Tecnologia
Estudios de anticuerpos suecos revelan inmunidad a COVID-19 en 7% de población
Dos estudios realizados a principios de verano por las autoridades sanitarias suecas revelan que solo el 7 por ciento de la población había desarrollado anticuerpos contra el COVID-19, informó este jueves la Agencia de Salud Pública.
El primero de los estudios, ambos de ámbito nacional y con resultados similares a otros difundidos hace meses por el mismo organismo, se hizo con 400 pruebas semanales de donantes de sangre: en la segunda semana de junio, el 7 por ciento tenía anticuerpos; el 12 por ciento en Estocolmo, la zona más afectada por el coronavirus en Suecia.
En el segundo estudio, a partir de mil 200 pruebas semanales en ambulatorios, rebajaba la cifra de inmunizados al 6 por ciento.
En una investigación concentrada en Rinkeby-Kista, uno de los suburbios de la capital más atacados por el virus, la cifra subía al 18 por ciento.
“Sabemos que los anticuerpos no reflejan a todos los que padecen una enfermedad, puedes tenerlos un período corto pero sin aparecer en sangre. No lo tomamos como una cifra que muestre el número acumulado de personas que han pasado la infección”, señaló en rueda de prensa Karin Tegmark Wisell, jefa de departamento de esta agencia.
Tegmark Wisell resaltó que no se pueden sacar conclusiones “seguras” y que los datos pueden variar mucho dependiendo del grupo de personas que se estudie, si bien añadió que estas investigaciones sirven “como una pieza de un puzzle” para intentar comprender el avance de la infección en la sociedad.
Varias investigaciones, como una realizada hace unas semanas por el Instituto Karolinska de Estocolmo, han señalado que la inmunidad puede ser mayor, a través de los linfocitos T (un tipo de glóbulos blancos que son capaces de destruir las células infectadas por el coronavirus) desarrollados por los enfermos.
La posible búsqueda de la inmunidad de rebaño ha sido uno de los aspectos más controvertidos de la estrategia sueca contra el coronavirus, basada en muchas recomendaciones y algunas prohibiciones, un enfoque más laxo que hizo que no se cerrasen en ningún momento escuelas, bares y restaurantes.
Las autoridades sanitarias de Suecia, cuya mortalidad por COVID-19 ha sido muy superior a la del resto de países nórdicos, han negado que la inmunidad de grupo sea un objetivo, sino un efecto de una estrategia centrada en proteger a los grupos de riesgo.
Ningún infectado por COVID-19 en estudio aleatorio
Suecia ha registrado cinco mil 832 muertos por COVID-19, cinco veces más que Dinamarca y once que Noruega, pero las cifras de decesos y contagios se han ido reduciendo en los últimos meses y se acercan ahora a las del resto de países nórdicos.
Otro estudio sobre incidencia del coronavirus con dos mil 519 personas elegidas de forma aleatoria a nivel nacional difundido hoy por la Agencia de Salud Pública revela que ninguno tenía COVID-19, cuando uno similar de finales de abril apuntaba al 0.9 por ciento.
“Es una prueba aleatoria, pero vemos un cambio claro a lo largo del tiempo y que el contagio en la sociedad es significativamente más bajo, lo que coincide con los datos presentados”, señaló Tegmark Wisell.
Con información de EFE
La entrada Estudios de anticuerpos suecos revelan inmunidad a COVID-19 en 7% de población aparece primero en López-Dóriga Digital.
ues de anuncios individuales.Tecnologia
Trump pide a SpaceX traer a la Tierra cuanto antes a los astronautas varados en la EEI
El magnate Elon Musk, consejero delegado de SpaceX, aseguró este martes que el presidente estadounidense, Donald Trump, pidió a su empresa aeroespacial traer de vuelta a la Tierra cuanto antes a los dos astronautas varados en la Estación Espacial Internacional (EEI).
En un mensaje en su red social, X, apuntó que el líder republicano le solicitó que el regreso tenga lugar lo antes posible y apuntó que se ha comprometido a hacerlo.
“Lo haremos. Es lamentable que la Administración de Joe Biden los haya dejado allí tanto tiempo”, sostuvo.
Sunita Williams, de 59 años, y Butch Wilmore, de 62, llevan en la EEI desde el pasado junio y la agencia espacial estadounidense (NASA) anunció a mediados de diciembre que no volverán a la Tierra hasta la primavera de 2025.
Los dos astronautas despegaron el 5 de junio desde Florida (EE.UU.) a bordo de la Starliner rumbo a la EEI como parte de la misión de prueba Crew Flight Test (CFT), el primer vuelo de Boeing que debía durar poco más de una semana.
Te puede interesar: Un juez federal bloquea temporalmente la orden de Trump de congelar las ayudas federales
No obstante, poco antes de llegar se detectaron fugas de helio y fallos en los sistemas de propulsores que obligaron a extender la duración de la misión.
Este lunes, en una charla con alumnos de un instituto, Williams recalcó que lleva tanto tiempo en el espacio que está tratando de recordar cómo se camina.
“He estado aquí suficiente tiempo y ahora mismo estoy tratando de recordar cómo es caminar. No he caminado. No me he sentado. No me he acostado. No es necesario. Simplemente puedes cerrar los ojos y flotar donde estés”, les dijo.
La nave en la que viajaron acabó volviendo a la Tierra sin tripulación y la NASA determinó que los dos astronautas regresen a bordo de la cápsula Dragon de SpaceX. Según se dijo entonces, se estimó que esto tendría lugar “no antes de fines de marzo”.
Con información de EFE
ues de anuncios individuales.
Source link
Tecnologia
La IA china DeepSeek sigue sufriendo “apagón parcial” de sus servicios por ciberataques
La plataforma china de inteligencia artificial (IA) DeepSeek, que causó un importante revuelo a nivel mundial con el lanzamiento de su último modelo, continúa sufriendo este miércoles un “apagón parcial” de sus servicios tras denunciar ciberataques en los últimos días.
Tras sufrir “apagones importantes” durante más de una hora el lunes y durante cinco minutos el día siguiente, los servicios en web y de interfaz de programación de aplicaciones (API) de la compañía acumulaban hoy más de 9 horas de funcionamiento afectado, y mantiene las limitaciones al registro de nuevos usuarios.
“A raíz de los ataques maliciosos a gran escala contra los servicios de DeepSeek, hemos limitado temporalmente los registros para garantizar la continuidad del servicio. Los usuarios existentes pueden conectarse como de costumbre. Gracias por la comprensión y el apoyo”, reza la sección de estado del servicio en su página web.
Este mensaje es idéntico al publicado este martes, con la diferencia que, desde entonces, DeepSeek aseguró que había identificado el problema y había subido un parche a su sistema. La última comunicación indica que la tecnológica aún está “siguiendo cualquier posible problema”.
La firma china, que no ha desvelado la naturaleza ni el origen de esos ataques, apunta todavía que sus servicios están funcionando actualmente con un “rendimiento deteriorado”.
EFE remitió una consulta a la empresa, pero no obtuvo respuesta inmediata. Cabe recordar que este miércoles se celebra en china el Año Nuevo lunar, la principal época festiva del año en el país, lo que probablemente también explique el silencio de las autoridades al respecto de la irrupción de DeepSeek en el tablero mundial.
Sí se pronunciaron los medios oficiales chinos, que se centran en lo asequible del modelo de DeepSeek frente a competidores estadounidenses y se hacen eco de los elogios de directivos de tecnológicas de ese país e incluso de las palabras de su presidente, Donald Trump, que calificó su lanzamiento de “llamada de atención”.
Según Marc Rivero, de Kaspersky, es probable que DeepSeek esté afrontando los conocidos como ataques de denegación de servicio distribuido (DDoS), en el que los servidores son saturados con tráfico masivo con el objetivo de interrumpir su funcionamiento, aunque también podrían ser intentos masivos de acceso no autorizado o explotación de vulnerabilidades.
En las últimas semanas, DeepSeek ha provocado un importante revuelo en el sector mundial de la IA tras el lanzamiento de su modelo V3, de cuyo desarrollo se afirma que únicamente duró únicamente dos meses y solo costó menos de 6 millones de dólares. El 20 de enero publicó su última versión, denominada R1.
Lanzado en 2023 por el fondo de cobertura chino High-Flyer Quant, DeepSeek apuesta por el código abierto y ofrece servicios un 95 % más baratos que el modelo o1 de OpenAI.
No obstante, la gran atención que ha atraído -se colocó líder en descargas para dispositivos Apple en Estados Unidos- también se ha traducido en críticas, ya que su ‘app’ se niega a comentar sobre cuestiones afectadas por la censura en China como la Masacre de Tiananmen de 1989 o si Taiwán forma parte de China.
Con información de EFE
ues de anuncios individuales.
Source link
Tecnologia
OpenAI investiga si DeepSeek utilizó sus modelos para entrenar a su innovador ‘chatbot’
La compañía estadounidense OpeanAI investiga si la ‘startup’ china DeepSeek entrenó a su nuevo ‘chatbot‘ utilizando repetidamente el modelo de inteligencia artificial (IA) previamente creado por la tecnológica con sede en Silicon Valley, según The Wall Street Journal citando a una fuente familiarizada con el asunto.
Si bien, la empresa liderada por Sam Altman indicó en un comunicado que han registrado varios intentos procedentes de entidades chinas para tratar de extraer enormes volúmenes datos de sus herramientas de IA.
Esto podría apuntar al nuevo ‘chatbot’ DeepSeek R1, de código abierto, que ha causado todo un terremoto tecnológico en los últimos días con una reacción insólita de adversarios tecnológicos como Nvidia, que perdió el lunes 600 mil millones de dólares, la mayor caída diaria en la historia de Wall Street.
Es de vital importancia que trabajemos en estrecha colaboración con el gobierno de Estados Unidos para proteger mejor a los modelos más capaces de los esfuerzos de los rivales y competidores por tomar la tecnología estadounidense”, detalla OpenAI en el comunicado.
En el texto incluso se acusa directamente a empresas establecidas en China de “tratar constantemente de destilar los modelos de las principales compañías de inteligencia artificial de Estado Unidos”.
Este proceso conocido como destilación se fundamenta en ‘machine learning’, permitiendo a modelos de IA menos sofisticados entrenarse a partir de grandes bases de datos de otros más eficientes y en los que se han invertido grandes sumas para desarrollarlo.
Las sospechas de OpenAI plantean la posibilidad de que el rendimiento del nuevo modelo R1 de DeepSeek, que está copando los focos por haber sido desarrollado con una inversión mucho menos cuantiosa que las diferentes versiones ChatGPT -entre otros modelos-, tendría una capacidad menos impresionante de lo que pareciera.
El sudafricano David Sacks, el zar para las criptomonedas y la IA del presidente estadounidense Donald Trump, aseguró ayer que hay “pruebas consistentes” de que DeepSeek ‘destiló’ el conocimiento de los modelos de OpenAI.
Sin embargo, la posición de DeepSeek días atrás al explicar su éxito se basó en que han conseguido sacar el mayor partido posible a chips menos avanzados gracias a una “programación inteligente” con el más alto rendimiento.
Con información de EFE
ues de anuncios individuales.
Source link
-
Actualidad2 días ago
Los televisores de los hoteles están muy limitados. LG y Samsung quieren solucionarlo de una forma muy sencilla
-
Actualidad1 día ago
el nuevo modelo razonador aterriza en las cuentas gratuitas de ChatGPT
-
Actualidad2 días ago
Algo totalmente inesperado está pasando en Ucrania. De repente, los soldados de Corea del Norte han desaparecido
-
Curiosidades2 días ago
Así quedan los partidos de playoffs en la Champions League
-
Curiosidades2 días ago
3 consejos para empezar a explorar el catálogo de MUBI
-
Musica1 día ago
The Weeknd cierra su trilogía con el desamor
-
Musica18 horas ago
Inteligencia Artificial: ¿Cuál es la mejor canción Raphael?
-
Curiosidades13 horas ago
¿Cuánto dinero gana Cruz Azul?