Connect with us

Musica

El amor: ¡10 propuestas de matrimonio en conciertos que todos quisiéramos vivir!

Published

on

La música es amor y el amor es música, es por eso que desde hace miles de años ambos se han complementado para regalarnos las historias más bellas e increíbles. Su relación es tan fuerte que ha sido usada por incontables personas para expresar sus sentimientos cuando las palabras no son suficientes. Las canciones de amor han sido posiblemente el tipo de rola más popular en el mundo occidental durante al menos los últimos 1,000 años, si no más, y aparecen en casi todos los géneros musicales.

Pero la música y el amor, hasta donde se tiene registro, se remontan mucho más atrás. Una de las primeras escritoras de canciones de amor conocidas fue una gran sacerdotisa en la antigua Mesopotamia en 2250 a. C. llamada Enheduanna, quien escribió canciones de amor cargadas sexualmente a sus dioses Sumerios. Más de 4000 años después las cosas no cambian.

Según The Economist, el 40% de las letras de canciones pop son específicamente sobre “amor, romance y relaciones sexuales”. Es por eso que es momento de honrar esta linda relación entre el amor y la música con momentos especiales que han pasado en conciertos. Aquí les dejamos las 10 propuestas de matrimonio que a todos nos gustaría vivir porque nos llenan de felicidad:


Paul McCartney:

Un concierto siempre estará lleno de amor, un concierto de Sir. Paul McCartney aún más, pero un concierto de Paul con una propuesta de matrimonio en el escenario puede ser lo más romántico que puedan ver tus ojos y escuchar tus oídos en la vida. Esto fue justo lo que pasó en una presentación del mítico Beatle cuando John le propuso matrimonio a Claudia en un show en Nueva York. Este video es puro amor:

Bruce Springsteen:

“¡Qué está pasando allá abajo?”, preguntó Bruce Springsteen cuando un hombre le propuso matrimonio a su novia Jail durante su concierto. Las cámaras captaron la mano en alto de la feliz novia, para lo que Bruce los invitó a subir al escenario. Arriba explica el hombre que llevan 8 años juntos, que han ido a muchos conciertos juntos, pero que “este es por mucho el mejor de todos”. Dándole palabras de amor, hasta le dijo a su novia que la ama más que al mismo Bruce Springsteen, para la risa de todos.

Luis Miguel:

Este es un clásico y obligado. ¿A quién no le gustaría que te pidieran matrimonio mientras Luis Miguel te dedica una canción especialmente para ti? Al ritmo de “Tu y Yo”, un hombre que no escatimó un solo peso y compró boletos en primera fila para ver al “Sol de México”, le pidió matrimonio a su novia mientras Luis Mi les daba su mismísima bendición. Vean aquí el romántico momento:

Honne:

Honne puede ser uno de los grupos contemporáneos más románticos del mundo. Muy al estilo de The xx, sus letras son tan empalagosas como son buenas. Es por eso, que esta chica sin pensarla dos veces, le pidió matrimonio a su novio en el concierto que dieron en el Plaza Condesa. Afortunadamente pudimos estar ahí para vivir la experiencia y ver como todo el foro los felicitaba con chiflidos y aplausos.

Florence and The Machine:

Nada como cerrar un verano viendo a Florence and The Machine y juntándote con la persona que amas para toda la vida… Esta es la hermosa historia de Seth y Jenny, que de la mano de Florence, se regalaron un momento inolvidable. Por pedido de Seth, Florence las subió al escenario para que lanzara la gran pregunta. “Eres por mucho la persona más maravillosa que he conocido en mi vida”, comenzó. “Sé que el futuro puede ser incierto y que puede dar miedo, pero si de algo estoy segura, es que quiero que envejezcamos juntas. ¿Quieres ser mi esposa?”, le preguntó Seth a Jenny. Ustedes vean el resto:

Panteón Rococo:

Después de unos buenos brincos, Alan subió al escenario para que el vocalista de Panteón Rococo el “Dr. Shenka” le diera una introducción para que soltara las palabras más importantes de su vida. “Mi cielo, sabes que te amo con toda mi alma”, dijo el futuro esposo. “Quiero pedirte si te quieres casar conmigo”, finalizó para tener la mejor respuesta de su vida al sonido de miles de personas festejando su unión.

Lady Gaga:

Lady Gaga subió a Jay, a quien describe como su familia y a Terry Richardson con quien ha trabajado anteriormente. Lo describe como un hombre y amigo increíble antes de decirle que Jay tiene algo importante que decirle. Sin pensarlo dos veces, pone una rodilla en el piso y le pide matrimonio a su mejor amigo. Con un beso lleno de amor le da el sí para la felicidad de absolutamente todos, incluyendo a Lady Gaga. Vean este bello momento:

Sam Smith:

En julio de 2018, al ritmo de la voz de Sam Smith, un hombre tomó rodilla para pedirle matrimonio a su novia. Mientras cantaba, Sam se dio cuenta de lo que estaba pasando y se detuvo para cantarles y eventualmente felicitarlos por su nueva aventura juntos. “Les deseo lo mejor”, dijo Sam. “En verdad lo hago”.

Foster The People:

Sin tener la menor idea, Mallary estaría por recibir la mejor sorpresa de su vida. Con pases de backstage para un concierto de Foster The People, su novio la sorprendería en el escenario con la pregunta más importante que le han hecho en su vida. Para la alegría de todos esto terminaría con un beso grande lleno de aplausos.

Coldplay:

Pocas giras de Coldplay como la de A Head Full Of Dreams. Esa gira cuando iluminaban estadios con miles de luces para convertir cada momento en magia de verdad. Fue justo aquí cuando un hombre, ante la mirada clavada de Chis Martin, le pidió matrimonio a su novia.

La entrada El amor: ¡10 propuestas de matrimonio en conciertos que todos quisiéramos vivir! se publicó primero en Sopitas.com.



ues de anuncios individuales.

Musica

Hombres G declaran su amor a México en su concierto en Guadalajara

Published

on



Bastó solo un acorde de apertura, estridente, para que la noche se llenara de vida. Los Hombres G necesitaron de muy poco para conquistar el domingo de Guadalajara, y aunque el día se había enrarecido con unas inesperadas nubes de lluvia -y pese a que los españoles aparecieron con media hora de retraso-, la agrupación inundó de calor el recinto del Estadio 3 de Marzo frente a cientos de fanáticos.

“Estamos muy contentos de compartir esta noche con vosotros. Hemos dado tres conciertos en este maravilloso país. Ya cerramos aquí, en esta hermosa ciudad, Guadalajara, vamos a cantar un montón de canciones y las van a cantar con nosotros. En definitiva la vamos a pasar de pu… madre”, gritó con visible entusiasmo David Summers, el vocalista de la banda, acompañado de los aplausos de los tapatíos. 

LEE: Paradise Lost envuelve a Guadalajara en una noche de oscuridad y melancolía

La agrupación española dio inicio al concierto entonando un breve cover de “Me he de comer esa tuna”, de Jorge Negrete en versión acústica: “Guadalajara en un llano, México en una laguna…”. Le siguió inmediatamente “México”, con la cual dejaron en claro su agradecimiento a nuestro país. 

“El ataque de las chicas cocodrilo”, “Tengo una chica” y “Mujer de bandera” siguieron sin descanso alguno; “Solo otra vez”, “Chico tienes que cuidarte” y “Si no te tengo a ti” conformaron la primera parte del concierto al que acudieron cerca de 17 mil personas, según datos de OCESA.

Hombres G regresó a nuestra ciudad en medio de su gira “Gracias, México”, y si bien, no es la primera ocasión que traen sus clásicos a Guadalajara, pero sí es la primera vez que dan un espectáculo en el 3 de Marzo. David Summers no dejó de interactuar con el público y de agradecer a nuestra ciudad en cada momento; Hombres G estaban contentos de estar de regreso. “Nos sentimos mexicanos cada que estamos aquí, los queremos como a nadie en el mundo”, aseguró. 

Rafa Gutierrez, el guitarrista, no falló en ninguno de sus solos, tocando de la misma manera en la que lo hacía a sus 20 años. Gritos euforicos saturaron la noche con “Te quiero”, “Visite nuestro bar” y “Marta tiene un marcapasos”, tres grandes éxitos que fueron de las canciones más coreadas del concierto.

Fanáticos de todas las edades asistieron al 3 de Marzo. Familias enteras, esposos con expectativa en las miradas, jóvenes tomados de las manos y solitarios entusiasmados. Todo el mundo estaba cantando. “Siempre es un gusto verlos”, comparte David Maldonado, de 53 años, y que no es la primera vez que asiste a un concierto de la agrupación. “Es la música que escuchaba cuando estaba chavo y andaba noviando y toda la cosa, la verdad es que me traen muy buenos recuerdos. Son las canciones de mi juventud”.

Aída Velarde, de 49 años, también compartió su entusiasmo, es la primera vez que estuvo en un concierto de Hombres G, los cuales le robaron el corazón en la adolescencia. “Se me hacían guapísimos cuando estaba en la prepa, siempre ponía sus casettes cuando me estaba arreglando. Ahorita ellos y yo ya estamos grandes pero pues es bonito recordar”.

La velada, como era de esperar, finalizó con tres grandes clásicos de la agrupación: “Venezia”, “Voy a pasármelo bien” y “Devuélveme a mi chica”, que fue un éxito rotundo. Pareció que Guadalajara entera cantó la línea legendaria: “sufre, mam…” Después de casi 30 canciones, la música y las voces siguieron resonando y cantando en la noche los mismos clásicos que han acompañado los desamores y las juventudes de incontables generaciones,  desde hace más de cuatro décadas. Hombres G, de nuevo, se llevaron consigo el corazón de Guadalajara. 

EE

Temas

Lee También

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Musica

Paradise Lost envuelve a Guadalajara en una noche de oscuridad y melancolía

Published

on



Guadalajara fue testigo de una noche estridente y pesada con el concierto de Paradise Lost en tierras mexicanas, como parte de su gira The Devil Embraced “Latin America 2025”. La emblemática banda británica, que ha sido un pilar en la evolución del metal gótico y el gothic doom, se presentó este domingo en el C3 Stage.

La velada comenzó con la banda colombiana Under Threat, quienes supieron calentar el ambiente con su poderoso set de metal pesado; su energía y técnica lograron captar la atención del público.

En punto de las 21 horas, las luces se apagaron y la multitud estalló en vítores al ver salir a Paradise Lost al escenario. La banda arrancó con “Enchanment”, una de sus canciones más representativas. Los británicos, liderados por el carismático Nick Holmes, mostraron por qué son considerados los padres del metal gótico, con una mezcla perfecta de pesadez, atmósfera oscura y líricas profundamente emocionales.

El público, aunque eran solo poco más de un centenar se mostró en todo momento entregada a su banda.

El setlist estuvo conformado por canciones como “One Second”, “Forsaken”, “Pity the Sadness”, “Eternal”, “As I Die”,“TheLast Time” y “Say Just Words”. El sonido, impecable, permitió que cada matiz de su música se escuchara de forma nítida, lo cual sumergió a todos en la atmósfera gótica y melancólica que caracteriza su estilo.

El concierto culminó con un encore que incluía “Darker Thoughts”, “Smalltown Boy” y su emblemática “Ghosts”, que puso el broche de oro a la noche.

SV

Temas

Lee También

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Musica

Y si Adelita se fuera con otro…

Published

on



Los corridos son y han sido parte de nuestra historia. Hemos crecido escuchándolos desde la infancia. ¿A cuántos nos hicieron memorizar en la primaria “Y si Adelita se fuera con otro…”? Escrito para la enfermera Adela Velarde por un teniente enamorado durante la Revolución Mexicana. O “La cucaracha, la cucaracha ya no puede caminar, porque no tiene porque le falta marihuana que fumar”, que -antes de ser una canción infantil- fue un corrido en referencia al general Victoriano Huerta, ex presidente de México, alcohólico y afín a la marihuana.

Eso son los corridos: canciones narrando historias, hablando del amor y el desamor, de situaciones de la vida cotidiana y de personajes emblemáticos… Ahora sus estrofas y sus ritmos han evolucionado; en su música hay mezclas de norteño y banda o de rap y hip hop, y sus letras se han ido adaptando a distintos contextos.

Mientras a la Adelita le cantaban “si Adelita fuera mi mujer le compraría un vestido de seda para llevarla a bailar al cuartel”, hoy Peso Pluma, en uno de sus famosos corridos tumbados cortejando a una chica, entona: “Compa, ¿qué le parece esa morra? La que anda bailando sola me gusta pa’ mí. Bella, ella sabe que está buena”.

Entonces, ¿cuál ha sido la discusión sobre este género musical mexicano durante las últimas semanas? Más allá del gusto o no por ese tipo de música, la discusión son las temáticas que abordan. Y es que no todos los corridos son narcocorridos. La principal diferencia está en las historias que cuentan y cuando estas hacen apología del delito. Es decir, los corridos bélicos que glorifican la violencia, que reconocen, exaltan o alaban delincuentes, que cantan historias del crimen organizado, de confrontaciones armadas y actividades relacionadas con el narcotráfico.

Con Estados Unidos calificando como terroristas a los cárteles mexicanos y nuestro país sin poder encarar la terrible crisis de desaparecidos por el crimen organizado, a través de la música se sigue enalteciendo la violencia.

Su prohibición en conciertos y espectáculos públicos -como medida para desincentivar los corridos bélicos- ha tenido repercusiones directas para los grupos y cantantes (algunos con décadas dedicadas a ese género musical). En Estados Unidos no dudaron en retirarles la visa a quienes sigan entonándolos, mientras en México los propios seguidores abuchean y hasta les destrozan los instrumentos a los músicos por no incluir esas canciones en su repertorio. Un lamentable y penoso espectáculo.

Los narcocorridos no son canciones que sólo escuchen delincuentes o personas relacionadas con actos delictivos o ilícitos. Para todo hay gustos, pero su difusión y reproducción tiene un impacto social y hasta moral. En sus letras hay una cultura vinculada al narco, a un estilo de vida con lujos, drogas, violencia y excesos, e incluso algo aspiracional, como si el crimen organizado pudiera ser aceptable bajo ciertas circunstancias. Y la violencia no puede ser parte de la cotidianeidad ni los delitos jamás ser socialmente aceptables ni mucho menos tolerables, bajo ninguna circunstancia; los actos criminales lastiman familias y a la sociedad.

“La Adelita” se escribió y comenzó a cantarse en pleno conflicto armado, se volvió parte de nuestra cultura, exaltando el amor y el valioso papel de la mujer durante la Revolución (llamando “adelitas” a todas las valientes que participaron desde distintas trincheras). Hoy se le cantan a la muerte, a la violencia y al crimen. Los delincuentes no son modelo a seguir.

Instagram: vania.dedios

Temas

Lee También

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending