Desde que el coronavirus se convirtió en pandemia, nos han advertido las diversas medidas que hay que seguir para evitar cualquier tipo de contagio. Y como dicen por ahí, más vale andar prevenidos y no jugarle al brgs listo en estos tiempos tan complicados, pero hay algunos que de plano buscan lo que sea con tal de estar protegidos hasta los dientes, como el caso de este reportero que tiene un método bastante peculiar para proteger su micrófono.
Hace unos días se hizo viral esta historia que solamente se podría ver en nuestro México mágico, y tiene como protagonista a un corresponsal de una de las televisoras más queridasde nuestro país, Televisa. Resulta que esta persona fue a entrevistar a Samo, que si no tienen el gusto de conocerlo es uno de los exintegrantes del grupo Camila; sí, esos que cantaban algunas rolas que fueron hits en la radio y que a veces escuchábamos hasta en la sopa.
Foto: Captura de pantalla
También puedes leer: HASTA AQUÍ MI REPORTE: ASALTAN A REPORTERO EN PLENA TRANSMISIÓN DE NOTICIERO
Como cuando le pones un condón a tu micrófono
En un video publicado por el propio cantante en su cuenta de TikTok, se puede ver al reportero preguntándole un montón de cosas. Sin embargo, no llamó la atención por sus preguntas tan interesantes, sino por la curiosa forma en que cuida el que quizá sea su instrumento de trabajo más importante: el micrófono, pues para evitar cualquier bronca con el coronavirus o contagio, prefirió ponerle un condón por si las moscas.
Sí, así como lo leen, forró su micro con un preservativo de látex y por supuesto que esto no pasó desapercibido. El propio Samo bajita la mano le cargó carrilla al corresponsal diciendo “hay que protegerse siempre” y sí, tiene razón pero ¿era necesario llegar hasta estos extremos? ¿Alguien quiere pensar en aquellas almas que se quedaron sin hacer el delicioso por culpa de este micrófono? En fin, acá les dejamos este momentazo que por supuesto, no se pueden perder:
@samooficial
Hay que protegerse siempre. #covid19 #protection
♬ Oh No Oh No Oh No No No – Dubskie
Más vale andar al tiro… hasta con los micrófonos
Exagerado o no, lo cierto es que México actualmente está pasando por una etapa complicada por el coronavirus. Hasta el 29 de noviembre, la pandemia lamentablemente se ha cobrado la vida de 105 mil 459 personas y por si esto no fuera suficiente, la saturación de hospitales así como el cierre de negocios han hecho que no veamos pa’ cuando se acabe la pandemia, y mucho menos que podamos salir libremente a la calle.
Es por todas que ante todos estos sucesos, ahora más que nunca es necesario no bajar la guardia con las mediadas para prevenir y evitar cualquier tipo de contagio, aunque eso implique tener que usar un condón en cada uno de los micrófonos así como lo hizo este reportero. En fin, esta es una de esas historias bizarras que nos trajo el COVID-19 y que por supuesto, solamente podrían pasar para cerrar este extraño 2020.
La entrada Más vale prevenir: Reportero ‘protege’ su micrófono con…. ¡¿un condón?! se publicó primero en Sopitas.com.
Los Jets tomaron la decisión de no continuar con Aaron Rodgers como su QB y Pittsburgh es favorito para ser su nuevo equipo
Aaron Rodgers no jugará más en los Jets de Nueva York. El equipo hizo oficial su salida, informando que fue decisión suya separarse del histórico QB tras dos temporadas en los controles.
Aaron Rodgers deja de ser jugador de los Jets
“La semana pasada nos reunimos con Aaron y le dijimos que nuestra intención es ir en una dirección diferente en la posición de mariscal de campo”, señala el comunicado publicado por los Jets este 13 de febrero. “Queremos agradecerle por el liderazgo, la pasión y la dedicación que trajo a la organización y le deseamos éxito en el futuro”.
Aaron Rodgers llegó a los Jets en 2023tras un acuerdo millonario, pero se lesionó en su primer juego y lo vimos de regreso hasta la temporada 2024, donde jugó los 17 partidos de temporada regular. Alcanzó las 3 mil 897 yardas durante el año y 28 touchdowns.
¿Dónde jugará Aaron Rodgers? Algunos equipos que podrían firmarlo
Naturalmente es imposible adivinar el futuro; el destino de Aaron Rodgers es completamente incierto, pero hay motivos como para especular dónde jugará la temporada 2025, en caso de no optar por el retiro (que también es opción).
Pittsburgh Steelers: De acuerdo con Reuters, las apuestas ponen a los Steelers como favoritos para firmar a Aaron Rodgers, debido a la posible salida de Russell Wilson, además de su buena relación con Mike Tomlin.
Las Vegas Raiders: Los Raiders también están alto en las apuestas, dada la llegada de Pete Carroll como head coach, pues eso podría llevar al equipo a buscar un QB con experiencia al no tener los resultados esperados con los jóvenes y para que no haya necesidad de poner a Gardner Minshew como titular otra vez.
San Francisco 49ers: Sorpresivamente los 49ers son el tercer lugar de la lista. Si bien tienen a Brock Purdy, sus números no fueron superiores a los de Aaron Rodgers en la temporada 2024. Sufrió una intercepción más y tuvo 8 pases de anotación menos. Llegar a la Bahía sería atractivo para Aaron al tener grandes posibilidades de jugar playoffs mientras el equipo esté sano.
Tennessee Titans: Los Titanes son otra opción, ya que al tener la primera selección del Draft 2025 con pocos mariscales sobresalientes a disposición, se cree que podrían optar por firmar a Rodgers y ocupar ese primer pick para llenar otro de los muchos vacíos que tienen
New York Giants: Finalmente debemos a mencionar a los Giants. A sus 41 años, podría ser atractivo para Aaron Rodgers permanecer en Nueva York y la salida de Daniel Jones dejó descubierta su posición en el equipo. Las expectativas acá serían bajas y quizá eso ayude a tener juegos sin presión.
Por supuesto que más equipos podrían entrar a la lista. En las apuestas también figuran Colts, Browns y hasta los Rams; pero bueno, esas parecen ser las opciones más probables. Ya veremos qué dice el buen Aaron Rodgers.
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
Mi nombre es Christian, soy egresado de la UNAM y llevo ligado a la creación de contenidos digitales desde el 2015. Trabajé en Reforma, distintos portales de futbol y blogs especializados antes de llegar…
More by Christian Vázquez
La reforma al INFONAVIT está por aprobarse pero sigue sin tratarse de dónde saldrán los recursos para la construcción de viviendas.
Ya por acá les contábamos algunos detalles de la reforma al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), sin embargo, siguen existiendo dudas de si con esta iniciativa de ley se usarán o no los ahorros de los trabajadores para construir departamentos, por lo que acá les queremos contar lo que sabemos.
¿De qué va la reforma al INFONAVIT?
Palabras más, palabras menos, la reforma al INFONAVIT es para que con ella el instituto pueda construir viviendas y rentarlas a precios accesibles.
Esta iniciativa de ley contempla construir departamentos o casas a través de una empresa filial, así como que el instituto tenga la capacidad de rentar estas viviendas a precios accesibles.
De esta manera, esta dependencia llevaría a cabo más tareas de las que ahora hace, como la construcción, reparación, ampliación y mejoramiento de viviendas.
Pero también la coordinación, la financiación, ejecución e inversión de programas de construcción y administración de vivienda para que sean adquiridas en propiedad o en renta para trabajadores y trabajadoras.
Sí, dentro de estas tareas se contempla que el INFONAVIT informé en su página de internet la situación financiera, administrativa, operacional, económica y jurídica, además de los riesgos relacionados con el fondo de los recursos y de su empresa filial, sus proyectos de construcción, proveedores contratados, entre otras cosas más.
De hecho, se estableció en la reforma que la Secretaría de Hacienda supervisará las operaciones de crédito que haga el instituto con los trabajadores derechohabientes. Mientras que su fiscalización estará en manos de la Auditoría Superior de la Federación.
¡OJO! Se asegura que las subcuentas y créditos de vivienda de los trabajadores son inviolables y no estarán sujetas a auditoría, revisión o fiscalización alguna.
¿Cuál es la polémica de esta reforma al INFONAVIT?
Pues la controversia que ha provocado la reforma al INFONAVIT está en que propone que este instituto se encargue de la construcción de vivienda para su renta entre los trabajadores y trabajadoras, ya que hasta el momento, aunque estas obras estaban bajo su vigilancia y gestión, eran empresas privadas las que estaban a cargo de ellas.
Justo por esto se menciona que, hasta ahora, el instituto es un organismo público tripartita, ya que participan trabajadores, gobierno y el sector empresarial privado.
¿Cómo construirían estas viviendas? Según la iniciativa de ley, el INFONAVIT llevaría a cabo las obras a través de una empresa filial.
¿Con qué dinero? La reforma menciona lo siguiente al respecto: “El patrimonio del instituto y los rendimientos del Fondo Nacional de la Vivienda, una vez descontados los intereses que deban recibir las subcuentas de vivienda podrán destinarse, previo acuerdo del Consejo de Administración, al financiamiento de objetivos en materia de construcción administración inmobiliaria y arrendamiento social de vivienda“.
He aquí justamente el tema controversial, ya que esos recursos vendrían del patrimonio del instituto y de los rendimientos del Fondo Nacional de la Vivienda, que no es otra cosa que las subcuentas de vivienda, el ahorro de los trabajadores.
¿De verdad se usarán los ahorros para construir vivienda?
Primero, como les contábamos aquí arriba, la controversia viene porque con la reforma, el INFONAVIT ya no tendría un modelo tripartita, ya que los proyectos de vivienda serían supervisados por comités integrados por funcionarios de gobierno.
Y por otra parte, la polémica está en que expertos, sindicatos y políticos de oposición consideran que con esta iniciativa de ley se puede dar la posibilidad de que los ahorros de los trabajadores se utilicen en proyectos inmobiliarios, con lo que igual el gobierno tendría peso para decidir la forma en que se llevarán a cabo.
Por ejemplo, Valeria Moy, directora del IMCO, dijo lo siguiente: “El INFONAVIT es un manejador de fondos, pero ahora se crea una filial gubernamental que se dedique a construir. Cuando se permite esta creación de esta filial, se vulnera el derecho de los trabajadores a decidir qué se hace con su dinero“.
Eso sí, expertos consideran esta parte de la reforma no está tan clara, por lo que debería explicarse exactamente qué parte de los recursos se utilizaría para los proyectos de vivienda, si la del patrimonio del instituto o si la del fondo que está compuesto por los ahorros de los trabajadores, como bien lo comentó Carla Escoffié, especialista en derecho a la vivienda a Animal Político.
Igual en X, Carlos Martínez, quien fuera director del INFONAVIT en el anterior sexenio, dijo que actualmente este instituto administra unos 2.5 billones de pesos en activos, de los cuales más de 760 mil millones se encuentran en un fondo de inversión a largo plazo, que tiene vencimiento en 4 o más años.
“No son recursos que estén disponibles al instante”, agregó, aclarando un poco cómo funciona el fondo, y señaló que lo demás es la cartera de crédito neta que tiene el INFONAVIT, que equivale a 1.5 billones de pesos, que no son recursos disponibles, más bien garantías de crédito.
“Ahora bien, cada año el INFONAVIT programa la cantidad de recursos que va a erogar en su programa de crédito, en los últimos años poco más de 200 mil millones anuales, ahora adicional a esta programación destinará un tanto a construir vivienda, este programa necesariamente pasa por aprobación de la Asamblea del INFONAVIT”.
Sí, no está del todo claro de dónde provendrían los recursos para la construcción de viviendas, y sí de verdad vendrían de los ahorros de los trabajadores o del patrimonio del instituto, o de ambos.
Por ahora no se ha tratado más el tema y siguen existiendo las mismas dudas, a pesar de que quienes están a favor de la iniciativa de ley aseguran que las subcuentas y créditos de vivienda de los trabajadores serán inviolables.
¿Ustedes qué piensan sobre la reforma al INFONAVIT? Habrá que estar al pendiente si se aprueba en los siguientes días.
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
Los policías hacían un recorrido preventivo y se percataron del forcejeo entre el asaltante y la mujer; el criminal les disparó al verlos acercarse
La Policía de la Ciudad de México frustró un asalto este jueves, 13 de febrero, allá por los rumbos de Insurgentes Sur y Félix Cuevas. Evitaron un atraco a una mujer y se desató la balacera, misma que dio como resultado que el asaltante perdiera la vida.
¿Qué pasó en Insurgentes Sur y Félix Cuevas? Balacera deja un asaltante muerto
La noticia salió a la luz poco a poco, de inicio solo se hablaba de una balacera en el cruce entre Insurgentes Sur y Félix Cuevas, justo afuera de la estación Insurgentes Sur de la Línea 12 del Metro, un punto muy concurrido de la Ciudad de México.
Una grabación muestra a policías capitalinos en acción, con arma en mano y resguardándose como si de una película de acción se tratara. Lo dicho, al ser un sitio muy concurrido de CDMX, entre semana y a plena luz del día, es algo que no se ve todos los días.
Después de un rato finalmente se supo qué pasó. Resulta que fue un intento de asalto a una mujer. Un criminal armado intentó robarle sus cosas, pero no contaba con que había policías en la zona que de inmediato se percataron de lo que pasaba. Al verlos acercarse, el asaltante abrió fuego, iniciando la balacera; pero los policías se defendieron y terminaron quitándole la vida.
El asaltante usó un arma de fabricación casera
La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la capital (SSC CDMX) ya sacó un comunicado oficial sobre lo ocurrido. Detallan que dos policías hacían recorridos preventivos cuando vieron el forcejeo entre el asaltante y la mujer, por lo que decidieron acercarse y vino la balacera.
Tras abatir al criminal, aseguraron una subametralladora de fabricación casera. La víctima es una mujer de 40 años, que resultó herida por el impacto de unos cristales producto de los disparos, pero por fortuna no necesitó ser trasladada al hospital, bastó con la atención que le brindaron paramédicos al en el lugar.
“De los hechos se dio parte al agente del Ministerio Público quien realizará los servicios periciales e integrará la carpeta de investigación del caso, además, los policías se presentaron ante la autoridad para rendir su declaración; mientras que personal de la Dirección General de Asuntos Internos ya tomó conocimiento y colaborará con las autoridades para las indagatorias que deriven de los hechos”, finaliza el informe.
De acuerdo con información del periodista Carlos Jiménez (@c4jimenez), el asaltante fue identificado como César Ruiz y ya había estado preso dos veces.
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com