función de la memoria-, se producía únicamente cuando estaban presentes dos proteínas clave: la beta amiloide y la tau.

Te puede interesar: Microplásticos se pueden acumular más en el cerebro que en el riñón o el hígado

Sin embargo, este nuevo trabajo sugiere que la acumulación de la beta amiloide puede, por sí sola, desencadenar daño cerebral y pérdida de memoria en las primeras etapas, incluso sin la presencia de niveles altos de tau.

Para llegar a esta conclusión, el equipo de investigadores del BBRC, liderado por el doctor Raffaele Cacciaglia, ha trabajado con dos cohortes independientes de personas sin deterioro cognitivo, para analizar datos a través de resonancias magnéticas de alta resolución y marcadores de la enfermedad.

Los resultados demuestran que la acumulación de beta amiloide puede ser un indicador de cambios estructurales en el cerebro y un posible deterioro de la memoria antes de la aparición de síntomas evidentes.

Según el doctor Raffaele Cacciaglia, investigador del BBRC y líder del estudio, “en los últimos años se han aprobado los primeros medicamentos para reducir la acumulación de beta amiloide en el cerebro de personas en las primeras fases del Alzheimer”.

La investigación, ha añadido Cacciaglia, sugiere que “intervenir en etapas tempranas, antes de que aparezcan síntomas, podría ralentizar la progresión de la enfermedad”.

“La beta amiloide -ha precisado- parece afectar directamente el hipocampo, una región clave para la memoria, por lo que actuar de forma anticipada podría reducir significativamente los riesgos asociados al Alzheimer”.

Un paso más hacia la prevención del Alzheimer

El estudio ha analizado muestras de líquido cefalorraquídeo de 360 personas voluntarias de la cohorte Alfa impulsada por la Fundación “la Caixa”, y ha empleado tecnologías de última generación para capturar imágenes detalladas del hipocampo y otras estructuras del cerebro mediante técnicas avanzadas de resonancia magnética.

Además, los datos de los participantes Alfa se han cotejado con la cohorte de validación EPAD, sin síntomas de Alzheimer ni presencia de proteína tau.

El descubrimiento, según el cual la proteína beta amiloide por sí sola puede causar atrofia inicial en regiones críticas del cerebro, subraya la importancia de la detección temprana y la prevención.

Refuerza, además, la necesidad de los ensayos clínicos dirigidos a personas con perfiles de riesgo, antes de que el Alzheimer empiece a manifestarse.

Con información de EFE



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Tecnologia

Trump pide a SpaceX traer a la Tierra cuanto antes a los astronautas varados en la EEI

Published

on


El magnate Elon Musk, consejero delegado de SpaceX, aseguró este martes que el presidente estadounidense, Donald Trump, pidió a su empresa aeroespacial traer de vuelta a la Tierra cuanto antes a los dos astronautas varados en la Estación Espacial Internacional (EEI).

En un mensaje en su red social, X, apuntó que el líder republicano le solicitó que el regreso tenga lugar lo antes posible y apuntó que se ha comprometido a hacerlo.

“Lo haremos. Es lamentable que la Administración de Joe Biden los haya dejado allí tanto tiempo”, sostuvo.

Sunita Williams, de 59 años, y Butch Wilmore, de 62, llevan en la EEI desde el pasado junio y la agencia espacial estadounidense (NASA) anunció a mediados de diciembre que no volverán a la Tierra hasta la primavera de 2025.

Los dos astronautas despegaron el 5 de junio desde Florida (EE.UU.) a bordo de la Starliner rumbo a la EEI como parte de la misión de prueba Crew Flight Test (CFT), el primer vuelo de Boeing que debía durar poco más de una semana.

Trump pide a SpaceX traer a la Tierra cuanto antes a los astronautas varados en la EEI - astronautas-butch-wilmore-y-suni-williams-1024x697Trump pide a SpaceX traer a la Tierra cuanto antes a los astronautas varados en la EEI - astronautas-butch-wilmore-y-suni-williams-1024x697
Astronautas Barry ‘Butch’ Wilmore y Sunita ‘Suni’ Williams. Foto de EFE/EPA/CRISTOBAL HERRERA-ULASHKEVICH

Te puede interesar: Un juez federal bloquea temporalmente la orden de Trump de congelar las ayudas federales

No obstante, poco antes de llegar se detectaron fugas de helio y fallos en los sistemas de propulsores que obligaron a extender la duración de la misión.

Este lunes, en una charla con alumnos de un instituto, Williams recalcó que lleva tanto tiempo en el espacio que está tratando de recordar cómo se camina.

“He estado aquí suficiente tiempo y ahora mismo estoy tratando de recordar cómo es caminar. No he caminado. No me he sentado. No me he acostado. No es necesario. Simplemente puedes cerrar los ojos y flotar donde estés”, les dijo.

La nave en la que viajaron acabó volviendo a la Tierra sin tripulación y la NASA determinó que los dos astronautas regresen a bordo de la cápsula Dragon de SpaceX. Según se dijo entonces, se estimó que esto tendría lugar “no antes de fines de marzo”.

Con información de EFE



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending