Que Hacer
El valle de Ordesa, escogido como el más bonito de España
Seguimos exprimiendo ideas de escapadas para el otoño, en esta ocasión viajamos al valle de Ordesa, que ha sido escogido como el más bonito de España por la comunidad de Lonely Planet. Una elección difícil entre otros tesoros paisajísticos de nuestro territorio, como la Val d’Aran, en Lleida, que ha resultado finalista.
El Valle de Ordesa en Huesca es sin duda ideal para una escapada en otoño, como ya os hemos propuesto. Es un valle de origen glaciar abierto y espacioso, recorrido en toda su longitud por el río Arazas, hasta su confluencia en el Ara.
La elección de Ordesa como mejor valle de España se ha llevado a cabo con las macroencuestas realizadas a la comunidad de viajeros españoles en Instagram de Lonely Planet, con más de 31000 participantes.
El norte de la península y especialmente los Pirineos se han llevado el mayor número de votos, con el primer lugar del valle de Ordesa, seguido por la Val d’Aran, mientras que en tercera y cuarta posición los viajeros escogieron los valles de Benasque (Huesca) y valle del Pas (Cantabria).
Es indudable que el entorno pirenaico y de alta montaña en general es ideal para estos valles, pero si tuviera que escoger un valle que me haya impresionado últimamente, ese sería uno menos acusado, el valle de Ricote o valle Morisco en Murcia, que adquiere en primavera todo su esplendor.
El valor paisajístico y biológico de Ordesa y Monte Perdido los convirtió en Parque Nacional y es una zona pirenaica que no podemos perdernos. En otras ocasiones os hemos traído algunas de las mejores rutas por allí, como la de la Cola de caballo con sus impresionantes saltos de agua o la subida al Monte Perdido. Conozcamos un poco mejor este paraje.
El valle de Ordesa, Parque Nacional
El Valle de Ordesa está ubicado en el Pirineo central de Huesca, comarca del Sobrarbe. El Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido incluye un conjunto de cuatro valles (Ordesa, Añisclo, Escuaín y Pineta), que se extienden como brazos alrededor del Monte Perdido, el macizo calcáreo más alto de Europa.
Es el segundo parque nacional más antiguo de España tras ser declarado en 1918 con el nombre de “Valle de Ordesa”. Con cerca de 600 mil visitantes anuales, el parque de Ordesa y Monte Perdido es el séptimo parque nacional de España en número de visitantes. En 1982 se amplió el parque y se reclasificó bajo el nombre actual: Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido.
La zona de Monte Perdido está catalogado como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, ya que su paisaje formado por aldeas, granjas, campos, pastizales de altura y carreteras de montaña constituye un valioso testimonio del pasado de la sociedad europea.
También Monte Perdido es una zona de pastoreo donde se puede observar un modo de vida rural muy extendido antiguamente por las regiones montañosas de Europa, que solo se ha conservado intacto en este lugar de los Pirineos a lo largo de todo el siglo XX.
En sentido amplio, el Valle de Ordesa comprende una amplia zona de pequeños valles y barrancos, altiplanicies y picos (muchos de más de 3000 metros de altura), un conjunto que conforma una cuenca fluvial, que a través de valles secundarios y cascadas, va a desembocar en el valle de Ordesa propiamente dicho, por cuyo fondo discurre el río Arazas.
El nacimiento del Arazas se produce en el valle de Ordesa a través del agua que cae de las cumbres circundantes, formando la cascada Cola de Caballo, muy famosa en la zona por ser la meta final de la ruta senderista del mismo nombre (foto que encabeza este apartado).
Algunos lugares de alta montaña de Ordesa son muy emblemáticos, como la Brecha de Rolando, puerta natural a 2800 metros de altitud que abre las fronteras con el Parque Nacional de los Pirineos en Francia. Cuenta la leyenda que la brecha fue abierta por Roldán, el sobrino de Carlomagno, mientras intentaba destruir su espada Durandarte golpeándola contra la roca tras la batalla de Roncesvalles.
Como vemos, estos paisajes de leyenda, nieve, glaciares, bosques de pinos, hayas y abetos que van cambiando su colorido a lo largo del año, cascadas en el fondo de los valles, ríos y desiertos de altura bien valen un viaje. Ahora, con la excusa de que el valle de Ordesa ha sido escogido como el más bonito de España, es nuestra ocasión, y comprobaremos que merece el calificativo de paraíso pirenaico.
Más información | Lonely Planet
Fotos | E. Crespo, J. Gallán y Jesús Alenda en Flickr-CC
Que Hacer
Esta es la ciudad de España con el microclima perfecto para huir del frío (sin coger un avión)
A estas alturas del año, muchos sentimos la necesidad de escapar, aunque sea por un tiempo, del frío y encontrar un destino donde recargar energías y vitamina D. Si bien las Islas Canarias suelen ser la opción preferida, el hecho de requerir un vuelo para disfrutar de su excelente clima puede ser un inconveniente.
Sin embargo, en la península contamos con otro destino ideal para hacer una escapada. Hablamos de Almería, un oasis de temperaturas suaves y cielos despejados gracias a su microclima privilegiado, con más de 3.000 horas de sol al año y precipitaciones escasas
Y aunque el reclamo principal podría ser este, en realidad esta joya andaluza tiene mucho más que ofrecer, desde impresionantes construcciones, hasta playas de aguas cristalinas donde incluso algunos valientes se dan el primer chapuzón del año.
Almería, la ciudad del clima privilegiado todo el año
Ubicada en el sureste de la península, Almería disfruta de inviernos suaves y veranos calurosos pero agradables, especialmente en la costa. Su ubicación geográfica, protegida por sistemas montañosos como la Sierra de Alhamilla y la Sierra de Gádor, favorece un clima subárido con temperaturas que rara vez bajan de los 10 °C en invierno. Este entorno ha dado lugar a paisajes singulares, como el Desierto de Tabernas, el único desierto de Europa y escenario de incontables producciones cinematográficas.
Por supuesto, otro de los atractivos de este municipio es su costa, que ofrece más de 200 kilómetros de playas y calas de aguas cristalinas. Destacan enclaves como la playa de Los Genoveses, la Cala de Enmedio o la playa de Mónsul, ubicadas dentro del Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar. Este espacio protegido es un paraíso para los amantes de la naturaleza, con rutas de senderismo, acantilados volcánicos y un fondo marino ideal para el buceo y el snorkel.
Historia, cultura y gastronomía: los imprescindibles de Almería
La ciudad no solo destaca por su clima y su entorno natural, sino también por su legado histórico. La Alcazaba de Almería, una de las fortalezas musulmanas mejor conservadas de España, ofrece unas vistas espectaculares de la ciudad y el Mediterráneo. El conjunto monumental de la Catedral de la Encarnación, con su aspecto de fortaleza debido a los ataques piratas en el siglo XVI, también es una visita imprescindible.
A pocos kilómetros de la capital se encuentra el Castillo de Vélez-Blanco, una joya renacentista que sorprende por su elegancia y su historia. No menos interesantes son los refugios antiaéreos de la Guerra Civil, un impresionante recorrido subterráneo que transporta a los visitantes a uno de los episodios más duros de la historia reciente de España.
Por supuesto, ninguna escapada está completa sin una buena experiencia gastronómica, y Almería no decepciona. Su tradición de tapas permite degustar una gran variedad de platos sin gastar demasiado. Entre sus especialidades destacan el ajo colorao, las migas, la sopa Bullabesa y los gurullos con conejo. La frescura de sus productos del mar también es un punto fuerte, con una oferta de mariscos y pescados que conquistan a cualquier paladar.
Como colofón, es imposible no mencionar el ambiente relajado y acogedor que desprende Almería, ideal para desconectar del bullicio de las grandes ciudades y muy especialmente en esta época del año. La amabilidad de su gente y el ritmo pausado de la vida invitan a disfrutar sin prisas de cada rincón de la provincia.
ues de anuncios individuales.
Source link
Que Hacer
La exposición que todos quieren ver está en París y con ella, el Grand Palais anticipa su apertura
El Grand Palais de París, icónico por su arquitectura majestuosa y su legado como epicentro cultural, ha vivido una transformación que culminará con su esperada reapertura en junio de este año. Sin embargo, antes de que sus puertas se abran por completo, una exposición excepcional ha capturado el corazón de la ciudad: Chiharu Shiota: “The Soul Trembles“.
La artista japonesa, conocida mundialmente por sus monumentales instalaciones hechas de hilos entrelazados, fue seleccionada para marcar un momento tan significativo como la previa a la reapertura de este emblema parisino.
Su obra, profundamente simbólica y evocadora, no solo rinde homenaje al espacio que la alberga, sino que también dialoga con el tema de la conexión humana, algo que resuena especialmente en los tiempos actuales. Una experiencia única que ya se ha convertido en uno de los eventos del año en la ciudad de la luz.
Una instalación que invita a reflexionar
Como anticipo a la reapertura de sus galerías en junio de 2025, el Grand Palais expone siete instalaciones monumentales, esculturas, fotografías, dibujos, vídeos de performances y documentos de archivo recopilados en sus 20 años de carrera.
La pieza central de la exposición es una inmensa maraña de hilos rojos, que parecen flotar y llenar el espacio como si fueran arterias que llevan vida al corazón del edificio. Como es característico en la obra de Shiota, su arte no solo se contempla, sino que también se siente. Cada hilo parece tener un peso emocional que conecta al visitante con su propia experiencia de memoria y pertenencia.
A simple vista, podría parecer que el color del hilo es solo una cuestión estética o de preferencia personal de la artista. Sin embargo, detrás de cada elección hay un significado profundo. Cuando Shiota usa hilo negro, busca evocar la inmensidad y el misterio del universo, su oscuridad infinita. En contraste, el hilo rojo simboliza un microuniverso, lo que no podemos ver a simple vista. Una vez más, la artista juega con los opuestos: el hilo rojo es para ella una línea invisible que une todo, como los vasos sanguíneos, los lazos familiares o las conexiones entre territorios.
Un diálogo entre la artista y el edificio
La decisión de presentar a Shiota como el último gran evento previo a la reapertura completa del Grand Palais no es casual. La monumentalidad de su obra dialoga a la perfección con las proporciones de este edificio histórico, mientras que su mensaje de interconexión resuena con el espíritu de renovación del lugar.
El Grand Palais, que ha estado sometido a una extensiva restauración desde 2021, busca con esta exposición recordar al público su papel como un espacio donde la historia y la modernidad convergen. Shiota, con su capacidad de transformar espacios físicos en experiencias emocionales, encapsula perfectamente esta transición. La exposición estará abierta al público hasta el próximo 19 de marzo de 2025.
ues de anuncios individuales.
Source link
Que Hacer
Press Releases Archive for Universal Orlando Resort™
Haga clic aquí para descubrir la increíble programación para el 2025
Orlando, Fla. (23 de enero del 2025) – Siempre hay algo emocionante sucediendo en Universal Orlando Resort, con eventos y experiencias de temporada que ofrecen aún más diversión en todo el destino durante todo el año. Los visitantes ahora pueden comenzar a planificar sus vacaciones de 2025 para disfrutar de todas las emociones sin importar la época del año, desde los eventos de temporada favoritos de los fanáticos como Universal Mardi Gras, Universal Halloween Horror Nights y Holidays at Universal, hasta actividades en los hoteles y nuevas aventuras para toda la familia.
A continuación, encontrará más detalles sobre toda la diversión que le espera a lo largo del año.
EXPERIENCIAS EN PARQUES TEMÁTICOS Y EVENTOS DE TEMPORADA
Los visitantes pueden culminar un día lleno de emociones en los parques temáticos con algunos de los eventos de temporada más populares del destino, que incluyen:
- Universal Mardi Gras: International Flavors of Carnaval comienza el 1 de febrero y se extiende hasta el 30 de marzo, donde los visitantes podrán celebrar 30 años de buenos momentos mientras disfrutan de una gastronomía internacional de todo el mundo, ver un espectacular desfile con carrozas deslumbrantes y disfrutar de conciertos en vivo de algunos de los nombres más grandes de la música desde T-Pain hasta Juanes y más.
- Halloween Horror Nights regresa más temprano que nunca en noches selectadas, comenzando el 29 de agosto hasta el 2 de noviembre, donde los visitantes pueden enfrentarse a aterradoras casas embrujadas inspiradas en grandes clásicos del cine y escalofriantes historias originales, zonas de miedo siniestras, entretenimientos en vivo, mercancía exclusiva, gastronomía y bebidas temáticas en el evento de Halloween más destacado del mundo.
- Holidays en Universal comienza el 21 de noviembre y se celebrará hasta el 31 de diciembre. Aquí, los visitantes pueden celebrar la época más maravillosa del año con una increíble colección de experiencias festivas, como la asombrosa navidad en The Wizarding World of Harry Potter y la oportunidad de conocer al mismo gruñón verde, el Grinch, durante Grinchmas. Los visitantes también podrán admirar la decoración festiva en todo el destino y disfrutar de deliciosas opciones gastronómicas y bebidas con temática navideña.
Además, en noches selectas de abril y mayo, los visitantes podrán sumergirse en la cultura de Waturi durante el nuevo evento, Universal Volcano Bay Nights (detalles adicionales se revelarán próximamente).
Los visitantes también podrán celebrar el regreso de Butterbeer Season, que comienza el 1 de marzo y continúa hasta el 31 de mayo, brindándoles la oportunidad de disfrutar de Butterbeer de una manera completamente nueva dentro The Wizarding World of Harry Potter desde deliciosos dulces hasta mercancía temática y más.
Además, The Wizarding World of Harry Potter volverá a celebrar Back to Hogwarts este otoño. Próximamente se darán más detalles.
A continuación, se incluye un calendario de próximas fechas de eventos y experiencias en parques temáticos para 2025:
FECHAS DE EVENTOS 2025 DE UNIVERSAL ORLANDO RESORT | |
Date | Event |
24 y 25 de enero | Rock the Universe |
1 de febrero –30 de marzo | Universal Mardi Gras |
12, 26 de abril y 3, 10, 17 de mayo | Universal Volcano Bay Nights |
29 de agosto – 2 de noviembre (noches seleccionadas) | Halloween Horror Nights |
21 de noviembre – 31 de diciembre | Holidays en Universal |
LA EMOCIÓN CONTINÚA EN UNIVERSAL CITYWALK
La diversión no se detiene en los parques temáticos, con una variedad de eventos en Universal CityWalk durante todo el año desde el Mardi Gras After Party hasta una celebración de St. Patrick’s Day en Pat O’Brien’s y Summer Live Music, y la transformación de Red Coconut a el Cursed Coconut Club durante Mardi Gras, Dead Coconut Club paraHalloween Horror Nights y Green and Red Coconut Club para Holidays. Los visitantes también pueden detenerse en uno de los muchos increíbles restaurantes o tiendas para disfrutar de una comida con familiares y amigos o comprar mercancía exclusiva que solo se encuentra en los eventos de CityWalk en 2025, haga clic aquí.
UNIVERSAL ORLANDO HOTELES EVENTOS Y EXPERIENCIAS
Los visitantes también pueden elegir entre experiencias y eventos especiales en hoteles seleccionados, donde podrán:
- Disfrutar del espíritu de ‘aloha’ en el Wantilan Luau en Loews Royal Pacific Resort,un luau festivo y familiar con espectáculo de cena. Los espectáculos comienzan a las 6 p.m. los sábados por la noche (sujeto a cambios). Para comprar boletos, haz clic aquí.
- Disfrutar de una presentación acústica en vivo mientras saborean un delicioso brunch lleno de comida reconfortante con un toque sureño durante el Acoustic Brunch en The Kitchen en el Hard Rock Hotel. El brunch tendrá lugar todos los domingos. Para hacer una reserva, haz clic aquí.
- Transportarse al Mediterráneo en el Loews Portofino Bay Hotel’s Harbor Nights, donde se ofrece comida gourmet y vinos ilimitados de los restaurantes del hotel, música en vivo y una presentación de ópera tradicional. Harbor Nights tendrá lugar el 14 de febrero, 25 de abril, 17 octubre y 28 de noviembre. Para comprar boletos, haz clic aquí.
Hard Rock Hotel, Loews Royal Pacific Resort, Loews Portofino Bay Hotel y Loews Sapphire Falls Resort también ofrecerán cenas especiales para los visitantes en Pascua, el Día de la Madre, Acción de Gracias, Navidad y la víspera de Año Nuevo.
Se irán revelando más detalles sobre todos los eventos y experiencias de 2025 más adelante. Para planificar tus vacaciones de 2025, haz clic aquí.
ues de anuncios individuales.
Source link
-
Curiosidades2 días ago
¿Cuánto dinero gana Cruz Azul?
-
Curiosidades2 días ago
Claudia Sheinbaum responde Trump y da consejos para combatir venta de drogas
-
Curiosidades2 días ago
La Casa Blanca responde al video de Selena Gomez llorando
-
Deportes2 días ago
Toluca ficha a arquero español Pau López | Video
-
Actualidad2 días ago
En 1925 el mayor explorador de cuevas se adentró en una para convertirla en destino turístico. Nunca más salió de allí
-
Actualidad2 días ago
Ventilar la casa en invierno es más complicado. Esto es lo que dice la ciencia sobre cuánto y cómo hacerlo
-
Actualidad2 días ago
Pese a que hay científicos diciendo lo contrario, es hora de reconocerlo: los continentes no existen
-
Actualidad2 días ago
ahora sí, este software es la nueva referencia en Android