Connect with us

Tecnologia

5 trucos para cargar la batería de tu ceular más rápido

Published

on

La batería del ‘smartphone’ siempre se queda sin carga cuando más se necesita, y en este artículo encontrará trucos sencillos para que la recarga sea más efectiva.

Queda poco para salir y el teléfono está a punto de apagarse a causa de baja batería… ¿Le suena esta situación? La mayoría de nosotros hemos protagonizado esta escena, y por eso los autores del portal de tecnología ‘Androidpit’ decidieron encontrar soluciones sencillas para paliar este problema tan común. Sepa qué hay que hacer para cargar el móvil más rápido.

1. Activar el modo avión

El modo avión bloquea todas las conexiones inalámbricas en su dispositivo, reduciendo las actividades para que ‘se concentre’ en la carga. Al mismo tiempo, con este método quedan disponibles varias notificaciones, entre ellas el despertador y llamadas de alarma.

2.  Apagar el dispositivo

No existe nada más fácil para acelerar el proceso de carga que hacer que el teléfono no gaste energía constantemente. Aunque esta solución puede desactivar algunas notificaciones importantes.

3. Utilizar el cargador oficial

El cargador es la herramienta principal del proceso, por eso es mejor utilizar el cargador con el que viene el teléfono de fábrica o uno de alta calidad, que sea compatible. Esto ayudará a lograr los mejores resultados y prolongará la vida de la batería del dispositivo.

4. Cargar el ‘smartphone’ conectándolo a la toma de corriente

Dispositivos móviles se cargan más rápido conectados a una toma de corriente en vez de a un puerto USB, señalan especialistas.

5. Evitar temperaturas extremas, sean altas o bajas

El calor y el frío extremos igualmente perjudican a la batería, que empieza a perder carga de forma más rápida. Los desarrolladores recomiendan alejar los dispositivos de los rayos del sol, así como guardarlo cubierto en invierno.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tecnologia

Los riesgos de las fotos estilo Ghibli hechas con IA

Published

on


En los últimos días, las redes sociales se inundaron de imágenes hechas con inteligencia artificial, inspiradas en el estilo de animación japonés de Studio Ghibli.

En México, políticos, deportistas y diversas personalidades se sumaron al trend, sin contar la caricaturización de memes.

Si bien las imágenes resultantes parecieran escenas creadas por el artista Hayao Miyazaki, suponen riesgos.

Laura Enríquez Rodríguez, comisionada presidenta del  Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México (Info CDMX), advirtió varios peligros.

En primer lugar está la recopilación masiva de datos por parte de las aplicaciones usadas. ChatGPT, OpenAI, Grok, entre otras, pueden almacenar información de la cuenta y la ubicación desde la que se usa.

Asimismo se pueden almacenar y utilizar en el futro las imágenes, textos y audios que se suben a la plataforma para su transformación.

Estos datos pueden ser enviados a proveedores, empresas afiliadas y hasta a terceros.

Otro punto crucial es que no hay sistemas 100 por ciento seguros, lo que posibilita el riesgo de filtraciones de datos o accesos no autorizados.

Hoy, nuestros datos personales son una moneda de cambio. Antes de subir tu imagen, conoce qué implicaciones puede tener para tu privacidad”, señaló Laura Enríquez.

Además del peligro de los datos personales, la UNAM señala que los centros de almacenamiento de datos e información de la IA suponen el uso excesivo de agua para su sistema de refrigeración.

Tan solo una consulta en cualquier IA puede gastar hasta 10 veces más electricidad que una búsqueda en Google, con lo que se presume que la demanda energética mundial aumente 15 por ciento para 2030 a causa de la IA.

Las fotos estilo Ghibli también provocaron descontento por la presunta violación de derechos de autor y el reemplazo de los artistas.

El año pasado, más de 11 mil artistas firmaron una carta abierta condenando el uso de arte humano para entrenar IA sin permiso.

En 2016, el propio Hayao Miyazaki, cofundador de Studio Ghibli, expresó su desaprobación de la animación generada con IA y dijo que jamás incorporará esta tecnología a su trabajo.

Con información de Radio Fórmula y EFE



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Tecnologia

¿Cómo hacer al taco más nutritivo y sostenible?

Published

on


El taco, uno de los platos mexicanos más conocidos en el mundo, es más saludable en su consumo si se prepara con tortilla de maíz nixtamalizado y se rellena con verduras y leguminosas y no solamente carne, apuntó una especialista de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

El taco, cuyo día en México se conmemora el 31 de marzo, consiste en una tortilla de maíz o de trigo que se come con las manos y se enrolla sobre prácticamente cualquier alimento.

“Para aportar a una dieta nutritiva y sostenible se recomienda prepararlos con base en verduras y leguminosas de producción local y de temporada, como flor de calabaza, huitlacoche, frijol, haba, jitomate, quelites y chiles”, recomendó la jefa de la unidad académica del Programa Universitario de Alimentación Sostenible (PUAS) de la UNAM, Berenice de la Barrera Avilés, en un comunicado emitido este domingo.

Además, sugirió “cocinarlos al comal y no fritos para reducir la ingesta calórica”, así como controlar la cantidad que se consume.

Un aporte extra son las salsas, de las que hay variedad y en general están elaboradas con jitomate, tomatillo, cebolla, ajo, cilantro y de chiles, destacó la especialista.

¿Cómo hacer al taco más nutritivo y sostenible? - 2093-1024x768

Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, en México existen 145 mil 634 puestos de tacos; el Estado de México es la entidad con más taquerías del país, le siguen Veracruz y Jalisco.

La Ciudad de México, Puebla y Chiapas también tienen gran cantidad de este tipo de comercios y se considera que esta industria es un motor importante de la economía mexicana. Además de taquerías establecidas, existen sitios locales semifijos en los miles de barrios del país.

Alimento sostenible

“La presencia de verduras en nuestra dieta en general nos da saciedad, color, textura, sabores y aromas muy interesantes para cada platillo. Y tendríamos que aprovechar los que tenemos disponible”, consideró De la Barrera Avilés

“Pueden ser un alimento sostenible –es decir, que respete lo económico, social y ambiental– si se considera el consumo de tortilla de maíz nixtamalizada y un relleno que no solamente contemple carne”, remarcó-

La química en alimentos explicó que la tortilla, base del taco, viene del proceso desarrollado por los antiguos pobladores de Mesoamérica y explicó que la nixtamalización -cocción del maíz con una sustancia alcalina- ayuda a liberar la vitamina B3 y transforma los carbohidratos en almidón resistente, lo cual es bueno para la salud intestinal.

Estimó que en la tortilla se cuenta con un componente nutrimental “incluso podemos considerarla como un cereal integral, porque al momento de que se hace este cocimiento la cascarilla de maíz se queda dentro del producto. Entonces consumimos un alimento alto en fibra”.

Los tacos son el alimento más popular de México, ya que los mexicanos consumen aproximadamente 22.3 millones de toneladas de este producto al año, de acuerdo con un reporte de 2024 de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

En México existe gran variedad de tacos de carne, los más populares son: al pastor, en los cuales a la carne de cerdo, sazonada, se le añade piña; de barbacoa en el estado de Hidalgo (carne cocida al vapor y en su jugo), y de carnitas (carne de cerdo frita) en Michoacán, y también son populares los de canasta.

Prácticamente cada estado de los 32 que integran el país tiene su taco, es parte de la cultura e identidad nacional y es Patrimonio cultural de México declarado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

Con información de EFE



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Tecnologia

Descubren ataque que afectaba a usuarios de Chrome

Published

on


Kaspersky ha identificado y ayudado a corregir una sofisticada vulnerabilidad de Día Cero en Google Chrome (CVE-2025-2783) que permitía a los atacantes eludir el sistema de protección sandbox del navegador. El exploit, descubierto por el equipo de Investigación y Análisis Global de Kaspersky (GReAT), no requería ninguna interacción del usuario más allá de hacer clic en un enlace malicioso y presentaba un nivel de complejidad técnica excepcional. Los investigadores de Kaspersky han sido reconocidos por Google por el descubrimiento y la notificación de esta vulnerabilidad.

A mediados de marzo de 2025, Kaspersky detectó una oleada de infecciones desencadenadas cuando los usuarios hacían clic en enlaces de phishing personalizados enviados por correo electrónico. Tras hacer clic, no se requería ninguna acción adicional para comprometer sus sistemas. Una vez que el análisis de Kaspersky confirmó que el exploit aprovechaba una vulnerabilidad desconocida en la última versión de Google Chrome, la compañía alertó rápidamente al equipo de seguridad de Google. Se implementó un parche de seguridad este 25 de marzo de 2025.

Los investigadores de Kaspersky nombraron la campaña como “Operación ForumTroll”, ya que los atacantes enviaban correos electrónicos de phishing personalizados invitando a los destinatarios al foro “Primakov Readings”. Estos señuelos estaban dirigidos a medios de comunicación, instituciones educativas y organizaciones gubernamentales en Rusia. Los enlaces maliciosos tenían una vida útil extremadamente corta para evadir la detección y, en la mayoría de los casos, redirigían al sitio web legítimo de “Primakov Readings” una vez que el exploit era eliminado.

La vulnerabilidad de Día Cero en Chrome era sólo una parte de una cadena que incluía al menos dos exploits: uno de ejecución remota de código (RCE) aún no obtenido, que aparentemente iniciaba el ataque, mientras que la evasión de la sandbox descubierta por Kaspersky constituía la segunda fase. El análisis de la funcionalidad del malware sugiere que la operación estaba diseñada principalmente para espionaje. Todas las pruebas apuntan a la participación de un grupo de Amenaza Persistente Avanzada (APT).

“Esta vulnerabilidad destaca entre las decenas de exploits de Día Cero que hemos descubierto a lo largo de los años”, señaló Fabio Assolini, director del Equipo Global de Investigación y Análisis (GReAT) para América Latina en Kaspersky. “El exploit eludía la protección de la sandbox de Chrome sin realizar operaciones maliciosas evidentes, como si la barrera de seguridad simplemente no existiera. La sofisticación técnica mostrada aquí indica que fue desarrollado por actores altamente capacitados con recursos significativos. Recomendamos encarecidamente a todos los usuarios actualizar Google Chrome y cualquier navegador basado en Chromium a la última versión para protegerse contra esta vulnerabilidad.”

Google ha reconocido a Kaspersky por descubrir y reportar esta vulnerabilidad, lo que refleja el compromiso continuo de la compañía con la colaboración en la comunidad global de ciberseguridad y la protección de los usuarios.

Kaspersky sigue investigando la Operación ForumTroll. Se publicarán más detalles, incluido un análisis técnico de los exploits y la carga maliciosa, en un próximo informe una vez que la seguridad de los usuarios de Google Chrome esté garantizada. Mientras tanto, todos los productos de Kaspersky detectan y protegen contra esta cadena de exploits y el malware asociado, asegurando que los usuarios estén a salvo de la amenaza.

Kaspersky Next EDR Expert, un componente clave de la plataforma integral Kaspersky Next XDR (Extended Detection and Response), desempeñó un papel crucial en la detección de una ola de infecciones causadas por un malware altamente sofisticado y hasta ahora desconocido. Nuestras tecnologías de detección y protección contra exploits identificaron rápidamente un exploit de Día Cero antes de que se hiciera público, lo que nos permitió analizar a fondo su comportamiento e impacto.

Este hallazgo sigue a la identificación previa de otro Zero-Day en Chrome (CVE-2024-4947) por parte del equipo de Kaspersky GReAT, el cual fue explotado el año pasado por el grupo APT Lazarus en una campaña de robo de criptomonedas. En ese caso, los investigadores de Kaspersky descubrieron un error de confusión de tipos en el motor JavaScript V8 de Google, que permitió a los atacantes eludir las medidas de seguridad a través de un sitio web falso de criptojuegos.

Para protegerse contra ataques sofisticados como estos, los expertos en seguridad de Kaspersky recomiendan:

Mantener el software actualizado: Instala regularmente parches en tu sistema operativo y navegadores, especialmente Google Chrome, para evitar que los atacantes exploten vulnerabilidades recién descubiertas.

Adoptar un enfoque de seguridad en múltiples capas: Además de la protección para endpoints, considera soluciones como Kaspersky Next XDR Expert que utilizan IA y aprendizaje automático para correlacionar datos de diversas fuentes y automatizar la detección y respuesta ante amenazas avanzadas y campañas APT.

Aprovechar servicios de inteligencia de amenazas: Información actualizada y contextual, como Kaspersky Threat Intelligence, te ayuda a estar al tanto de exploits de Día Cero emergentes y de las últimas tácticas utilizadas por los atacantes.

Con información de Kaspersky



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending